domingo, 21 de julio de 2019

Y MÁS SOBRE EL DADAÍSMO:


Consulta el siguiente enlace: https://profeenhistoria.com/dadaismo/ y responde a las siguientes preguntas:

1. El significado del Dadaísmo.
2.¿Qué es el Cubismo y el Futurismo? Haga una breve reseña.
3.¿Cómo se eligió el término Dadaísta?
4. Escriba una breve biografía de Francis Picabia,  Max Erst y Man Ray.
5. Describa las siguientes técnicas dadaístas: collage, fotomontaje, ensamblaje, grattage, decalcomania y flotación.

85 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. PARTE 1
    1.Dada es irreverencia, es antiestético, antilógico, dada va en contra de la sociedad, los ideales y la política, todo lo conocido y por conocer. Dada en el diccionario francés Larousse en el cual fue hallado significa literalmente Ocupación, idea favorita, tema de conversación preferida; hobby ósea todo y nada para el lector. Como movimiento dada”ísmo” radica en la liberación de la fantasía y la puesta en tela de juicio de todos los modos de expresión tradicionales, la libertad por medio de la irreverencia a modo de protesta rechazando lo ya propuesto o planteado.

    2.El cubismo es un movimiento artístico- vanguardista de inicios del siglo XX en Francia, en el cual radica su principal característica el uso dominante de figuras geométricas como los rectángulos, los triángulos y, especialmente, los cubos, de donde toma su nombre, rompió con los modelos estéticos que sólo valoraban la perfección de las formas; fundado por el reconocido artista español Pablo Picasso y los franceses Georges Braque y El arte cubista es considerado un «arte mental», literario y plástico. El movimiento del Futurismo es un concepto multisignificativo, artístico y literario que surgió oficialmente el 20 de febrero de 1909. El cual elude a la especulación y teorización sobre y del futuro que se lleva a cabo sin ningún sustento científico o racional o sea en plena libertad ideológica y artística; nacido con la publicación del Manifiesto Futurista, del poeta italiano Filippo Marinetti, en el diario francés Le Figaro. Rechazando el moralismo y el pasado. Presentaba un nuevo tipo de belleza, basado en la velocidad y en la elevación de la violencia.

    3. -Francis Picabia Pintor francés de origen hispanocubano, nacido en 1987. Artista de carácter postimpresionismo, quien trabajo el cubismo, el fauvismo, el dadaísmo, el surrealismo y el arte abstracto. Trabajo pintura figurativa, dibujo y collage. Estudio artes plásticas, literatura y demás. Se vinculó con el cubismo, viajo por estados unidos y europa expandiendo su conocimiento artístico y conociendo diversas figuras de la época. Se introdujo de lleno en el dada y demás movimientos como el cubismo, de los cuales publico obras, he hizo célebre a través de su divulgación escrita y física. Publico un gran número de obras como "El apuro" (1914, Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid), realizando exposiciones y presentaciones. Expandió mas su obra llevándola niveles internacionales y conociendo una gran variedad de técnicas y trabajando bajo la lupa del modernismo. Así pues público una gran cantidad de obras plástica y galerías.

    -Max Ernst Nacido en Alemania. Estudio filosofía, historia del arte, literatura y psiquiatría. Se consagro como pintor y escultor. Formó parte del movimiento dadaísta de colonia, surrealismo y abstractismo, practicando una gran variedad de técnicas que puso en práctica como el collage, en obras como en La mujer de cien cabezas (1929). También usó el recurso de la decalcomanía, con el que duplicaba manchas de forma simétrica, y el método del frottage, emulando emociones y sensaciones. Se trasladó a parís donde vivió el resto de su vida en el cual se abrió al dadaísmo de manera que publico la mayoría de sus obra hay, inventó el frottage); más tarde experimentó con el grattage, después de estar en la cárcel creo un sin número de obras y exposiciones, más tarde en 1930 debutó en el cine como actor y director practicando el surrealismo. Viajando a muchos países, publicando un sinfín de obras con gran incidencia de movimientos y expresiones artística. Gran parte de su producción se caracteriza por una temática inquietante y por la aparición de formas orgánicas y minerales que crean una atmósfera de pesadilla. Muriendo en parís en 1976.

    ResponderEliminar
  3. PARTE 2
    -Man Ray, seudónimo de Emmanuel Radnitzky nacida en Filadelfia, 27 de agosto de 1890 y murió en París, 18 de noviembre de 1976 fue un artista modernista estadounidense. Fue un participe de los movimientos dadaísta y surrealista. Era conocido por su fotografía avant-garde y demás técnicas. Trabajo como publicista y fotógrafo en un gran número de agencias, expuso y manejo un gran número de obras y galerías. En 1918 trabajó con aerógrafos y una gran técnicas de vanguardia. Viajo a parís donde se hace partícipe del dada ismo, presentando obras como Rayographs (rayogramas) de 1921, con técnicas retratistas y que busca del surrealismo. Realiza un gran número de obras presentándolas por toda Europa y América, conociendo así a grande influyentes del arte y movimientos de la época. Seguido de esto filma y produce una gran variedad de obras fotográficas con técnicas vanguardistas como los negativos, publicándolos en museos y galerías. Escapa de la tiranía nazi hacia EEUU, Construye pinturas y fotografías que incluye en películas, objetos, collages, obra gráfica, dibujos, diseño publicitario y moda. Como pionero del dadá y del surrealismo, su aproximación se caracteriza por lo irracional y lo incongruente, provocando erotismo y escándalo. «La búsqueda de la libertad y el placer; eso ocupa todo mi arte», dirá, y con esta doctrina vivió el resto de su vida artística y profesional.

    4.
    -El término collage, de origen francés, es una técnica artística consistente en la unión de distintos elementos. El collage suele incluir diversos materiales e imágenes en la composición de una misma obra en la cual se disponen un gran número de elementos aleatorios propios de la temática a tratar, empleando materiales como como telas, papeles, cartón, fotografías, fragmentos de plástico, recortes de periódico. También se pueden utilizar objetos con volumen como prendas de vestir, cajas, objetos de metal.

    -El fotomontaje es la técnica artística y fotográfica; que consiste en combinar dos o más fotografías con el objetivo de crear una nueva composición. Superponiendo y combinando una serie de imágenes ya sea para embellecer o deformar la imagen con respecto a lo que se necesite a rozón del tema o el objetivo. Esta composición puede realizarse mediante recortes de otras ilustraciones juntando un cierto número de ellas

    -El ensamblaje artístico es una técnica que consiste en la incorporación de objetos cotidianos y comunes disponiéndolos en la creación de obras de arte. Estos objetos adquieren un valor artístico o significativo dependiendo de cómo son utilizados ya sea como componentes, piezas o elementos de una pieza, siempre retienen su identidad de una forma u otra según el valor dado. Es un proceso artístico en el cual se consigue la tridimensionalidad colocando diferentes objetos-no-artísticos muy próximos unos a otros, es un collage físico en el cual se superponen y ensamblan un diverso número de objetos.

    -El grattage como tal, consiste en raspar o rascar una capa para permitir que una subyacente aflore hace la superficie. En ocasiones las diferentes capas de pigmentos o color están hechas con técnicas diferentes, tal vez sea por ello que en muchas ocasiones pasó desapercibida bajo el nombre de «técnica mixta», aunque represente en sí misma una técnica propia, esto definido por el mismo Max Ernst.

    - la técnica decalcomania consiste un método casi de proporciones psicológicos, en la cual se ve cosas que no estaban prediseñadas. De manera que en negro o a color consiste en verter tinta (generalmente gouache) en una hoja que se dobla por la mitad para hacer imprimando

    ResponderEliminar
  4. PARTE 3
    así los colores de media parte en la otra mitad. Se debe hacer una cierta presión cuando el papel esté cerrado con las tintas dentro para que quede lo más integrado posible de manera que se deja secar y una figura sin procedencia es creada.
    -La técnica del flotación consiste en la aplicación de capas de pintura, a través de un método determinado, para darle una profundidad distinta a los objetos de la obra. Para ello, se combinan efectos de luces y sombras, lo que dará textura y dimensión al lienzo. Este estilo es muy sencillo y realzará todas nuestras creaciones. Para empezar, uno de los trucos más comunes es, siempre con pinceles planos o angulares, aplicar diferentes tonos del mismo color en función de su distancia con respecto al conjunto.

    NATALIA GUZMAN BURGOS 1001

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Natalia excelente trabajo obutviste 10 de 10 puntos. Aleyda

      Eliminar
  5. 1.Representando un acto no racional y casual, que eran algunas de las principales características del movimiento (juguete, caballo de madera)

    2.la pasión por la modernidad, las nuevas tecnologías de la época y el amor por el deporte y la velocidad introdujeron en el arte los preceptos de las Vanguardias. Y bajo estos términos nació el primero de los movimientos vanguardistas, el Futurismo
    Todos pertenecientes a la Generación del 27. La preocupación obsesiva por plasmar todo lo nuevo acabó con el propio movimiento. El Futurismo se autodestruyó a sí mismo.


    *literario con la invención de los caligramas: poemas visuales. La disposición de los versos crea una imagen a la que remite el contenido de los mismos

    3.Los artistas reunidos resolvieron elegir un término en un diccionario, ¿de qué manera? Los artistas al abrir aleatoria mente un diccionario apareció la palabra francés dada, que significa (caballo de madera o Juguete).
    Esto de cierta manera, ya indicaba el carácter ilógico del movimiento que surgía

    ResponderEliminar
  6. 4. Francis Picabia (París, 22 de enero, 1879 - 30 de noviembre, 1953) fue un pintor francés
    Trabajó en casi todos los estilos contemporáneos más destacados, como el postimpresionismo, el cubismo, el fauvismo, el dadaísmo, el surrealismo y el arte abstracto. Hizo también pintura figurativa, dibujo y collage. Estudió en École des Beaux-Arts y en la Escuela de Artes Decorativas de París. Recibió una fuerte influencia impresionista y fovista, en especial de la obra de Pissarro y Sisley

    *Max Ernst (Brühl, Alemania, el 2 de abril de 1891 - París, Francia, el 1 de abril de 1976)
    Fue un artista alemán nacionalizado francés considerado figura fundamental tanto en el movimiento dadá como en el surrealismo. A lo largo de su variada carrera artística, Ernst se caracterizó por ser un experimentador infatigable, utilizando una extraordinaria diversidad de técnicas, estilos y materiales. En todas sus obras buscaba los medios ideales para expresar, en dos o tres dimensiones, el mundo extra dimensional de los sueños y la imaginación.
    Ingresó en 1909 en la Universidad de Bonn donde estudió filosofía, historia del arte, literatura y psiquiatría. De esta época datan sus primeras obras, cuya filiación expresionista revela la huella de su amistad con August Macke, miembro de El Jinete Azul. La famosa exposición del Sonderbund de 1912, que se celebró en Colonia, proporcionó a Ernst la ocasión de conocer directamente obras de Cézanne, Van Gogh, Gauguin, Munch y Picasso.

    *Man Ray ,Emmanuel Radnitzky (Filadelfia, 27 de agosto de 1890 - París, 18 de noviembre de 1976)
    Fue un artista modernista estadounidense que pasó la mayor parte de su carrera en París (Francia). Fue un importante contribuyente a los movimientos dadaísta y surrealista, a pesar de que sus vínculos con cada uno eran informales. Él era conocido en el mundo artístico por su fotografía avant-garde, y también fue un reconocido fotógrafo de retratos.
    En Nueva York trabajó como grabador y en una agencia de publicidad, a la vez que asistia a las clases nocturnas de la National Academy of Design. Sus primeros contactos con la vanguardia neoyorquina se producen en sus visitas a la galería de Alfred Stieglitz y en las tertulias de los Arensberg.
    En 1908 se casó con Adon Lacroix, una poetisa belga. Su primera exposición individual tiene lugar en la Daniel Gallery de Nueva York en 1915. Funda, junto a Marcel Duchamp y Francis Picabia, el movimiento dadá neoyorquino.

    ResponderEliminar
  7. 5.*El collage es una técnica artística que consiste en ensamblar diversos elementos en un todo unificado. El término se aplica sobre todo a la pintura, pero por extensión se puede referir a cualquier otra manifestación artística, como la música, el cine, la literatura o el videoclip. Viene del francés coller, que significa pegar.
    En pintura, un collage se puede componer enteramente o solo en parte de fotografías, madera, piel, periódicos, revistas, objetos de uso cotidiano, etc. Se considera que el collage es de origen francés.

    *El foto montaje (también montaje fotográfico o simplemente montaje) es un procedimiento o método y también una técnica de fotografía. El término se aplica al proceso y al resultado de crear una ilustración compuesta de otras, una especie de collage. Esta composición puede realizarse mediante recortes de otras ilustraciones juntando un cierto número de ellas.

    *El assemblage o ensamblaje es un proceso artístico en el cual se consigue la tridimensional colocando diferentes objetos-no-artísticos muy próximos unos a otros. Hay que recalcar que estos objetos de los que se componen estas obras comparten la característica de que no han sido diseñados con fines estéticos sino que han sido re descubiertos por los artistas quienes los incorporan a sus obras, de manera conjunta o de forma individual, para lograr expresar un mensaje o emoción.

    *es una técnica de la pintura surrealista en la que la pintura se desprende de la tela mediante desgarrones (por lo general una vez seca), creando una especial textura con efecto de relieve o tercera dimensión

    *es una técnica pictórica que consiste en aplicar imágenes, por ejemplo de gouache negro, sobre un papel, el cual se coloca encima de otra hoja sobre la que se ejerce una ligera presión, luego se despegan antes de que se sequen.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Erika no mencionaste sobre el cubismo, no están nombradas las dos ultimas técnicas. Obtuviste 7 de 10 puntos. Aleyda.

      Eliminar
  8. PARTE 1
    1.
    El dadaismo se caracteriza principalmente de lo ilogico, mas específicamente del movimiento antiartistico que iba en contra de todas las ideologías que estaban en ese momento, también de todas las formas artísticas, tratando de provocar caos y desorden, y trataba de dar un mensaje que era muy difícil de comprender

    2.
    El CUBISMO retrata el mundo tal y como lo conocemos a través de figuras geométricas, caracterizándose mas las figuras tridimensionales, ya que ellos consideran que la naturaleza pura no puede retratarse en una pintura, se empiezan a usar todo tipo de colores neutros para lograr una sensación de pintura escultórica, ademas de que cada pintura trata de dar una idea difícil de comprender, aquí la noción de profundidad no existe, y los ambientes urbanos son recursivos para esto.

    El FUTURISMO se caracteriza por la industria y dejar atrás el pasado, el futuro, la velocidad, la vida moderna y el militarismo, usando colores vivaces, también usa algunas técnicas del cubismo, y sin dejar de lado el expresar una idea que cuesta comprender.

    3.
    El termino dadaista se eligió de un diccionario larousse el termno infantil frances "Dada", el cual significa "juguete", haciendo que pierda el sentido totalmente.

    4.
    FRANCIS PICABIA o Francis-Marie Martínez Picabia (París, 22 de enero, 1879 - 30 de noviembre, 1953) fue un pintor francés. proveniente de padre cubista y madre vascofrancesa, el colaboro con Tristan Tzara, Sus primeras pinturas cubistas eran más cercanas a Léger que de Picasso, demuestran exuberancia en los colores y sugieren formas metálicas que encajan unas en otras. Formas y colores se volvieron más discretos, hasta que en torno a 1916 el artista se concentró en los ingenios mecánicos del Dadaísmo, de índole satírica, después se une al surrealismo, el cual fue el ultimo movimiento al que el se unió e hizo obras a cerca de este.

    MAX ERNST (Brühl, Alemania, el 2 de abril de 1891 - París, Francia, el 1 de abril de 1976) fue un artista alemán nacionalizado francés considerado figura fundamental tanto en el movimiento dadá como en el surrealismo. Inventó técnicas para estimular la imaginación creativa como el collage, el fotomontaje, el ensamblaje, el Grattage, la decalcomanía y la flotación. El empezó a unirse en el surrealismo en el año 1922, donde creo todas estas técnicas en el pasar del tiempo.

    MAN RAY, seudónimo de Emmanuel Radnitzky (Filadelfia, 27 de agosto de 1890 - París, 18 de noviembre de 1976) fue un artista modernista estadounidense que pasó la mayor parte de su carrera en París (Francia). El fue uno de los mayores exponentes del arte atraves de la fotografía, involucrándose fuertemente en el Cubismo, Dadaísmo y Surrealismo, siempre siendo creativo y creando metáforas que expresaban una idea oculta y siempre difícil de comprender para los ignorantes, y es el pionero de la deconstrucción de la fotografía con la transformación de fotos tradicionales en creaciones de laboratorio, con distorsiones de cuerpos y formas.

    ResponderEliminar
  9. 1

    El dadaismo es un movimiento en el cual expresa lo irracional, lo espontaneo y absurdo entre los cánones, eliminándose de plano la relación existente entre pensamiento y expresión.Este movimiento es considerado anti-arte..

    2


    ª El cubismo es una escuela y teoría estética de las artes plásticas y el diseño. Se caracteriza por la utilización de las formas geométricas, como los cubos, los triángulos y los rectángulos.A partir de esta escuela estética se desarrollaron otras vanguardias europeas que revolucionaron el panorama artístico del siglo XX. Sin embargo, el cubismo está considerado como una vanguardia pionera ya que se encargó de romper con la perspectiva, el último principio renacentista que seguía vigente a comienzos de siglo.
    Los cubistas buscaban descomponer las formas naturales y presentarlas mediante figuras geométricas que fragmentaban las superficies y las líneas. Esta perspectiva múltiple permitió, por ejemplo, reflejar un rostro tanto de frente como de perfil, ambos a la vez.

    ª A principios del siglo XX el mundo del arte vivió una auténtica revolución. Surgieron toda una serie de movimientos de vanguardia que impregnaron la mayoría de estilos artísticos Uno de estos movimientos vanguardistas fue el futurismo, que se inició en Italia de la mano de Filippo Tommaso Marinetti, autor del célebre Manifiesto Futurista, publicado en 1909 en uno de los periódicos más prestigiosos de Europa, Le Figaro.
    El Futurismo no apareció de manera espontánea, pues el mundo occidental vivía un periodo de optimismo: el automóvil irrumpió en las ciudades, el cine era todo un espectáculo de masas y los grandes exploradores llegaban a todos los rincones del planeta. Parecía que el hombre se proyectaba hacia un futuro esperanzador. Y precisamente esta idea de un futuro de plenitud es el elemento esencial del Futurismo.

    3

    Es muy interesante la forma en que los fundadores eligieron el nombre con el cual este nuevo movimiento se iba a identificar, ellos decidieron elegir una palabra aleatoria del diccionario y al abrirlo apareció DADA que significaba ¨caballo de madera - juguete¨


    ResponderEliminar
  10. 4

    Francis Picabia (1879-1953)

    Pintor y escritor francés. Se involucró sucesivamente con los principales movimientos estéticos de principios del siglo XX, como Cubismo, Surrealismo y Dadaísmo. Colaboró con Tristan Tzara en la revista Dada.

    Sus primeras pinturas cubistas eran más cercanas a Léger que de Picasso, demuestran exuberancia en los colores y sugieren formas metálicas que encajan unas en otras. Formas y colores se volvieron más discretos, hasta que en torno a 1916 el artista se concentró en los ingenios mecánicos del Dadaísmo, de índole satírica. Después de 1927, abandonó la abstracción pura que había practicado por años y creó pinturas basadas en la figura humana, con la superposición de formas lineales y transparentes.

    Max Ernst (1891-1976)

    Pintor y escultor alemán, un adherente de la irracional, el sueño y el inconsciente, estaba involucrado en otros movimientos artísticos, creando técnicas de pintura y escultura. En el Dadaísmo contribuyó con collages y fotomontajes.

    Nuevas Técnicas

    Inventó técnicas para estimular la imaginación creativa como el collage, el fotomontaje, el ensamblaje (construcción tridimensional a partir de materiales recuperados), el Grattage (raspado en francés, Técnica de pintura surrealista), la decalcomanía y la flotación (estafa), esta última consiste en aplicar una hoja de papel sobre una superficie rugosa, como la madera de vetas salientes, y frotar un lápiz de color o grafito, de modo que el papel adquiere el aspecto de la superficie puesta debajo de él. Como el artista no tenía control sobre el cuadro que estaba creando, el frottage también era considerado un método que daba acceso al inconsciente.

    Man Ray (1890-1976)

    Man Ray fue, en realidad, el gran defensor de la fotografía como arte, una especie de artesano conceptual, siempre jugando con una conciencia detrás de las cosas en busca de la metáfora.

    Con vínculos que pasan por el Cubismo, Dadaísmo y Surrealismo, es el artífice de la foto creativa, elaborada, construida o improvisada, intentando siempre una aproximación entre fotografía y pintura y es el pionero de la deconstrucción de la fotografía con la transformación de fotos tradicionales en creaciones de laboratorio, con distorsiones de cuerpos y formas.

    ResponderEliminar
  11. 5

    collage:

    Un collage, en definitiva, es un ensamble de componentes variados que adquieren un tono de unidad. Este tipo de obras es frecuente en las artes plásticas: Max Ernst, Marcel Duchamp, Pablo Picasso y Henri Matisse son algunos de los artistas que crearon famosos collages.



    Muchos estudiosos aseguran que Picasso fue el creador del collage, y señalan que la primera pintura perteneciente a esta técnica es Naturaleza muerta con silla de rejilla. Sin embargo, también están quienes se oponen a esta teoría señalando que el título pertenece a Georges Braque; uno de sus primeros trabajos de collage es Tête de femme, publicado en 1912, el mismo año que la pintura de Picasso.

    fotomontaje:

    El fotomontaje es la técnica que consiste en combinar dos o más fotografías con el objetivo de crear una nueva composición. El fotógrafo inglés Henry Peach Robinson es considerado el promotor del fotomontaje, ya que fue el primero en utilizar la mencionada técnica al poco tiempo de iniciar su carrera profesional en el año1857.

    Por la manera en la cual se lleva a cabo el proceso, podríamos equiparar al fotomontaje con el collage (técnica artística que consiste en ensamblar diferentes elementos en un todo unificado), ya que en el caso del fotomontaje se parte de diferentes recortes fotográficos, juntándolos luego en un todo, en algunas ocasiones, al compuesto de fotografías se lo fotografía hasta obtener una imagen final.

    Los fotomontajes son usados especialmente en aquellas circunstancias en las cuales se busca obtener determinadas imágenes que de ninguna manera podrían lograrse a partir de una fotografía natural, ya sea porque por ejemplo resulta inviable por la naturaleza de los objetos en cuestión; otro caso porque es imposible reunir a dos personalidades en un mismo ámbito, o porque se encuentran severamente enemistadas o espacialmente distantes. Una fotografía en la cual aparezcan Bin Laden y George Bush abrazados sería un auténtico caso de fotomontaje.

    ensamblaje:


    El ensamblaje artístico es una técnica que consta de la incorporación de objetos cotidianos en la creación de obras de arte. Aunque estos objetos adquieran un valor artístico o significativo cuando son utilizados como componentes de una pieza, siempre retienen su identidad de una forma u otra.


    No es un término que aplica solamente a las obras tridimensionales. En muchos casos, una obra de ensamblaje artístico puede referirse también a construcciones planas creadas con objetos que no presentan deformaciones o levantamientos, como el papel periódico.

    Ensamblaje artístico
    El término de ensamblaje artístico fue acuñado a mediados del siglo pasado para referirse a un movimiento cultural e intelectual. Este movimiento surgió a principios del siglo XX, de la mano de varios artistas plásticos de todo el mundo.

    Otras formas de ensamblaje datan de mucho antes del siglo XX, en diversas culturas de la humanidad. Sin embargo, el término se refiere específicamente a las creaciones artísticas de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, y todo lo que inspiraron subsecuentemente.

    grattage:


    Grattage. Término que significa "Raspado" en lengua francesa. Es una técnica de la pintura surrealista en la que se desprende de la tela, la pintura, mediante desgarrones (por lo general una vez seca), creando una especial textura con efecto de relieve o tercera dimensión. Fue empleada por Max Ernst y Joan Miró, y más tarde por el informalismo, especialmente por Antoni Tàpies.

    Grattage
    En la historia del arte, el “frottage” fue muy investigado por los artistas del movimiento surrealista, en especial por Max Ernst(1891 - 1976) su creador, quien ensayó exhaustivamente con diversos métodos artísticos.

    Hacia la década de 1920, inspirado en el veteado de un suelo de madera acentuado por el paso de los años, desarrolló una

    ResponderEliminar
  12. serie de dibujos al colocar hojas de papel sobre el suelo y frotar con un lápiz suave. Las imágenes creadas asemejaban formas orgánicas y Ernst publicó algunos de estos dibujos en 1926 bajo el título de “Histoire Naturelle” (”Historia Natural”).

    La continua experimentación llevó al artista a desarrollar una nueva técnica llamada “grattage”, en la cual un lienzo preparado con una o varias capas de pintura era colocado sobre una superficie con relieve y luego raspado, desprendiendo la pintura para obtener un relieve del objeto.

    Para Ernst, el “frottage” y el “grattage” ofrecían interesantes resultados estrechamente vinculados al automatismo psíquico del psicoanálisis freudiano, logrando penetrar en el subconsciente y hacerlo emerger.

    DECALCOMANÍA


    La palabra decalcomanía es una palabra compuesta a partir de la dècalquer en francés (calcar) + –manie del latín (locura). La palabra decalcomania fue introducida por primera vez a mediados de la década de los 30 por el artista surrealista español Oscar Domínguez.


    Oscar Domínguez estaba en París en ese momento experimentando con pinceladas de gouache entre dos hojas de papel, presionando y frotando las dos hojas juntas y separandolas después. El resultado son unas manchas caprichosas con efectos de color impredecibles. Estos efectos surgen como resultado del azar y las propiedades físicas y químicas de los materiales.

    Algunos años antes, en 1921, el psicoanalista suizo Rorschach desarrolló su famoso test de las manchas de tinta . De acuerdo con los historiadores del arte, los surrealistas y dadaístas no tuvieron ningún contacto con las nuevas teorías del psicoanálisis. Yo, la verdad, no creo en las casualidades.



    Después de Oscar Domínguez varios artistas conocidos han utilizado esta técnica para conseguir estos nuevos efectos (Max Ernst o Remedios Varo, entre otros), pero, a mi modo de ver, los resultados obtenidos a través de reprocesamiento de las imágenes no fueron demasiado prometedores. Pero, por favor, juzgad vosotros mismos.

    flotacion:

    Una técnica es el concepto universal del procedimiento que se realiza para ejecutar una determinada tarea. En el uso de la técnica se emplean muchas herramientas, con el fin de concretar los objetivos de la responsabilidad adquirida. La técnica no puede considerarse una ciencia o parte de ella, en vista de que las técnicas se generalizan para todo campo en el que sea necesario aplicar un procedimiento o reglaje para hacer algo, según la necesidad que se presente la técnica se adaptara a la situación



    La técnica facilita al individuo una cantidad suficiente de herramientas para establecer los claros caminos para completar la tarea, por ejemplo: Las técnicas de construcción ofrecen instrucciones muy especificas de lo que se va a erigir y establece bajo qué condiciones se puede construir una edificación. Las técnicas de estudios implementadas en una institución educativa ofrecen al alumno la máxima garantía de aprendizaje de conocimientos diversos y completos. Las técnicas culinarias impiden que la carne se queme, y muchas más, como dijimos, las técnicas pueden utilizarse en cualquier ámbito de la vida, es por eso que no son consideradas ciencia.


    La técnica también puede ser artística, usando procedimientos de uso del oleo puedes recrear pinturas en formatos innovadores, puedes utilizar técnicas de bizcochería para realizar una bella vasija de barro. En fin, concluyendo agregamos que la técnica no solo es usada por los seres humanos, los animales también emplean técnicas para sobrevivir y construir sus habitad como por ejemplo el castor, que construyen una especie de presa en la que vive.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Jefferson excelente trabajo obtuviste 10 de 10 puntos. Aleyda.

      Eliminar
  13. LA OTRA PARTE.
    COLLAGE es una técnica artística que consiste en ensamblar diversos elementos en un todo unificado. El término se aplica sobre todo a la pintura, pero por extensión se puede referir a cualquier otra manifestación artística, como la música, el cine, la literatura o el videoclip. Viene del francés coller, que significa pegar. Acualmente se usa solo para fotografias y videos, pero esta se conformaba de fotografías, madera, piel, periódicos, revistas, objetos de uso cotidiano, etc.

    FOTOMONTAJE es resumidamente una especie de collage donde se recortan o unen algunas fotos o unirlas con dibujos, generalmente se hace cuando una imagen no se puede tomar de la vida real, pero anteriormente eran imágenes sin sentido o con una idea o mensaje difícil de comprender.

    ENSAMBLAJE en pocas palabras es lograr el arte tridimensional, tomando diferentes materiales de la vida cotidiana o la basura, pero depende de como se ensamblen se identifica la idea, esto involucra mas que todo al Ready Made, ya que esto fue el principio del ensamblaje.

    GRATTAGE es la tecnica que consiste en desprender de la tela, la pintura seca, refractando un dibujo o figura tridimensional, este metodo lo impuso el movimiento surrealista.

    DELCALCOMANIA consiste en pasar una imagen que se suponen que están en una mitad de una hoja, después se dobla la hoja a la mitad ejerciendo una lijera presión, para que la imagen queden retratadas, y quede una obra de arte, esta tecnica existe desde 1756.

    FLOTACION es el defecto que se presenta especialmente en pinturas con más de un tipo de pigmento, en el cual uno o varios pigmentos se separan o flotan durante el secamiento de la capa de pintura produciendo un color desuniforme. La flotación es mayor en las áreas con mayor espesor de película.

    ResponderEliminar

  14. 1) El Dadaísmo es un movimiento artístico y literario que surgió durante la primera guerra mundial como una forma de protesta frente a los cánones estéticos dominantes ya establecidos por el arte de aquella época, este busca romper los esquemas al hacer uso de la libertad irracional que se ve claramente evidenciada en todas sus obras.

    2) •El cubismo fue una vanguardia artística europea que surgió en el siglo XX en Francia este cubre las artes y la literatura. El mismo, está marcado por el uso de formas geométricas como el triángulo, el cuadrado y el círculo, además rompió con los modelos estéticos que sólo valoraban la perfección de las formas.
    •El futurismo es un movimiento artístico de vanguardia que se originó en Italia a principios del siglo XX y que intenta romper con los valores estéticos del pasado reivindicando el futuro. Estaba patente en el Futurismo la valorización del industrialismo y de la tecnología como progreso técnico. Además, sus bases estaban en el futuro, en la velocidad, en la vida moderna, en la violencia (militarismo) y la ruptura con el arte del pasado.

    3) El propio nombre del movimiento deriva de un término francés infantil: dadá (juguete, caballo de madera). De ahí, se observa la falta de sentido y la ruptura con lo tradicional de este movimiento.

    ResponderEliminar

  15. 4) Francis Picabia: Pintor y escritor francés. Se involucró sucesivamente con los principales movimientos estéticos de principios del siglo XX, como Cubismo, Surrealismo y Dadaísmo. Sus primeras pinturas cubistas demuestran exuberancia en los colores y sugieren formas metálicas que encajan unas en otras. Formas y colores se volvieron más discretos, hasta que en torno a 1916 el artista se concentró en los ingenios mecánicos del Dadaísmo, de índole satírica. Después de 1927, abandonó la abstracción pura que había practicado por años y creó pinturas basadas en la figura humana, con la superposición de formas lineales y transparentes.

    Max Ernst: Pintor y escultor alemán, un adherente de la irracional, el sueño y el inconsciente, estaba involucrado en otros movimientos artísticos, creando técnicas de pintura y escultura. En el Dadaísmo contribuyó con collages y fotomontajes. Inventó técnicas para estimular la imaginación creativa como el collage, el fotomontaje, el ensamblaje, el Grattage, la decalcomanía y la flotación.

    Man Ray: Fue, en realidad, el gran defensor de la fotografía como arte, una especie de artesano conceptual, siempre jugando con una conciencia detrás de las cosas en busca de la metáfora.
    Con vínculos que pasan por el Cubismo, Dadaísmo y Surrealismo, es el artífice de la foto creativa, elaborada, construida o improvisada, intentando siempre una aproximación entre fotografía y pintura y es el pionero de la deconstrucción de la fotografía con la transformación de fotos tradicionales en creaciones de laboratorio, con distorsiones de cuerpos y formas.

    5) •Collage: Técnica pictórica que consiste en pegar sobre una tela, papel u otra superficie otros materiales, como papel, tela, fotografías, etc.

    •Fotomontaje: Composición fotográfica que resulta de la combinación de fragmentos de diversas fotografías, a veces acompañadas de dibujos, y que se hace generalmente con intención artística, publicitaria, etc.

    •Ensamblaje: Unión de varios elementos, especialmente piezas de madera, de manera que ajusten entre sí perfectamente, normalmente haciendo que parte de uno entre en otro.

    •Grattage: Es una técnica de la pintura surrealista en la que la pintura se desprende de la tela mediante desgarrones (por lo general una vez seca), creando una especial textura con efecto de relieve o tercera dimensión.

    •Decalcomania: Técnica pictórica que consiste en aplicar gouache negro sobre un papel, el cual se coloca encima de otra hoja sobre la que se ejerce una ligera presión, luego se despegan antes de que se sequen.

    •Flotación: Consiste en aplicar una hoja de papel sobre una superficie rugosa, como la madera de vetas salientes, y frotar un lápiz de color o grafito, de modo que el papel adquiere el aspecto de la superficie puesta debajo de él.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Paula buen trabajo obtuviste 8 de 10 puntos. Aleyda

      Eliminar
  16. 1) Movimiento nihilista producido entre artistas y escritores durante los años 1915-22. Aparece como primera negación consciente del fundamento estético del arte, desarrollado en el periodo comprendido entre el Cubismo (del que tomó para sus propios fines la técnica del collage) y el Surrealismo (que resultó de la preliminar negación dadaística de los principios estéticos). Fue menos un movimiento artístico que una revolución intelectual nacida de la experiencia desilusionadora de la I Guerra Mundial y portadora del germen de su propia destrucción. Se difundió geográficamente desde Zurich a París, Nueva York y Alemania para retornar finalmente a París. Era natural que un movimiento tan desarraigado naciera en Suiza, lugar de exilio en los años de la guerra. Los fundadores del Dada (cuyo nombre se tomó de un diccionario abierto al azar según procedimiento de elección que continuó caracterizando al grupo) fueron el poeta rumano Tristan Tzara, dos escritores alemanes Hugo Ball y Richard Hülsenbeck y el pintor alsaciano Hans Arp.

    2)El cubismo surge en la primera década del siglo XX, constituyendo la primera de las vanguardias artísticas. Entre las circunstancias que contribuyeron a su surgimiento, se ha señalado tradicionalmente tanto la obra de Cézanne como el arte de otras culturas, particularmente la africana. En efecto, Cézanne pretendió representar la realidad reduciéndola a sus formas esenciales, intentando representar los volúmenes sobre la superficie plana del lienzo de una manera nueva, tendencia que fue seguida por los cubistas. Ya antes que él, los neoimpresionistas Seurat y Signac tendieron a estructurar geométricamente sus cuadros. Lo que Picasso y Braque tomaron de Cézanne fue la técnica para resolver ese problema de lograr una nueva figuración de las cosas, dando a los objetos solidez y densidad, apartándose de las tendencias impresionistas que habían acabado disolviendo las formas en su búsqueda exclusiva de los efectos de la luz.

    3)
    El dadá o dadaísmo fue un movimiento artístico y literario surgido en 1916 que pretendía demoler las convenciones artísticas mediante el irracionalismo, el azar y la intuición para descubrir la auténtica "realidad". Según los fundadores del movimiento -Tristan Tzara, Hugo Ball, Hans Arp y Richard Huelsenberck-, el término fue acuñado por azar en un café de Zurich durante la I Guerra Mundial mientras hojeaban el diccionario Larousse en busca de una palabra sin conexión con el arte que tuviera gran sonoridad. Casualmente abrieron el volumen por la página donde aparecía la voz "dadá", que en francés se utiliza para designar los primeros sonidos sin significado que emiten los niños. Luego el movimiento creció con la incorporación en 1918 de Marcel Duchamp y Francis Picabia, que desde Nueva York venían adoptando actitudes iconoclastas similares, y en 1920, la mayoría de los dadaístas se integraron en el surrealismo

    4)(París, 1879 - id., 1953) Pintor francés de origen hispanocubano. Francis Picabia comenzó su carrera artística en el ámbito del impresionismo y el fauvismo, con obras fáciles que le proporcionaron un gran éxito comercial. Pero su temperamento inquieto y subversivo le llevó a buscar caminos más comprometidos, por lo que entró en la órbita del cubismo con obras caracterizadas por la incorporación de elementos simbólicos y de títulos y frases sin ninguna relación con el tema.

    Max Ernst fue un artista alemán nacionalizado francés considerado figura fundamental tanto en el movimiento dadá como en el surrealismo. A lo largo de su variada carrera artística, Ernst se caracterizó por ser un experimentador infatigable, utilizando una extraordinaria diversidad de técnicas, estilos y materiales
    Man Ray fue un fotógrafo, pintor, escultor y cineasta relacionado con el arte modernista, el dadaísmo y el surrealismo. Se hizo famoso por su fotografía de vanguardia y como autor de retratos. El verdadero nombre de Man Ray era Emmanuel Radnitzky. Nació en Filadelfia (Estados Unidos) el 27 de agosto de 1890.

    ResponderEliminar
  17. 5)El collage dadaísta. ... El movimiento dadá era un modo de vivir para sus integrantes. Tenían una actitud burlesca y humorística y su base principal es el absurdo. Sus obras literarias son meras sucesiones de palabras, a veces incomprensibles.

    La fotografía y el dadaísmo. El dadaísmo surge a principios del siglo XX en Suiza de la mano de Tristán Tzara y Hugo Ball. ... El movimiento dadá era un modo de vivir para sus integrantes. Tenían una actitud burlesca y humorística y su base principal es el absurdo.

    El assemblage o ensamblaje es un proceso artístico en el cual se consigue la tridimensionalidad colocando diferentes objetos-no-artísticos muy próximos unos a otros. Hay que recalcar que estos objetos de los que se componen estas obras comparten la característica de que no han sido diseñados con fines estéticos sino que han sido redescubiertos por los artistas quienes los incorporan a sus obras, de manera conjunta o de forma individual, para lograr expresar un mensaje o emoción.

    Grattage ("raspado" en lengua francesa) es una técnica de la pintura surrealista en la que la pintura se desprende de la tela mediante desgarrones (por lo general una vez seca), creando una especial textura con efecto de relieve o tercera dimensión.1 Fue empleada por Max Ernst y Joan Miró, y más tarde por el informalismo, especialmente por Antoni Tàpies.

    La calcomanía (del francés: décalcomanie) es una técnica pictórica que consiste en aplicar imágenes, por ejemplo de gouache negro, sobre un papel, el cual se coloca encima de otra hoja sobre la que se ejerce una ligera presión, luego se despegan antes de que se sequen. En su sentido más amplio, consiste «en pasar de un papel a objetos diversos de madera, porcelana, seda, etc., imágenes coloridas...».1

    La técnica facilita al individuo una cantidad suficiente de herramientas para establecer los claros caminos para completar la tarea, por ejemplo: Las técnicas de construcción ofrecen instrucciones muy especificas de lo que se va a erigir y establece bajo qué condiciones se puede construir una edificación. Las técnicas de estudios implementadas en una institución educativa ofrecen al alumno la máxima garantía de aprendizaje de conocimientos diversos y completos. Las técnicas culinarias impiden que la carne se queme, y muchas más, como dijimos, las técnicas pueden utilizarse en cualquier ámbito de la vida, es por eso que no son consideradas ciencia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Karen buena aportación sobre el origen de la palabra Dada obtuviste 9 de 10 puntos. Aleyda.

      Eliminar
  18. 1.-
    El dadaísmo es un término francés infantil “dadá” cuyo significado hace referencia a lo irracional, a la rebeldía, a la oposición de las normas establecidas y al cuestionamiento del concepto del arte de la época.
    2.
    CUBISMO: Es un arte que se centra en el ejercicio mental como una forma de expresar ideas individuales. Figuras geométricas (cubos, cilindros y esferas) son las formas usuales de este arte para representar la naturaleza pura.
    FUTURISMO: Es un movimiento artístico que se basa en elevar la violencia como militarismo, en la vida moderna, la velocidad, romper el arte del pasado para así representar una belleza nueva. Estuvo ligado al cubismo y al abstraccionismo solo que a diferencia de estos, el futurismo resaltaba los colores vivos, el contraste y la exaltación de las imágenes.

    3.
    Se eligió al azar, buscando en un diccionario francés de manera aleatoria, encontrando la palabra “dadá” que significa juguete.

    ResponderEliminar
  19. 4.
    Francis Picabia: Nació en 1879 en Francia, murió en 1953 a la edad de 74 años. Pintor y escritor, su estilo involucraba el cubismo, surrealismo y dadaísmo, manejando una exuberancia en los colores y en las formas metálicas. En 1927 abandono la abstracción para crear pinturas basadas en la figura humana.
    Max Erst: Nació en 1891 en Alemania, murió en 1976 a la edad de 85 años. Pintor y escultor, inventor de las nuevas técnicas del arte (collage, fotomontaje, ensamblaje, grattage, decalcomanía y la flotación). Dado que no tenía control sobre el cuadro esto permitió un método al inconsciente.
    Man Ray: Nació en 1890 y murió en 1976 a la edad de 86 años. Gran defensor de la fotografía como arte, tratando de buscar la conciencia detrás de una metáfora, vinculado al cubismo, dadaísmo y surrealismo. Creador de la fotografía elaborada, construida, creativa e improvisada.

    5.
    COLLAGE: Es una técnica artística que consiste en el ensamble de componentes variados que adquieren un tono de unidad. Este tipo de obras es frecuente en las artes plásticas por medio de la unión de piezas o recortes de distinto origen, unificando sus tonos. En otras palabras, se trata de armar una obra con pedacitos obtenidos de otras fuentes. Tambien es posible emplear el collage en la música, fotografía, cine, literatura o un videoclip.
    FOTOMONTAJE: Es el proceso de elaborar una imagen compuesta de otras imágenes o dibujos, siendo su resultado final una fotografía. El fotomontaje se realiza recortando un número de imágenes para unirlas en la ilustración original.
    ENSAMBLAJE: Es un movimiento cultural e intelectual que busca unir objetos de la vida cotidiana, que sean poco comunes en el escenario artístico para crear una obra de arte ya sea tridimensional o una construcción plana con objetos que no presentan deformaciones o levantamientos.
    GRATTAGE: Es una técnica surrealista que consiste en raspar o rascar los pigmentos de pintura ya secos sobre una superficie de madera o lienzo. Los efectos logrados dependen de la intensidad del rascado y del grosor de las distintas capas de pintura. Como herramientas para efectuar los rascados se utilizan cuchillas, punzones, distintos tipos de lijas.
    DECALCOMANIA: Técnica surrealista que consiste en copiar un dibujo de otro, o bien ver otras cosas donde otro no ve. Consiste en verter la tinta ya sea de color o negra (gouache) en una hoja que se dobla a la mitad para que así las dos partes de la hoja queden con los mismos colores.
    FLOTACION: Es una técnica que consiste en combinar efectos de luces y sombras para darle una dimensión y textura determinada a un lienzo, utilizando diferentes capas de pintura para darle una profundidad distinta a los objetos de la obra o del lienzo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Daniel buen trabajo obtuviste 8 de 10 puntos. Aleyda.

      Eliminar
  20. 1.El dadaísmo trascendió la vanguardia artística y supuso una crítica a los valores vigentes durante la Primera Guerra Mundial y los años posteriores.

    Esta pretensión revolucionaria hace que el dadaísmo suela ser conocido como el anti-arte. Sus integrantes apelaban, por ejemplo, a materiales inusuales para la confección de las obras artísticas.

    La libertad absoluta, lo inmediato, la contradicción y la espontaneidad de dadaísmo buscaban derrocar las leyes de la lógica, el pensamiento inmóvil, los conceptos abstractos, lo universal y la eternidad de los principios. Los dadaístas proponían el caos por sobre el orden y llamaban a romper las fronteras entre el arte y la vida.

    2.-Cubismo:El cubismo es una escuela y teoría estética de las artes plásticas y el diseño. Se caracteriza por la utilización de las formas geométricas, como los cubos, los triángulos y los rectángulos. El movimiento nació en Francia y tuvo su apogeo entre 1907 y 1914. El término cubismo proviene del vocablo francés cubisme, que fue propuesto por el crítico Louis Vauxcelles. Este especialista hacía referencia a los cubos que aparecían en las pinturas de artistas como Pablo Picasso, Juan Gris y Georges Braque, entre otros exponentes del cubismo.

    -Futurismo:Futurismo es un concepto que puede emplearse de distintos modos. El término permite aludir a la especulación sobre el futuro que se lleva a cabo sin ningún sustento científico o racional. Por ejemplo: “Si quisiera hacer futurismo, podría afirmar que el año que viene voy a convertirme en médico, pero en realidad ni siquiera cursé la mitad de la carrera”, “No creo que exista un plan para que el hombre vuelva a pisar la Luna en el corto plazo: me parece que es simple futurismo”, “El presidente hizo futurismo y sostuvo que la economía crecerá más del 10% en el próximo lustro”.

    3.El dadá o dadaísmo fue un movimiento artístico y literario surgido en 1916 que pretendía demoler las convenciones artísticas mediante el irracionalismo, el azar y la intuición para descubrir la auténtica "realidad". Según los fundadores del movimiento -Tristan Tzara, Hugo Ball, Hans Arp y Richard Huelsenberck-, el término fue acuñado por azar en un café de Zurich durante la I Guerra Mundial mientras hojeaban el diccionario Larousse en busca de una palabra sin conexión con el arte que tuviera gran sonoridad. Casualmente abrieron el volumen por la página donde aparecía la voz "dadá", que en francés se utiliza para designar los primeros sonidos sin significado que emiten los niños. Luego el movimiento creció con la incorporación en 1918 de Marcel Duchamp y Francis Picabia, que desde Nueva York venían adoptando actitudes iconoclastas similares, y en 1920, la mayoría de los dadaístas se integraron en el surrealismo.

    ResponderEliminar
  21. 3.-Francis Picabia:
    (París, 1879 - id., 1953) Pintor francés de origen hispanocubano. Francis Picabia comenzó su carrera artística en el ámbito del impresionismo y el fauvismo, con obras fáciles que le proporcionaron un gran éxito comercial. Pero su temperamento inquieto y subversivo le llevó a buscar caminos más comprometidos, por lo que entró en la órbita del cubismo con obras caracterizadas por la incorporación de elementos simbólicos y de títulos y frases sin ninguna relación con el tema.

    -Max Ernst:
    (Brühl, Alemania, 1891 - París, 1976) Pintor y escultor alemán. Formó parte del movimiento dadaísta de Colonia, aunque desde 1919 ya realizaba asociaciones en sus obras que pueden considerarse surrealistas.

    Ernst practicó diversas y originales técnicas pictóricas, siempre dentro de la estética de lo absurdo y dictadas por el automatismo característico del surrealismo. Empleó durante toda su vida el procedimiento del collage, como en La mujer de cien cabezas (1929). Mediante el balanceo de una lata de pintura agujereada experimentó la técnica del goteo, claro antecedente del futuro dripping de Jackson Pollock.
    También usó el recurso de la decalcomanía, con el que duplicaba manchas de forma simétrica, y el método del frottage, que consistía en la reproducción de texturas, al pintar sobre un papel superpuesto a una superficie con relieves. Con este procedimiento trabajó sus colecciones de Bosques y de la Historia Natural entre 1926 y 1928. Gran parte de su producción se caracteriza por una temática inquietante y por la aparición de formas orgánicas y minerales que crean una atmósfera de pesadilla.

    -Man Ray:
    (Emmanuel Rudnitsky; Filadelfia, 1890-París, 1976) Fotógrafo y pintor estadounidense. Cursó estudios de diseño industrial y de arquitectura. Su prolífica carrera comprendió actividades pictóricas, escultóricas y fotográficas. Tuvieron gran influencia sobre su obra la emblemática exposición del Armory Show (1913) y el contacto con artistas dadá afincados en Nueva York, como F. Picabia o M. Duchamp. Son célebres sus ready-mades, como los titulados La puericultura II (1920), en el que una mano se asoma de un bote, o la plancha con clavos que bautizó como Regalo (1921). En 1923 realizó una escultura consistente en un metrónomo con una fotografía de un ojo colgada del péndulo, integrante de la serie que denominó «objetos indestructibles». En el ámbito de la fotografía, género al que se dedicó profesionalmente desde 1921, desarrolló técnicas nuevas, como el rayograma o la solarización, y cultivó el retrato, la fotografía de moda y la imaginería abstracta. También experimentó con el surrealismo en el marco de su actividad como cineasta en filmes como Retorno a la razón (1923) y Emak Bakia (1926).

    5.-Collage:El collage es una técnica artística que consiste en ensamblar diversos elementos en un todo unificado. El término se aplica sobre todo a la pintura, pero por extensión se puede referir a cualquier otra manifestación artística, como la música, el cine, la literatura o el videoclip. Viene del francés coller, que significa pegar.

    En pintura, un collage se puede componer enteramente o solo en parte de fotografías, madera, piel, periódicos, revistas, objetos de uso cotidiano, etc. Se considera que el collage es de origen francés.

    -Fotomontaje:Es el proceso de elaborar una imagen compuesta de otras imágenes o dibujos, siendo su resultado final una fotografía. El fotomontaje se realiza recortando un número de imágenes para unirlas en la ilustración original.

    ResponderEliminar
  22. -Ensamblaje:En pocas palabras es lograr el arte tridimensional, tomando diferentes materiales de la vida cotidiana o la basura, pero depende de como se ensamblen se identifica la idea, esto involucra mas que todo al Ready Made, ya que esto fue el principio del ensamblaje.

    -Grattage: Es una técnica surrealista que consiste en raspar o rascar los pigmentos de pintura ya secos sobre una superficie de madera o lienzo. Los efectos logrados dependen de la intensidad del rascado y del grosor de las distintas capas de pintura. Como herramientas para efectuar los rascados se utilizan cuchillas, punzones, distintos tipos de lijas.

    -Decalcomania:consiste en pasar una imagen que se suponen que están en una mitad de una hoja, después se dobla la hoja a la mitad ejerciendo una lijera presión, para que la imagen queden retratadas, y quede una obra de arte, esta tecnica existe desde 1756.

    -Flotación:Es una técnica que consiste en combinar efectos de luces y sombras para darle una dimensión y textura determinada a un lienzo, utilizando diferentes capas de pintura para darle una profundidad distinta a los objetos de la obra o del lienzo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Daniel Felipe buen trabajo obtuviste 9 de 10 puntos. Aleyda-

      Eliminar
  23. 1ra PARTE.

    1.-Movimiento artístico y literario, iniciado por Tristan Tzara (1896-1963) en 1916, que propugna la liberación de la fantasía y la puesta en tela de juicio de todos los modos de expresión tradicionales.

    Fue propuesto por Hugo Ball,escritor de los primeros textos dadaístas; posteriormente, se unió el rumano Tristan Tzara, que llegaría a ser el emblema del dadaísmo. Una característica fundamental del dadaísmo es la oposición al concepto de razón instaurado por el positivismo.El dadaísmo se caracterizó por rebelarse en contra de las convenciones literarias, y especialmente artísticas, por burlarse del artista burgués y de su arte. Su actividad se extiende a gran variedad de manifestaciones artísticas, desde la poesía a la escultura, pasando por la pintura o la música.

    2.-CUBISMO: El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris.
    Es una tendencia esencial pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX y constituye una ruptura definitiva con la pintura tradicional.El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Guillaume Apollinaire, pero también teniendo como principales fundadores a Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris.
    El cubismo trata las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas, representando todas las partes de un objeto en un mismo plano.
    Es considerada la primera vanguardia ya que rompe con el último estatuto renacentista vigente a principios del siglo XX, la perspectiva. La representación del mundo pasaba a no tener ningún compromiso con la apariencia real de las cosas. Además es un avance pues el arte acepta su condición de arte, y permite que esta condición se vea en la obra, es decir es parte intrínseca de la misma. Nació en el Salón de los Independientes.

    FUTURISMO: Fue un ensayo para representar los momentos diferentes que presenta un objeto en movimiento y tentar a los límites de la superación del plano estático. Uno de sus propósitos principales fue el rescatar cada posición que deja al objeto en desplazamiento. El Futurismo fue una vanguardia que buscaba reflejar el movimiento, el dinamismo, la velocidad, la fuerza interna de las cosas, la exaltación de la guerra, las máquinas, lo nacional y lo sensual y todo lo que fuese moderno. Este movimiento rompía con lo tradicional, el pasado y el academicismo.

    RESEÑA: Por su parte,el futurismo es una manera interesante de recrear el movimiento de algún objeto,utilizando distintas técnicas,y no le veo nada de malo a este movimiento artístico,solo que es un poco incomprensible para la gente común.
    Por otra parte el cubismo,ademas de que fue encabezado por uno de los artistas mas conocidos como lo fue Pablo Picasso,se trabaja utilizando figuras geométricas para recrear las formas de la naturaleza,y eso ya le da un punto a favor para llamar mi atención y hacer que lo ponga en practica.

    3.-El término fue acuñado por azar en un café de Zurich durante la I Guerra Mundial mientras hojeaban el diccionario Larousse en busca de una palabra sin conexión con el arte que tuviera gran sonoridad. Casualmente abrieron el volumen por la página donde aparecía la voz "dadá", que en francés se utiliza para designar los primeros sonidos sin significado que emiten los niños. Luego el movimiento creció con la incorporación en 1918 de Marcel Duchamp y Francis Picabia, que desde Nueva York venían adoptando actitudes iconoclastas similares, y en 1920, la mayoría de los dadaístas se integraron en el surrealismo.

    ResponderEliminar
  24. 1.
    El dadaismo se caracteriza principalmente de lo ilogico, mas específicamente del movimiento antiartistico que iba en contra de todas las ideologías que estaban en ese momento, también de todas las formas artísticas, tratando de provocar caos y desorden, y trataba de dar un mensaje que era muy difícil de comprender

    2.
    El CUBISMO retrata el mundo tal y como lo conocemos a través de figuras geométricas, caracterizándose mas las figuras tridimensionales, ya que ellos consideran que la naturaleza pura no puede retratarse en una pintura, se empiezan a usar todo tipo de colores neutros para lograr una sensación de pintura escultórica, ademas de que cada pintura trata de dar una idea difícil de comprender, aquí la noción de profundidad no existe, y los ambientes urbanos son recursivos para esto.

    El FUTURISMO se caracteriza por la industria y dejar atrás el pasado, el futuro, la velocidad, la vida moderna y el militarismo, usando colores vivaces, también usa algunas técnicas del cubismo, y sin dejar de lado el expresar una idea que cuesta comprender.

    3.
    El termino dadaista se eligió de un diccionario larousse el termno infantil frances "Dada", el cual significa "juguete", haciendo que pierda el sentido totalmente.

    4.
    FRANCIS PICABIA o Francis-Marie Martínez Picabia (París, 22 de enero, 1879 - 30 de noviembre, 1953) fue un pintor francés. proveniente de padre cubista y madre vascofrancesa, el colaboro con Tristan Tzara, Sus primeras pinturas cubistas eran más cercanas a Léger que de Picasso, demuestran exuberancia en los colores y sugieren formas metálicas que encajan unas en otras. Formas y colores se volvieron más discretos, hasta que en torno a 1916 el artista se concentró en los ingenios mecánicos del Dadaísmo, de índole satírica, después se une al surrealismo, el cual fue el ultimo movimiento al que el se unió e hizo obras a cerca de este.

    MAX ERNST (Brühl, Alemania, el 2 de abril de 1891 - París, Francia, el 1 de abril de 1976) fue un artista alemán nacionalizado francés considerado figura fundamental tanto en el movimiento dadá como en el surrealismo. Inventó técnicas para estimular la imaginación creativa como el collage, el fotomontaje, el ensamblaje, el Grattage, la decalcomanía y la flotación. El empezó a unirse en el surrealismo en el año 1922, donde creo todas estas técnicas en el pasar del tiempo.

    MAN RAY, seudónimo de Emmanuel Radnitzky (Filadelfia, 27 de agosto de 1890 - París, 18 de noviembre de 1976) fue un artista modernista estadounidense que pasó la mayor parte de su carrera en París (Francia). El fue uno de los mayores exponentes del arte atraves de la fotografía, involucrándose fuertemente en el Cubismo, Dadaísmo y Surrealismo, siempre siendo creativo y creando metáforas que expresaban una idea oculta y siempre difícil de comprender para los ignorantes, y es el pionero de la deconstrucción de la fotografía con la transformación de fotos tradicionales en creaciones de laboratorio, con distorsiones de cuerpos y formas.

    ResponderEliminar
  25. 5) •Collage: Técnica pictórica que consiste en pegar sobre una tela, papel u otra superficie otros materiales, como papel, tela, fotografías, etc.

    •Fotomontaje: Composición fotográfica que resulta de la combinación de fragmentos de diversas fotografías, a veces acompañadas de dibujos, y que se hace generalmente con intención artística, publicitaria, etc.

    •Ensamblaje: Unión de varios elementos, especialmente piezas de madera, de manera que ajusten entre sí perfectamente, normalmente haciendo que parte de uno entre en otro.

    •Grattage: Es una técnica de la pintura surrealista en la que la pintura se desprende de la tela mediante desgarrones (por lo general una vez seca), creando una especial textura con efecto de relieve o tercera dimensión.

    •Decalcomania: Técnica pictórica que consiste en aplicar gouache negro sobre un papel, el cual se coloca encima de otra hoja sobre la que se ejerce una ligera presión, luego se despegan antes de que se sequen.

    •Flotación: Consiste en aplicar una hoja de papel sobre una superficie rugosa, como la madera de vetas salientes, y frotar un lápiz de color o grafito, de modo que el papel adquiere el aspecto de la superficie puesta debajo de él.

    ResponderEliminar
  26. PRIMERA PARTE
    1.... en esta pagina dice que el Dada es un contrario al arte algo, antilógico, dada va en contra de la sociedad, los ideales y la política, todo lo conocido y por conocer la intención de destruir todos los códigos y sistemas establecidos en el mundo del arte. Es un movimiento antiartístico, antiliterario y antipoético, ya que cuestiona la existencia del arte, la literatura y la poesía. Se presenta como una ideología total, como una forma de vivir y como un rechazo absoluto de toda tradición o esquema anterior.

    Está en contra de la belleza eterna, contra la eternidad de los principios, contra las leyes de la lógica, contra la inmovilidad del pensamiento y contra lo universal. Los dadaístas promueven un cambio, la libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, lo aleatorio, la contradicción, defienden el caos frente al orden y la imperfección frente a la perfección.

    Proclaman el anti-arte de protesta, del shock, del escándalo, de la provocación, con la ayuda de medios de expresión irónico-satíricos. Se basan en lo absurdo y en lo carente de valor e introducen el caos en sus escenas, rompiendo las formas artísticas tradicionales. Se sirvieron también del montaje de fragmentos y de objetos de desecho cotidiano.

    2....EL CUBISMO: En general, este arte está marcado por la representación de figuras de la naturaleza a partir del uso de formas geométricas, promoviendo la fragmentación y descomposición de los planos y perspectivas. El artista cubista deja de tener el compromiso de utilizar la apariencia real de las cosas, como sucedía durante el Renacimiento.
    FUTURISMO:
    El futurismo se desarrolló en todas las artes, influenciando a varios artistas que posteriormente establecieron otros movimientos modernistas. Repercutió principalmente en Francia e Italia, donde varios artistas, entre ellos Marinetti, se identificaron con el fascismo.

    El futurismo que guarda relación con el surrealismo se debilitó después de la Primera Guerra Mundial, pero su espíritu rumoroso e inquieto se reflejó en el dadaísmo, en el concretismo, en la tipografía moderna y en el diseño gráfico post-moderno.

    3....
    El origen de su nombre compuesto por la palabra ''dada'' es un termino francés que significa ''caballito de juguete'' o trata de expresar los primeros sonidos emitidos por los bebes, pero otras hipótesis señalan que se origino gracias a que sus creadores utilizaban mucho la palabra ''dada'' que en ruso significa ''si-si''.

    Este movimiento incluye artes visuales, la literatura, el teatro y el diseño gráfico, utilizaron el arte abstracto para expresar su disgusto contra los ideales sociales, culturales y políticas que creían que había causado la guerra. Para ellos lo abstracto era sinónimo de honestidad.

    Hugo Ball dio el primer manifiesto en 1916 y Tzara en 1918 escribió uno de los mas importantes manifiestos Dada. Después el Cabaret Voltaire se cerro y se trasladaron a otra galería. Tzara se convirtió en el líder del movimiento y esparció el dadaísmo por todo el continente europeo. Después de la guerra de 1918 muchos artistas se mudaron a sus países y otros continuaron las actividades dada en distintas ciudades.

    ResponderEliminar
  27. PARTE 2
    4....Nació el 27 de agosto de 1890 en Filadelfia, Pennsylvania.
    Man Ray falleció el 18 de noviembre de 1976 en París. Está enterrado en el Cementerio de Montparnasse. Con el pintor francés Marcel Duchamp, participó en la creación del grupo dadá de Nueva York, en 1917. Bajo su influencia, comenzó a trabajar con materiales y técnicas nuevas, como por ejemplo, uso del aerógrafo sobre cristal y otras superficies. Sus ready-mades, como Regalo (1921, Museo de Arte Moderno de Nueva York), están realizados a partir de objetos cotidianos.

    Se traslada a París en 1921 y desarrolló los rayogramas, imágenes abstractas realizadas mediante la colocación de objetos sobre superficies sensibles a la luz. Realizó algunas películas como L'etoile de mer (1928). Desde 1940 hasta 1946 trabajó como profesor de fotografía en California y fue uno de los más importantes artistas para el movimiento Dada.

    5....El COLLAGE se transforma en un dinámico y absurdo juego de imágenes fragmentadas que revelan metáforas inesperadas, así es como el collage se vuelve un método de exploración de la realidad y un procedimiento para expresarla.

    Según Bretón, la desorientación del espectador era un paso hacia la destrucción de la manera convencional de conocer el mundo. Tanto los dadaístas como los surrealistas creían que el hombre se había encerrado en una camisa de fuerza de lógica y racionalismo, que mutilaba su libertad e inmovilizaba su imaginación. Por eso se interesaron en crear, con collages, imágenes imposibles para el pensamiento lógico.

    El FOTOMONTAJE surge como herramienta que permite al creador una libertad mayor para crear ambientes o acciones sin estar sujeto a una escena. Posibilita además la combinación de técnicas: fotografía, tipografía, gráficos, texturas, etc.
    Hoy en día en plena era digital el fotomontaje a experimentado un crecimiento enorme gracias a la facilidad de manipulación que permite la posproducción mediante software. Programas como Photoshop posibilitan realizar montajes inimaginables hace quince años por su calidad de acabado y complejidad.

    ENSAMBLAJE
    Consiste en pegar o soldar objetos no artísticos para crear una escultura u objeto tridimensional. Es como un collage tridimensional.

    GRATTAGE
    Grattage es una técnica de la pintura surrealista en la que la pintura se desprende de la tela mediante desgarrones, creando una especial textura con efecto de relieve o tercera dimensión.​ Fue empleada por Max Ernst y Joan Miró, y más tarde por el informalismo,

    DECALCOMANIA
    Técnica pictórica que consiste en aplicar gouache negro sobre un papel, el cual se coloca encima de otra hoja sobre la que se ejerce una ligera presión, luego se despegan antes de que se sequen.

    FLATACION
    La flotación es una técnica de separación de propiedades de un mineral, es decir es un proceso fisicoquímico que selecciona las partículas de minerales más complejos para ser divididas a partir de la pulpa acuosa que biene a ser la mezcla de mineral molido con agua ya que contiene todos los elementos que conforman el mineral.



    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Juan Pablo buen trabajo obtuviste 9 de 10 puntos. Aleyda.

      Eliminar
  28. 1. La elección del nombre «Dada» no tiene un significado específico. Los fundadores del movimiento eligieron un nombre aleatorio en el diccionario, representando un acto no racional y casual, que eran algunas de las principales características del movimiento.

    El propio nombre del movimiento deriva de un término francés infantil: dadá (juguete, caballo de madera). De ahí, se observa la falta de sentido y la ruptura con lo tradicional de este movimiento.
    2. El cubismo es un movimiento vanguardista de inicios del siglo XX que se caracteriza por el uso dominante de figuras geométricas como los rectángulos, los triángulos y, especialmente, los cubos, de donde toma su nombre. Su objetivo es romper con la representación naturalista y plasmar varios planos de modo simultáneo sobre la superficie de un cuadro.
    Convencionalmente se establece su inicio en el año 1907, cuando Pablo Picasso (1881-1973) presentó por primera vez la pintura Les Demoiselles d' Avignon ("Las damas de Avignon").
    En este primer intento, Picasso incorpora influencias del arte africano primitivo y del postimpresionismo, especialmente del pintor francés Paul Cézanne (1839-1906).
    Además de encontrar inspiración en las formas del arte exótico, el cubismo intentó representar la cuarta dimensión a través de hiperpoliedros, cuyas ideas de espacio-tiempo se inspiran en la teoría de la relatividad de Albert Einstein de 1905.
    Todas sus características llevaron al cubismo a ser considerado una expresión plástica más racional y analítica, que contrastaba con otros movimientos inspirados en la subjetividad o la emocionalidad.
    EL FUTURISMO: El futurismo es un movimiento artístico y literario surgido oficialmente el 20 de febrero de 1909, con la publicación del Manifiesto Futurista, del poeta italiano Filippo Marinetti, en el diario francés Le Figaro. La obra rechazaba el moralismo y el pasado. Presentaba un nuevo tipo de belleza, basado en la velocidad y en la elevación de la violencia.
    El lema del primer manifiesto futurista de 1909 era «Libertad para las palabras«, y consideraba el diseño tipográfico de la época, especialmente en periódicos y propaganda.
    La diferencia entre arte y diseño pasa a ser abandonada y la propaganda es escogida como forma de comunicación.
    3. El dadá o dadaísmo fue un movimiento artístico y literario surgido en 1916 que pretendía demoler las convenciones artísticas mediante el irracionalismo, el azar y la intuición para descubrir la auténtica "realidad". Según los fundadores del movimiento -Tristan Tzara, Hugo Ball, Hans Arp y Richard Huelsenberck-, el término fue acuñado por azar en un café de Zurich durante la I Guerra Mundial mientras hojeaban el diccionario Larousse en busca de una palabra sin conexión con el arte que tuviera gran sonoridad. Casualmente abrieron el volumen por la página donde aparecía la voz "dadá", que en francés se utiliza para designar los primeros sonidos sin significado que emiten los niños. Luego el movimiento creció con la incorporación en 1918 de Marcel Duchamp y Francis Picabia, que desde Nueva York venían adoptando actitudes iconoclastas similares, y en 1920, la mayoría de los dadaístas se integraron en el surrealismo.

    ResponderEliminar
  29. 4.Francis Picabia: Nació el 22 de enero de 1879 en París, de origen español.
    Cursó estudios en el École des Beaux-Arts y en la École des Arts Décoratifs.
    Sus primeros trabajos evidencian una clara influencia impresionista.
    De 1909 a 1911 se vincula al cubismo siendo miembro del grupo "Puteaux".
    En Barcelona publicó el primer número de su revista dadaista "391" (1916) con colaboradores como Apollinaire y Man Ray.
    Con una obra incasificable, trabajó casi todos los estilos, el impresionismo, el cubismo, el fauvismo, el orfismo, el dadaísmo, el surrealismo y el arte abstracto.
    Hizo también pintura figurativa, dibujo y collage. El apuro (1914, Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid) pertenece a un conjunto realizado en 1914, que podrían definirse como transposiciones abstractas de experiencias íntimas. Colaboró con revistas de vanguardia.
    Francis Picabia falleció en París el 2 de noviembre de 1953.
    Max Erst: Nació el 2 de abril de 1891 en Brühl (Alemania).
    En 1909 comenzó a estudiar filosofía y psiquiatría en la Universidad de Bonn, donde conoció al pintor August Macke que le puso en contacto con el grupo vanguardista de Munich.
    Durante la I Guerra Mundial entró en el ejército alemán, cuando lo abandonó, ya había surgido en Suiza el movimiento dadá; atraído por la revolución dadaísta contra lo convencional, se instaló en Colonia y comenzó a trabajar en el collage.
    En 1922 viajó a París donde pintó obras surrealistas.
    Fue inventor del frottage en 1925. Más adelante experimentó con el grattage (técnica por la que se raspan o graban los pigmentos ya secos sobre un lienzo o tabla de madera). Fue encarcelado tras la invasión de Francia por los alemanes durante la II Guerra Mundial. Durante su estancia en la prisión trabajó en la decalcomanía, técnica para transferir al cristal o al metal pinturas realizadas sobre un papel especialmente preparado. En 1941 emigró a Estados Unidos con la ayuda de Peggy Guggenheim, que se convertiría en su tercera esposa en 1942. En el año 1953 regresó a Francia.
    Cónyuge de Luise Straus de 1918 a 1927, de Marie-Berthe Aurenche de 1927 a 1942, de Peggy Guggenheim de 1942 a 1946, y de Dorothea Tanning de 1946 a 1976.
    Max Ernst falleció el 1 de abril de 1976, a los ochenta y cinco años en París, a consecuencia de un paro cardíaco.
    Man Ray: Nació el 27 de agosto de 1890 en Filadelfia, Pennsylvania.
    Fue el mayor de los tres hijos de unos inmigrantes judíos rusos. A principios de 1912, la familia Radnitzky cambió su apellido por el de Ray.
    Cursó estudios en la Academia Nacional de Diseño de Nueva York y su primera exposición individual la realizó en 1912. En la primavera de 1913, se traslada a una pequeña colonia de artistas afincados en Ridgefield (Nueva Jersey), situada en la otra orilla del río Hudson y de Manhattan.
    Con el pintor francés Marcel Duchamp, participó en la creación del grupo dadá de Nueva York, en 1917. Bajo su influencia, comenzó a trabajar con materiales y técnicas nuevas, como por ejemplo, uso del aerógrafo sobre cristal y otras superficies. Sus ready-mades, como Regalo (1921, Museo de Arte Moderno de Nueva York), están realizados a partir de objetos cotidianos.
    Se traslada a París en 1921 y desarrolló los rayogramas, imágenes abstractas realizadas mediante la colocación de objetos sobre superficies sensibles a la luz. Realizó algunas películas como L'etoile de mer (1928). Desde 1940 hasta 1946 trabajó como profesor de fotografía en California (Estados Unidos).
    En 1946 contrajo matrimonio con Juliette Browner en una doble boda junto con Max Ernst y Dorothea Tanning.
    Pasó sus últimos años en Francia, donde experimentó con las nuevas técnicas de fotografía en color, y publicó una autobiografía, Autorretrato (1963).
    Man Ray falleció el 18 de noviembre de 1976 en París. Está enterrado en el Cementerio de Montparnasse.
    Obras seleccionadas
    1919: Minero daniel
    1920: L'Enigme d'Isidore Ducasse
    1921: Cadeau
    1925: La arquitectura de tus huesos
    1925: Árboles

    ResponderEliminar
  30. 5. Los integrantes del Dadaísmo innovaron el empleo original de “papier collé” que derivó hacia el collage y el fotomontaje. Para los dadaístas el uso del collage consistió en la agrupación dinámica de fragmentos de imágenes en la que aparecen por azar nuevas estructuras, cuyo sentido estético no procede de la suma de los componentes, sino de la totalidad que se logra con él. Cada fragmente tiene un valor formal, y un valor de contenido propio.
    El collage se transforma en un dinámico y absurdo juego de imágenes fragmentadas que revelan metáforas inesperadas, así es como el collage se vuelve un método de exploración de la realidad y un procedimiento para expresarla
    Fotomontaje:El fotomontaje es la técnica que consiste en combinar dos o más fotografías con el objetivo de crear una nueva composición. El fotógrafo inglés Henry Peach Robinson es considerado el promotor del fotomontaje, ya que fue el primero en utilizar la mencionada técnica al poco tiempo de iniciar su carrera profesional en el año1857.
    Por la manera en la cual se lleva a cabo el proceso, podríamos equiparar al fotomontaje con el collage (técnica artística que consiste en ensamblar diferentes elementos en un todo unificado), ya que en el caso del fotomontaje se parte de diferentes recortes fotográficos, juntándolos luego en un todo, en algunas ocasiones, al compuesto de fotografías se lo fotografía hasta obtener una imagen final.
    ensamblaje: El ensamblaje es una forma de escultura compuesta de objetos “encontrados” arreglados de tal manera que crean una sola obra. Los objetos que se juntan pueden ser orgánicos o manufacturados por el hombre, todo califica para ser incluido en un ensamblaje: pedazos de madera, piedras, zapatos viejos, latas, llantas de coche, fotografías, partes de computadora, etcétera. Generalmente se usan objetos comunes o fragmentos de ellos para crear una composición abstracta. Cada objeto se puede interpretar por separado, pero forman parte de un todo integrado. El ensamblaje reúne muchas veces escultura y pintura. La naturaleza y composición de este arte es similar al collage, aunque éste se define como bidimensional y el ensamblaje es tridimensional.
    grattage :Técnica que consiste en raspar o rascar los pigmentos de pintura ya secos sobre la superficie de madera o lienzo.

    Groupe de Recherche d'Art Visuel Grupo fundado en París por artistas interesados en el arte cinético y en el uso de materiales industriales para la elaboración de la obra de arte. Estuvo activo entre 1960 y 1968, periodo durante el cual el grupo mostró sus trabajos, principalmente, en la Galería Denise René de París.
    decalcomania: Es una técnica pictórica inventada por Óscar Domínguez (La Laguna, Tenerife, 1906 - París, 1957) en 1936 que consiste en aplicar gouache negro sobre un papel, el cual se coloca encima de otra hoja sobre la que se ejerce una ligera presión, luego se despegan antes de que se sequen.

    La «decalcomanía» es la técnica más famosa del surrealismo, y de aportaciones personales como sus objetos surrealistas, los «paisajes cósmicos» o las «superficies litocrónicas». El procedimiento de la decalcomanía es descrito así por André Bretón: «Extended, mediante un pincel grueso, gouache negro más o menos diluido en distintos puntos de una hoja de papel satinado blanco, que recubriréis inmediatamente con otra igual, sobre la que ejerceréis una ligera presión. Levantadla deprisa
    flotación: La flotación es una técnica de separación de propiedades de un mineral, es decir es un proceso fisicoquímico que selecciona las partículas de minerales más complejos para ser divididas a partir de la pulpa acuosa que biene a ser la mezcla de mineral molido con agua ya que contiene todos los elementos que conforman el mineral
    Juan David Mora Cárdenas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Juan David excelente trabajo obtuviste 10 de 10 puntos. Aleyda.

      Eliminar
  31. 1. un movimiento cultural y artístico creado con el fin de contrariar las artes que surgió en 1916 y tambien Una característica fundamental del dadaísmo es la oposición al concepto por el positivismo. El dadaísmo se caracterizó por rebelarse en contra de las convenciones literarias, y especialmente artísticas, por burlarse del artista burgués y de su arte y cuando una serie de artistas de distintas nacionalidades se encontraron como refugiados en esa ciudad durante la Primera Guerra Mundial. Posteriormente fue adoptado por Tristan Tzara.

    2.El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado en 1907, creado por el español Pablo Picasso, se trata de la ruptura definitiva con la pintura tradicional que Trata las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas, fragmentando líneas y superficies.

    El futurismo surgió en Milán, Italia,por Marinetti, Este movimiento buscaba romper con la tradición, el pasado y los signos convencionales que la historia del arte consideraba como elementos principales a la poesía, el valor, la audacia y la revolución, ya que se pregonaba el movimiento agresivo, el el paso gimnástico, el salto peligroso y la bofetada irreverente.

    3.El termino dadaista se eligió de un diccionario larousse el cual significa "juguete", haciendo que pierda el sentido totalmente y la ruptura con lo tradicional de este movimiento.

    4. Pintor francés de origen hispanocubano. Francis Picabia comenzó su carrera artística en el ámbito del impresionismo y el fauvismo, con obras fáciles que le proporcionaron un gran éxito comercial. Pero su temperamento inquieto y subversivo le llevó a buscar caminos más comprometidos, por lo que entró en la órbita del cubismo de Picasso y Braque con obras caracterizadas por la incorporación de elementos simbólicos y de títulos y frases sin ninguna relación con el tema.

    Max Ernst nació en Brühl , cerca de Colonia , el tercero de nueve hijos de una familia católica de clase media. Su padre Philipp era maestro de sordos y pintor aficionado, cristiano devoto y estricto disciplinario. Inspiró en Max una inclinación por desafiar a la autoridad, mientras que su interés en pintar y dibujar en la naturaleza influyó en que Max se dedicara a la pintura.En 1909 Ernst se matriculó en la Universidad de Bonn para leer filosofía, historia del arte, literatura, psicología y psiquiatría. Visitó asilosy quedó fascinado con el trabajo artístico de los pacientes con enfermedades mentales; También comenzó a pintar ese año, produciendo bocetos en el jardín del castillo de Brühl, y retratos de su hermana y él mismo. En 1911, Ernst se hizo amigo de August Macke y se unió a su grupo de artistas Die Rheinischen Expressionisten , decidiendo convertirse en artista.

    Man rey (nacido Emmanuel Radnitzky ; 27 de agosto de 1890 - 18 de noviembre de 1976) fue un artista visual estadounidense que pasó la mayor parte de su carrera en París . Fue un contribuyente significativo a los movimientos Dada y Surrealista , aunque sus lazos con cada uno eran informales. Produjo obras importantes en una variedad de medios, pero se consideró un pintor sobre todo. Era mejor conocido por su fotografía, y era un reconocido fotógrafo de moda y retratos. Man Ray también se destaca por su trabajo con los fotogramas , a los que llamó "rayografías" en referencia a sí mismo.

    ResponderEliminar

  32. 5.El COLLAGE se transforma en un dinámico y absurdo juego de imágenes fragmentadas que revelan metáforas inesperadas, así es como el collage se vuelve un método de exploración de la realidad.

    •FOTOMONTAJE: Composición fotográfica que resulta de la combinación de fragmentos de diversas fotografías, a veces acompañadas de dibujos, y que se hace generalmente con intención artística, publicitaria

    Ensamblaje:Es lograr el arte tridimensional, tomando diferentes materiales de la vida cotidiana o la basura, pero depende de como se ensamblen se identifica la idea, esto involucra mas que todo al Ready Made,esto fue el principio del ensamblaje.

    •Grattage: Es una técnica de la pintura surrealista en la que la pintura se desprende de la tela mediante desgarrones (por lo general una vez seca), creando una especial textura con efecto de relieve o tercera dimensión.

    •Decalcomania: Técnica pictórica que consiste en aplicar gouache negro sobre un papel, el cual se coloca encima de otra hoja sobre la que se ejerce una ligera presión, luego se despegan antes de que se sequen.

    •Flotación: Consiste en aplicar una hoja de papel sobre una superficie rugosa, como la madera de vetas salientes, y frotar un lápiz de color o grafito, de modo que el papel adquiere el aspecto de la superficie puesta debajo de él.

    ResponderEliminar
  33. 2DA PARTE.

    4.-FRANCIS PICABIA:


    Picabia descendía por vía paterna de una familia arribada a Cuba procedente de Galicia; su madre era vascofrancesa. Los padres de Picabia se conocieron en París cuando su padre trabajaba como diplomático en Francia.Trabajó en casi todos los estilos contemporáneos más destacados, como el postimpresionismo, el cubismo, el fauvismo, el dadaísmo, el surrealismo y el arte abstracto. Hizo también pintura figurativa, dibujo y collage. Estudió en École des Beaux-Arts y en la Escuela de Artes Decorativas de París. Recibió una fuerte influencia impresionista y fovista, en especial de la obra de Pissarro y Sisley.De 1909 a 1911 estuvo vinculado al cubismo y fue miembro del grupo de Puteaux, donde conoció a los hermanos Duchamp (Marcel, Jaques y Raymond) en el suburbio parisino de Puteaux, donde se reunían los domingos para discutir sobre arte, matemáticas y otros temas. En 1913 viajó a Nueva York, con motivo de la exposición “The Internacional Exhibition of Modern Art”, celebrada en un cuartel militar, y desde donde se pretendía dar a conocer al público norteamericano la obra de la vanguardia europea, ya mínimamente introducida por el fotógrafo y galerista Alfred Stieglitz y el grupo dadá americano. Picabia vivió en Nueva York hasta 1916, fecha en que viajó a Barcelona, donde estuvo dos años.

    .-MAX ERNST:

    Nacido en Brühl, cerca de Colonia, en 1891, era hijo de Philip Ernst, maestro de sordos y pintor vocacional. Ingresó en 1909 en la Universidad de Bonn donde estudió filosofía, historia del arte, literatura y psiquiatría. De esta época datan sus primeras obras, cuya filiación expresionista revela la huella de su amistad con August Macke, miembro de El Jinete Azul. La famosa exposición del Sonderbund de 1912, que se celebró en Colonia, proporcionó a Ernst la ocasión de conocer directamente obras de Cézanne, Van Gogh, Gauguin, Munch y Picasso.Se alistó en el ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial. Cuando Ernst dejó el ejército ya había surgido en Suiza el movimiento dadá; atraído por la revolución dadaísta contra lo convencional, Ernst se instaló en Colonia y comenzó a trabajar en el collage.En 1922 se trasladó a vivir a París, donde comenzó a pintar obras surrealistas en las que figuras humanas de gran solemnidad y criaturas fantásticas habitan espacios renacentistas realizados con detallada precisión (L'eléphant célèbes, 1921, Tate Gallery, Londres).
    En 1925 inventó el frottage (que transfiere al papel o al lienzo la superficie de un objeto con la ayuda de un sombreado a lápiz); más tarde experimentó con el grattage (técnica por la que se raspan o graban los pigmentos ya secos sobre un lienzo o tabla de madera).

    .-MAN RAY:

    En Nueva York trabajó como grabador y en una agencia de publicidad, a la vez que asistia a las clases nocturnas de la National Academy of Design. Sus primeros contactos con la vanguardia neoyorquina se producen en sus visitas a la galería de Alfred Stieglitz y en las tertulias de los Arensberg.En 1908 se casó con Adon Lacroix, una poetisa belga. Su primera exposición individual tiene lugar en la Daniel Gallery de Nueva York en 1915. Funda, junto a Marcel Duchamp y Francis Picabia, el movimiento dadá neoyorquino.En 1921 se instala en París, donde vivirá hasta 1940, y allí centraliza el Dadá parisino. Ante la imposibilidad de vender su obra, Man Ray vuelve a la fotografía. Sus primeras obras experimentales son los Rayographs (rayogramas) de 1921, imágenes fotográficas sacadas sin cámara (imágenes abstractas obtenidas con objetos expuestos sobre un papel sensible a la luz y luego revelado). Hace también retratos, de hecho se convierte en fotógrafo retratista de personalidades de la cultura.En 1940, escapando de la ocupación nazi de París (1940-1944), se instala en Hollywood y en Nueva York.En 1946 se casó con Juliette Browner, en una doble boda junto con la pareja de Max Ernst y Dorothea Tanning.

    ResponderEliminar
  34. 1.
    El Dadaísmo es un movimiento artístico y literario que surgió durante la primera guerra mundial como una forma de protesta frente a los cánones estéticos dominantes ya establecidos por el arte de aquella época, este busca romper los esquemas al hacer uso de la libertad irracional que se ve claramente evidenciada en todas sus obras

    2.
    El cubismo es un movimiento artístico- vanguardista de inicios del siglo XX en Francia, en el cual radica su principal característica el uso dominante de figuras geométricas como los rectángulos, los triángulos y, especialmente, los cubos, de donde toma su nombre, rompió con los modelos estéticos que sólo valoraban la perfección de las formas; fundado por el reconocido artista español Pablo Picasso y los franceses Georges Braque y El arte cubista es considerado un «arte mental», literario y plástico.
    El movimiento del Futurismo es un concepto multisignificativo, artístico y literario que surgió oficialmente el 20 de febrero de 1909. El cual elude a la especulación y teorización sobre y del futuro que se lleva a cabo sin ningún sustento científico o racional o sea en plena libertad ideológica y artística; nacido con la publicación del Manifiesto Futurista, del poeta italiano Filippo Marinetti, en el diario francés Le Figaro. Rechazando el moralismo y el pasado. Presentaba un nuevo tipo de belleza, basado en la velocidad y en la elevación de la violencia.

    3.
    Los artistas reunidos resolvieron elegir un término en un diccionario, ¿de qué manera? Los artistas al abrir aleatoria mente un diccionario apareció la palabra francés dada, que significa (caballo de madera o Juguete).
    Esto de cierta manera, ya indicaba el carácter ilógico del movimiento que surgía

    ResponderEliminar

  35. 4.

    Francis Picabia (1879-1953)

    Pintor y escritor francés. Se involucró sucesivamente con los principales movimientos estéticos de principios del siglo XX, como Cubismo, Surrealismo y Dadaísmo. Colaboró con Tristan Tzara en la revista Dada.

    Sus primeras pinturas cubistas eran más cercanas a Léger que de Picasso, demuestran exuberancia en los colores y sugieren formas metálicas que encajan unas en otras. Formas y colores se volvieron más discretos, hasta que en torno a 1916 el artista se concentró en los ingenios mecánicos del Dadaísmo, de índole satírica. Después de 1927, abandonó la abstracción pura que había practicado por años y creó pinturas basadas en la figura humana, con la superposición de formas lineales y transparentes.

    Max Ernst (1891-1976)

    Pintor y escultor alemán, un adherente de la irracional, el sueño y el inconsciente, estaba involucrado en otros movimientos artísticos, creando técnicas de pintura y escultura. En el Dadaísmo contribuyó con collages y fotomontajes.

    Nuevas Técnicas

    Inventó técnicas para estimular la imaginación creativa como el collage, el fotomontaje, el ensamblaje (construcción tridimensional a partir de materiales recuperados), el Grattage (raspado en francés, Técnica de pintura surrealista), la decalcomanía y la flotación (estafa), esta última consiste en aplicar una hoja de papel sobre una superficie rugosa, como la madera de vetas salientes, y frotar un lápiz de color o grafito, de modo que el papel adquiere el aspecto de la superficie puesta debajo de él. Como el artista no tenía control sobre el cuadro que estaba creando, el frottage también era considerado un método que daba acceso al inconsciente.

    Man Ray (1890-1976)

    Man Ray fue, en realidad, el gran defensor de la fotografía como arte, una especie de artesano conceptual, siempre jugando con una conciencia detrás de las cosas en busca de la metáfora.

    Con vínculos que pasan por el Cubismo, Dadaísmo y Surrealismo, es el artífice de la foto creativa, elaborada, construida o improvisada, intentando siempre una aproximación entre fotografía y pintura y es el pionero de la deconstrucción de la fotografía con la transformación de fotos tradicionales en creaciones de laboratorio, con distorsiones de cuerpos y formas.

    5.
    El COLLAGE se transforma en un dinámico y absurdo juego de imágenes fragmentadas que revelan metáforas inesperadas, así es como el collage se vuelve un método de exploración de la realidad.

    •FOTOMONTAJE: Composición fotográfica que resulta de la combinación de fragmentos de diversas fotografías, a veces acompañadas de dibujos, y que se hace generalmente con intención artística, publicitaria

    Ensamblaje:Es lograr el arte tridimensional, tomando diferentes materiales de la vida cotidiana o la basura, pero depende de como se ensamblen se identifica la idea, esto involucra mas que todo al Ready Made,esto fue el principio del ensamblaje.

    •Grattage: Es una técnica de la pintura surrealista en la que la pintura se desprende de la tela mediante desgarrones (por lo general una vez seca), creando una especial textura con efecto de relieve o tercera dimensión.

    •Decalcomania: Técnica pictórica que consiste en aplicar gouache negro sobre un papel, el cual se coloca encima de otra hoja sobre la que se ejerce una ligera presión, luego se despegan antes de que se sequen.

    •Flotación: Consiste en aplicar una hoja de papel sobre una superficie rugosa, como la madera de vetas salientes, y frotar un lápiz de color o grafito, de modo que el papel adquiere el aspecto de la superficie puesta debajo de él.

    ResponderEliminar
  36. 3RA PARTE

    5.-
    COLLAGE:

    El collage es una técnica artística que consiste en ensamblar diversos elementos en un todo unificado. El término se aplica sobre todo a la pintura, pero por extensión se puede referir a cualquier otra manifestación artística, como la música, el cine, la literatura o el videoclip. Viene del francés coller, que significa pegar.

    En pintura, un collage se puede componer enteramente o solo en parte de fotografías, madera, piel, periódicos, revistas, objetos de uso cotidiano, etc. Se considera que el collage es de origen francés.

    FOTOMONTAJE:

    El fotomontaje (también montaje fotográfico o simplemente montaje) es un procedimiento o método y también una técnica de fotografía. El término se aplica al proceso y al resultado de crear una ilustración compuesta de otras, una especie de collage.[cita requerida] Esta composición puede realizarse mediante recortes de otras ilustraciones juntando un cierto número de ellas. En algunas ocasiones el compuesto de ilustraciones es fotografiado hasta que la imagen final es una simple fotografía. El fotógrafo inglés Henry Peach Robinson (1830–1901) es considerado el primero en haber realizado la técnica del fotomontaje, poco después de haber comenzado su carrera, en 1857.

    ENSAMBLAJE:

    El assemblage o ensamblaje es un proceso artístico en el cual se consigue la tridimensionalidad colocando diferentes objetos-no-artísticos muy próximos unos a otros. Hay que recalcar que estos objetos de los que se componen estas obras comparten la característica de que no han sido diseñados con fines estéticos sino que han sido redescubiertos por los artistas quienes los incorporan a sus obras, de manera conjunta o de forma individual, para lograr expresar un mensaje o emoción. El assemblage es una técnica hermana del collage.

    GRATTAGE:

    Grattage ("raspado" en lengua francesa) es una técnica de la pintura surrealista en la que la pintura se desprende de la tela mediante desgarrones (por lo general una vez seca), creando una especial textura con efecto de relieve o tercera dimensión.Fue empleada por Max Ernst y Joan Miró, y más tarde por el informalismo, especialmente por Antoni Tàpies.

    DECALCOMANIA:

    La calcomanía (del francés: décalcomanie) es una técnica pictórica que consiste en aplicar imágenes, por ejemplo de gouache negro, sobre un papel, el cual se coloca encima de otra hoja sobre la que se ejerce una ligera presión, luego se despegan antes de que se sequen. En su sentido más amplio, consiste «en pasar de un papel a objetos diversos de madera, porcelana, seda, etc., imágenes coloridas.

    En 1868, la revista Harper's Bazaar publica un artículo dedicado a esta técnica y en el cual hace mención de que ya "estaba de moda en tiempos de nuestras abuelas".​

    A finales del siglo XIX se perfeccionó la técnica para imitar el pan de oro para artilugios de hierro, como máquinas de coser, carruajes y carrocerías, etc., tanto por dentro como por fuera.​

    Ha sido utilizada por artistas del surrealismo, entre ellos Óscar Domínguez, Max Ernst, Hans Bellmer y Remedios Varo.

    FLOTACIÓN:

    Es una técnica que consiste en combinar efectos de luces y sombras para darle una dimensión y textura determinada a un lienzo, utilizando diferentes capas de pintura para darle una profundidad distinta a los objetos de la obra o del lienzo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Diego muy buen trabajo obtuviste 10 de 10 puntos. Aleyda.

      Eliminar
  37. 1ra parte
    1. El dadaísmo es un movimiento cultural y artístico creado con el fin de contrariar las artes que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich (Suiza). Fue propuesto por Hugo Ball, escritor de los primeros textos dadaístas; posteriormente, se unió el rumano Tristan Tzara, que llegaría a ser el emblema del dadaísmo. Una característica fundamental del dadaísmo es la oposición al concepto de razón instaurado por el positivismo. El dadaísmo se caracterizó por rebelarse en contra de las convenciones literarias, y especialmente artísticas, por burlarse del artista burgués y de su arte.
    Su actividad se extiende a gran variedad de manifestaciones artísticas, desde la poesía a la escultura, pasando por la pintura o la música.
    Para los miembros del Dadaísmo, este era un modus vivendi que hacían presente al otro a través de los gestos y actos dadaístas: acciones que pretendían provocar a través de la expresión de la negación dadaísta. Al cuestionar y retar el canon literario y artístico, el Dadaísmo crea una especie de anti arte moderno, por lo que se trata de una provocación abierta al orden establecido.
    2. El cubismo fue un movimiento artístico que fue originalmente creado por Pablo Picasso, esta fue continuado por Robert Delaunay, Juan Gris, Georges Braque, etc.
    Fue un movimiento que dio origen y camino a seguir al resto de vanguardias en el siglo XX. Debido a que no era algo realmente común, fue algo totalmente diferente a lo tradicional de la época.
    Pablo Picasso se refirió al cubismo como algo que simplemente salía, es decir no optaban por hacer cubismo porque concretamente no sabían de ella, simplemente lo utilizaron para expresarse.
    El futurismo es un movimiento de corriente de vanguardia, fue fundado en Italia por Filippo Tommaso Marinetti.
    Este era realizado con contenido del mundo moderno, es decir ciudades, automóviles etc.
    3. Es una discusión bastante amplia sobre el origen, debido a que tiene muchas explicaciones de los diferentes dadaístas, varía mucho y realmente no se puede señalar una correcta.
    Aunque se dice que Tristan Tzara encontró la frase en un diccionario, pero realmente el nombre no tiene importancia para ellos

    ResponderEliminar
  38. 1.
    El dadaismo se caracteriza principalmente de lo ilogico, mas específicamente del movimiento antiartistico que iba en contra de todas las ideologías que estaban en ese momento, también de todas las formas artísticas, tratando de provocar caos y desorden, y trataba de dar un mensaje que era muy difícil de comprender

    2.
    El CUBISMO retrata el mundo tal y como lo conocemos a través de figuras geométricas, caracterizándose mas las figuras tridimensionales, ya que ellos consideran que la naturaleza pura no puede retratarse en una pintura, se empiezan a usar todo tipo de colores neutros para lograr una sensación de pintura escultórica, ademas de que cada pintura trata de dar una idea difícil de comprender, aquí la noción de profundidad no existe, y los ambientes urbanos son recursivos para esto.

    El FUTURISMO se caracteriza por la industria y dejar atrás el pasado, el futuro, la velocidad, la vida moderna y el militarismo, usando colores vivaces, también usa algunas técnicas del cubismo, y sin dejar de lado el expresar una idea que cuesta comprender.

    3.
    El termino dadaista se eligió de un diccionario larousse el termno infantil frances "Dada", el cual significa "juguete", haciendo que pierda el sentido totalmente.

    4.
    FRANCIS PICABIA o Francis-Marie Martínez Picabia (París, 22 de enero, 1879 - 30 de noviembre, 1953) fue un pintor francés. proveniente de padre cubista y madre vascofrancesa, el colaboro con Tristan Tzara, Sus primeras pinturas cubistas eran más cercanas a Léger que de Picasso, demuestran exuberancia en los colores y sugieren formas metálicas que encajan unas en otras. Formas y colores se volvieron más discretos, hasta que en torno a 1916 el artista se concentró en los ingenios mecánicos del Dadaísmo, de índole satírica, después se une al surrealismo, el cual fue el ultimo movimiento al que el se unió e hizo obras a cerca de este.

    MAX ERNST (Brühl, Alemania, el 2 de abril de 1891 - París, Francia, el 1 de abril de 1976) fue un artista alemán nacionalizado francés considerado figura fundamental tanto en el movimiento dadá como en el surrealismo. Inventó técnicas para estimular la imaginación creativa como el collage, el fotomontaje, el ensamblaje, el Grattage, la decalcomanía y la flotación. El empezó a unirse en el surrealismo en el año 1922, donde creo todas estas técnicas en el pasar del tiempo.

    MAN RAY, seudónimo de Emmanuel Radnitzky (Filadelfia, 27 de agosto de 1890 - París, 18 de noviembre de 1976) fue un artista modernista estadounidense que pasó la mayor parte de su carrera en París (Francia). El fue uno de los mayores exponentes del arte atraves de la fotografía, involucrándose fuertemente en el Cubismo, Dadaísmo y Surrealismo, siempre siendo creativo y creando metáforas que expresaban una idea oculta y siempre difícil de comprender para los ignorantes, y es el pionero de la deconstrucción de la fotografía con la transformación de fotos tradicionales en creaciones de laboratorio, con distorsiones de cuerpos y formas.

    ResponderEliminar
  39. 5) •Collage: Técnica pictórica que consiste en pegar sobre una tela, papel u otra superficie otros materiales, como papel, tela, fotografías, etc.

    •Fotomontaje: Composición fotográfica que resulta de la combinación de fragmentos de diversas fotografías, a veces acompañadas de dibujos, y que se hace generalmente con intención artística, publicitaria, etc.

    •Ensamblaje: Unión de varios elementos, especialmente piezas de madera, de manera que ajusten entre sí perfectamente, normalmente haciendo que parte de uno entre en otro.

    •Grattage: Es una técnica de la pintura surrealista en la que la pintura se desprende de la tela mediante desgarrones (por lo general una vez seca), creando una especial textura con efecto de relieve o tercera dimensión.

    •Decalcomania: Técnica pictórica que consiste en aplicar gouache negro sobre un papel, el cual se coloca encima de otra hoja sobre la que se ejerce una ligera presión, luego se despegan antes de que se sequen.

    •Flotación: Consiste en aplicar una hoja de papel sobre una superficie rugosa, como la madera de vetas salientes, y frotar un lápiz de color o grafito, de modo que el papel adquiere el aspecto de la superficie puesta debajo de él.

    ResponderEliminar
  40. 2da parte
    4. Francis-Marie Martínez Picabia (París, 22 de enero, 1879 - 30 de noviembre, 1953) fue un pintor francés. Picabia descendía por vía paterna de una familia arribada a Cuba procedente de Galicia; su madre era vascofrancesa. Los padres de Picabia se conocieron en París cuando su padre trabajaba como diplomático en Francia. Trabajó en casi todos los estilos contemporáneos más destacados, como el postimpresionismo, el cubismo, el fauvismo, el dadaísmo, el surrealismo y el arte abstracto. Hizo también pintura figurativa, dibujo y collage. Estudió en École des Beaux-Arts y en la Escuela de Artes Decorativas de París. Recibió una fuerte influencia impresionista y fovista, en especial de la obra de Pissarro y Sisley.
    Max Ernst (Brühl, Alemania, el 2 de abril de 1891 - París, Francia, el 1 de abril de 1976) fue un artista alemán nacionalizado francés considerado figura fundamental tanto en el movimiento dadá como en el surrealismo. A lo largo de su variada carrera artística, Ernst se caracterizó por ser un experimentador infatigable, utilizando una extraordinaria diversidad de técnicas, estilos y materiales. En todas sus obras buscaba los medios ideales para expresar, en dos o tres dimensiones, el mundo extradimensional de los sueños y la imaginación.
    Man Ray, seudónimo de Emmanuel Radnitzky (Filadelfia, 27 de agosto de 1890 - París, 18 de noviembre de 1976) fue un artista modernista estadounidense que pasó la mayor parte de su carrera en París (Francia). Fue un importante contribuyente a los movimientos dadaísta y surrealista, a pesar de que sus vínculos con cada uno eran informales. Él era conocido en el mundo artístico por su fotografía avant-garde, y también fue un reconocido fotógrafo de retratos.
    5. Collage: Es una técnica artística que se basa en construir con diferentes elementos algo totalmente unido.
    Foto montaje: Es un conjunto de fotos que reunidas da una especie de significado, de carácter artístico
    Ensamblaje: Conjunto de piezas de diferente tipo, que unidas entre si dan algo de carácter artístico, es parecido a un ready made siendo este el origen o el que da pie al ensamblaje.
    Grattage: es una técnica de la pintura surrealista en la que la pintura se desprende de la tela mediante desgarrones
    Decalcomaníá: es una técnica pictórica que consiste en aplicar imágenes, por ejemplo de gouache negro, sobre un papel, el cual se coloca encima de otra hoja sobre la que se ejerce una ligera presión, luego se despegan antes de que se

    ResponderEliminar
  41. 1 Parte:

    1-Movimiento artístico y literario iniciado en 1916, caracterizado por lo absurdo, lo irracional y lo espontáneo, promovido por Tristan Tzara. Pretendía abolir la cultura y el arte tradicional por medio de la burla y lo irracional para encontrar lo auténticamente real.

    2- "Futurismo": Es un movimiento literario y artístico que surge en Italia en el primer decenio del S. XX mientras el Cubismo aparece en Francia. Gira en torno a la figura de Marinetti, quien publica en el periódico parisiense Le Figaro el 20 de Febrero de 1909 el Manifiesto Futurista. Proclama el rechazo frontal al pasado y a la tradición, defendiendo un arte anticlasicista orientado al futuro, que respondiese en sus formas expresivas al espíritu dinámico de la técnica moderna y de la sociedad masificada de las grandes ciudades.

    En 1910 ya se puede hablar de un grupo liderado por Marinetti. Trabajarán artistas como los pintores Russolo, Carrá, Boccioni, Balla o Severini. El futurismo fue llamado así por su intención de romper absolutamente con el arte del pasado, especialmente en Italia, donde la tradición artística lo impregnaba todo. Quieren crear un arte nuevo, acorde con la mentalidad moderna, los nuevos tiempos y las nuevas necesidades. Para ello toma como modelo las máquinas y sus principales atributos: la fuerza, la rapidez, la velocidad, la energía, el movimiento y la deshumanización. Dignifica la guerra como espacio donde la maquinación, la energía y la deshumanización han alcanzado las máximas metas.

    Sus ideas revolucionarias no deseaban limitarse al arte, sino que, como otros muchos movimientos, pretendían transformar la vida entera del hombre. La estética futurista difunde también una ética de raíz machista y provocadora, amante del deporte y de la guerra, de la violencia y del peligro. El futurismo fue politizándose cada vez más hasta coincidir con las tesis del fascismo, en cuyo partido ingresó Marinetti en 1919.

    La característica principal del futurismo es la plástica del dinamismo y del movimiento. El efecto de la dinámica se transmitía en vibrantes composiciones de color que debían producir un paralelismo multisensorial de espacio, tiempo y sonido. Al principio, se valieron para la realización de sus objetivos artísticos de la técnica divisionista, heredada del neoimpresionismo y más tarde se aplicó la técnica cubista de abstracción como procedimiento para desmaterializar los objetos. A partir de estas premisas, la representación del movimiento se basó en el simultaneismo, es decir, multiplicación de las posiciones de un mismo cuerpo, plasmación de las líneas de fuerza, intensificación de la acción mediante la repetición y la yuxtaposición del anverso y del reverso de la figura.

    "Cubismo": El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado en 1907, creado por el español Pablo Picasso y continuado en sus albores por Georges Braque, Jean Metzinger, Albert Gleizes, Robert Delaunay, Juan Gris, María Blanchard y Guillaume Apollinaire. ​Es una tendencia esencial, pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. No se trata de un ismo más, sino de la ruptura definitiva con la pintura tradicional.

    El término cubismo fue acuñado por el crítico francés Louis Vauxcelles, el mismo que había bautizado a los fauvistas motejándolos de fauves (fieras); en el caso de Braque y sus pinturas de L'Estaque, Vauxcelles dijo, despectivamente, que era una pintura compuesta por «pequeños cubos» y figuras geométricas . Se originó así el concepto de «cubismo». El cubismo literario es otra rama que se expresa con poesías cuya estructura forma figuras o imágenes que ejemplifican el tema, la rima es opcional y no tienen una métrica específica ni se organizan en versos.

    ResponderEliminar
  42. 2° Parte:

    3- Dadá nació en Zúrich en 1916 y para intentar entender las causas de ese nacimiento venturoso viene bien atender a lo que Tristán Tzara declaró en una entrevista para la radio francesa en 1950: Para comprender cómo nació Dadá es necesario imaginarse, de una parte, el estado de ánimo de un grupo de jóvenes en aquella especie de prisión que era Suiza en tiempos de la Primera Guerra Mundial, y de otra, el nivel intelectual del arte y la literatura de aquella época. La guerra, ciertamente, acabó, pero más tarde vimos otras. Todo ello cayó en ese semiolvido que la costumbre llama historia. Pero hacia 1916-1917 la guerra parecía que no iba a terminar nunca (…) De ahí el disgusto y la rebelión. Estábamos resueltamente contra la guerra, sin por ello caer en los fáciles pliegues del pacifismo utópico. Sabíamos que solo se podía suprimir la guerra extirpando sus raíces. La impaciencia de vivir era grande; el disgusto se hacía extensivo a todas las formas de la civilización llamada moderna, a sus mismas bases, a su lógica y a su lenguaje, y la rebelión asumía modos en los que lo grotesco y lo absurdo superaban largamente a los valores estéticos.

    Algo antes, también Tzara había escrito: Dadá nació de una exigencia moral, de una voluntad implacable de alcanzar un absoluto moral y del sentimiento profundo de que el hombre, en el centro de todas las creaciones del espíritu, debía afirmar su preeminencia sobre las nociones empobrecidas de la sustancia humana, sobre las cosas muertas y sobre los bienes mal adquiridos.

    El origen del nombre Dadá lo explicó Hans Arp en 1921, en una revista del movimiento: Declaro que Tristán Tzara encontró la palabra Dadá el 8 de febrero de 1916 a las seis de la tarde. Yo estaba presente con mis doce hijos cuando Tzara pronunció por primera vez esta palabra, que despertó en todos nosotros un entusiasmo legítimo. Ello ocurrió en el Café Terasse de Zúrich, mientras me llevaba un bollo a la fosa nasal izquierda. Estoy convencido de que esta palabra no tiene ninguna importancia y que solo los imbéciles o los profesores españoles pueden interesarse por los datos. Lo que a nosotros nos interesaba es el espíritu dadaísta y todos nosotros éramos dadaístas antes de la existencia de Dadá.

    4- "Francis Picabia": descendía por vía paterna de una familia arribada a Cuba procedente de Galicia; su madre era vascofrancesa. Los padres de Picabia se conocieron en París cuando su padre trabajaba como diplomático en Francia.

    Trabajó en casi todos los estilos contemporáneos más destacados, como el postimpresionismo, el cubismo, el fauvismo, el dadaísmo, el surrealismo y el arte abstracto. Hizo también pintura figurativa, dibujo y collage. Estudió en École des Beaux-Arts y en la Escuela de Artes Decorativas de París. Recibió una fuerte influencia impresionista y fovista, en especial de la obra de Pissarro y Sisley.

    De 1909 a 1911 estuvo vinculado al cubismo y fue miembro del grupo de Puteaux, donde conoció a los hermanos Duchamp (Marcel, Jaques y Raymond) en el suburbio parisino de Puteaux, donde se reunían los domingos para discutir sobre arte, matemáticas y otros temas. En 1913 viajó a Nueva York, con motivo de la exposición “The Internacional Exhibition of Modern Art”, celebrada en un cuartel militar, y desde donde se pretendía dar a conocer al público norteamericano la obra de la vanguardia europea, ya mínimamente introducida por el fotógrafo y galerista Alfred Stieglitz y el grupo dadá americano. Picabia vivió en Nueva York hasta 1916, fecha en que viajó a Barcelona, donde estuvo dos años.

    ResponderEliminar
  43. 3° Parte:

    "Max Ernst": Max Ernst (Brühl, Alemania, el 2 de abril de 1891 - París, Francia, el 1 de abril de 1976) fue un artista alemán nacionalizado francés considerado figura fundamental tanto en el movimiento dadá como en el surrealismo. A lo largo de su variada carrera artística, Ernst se caracterizó por ser un experimentador infatigable, utilizando una extraordinaria diversidad de técnicas, estilos y materiales. En todas sus obras buscaba los medios ideales para expresar, en dos o tres dimensiones, el mundo extradimensional de los sueños y la imaginación.

    Nacido en Brühl, cerca de Colonia, en 1891, era hijo de Philip Ernst, maestro de sordos y pintor vocacional. Ingresó en 1909 en la Universidad de Bonn donde estudió filosofía, historia del arte, literatura y psiquiatría. De esta época datan sus primeras obras, cuya filiación expresionista revela la huella de su amistad con August Macke, miembro de El Jinete Azul. La famosa exposición del Sonderbund de 1912, que se celebró en Colonia, proporcionó a Ernst la ocasión de conocer directamente obras de Cézanne, Van Gogh, Gauguin, Munch y Picasso.

    Se alistó en el ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial. Cuando Ernst dejó el ejército ya había surgido en Suiza el movimiento dadá; atraído por la revolución dadaísta contra lo convencional, Ernst se instaló en Colonia y comenzó a trabajar en el collage.

    "Man Ray": Man Ray, seudónimo de Emmanuel Radnitzky (Filadelfia, 27 de agosto de 1890 - París, 18 de noviembre de 1976) fue un artista modernista estadounidense que pasó la mayor parte de su carrera en París (Francia). Fue un importante contribuyente a los movimientos dadaísta y surrealista, a pesar de que sus vínculos con cada uno eran informales. Él era conocido en el mundo artístico por su fotografía avant-garde, y también fue un reconocido fotógrafo de retratos.

    En 1940, escapando de la ocupación nazi de París (1940-1944), se instala en Hollywood y en Nueva York. Durante su estancia en California se gana la vida enseñando como profesor. En 1946 se casó con Juliette Browner, en una doble boda junto con la pareja de Max Ernst y Dorothea Tanning.1​

    La fértil producción de Ray elude categorizaciones netas y refleja su ágil y humorística sensibilidad. Entre pinturas y fotografías hay que incluir películas, objetos, collages, obra gráfica, dibujos, diseño publicitario y moda. Como pionero del dadá y del surrealismo, su aproximación se caracteriza por lo irracional y lo incongruente, provocando erotismo y escándalo. "La búsqueda de la libertad y el placer; eso ocupa todo mi arte, dirá".

    Regresó a Francia en 1951. En 1963 publicó su Autobiografía. En 1973, el Metropolitan Museum de Nueva York le dedica una retrospectiva a su obra fotográfica. Muere el 18 de noviembre de 1976, en París, a los 86 años. Sus restos descansan en el Cementerio de Montparnasse.

    5- Collage: El colage es uno de los descubrimientos fundamentales de las artes plásticas del siglo XX. En fotografía, un collage es una imagen fotográfica formada a partir de otras varias recortadas y montadas sobre un soporte común.
    Fotomontaje: El fotomontaje (también montaje fotográfico o simplemente montaje) es un procedimiento o método y también una técnica de fotografía. El término se aplica al proceso y al resultado de crear una ilustración compuesta de otras, una especie de collage

    ResponderEliminar
  44. 4° Parte: "Ensamblaje": El assemblage o ensamblaje es un proceso artístico en el cual se consigue la tridimensionalidad colocando diferentes objetos-no-artísticos muy próximos unos a otros. Hay que recalcar que estos objetos de los que se componen estas obras comparten la característica de que no han sido diseñados con fines estéticos sino que han sido redescubiertos por los artistas quienes los incorporan a sus obras, de manera conjunta o de forma individual, para lograr expresar un mensaje o emoción. El assemblage es una técnica hermana del collage.

    "Grattage": Grattage ("raspado" en lengua francesa) es una técnica de la pintura surrealista en la que la pintura se desprende de la tela mediante desgarrones (por lo general una vez seca), creando una especial textura con efecto de relieve o tercera dimensión.1​ Fue empleada por Max Ernst y Joan Miró, y más tarde por el informalismo, especialmente por Antoni Tàpies.

    "Decalcomania": La calcomanía (del francés: décalcomanie) es una técnica pictórica que consiste en aplicar imágenes, por ejemplo de gouache negro, sobre un papel, el cual se coloca encima de otra hoja sobre la que se ejerce una ligera presión, luego se despegan antes de que se sequen. En su sentido más amplio, consiste "en pasar de un papel a objetos diversos de madera, porcelana, seda, etc.

    "Flotación": Consiste en la aplicación de capas de pintura, a través de un método determinado, para darle una profundidad distinta a los objetos de la obra. Para ello, se combinan efectos de luces y sombras, lo que dará textura y dimensión al lienzo. Este estilo es muy sencillo y realzará todas nuestras creaciones. Para empezar, uno de los trucos más comunes es, siempre con pinceles planos o angulares, aplicar diferentes tonos del mismo color en función de su distancia con respecto al conjunto.

    ResponderEliminar
  45. 1: Existen dos teorías principales sobre el origen del nombre dadaísmo. La primera teoría predica que el nombre fue producto del azar, cuando los artistas abren un diccionario francés para buscar un nombre y la primera palabra

    La segunda teoría sobre el origen del nombre afirma que fue inspirado en el balbuceo infantil "da-da". Esto deriva de la idea de que como forma de protesta se crea un arte sin sentido e irracional.

    2 CUBISMO: El cubismo es un movimiento vanguardista inicios del siglo XX que se caracteriza por el uso dominante de figuras geométricas como los rectángulos.


    FUTURISMO: El futurismo fue un movimiento literario y artístico iniciado por el poeta italiano Filippo Marinetti (1876-1944), al publicar su manifiesto en la prensa Le Figaro

    3:El futurismo fue un movimiento literario y artístico iniciado por el poeta italiano Filippo Marinetti (1876-1944), al publicar su manifiesto en la prensa Le Figaro en 1909.

    La corriente artística del futurismo forma parte del vanguardismo o también llamado los movimientos con la exaltación de lo sensual y lo guerrero, así como el uso del tema recurrente de las máquinas y la tecnología representado en velocidad y movimiento.

    4:(París, 1879 - id., 1953) Pintor francés de origen hispanocubano. Francis Picabia comenzó su carrera artística en el ámbito del impresionismo y el fauvismo, con obras fáciles que le proporcionaron un gran éxito comercial. Pero su temperamento inquieto y subversivo le llevó a buscar caminos más comprometidos, por lo que entró en la órbita del cubismo de Picasso y Braque con obras caracterizadas por la incorporación de elementos simbólicos y de títulos y frases sin ninguna relación con el tema.

    ° Max Ernst (Brühl, Alemania, el 2 de abril de 1891 - París, Francia, el 1 de abril de 1976) fue un artista alemán nacionalizado francés considerado figura fundamental imaginación.

    ° Man Ray fue un fotógrafo, pintor, escultor y cineasta relacionado con el arte modernista, el dadaísmo y el surrealismo. Se hizo famoso por su fotografía de vanguardia y como autor de retratos.

    El verdadero nombre de Man Ray era Emmanuel Radnitzky. Nació en Filadelfia (Estados Unidos) el 27 de agosto de 1890. Hijo de familia judía, su padre era de Kiev, Ucrania y su madre de Minsk, Bielorrusia.Su familia se trasladó a Nueva York en 1897. "Manny" (apodo familiar) se aficionó a la música.


    5: COLLAGE: El collage es una técnica artística que consiste en ensamblar diversos elementos en un todo unificado. El término se aplica sobre todo a la pintura, pero por extensión se puede referir a cualquier otra manifestación artística, como la música, el cine, la literatura o el videoclip. Viene del francés coller, que significa pegar.

    FOTOMONTAGE:El (también montaje fotográfico o simplemente montaje) es un procedimiento o método y también una técnica de fotografía. El término se aplica al proceso y al resultado de crear una ilustración compuesta de otras, una especie de collage.[cita requerida] Esta composición puede realizarse mediante recortes de otras ilustraciones juntando un cierto número de ellas. En algunas ocasiones el compuesto de ilustraciones es fotografiado hasta que la imagen final es una simple fotografía.

    ENSEMBLAGE: El assemblage o ensamblaje es un proceso artístico en el cual Hay que recalcar que estos objetos de los que se componen estas obras comparten la característica de que no han sido diseñados con fines estéticos sino que han sido redescubiertos por los artistas quienes los incorporan a sus obras, de manera conjunta o de forma es una técnica hermana del collage.


    GRATTAGE: Grattage ("raspado" en lengua francesa) es una técnica de la pintura surrealista

    DECALCOMINA:La calcomanía (del francés: décalcomanie) es una técnica pictórica que consiste en aplicar imágenes, por ejemplo de gouache negro, sobre un papel, el cual se coloca encima de otra hoja sobre la que se ejerce una ligera presión, luego se despegan antes de que se sequen. En su sentido más amplio, consiste «en pasar de un papel a objetos diversos​









    ResponderEliminar
  46. 1. Movimiento artístico y literario que apareció hacia el año 1917, promovido por Tristan Tzara. Pretendía abolir la cultura y el arte tradicional por medio de la burla y lo irracional para encontrar lo auténticamente real.

    2. Cubismo
    El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque, Jean Metzinger, Albert Gleizes, Robert Delaunay y Juan Gris.1 Es una tendencia esencial, pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. No se trata de un ismo más, sino de la ruptura definitiva con la pintura tradicional.
    El término cubismo fue acuñado por el crítico francés Louis Vauxcelles, el mismo que había bautizado a los fauvistas motejándolos de fauves (fieras); en el caso de Braque y sus pinturas de L'Estaque, Vauxcelles dijo, despectivamente, que era una pintura compuesta por «pequeños cubos». Se originó así el concepto de «cubismo». El cubismo literario es otra rama que se expresa con poesías cuya estructura forma figuras o imágenes que ejemplifican el tema, la rima es opcional y ni tienen una métrica específica ni se organizan en versos.


    Futurismo
    El Futurismo es un movimiento literario y artístico que surge en Italia en el primer decenio del S. XX mientras el Cubismo aparece en Francia. Gira en torno a la figura de Marinetti, quien publica en el periódico parisiense Le Figaro el 20 de Febrero de 1909 el Manifiesto Futurista. Proclama el rechazo frontal al pasado y a la tradición, defendiendo un arte anticlasicista orientado al futuro, que respondiese en sus formas expresivas al espíritu dinámico de la técnica moderna y de la sociedad masificada de las grandes ciudades.

    La característica principal del futurismo es la plástica del dinamismo y del movimiento. El efecto de la dinámica se transmitía en vibrantes composiciones de color que debían producir un paralelismo multisensorial de espacio, tiempo y sonido. Al principio, se valieron para la realización de sus objetivos artísticos de la técnica divisionista, heredada del neoimpresionismo y más tarde se aplicó la técnica cubista de abstracción como procedimiento para desmaterializar los objetos. A partir de estas premisas, la representación del movimiento se basó en el simultaneismo, es decir, multiplicación de las posiciones de un mismo cuerpo, plasmación de las líneas de fuerza, intensificación de la acción mediante la repetición y la yuxtaposición del anverso y del reverso de la figura.

    3.“Existe una anécdota que cuenta que Tristan Tzara buscó en un diccionario la palabra más extraña y desconocida que fue dadà, creando así el nombre dadaísmo”. Aquí, se aplica refiriéndose a la manera en que se eligió este término.

    “El especialista en arte mencionó que en el panfleto del dadaísmo ‘Cabaret Voltaire’ habían aportes de figuras tales como Pablo Picasso, Guillaume Apollinaire y Vaisily Kandinsky ”. Se refiere en este caso, a algunos de sus artistas en 1916.

    “Como un homenaje al dadaísmo se ha realizado una exposición en París con las obras más emblemáticas de sus pintores y escultores”. En este ejemplo, se usa con el sentido de exhibición de las obras de arte de este movimiento.

    ResponderEliminar
  47. 3.“Existe una anécdota que cuenta que Tristan Tzara buscó en un diccionario la palabra más extraña y desconocida que fue dadà, creando así el nombre dadaísmo”. Aquí, se aplica refiriéndose a la manera en que se eligió este término.

    “El especialista en arte mencionó que en el panfleto del dadaísmo ‘Cabaret Voltaire’ habían aportes de figuras tales como Pablo Picasso, Guillaume Apollinaire y Vaisily Kandinsky ”. Se refiere en este caso, a algunos de sus artistas en 1916.

    “Como un homenaje al dadaísmo se ha realizado una exposición en París con las obras más emblemáticas de sus pintores y escultores”. En este ejemplo, se usa con el sentido de exhibición de las obras de arte de este movimiento.

    4. Francis Picabia
    (París, 1879 - id., 1953) Pintor francés de origen hispanocubano. Francis Picabia comenzó su carrera artística en el ámbito del impresionismo y el fauvismo, con obras fáciles que le proporcionaron un gran éxito comercial. Pero su temperamento inquieto y subversivo le llevó a buscar caminos más comprometidos, por lo que entró en la órbita del cubismo de Picasso y Braque con obras caracterizadas por la incorporación de elementos simbólicos y de títulos y frases sin ninguna relación con el tema.


    Max Ernst
    (Brühl, Alemania, 1891 - París, 1976) Pintor y escultor alemán. Formó parte del movimiento dadaísta de Colonia, aunque desde 1919 ya realizaba asociaciones en sus obras que pueden considerarse surrealistas.

    Ernst practicó diversas y originales técnicas pictóricas, siempre dentro de la estética de lo absurdo y dictadas por el automatismo característico del surrealismo. Empleó durante toda su vida el procedimiento del collage, como en La mujer de cien cabezas (1929). Mediante el balanceo de una lata de pintura agujereada experimentó la técnica del goteo, claro

    Man Ray
    (Emmanuel Rudnitsky; Filadelfia, 1890-París, 1976) Fotógrafo y pintor estadounidense. Cursó estudios de diseño industrial y de arquitectura. Su prolífica carrera comprendió actividades pictóricas, escultóricas y fotográficas. Tuvieron gran influencia sobre su obra la emblemática exposición del Armory Show (1913) y el contacto con artistas dadá afincados en Nueva York, como F. Picabia o M. Duchamp. Son célebres sus ready-mades, como los titulados La puericultura II (1920), en el que una mano se asoma de un bote, o la plancha con clavos que bautizó como Regalo (1921). En 1923 realizó una escultura consistente en un metrónomo con una fotografía de un ojo colgada del péndulo, integrante de la serie que denominó «objetos indestructibles». En el ámbito de la fotografía, género al que se dedicó profesionalmente desde 1921, desarrolló técnicas nuevas, como el rayograma o la solarización, y cultivó el retrato, la fotografía de moda y la imaginería abstracta. También experimentó con el surrealismo en el marco de su actividad como cineasta en filmes como Retorno a la razón (1923) y Emak Bakia (1926).

    ResponderEliminar

  48. 5. Técnica collage
    Es un término francés que significa encolar, pegar. Según los historiadores del arte, fue Picasso el primero en emplear esta técnica con resultados sorprendentes.Esta técnica consiste en pegar trozos de papel, telas u otros materiales sobre el soporte, asegurando que no se despeguen ni se separen; una obra debe asegurar su permanencia en el tiempo, por lo tanto, siempre que se realice una obra mediante el collage debemos pensar en posibles manipulaciones que puedan despegar los objetos pegados, por ejemplo, algunas veces se presentan objetos muy sólidos en hojas de papel que al doblarse un poco se despegan. También una inadecuada utilización del pegamento produce sorpresas desagradables al despegarse con el tiempo ¡he visto collages buenos en los que se habían despegado algunos materiales porque se habían pegado con pegamento de barra!
    Para realizar un collage debes comenzar por realizar un boceto sobre la idea que pretendes transmitir (¡como siempre decimos en clase!). Normalmente se deben realizar varios bocetos, descartando los primeros, pues no suelen salir las buenas ideas al principio, debiéndose mejorar progresivamente.
    Un vez que has conseguido detallar la idea en el boceto, prepara los fondos en el soporte (papel, lienzo, cartón, etc.) con los colores que hayas pensado. Posteriormente, en caso de que lo necesites, debes dibujar las formas que luego se pintarán o se rellenarán con los recortes encolados.
    Recorta y pega los dibujos, papeles, telas u objetos que quieres incorporar al collage.

    Tecnica fotomontaje

    El fotomontaje es la técnica fotográfica que forma la composición de una sola imagen a partir de la reunión de dos o más fotografías. Ahora se tiende a definir como los procedimientos fotográficos —con técnicas de laboratorio como positivar uno o más negativos o, bien, mediante tecnología digital—, más que el hecho de recortar y volver a ensamblar fotografías, como se hacía en los primeros fotomontajes artísticos creados por los dadaístas berlineses. En el siglo XX, el fotomontaje dio un giro radical a una de las características principales de la fotografía: la ilusión de realidad, pues fabricó escenas ficticias hechas a partir de “pedazos de realidad”. El fotomontaje hace evidente cómo la fotografía es susceptible de ser manipulada para reorganizar o desorganizar la realidad.

    A continuación se presenta una visión panorámica de los orígenes históricos del fotomontaje como expresión artística y como medio de comunicación, en Europa y en México.

    Técnica de ensamblaje

    El assemblage o ensamblaje es un proceso artístico en el cual se consigue la tridimensionalidad colocando diferentes objetos-no-artísticos muy próximos unos a otros. Hay que recalcar que estos objetos de los que se componen estas obras comparten la característica de que no han sido diseñados con fines estéticos sino que han sido redescubiertos por los artistas quienes los incorporan a sus obras, de manera conjunta o de forma individual, para lograr expresar un mensaje o emoción. El assemblage es una técnica hermana del collage


    Técnica grattage

    Grattage ("raspado" en lengua francesa) es una técnica de la pintura surrealista en la que la pintura se desprende de la tela mediante desgarrones (por lo general una vez seca), creando una especial textura con efecto de relieve o tercera dimensión.[1]​ Fue empleada por Max Ernst y Joan Miró, y más tarde por el informalismo, especialmente por Antoni Tàpies

    ResponderEliminar
  49. 1. Es un movimiento cultural y artístico creado con el fin de contrariar las artes que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich (Suiza). Fue propuesto por Hugo Ball, escritor de los primeros textos dadaístas; posteriormente, se unió el rumano Tristan Tzara, que llegaría a ser el emblema del dadaísmo. Una característica fundamental del dadaísmo es la oposición al concepto de razón instaurado por el positivismo. El dadaísmo se caracterizó por rebelarse en contra de las convenciones literarias, y especialmente artísticas, por burlarse del artista burgués y de su arte.

    2. cubismo: fue un movimiento artístico desarrollado en 1907, creado por el español Pablo Picasso y continuado en sus albores por Georges Braque, Jean Metzinger, Albert Gleizes, Robert Delaunay, Juan Gris, María Blanchard y Guillaume Apollinaire. Es una tendencia esencial, pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. No se trata de un ismo más, sino de la ruptura definitiva con la pintura tradicional.
    futurismo: Movimiento artístico de vanguardia que se originó en Italia a principios del siglo XX y que intenta romper con los valores estéticos del pasado reivindicando el futuro y con él la era de la técnica moderna, la velocidad, la violencia y las máquinas.

    3. El dada o dadaísmo fue un movimiento artístico y literario surgido en 1916 que pretendía demoler las convenciones artísticas mediante el irracionalismo, el azar y la intuición para descubrir la auténtica "realidad". Según los fundadores del movimiento -Tristan Tzara, Hugo Ball, Hans Arp y Richard Huelsenberck-, el término fue acuñado por azar en un café de Zurich durante la I Guerra Mundial mientras hojeaban el diccionario Larousse en busca de una palabra sin conexión con el arte que tuviera gran sonoridad. Casualmente abrieron el volumen por la página donde aparecía la voz "dadá", que en francés se utiliza para designar los primeros sonidos sin significado que emiten los niños.

    4. Francis-Marie Martínez Picabia (París, 22 de enero, 1879 - 30 de noviembre, 1953) fue un pintor francés. Picabia descendía por vía paterna de una familia arribada a Cuba procedente de Galicia; su madre era vascofrancesa. Los padres de Picabia se conocieron en París cuando su padre trabajaba como diplomático en Francia. Trabajó en casi todos los estilos contemporáneos más destacados, como el impresionismo, el cubismo, el fauvismo, el dadaísmo, el surrealismo y el arte abstracto. Hizo también pintura figurativa, dibujo y collage. Estudió en École des Beaux-Arts y en la Escuela de Artes Decorativas de París. Recibió una fuerte influencia impresionista y fovista, en especial de la obra de Pissarro y Sisley.

    ResponderEliminar
  50. 5. COLLAGE: El collage es una técnica artística que consiste en ensamblar diversos elementos en un todo unificado. El término se aplica sobre todo a la pintura, pero por extensión se puede referir a cualquier otra manifestación artística, como la música, el cine, la literatura o el videoclip. Viene del francés coller, que significa pegar.

    FOTOMONTAGE:El (también montaje fotográfico o simplemente montaje) es un procedimiento o método y también una técnica de fotografía. El término se aplica al proceso y al resultado de crear una ilustración compuesta de otras, una especie de collage.[cita requerida] Esta composición puede realizarse mediante recortes de otras ilustraciones juntando un cierto número de ellas. En algunas ocasiones el compuesto de ilustraciones es fotografiado hasta que la imagen final es una simple fotografía.

    ENSEMBLAGE: El assemblage o ensamblaje es un proceso artístico en el cual Hay que recalcar que estos objetos de los que se componen estas obras comparten la característica de que no han sido diseñados con fines estéticos sino que han sido redescubiertos por los artistas quienes los incorporan a sus obras, de manera conjunta o de forma es una técnica hermana del collage.


    GRATTAGE: Grattage ("raspado" en lengua francesa) es una técnica de la pintura surrealista

    DECALCOMINA:La calcomanía (del francés: décalcomanie) es una técnica pictórica que consiste en aplicar imágenes, por ejemplo de gouache negro, sobre un papel, el cual se coloca encima de otra hoja sobre la que se ejerce una ligera presión, luego se despegan antes de que se sequen. En su sentido más amplio, consiste «en pasar de un papel a objetos diversos​

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Natalia olvidaste biografías de Ernst y Ray obtuviste 6 de 10 puntos. Aleyda.

      Eliminar
  51. 1. El dadaísmo es un movimiento cultural y artístico creado con el fin de contrariar las artes que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich (Suiza). Fue propuesto por Hugo Ball, escritor de los primeros textos dadaístas; posteriormente, se unió el rumano Tristan Tzara, que llegaría a ser el emblema del dadaísmo. Una característica fundamental del dadaísmo es la oposición al concepto de razón instaurado por el positivismo. El dadaísmo se caracterizó por rebelarse en contra de las convenciones literarias, y especialmente artísticas, por burlarse del artista burgués y de su arte.
    Su actividad se extiende a gran variedad de manifestaciones artísticas, desde la poesía a la escultura, pasando por la pintura o la música.
    Para los miembros del Dadaísmo, este era un modus vivendi que hacían presente al otro a través de los gestos y actos dadaístas: acciones que pretendían provocar a través de la expresión de la negación dadaísta. Al cuestionar y retar el canon literario y artístico, el Dadaísmo crea una especie de anti arte moderno, por lo que se trata de una provocación abierta al orden establecido.

    2.El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque, Jean Metzinger, Albert Gleizes, Robert Delaunay y Juan Gris.1 Es una tendencia esencial, pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. No se trata de un ismo más, sino de la ruptura definitiva con la pintura tradicional.
    El término cubismo fue acuñado por el crítico francés Louis Vauxcelles, el mismo que había bautizado a los fauvistas motejándolos de fauves (fieras); en el caso de Braque y sus pinturas de L'Estaque, Vauxcelles dijo, despectivamente, que era una pintura compuesta por «pequeños cubos». Se originó así el concepto de «cubismo». El cubismo literario es otra rama que se expresa con poesías cuya estructura forma figuras o imágenes que ejemplifican el tema, la rima es opcional y ni tienen una métrica específica ni se organizan en versos.

    El futurismo fue un movimiento literario y artístico iniciado por el poeta italiano Filippo Marinetti (1876-1944), al publicar su manifiesto en la prensa Le Figaro en 1909.

    La corriente artística del futurismo forma parte del vanguardismo o también llamado los movimientos con la exaltación de lo sensual y lo guerrero, así como el uso del tema recurrente de las máquinas y la tecnología representado en velocidad y movimiento.

    3.El dada o dadaísmo fue un movimiento artístico y literario surgido en 1916 que pretendía demoler las convenciones artísticas mediante el irracionalismo, el azar y la intuición para descubrir la auténtica "realidad". Según los fundadores del movimiento -Tristan Tzara, Hugo Ball, Hans Arp y Richard Huelsenberck-, el término fue acuñado por azar en un café de Zurich durante la I Guerra Mundial mientras hojeaban el diccionario Larousse en busca de una palabra sin conexión con el arte que tuviera gran sonoridad. Casualmente abrieron el volumen por la página donde aparecía la voz "dadá", que en francés se utiliza para designar los primeros sonidos sin significado que emiten los niños.

    erika cancelado

    ResponderEliminar
  52. 4. "Francis Picabia": descendía por vía paterna de una familia arribada a Cuba procedente de Galicia; su madre era vascofrancesa. Los padres de Picabia se conocieron en París cuando su padre trabajaba como diplomático en Francia.

    Trabajó en casi todos los estilos contemporáneos más destacados, como el postimpresionismo, el cubismo, el fauvismo, el dadaísmo, el surrealismo y el arte abstracto. Hizo también pintura figurativa, dibujo y collage. Estudió en École des Beaux-Arts y en la Escuela de Artes Decorativas de París. Recibió una fuerte influencia impresionista y fovista, en especial de la obra de Pissarro y Sisley.

    De 1909 a 1911 estuvo vinculado al cubismo y fue miembro del grupo de Puteaux, donde conoció a los hermanos Duchamp (Marcel, Jaques y Raymond) en el suburbio parisino de Puteaux, donde se reunían los domingos para discutir sobre arte, matemáticas y otros temas.

    5. El COLLAGE se transforma en un dinámico y absurdo juego de imágenes fragmentadas que revelan metáforas inesperadas, así es como el collage se vuelve un método de exploración de la realidad.

    •FOTOMONTAJE: Composición fotográfica que resulta de la combinación de fragmentos de diversas fotografías, a veces acompañadas de dibujos, y que se hace generalmente con intención artística, publicitaria

    Ensamblaje:Es lograr el arte tridimensional, tomando diferentes materiales de la vida cotidiana o la basura, pero depende de como se ensamblen se identifica la idea, esto involucra mas que todo al Ready Made,esto fue el principio del ensamblaje.

    •Grattage: Es una técnica de la pintura surrealista en la que la pintura se desprende de la tela mediante desgarrones (por lo general una vez seca), creando una especial textura con efecto de relieve o tercera dimensión.

    •Decalcomania: Técnica pictórica que consiste en aplicar gouache negro sobre un papel, el cual se coloca encima de otra hoja sobre la que se ejerce una ligera presión, luego se despegan antes de que se sequen.

    •Flotación: Consiste en aplicar una hoja de papel sobre una superficie rugosa, como la madera de vetas salientes, y frotar un lápiz de color o grafito, de modo que el papel adquiere el aspecto de la superficie puesta debajo de él.

    erika cancelado

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Erika plviste biografías de Erns y Ray, obtuviste 6 de 10 puntos. Aleyda.

      Eliminar
  53. 1. La elección del nombre «Dada» no tiene un significado específico. Los fundadores del movimiento eligieron un nombre aleatorio en el diccionario, representando un acto no racional y casual, que eran algunas de las principales características del movimiento.
    El propio nombre del movimiento deriva de un término francés infantil: dadá (juguete, caballo de madera). De ahí, se observa la falta de sentido y la ruptura con lo tradicional de este movimiento.
    El dadaísmo se planteó no sólo como una corriente artística sino también como una ideología y forma de vida, en contra de todos los valores aceptados sin cuestionamientos. El objetivo del dadaísmo era empezar desde cero, evitar cualquier esquema que regía anteriormente la música, la literatura o las artes visuales.
    No se sabe con certeza qué significa el nombre “Dadá”. Existen suposiciones sobre que se trata de los primeros balbuceos de un bebé, o bien lo único que los franceses comprendían del idioma ruso (“da” significa “sí”).
    Como todas las vanguardias artísticas, su ruptura significó un punto de partida para otros movimientos. En el caso de la poesía dadaísta, volvió al lenguaje infinito, sin restricciones, sentando las bases para lo que sería el surrealismo.

    ResponderEliminar
  54. 2. El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado en 1907, creado por el español Pablo Picasso y continuado en sus albores por Georges Braque, Jean Metzinger, Albert Gleizes, Robert Delaunay, Juan Gris, María Blanchard y Guillaume Apollinaire.1Es una tendencia esencial, pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. No se trata de un ismo más, sino de la ruptura definitiva con la pintura tradicional.
    El término cubismo fue acuñado por el crítico francés Louis Vauxcelles, el mismo que había bautizado a los fauvistas motejándolos de fauves (fieras); en el caso de Braque y sus pinturas de L'Estaque, Vauxcelles dijo, despectivamente, que era una pintura compuesta por «pequeños cubos» y figuras geométricas . Se originó así el concepto de «cubismo». El cubismo literario es otra rama que se expresa con poesías cuya estructura forma figuras o imágenes que ejemplifican el tema, la rima es opcional y no tienen una métrica específica ni se organizan en versos.
    El futurismo es el movimiento de las corrientes de vanguardia artística, fundado en Italia por Filippo Tommaso Marinetti, quien redactó el Manifeste du Futurismo, publicado el 20 de febrero de 1909, en el diario Le Fígaro de París.
    Nosotros afirmamos que la magnificencia del mundo se ha enriquecido de una belleza nueva: la belleza de la velocidad. Un automóvil de carreras, con su radiador adornado de gruesos tubos parecidos a serpientes de aliento explosivo... un automóvil que ruge, que parece correr sobre la metralla, es más bello que la Victoria de Samotracia.
    El futurismo surgió en Milán, Italia, impulsado por Marinetti. Este movimiento buscaba romper con la tradición, el pasado y los signos convencionales que la historia del arte consideraba como elementos principales a la poesía, el valor, la audacia y la revolución, ya que se pregonaba el movimiento agresivo, el insomnio febril, el paso gimnástico, el salto peligroso y la bofetada irreverente. Tenía como postulados: la exaltación de lo sensual, lo nacional y guerrero, la adoración de la máquina, el retrato de la realidad en movimiento, lo objetivo de lo literario y la disposición especial de lo escrito, con el fin de darle una expresión plástica.
    El futurismo es un movimiento fundamentalmente italiano. El poeta italiano Marinetti recopiló y publicó en el diario francés "Le Fígaro" los principios del futurismo en el Manifiesto futurista el 20 de febrero 1909. Al año siguiente los artistas italianos Giacomo Balla, Umberto Boccioni, Carlo Carrà, Luigi Russolo y Gino Severini firmaron el Manifiesto de los pintores futuristas.
    El futurismo procede directamente del cubismo,1 incluso los primeros cuadros, son de pleno derecho, cubistas, pero evolucionan rápidamente hacia una estética diferenciada, debido a su obsesión por representar la velocidad. Además, incluso la línea que utilizaban procedía directamente del Divisionismo.
    El futurismo es el primer movimiento artístico que se organiza como tal, se reconoce y se define en 1909 a través del Manifiesto futurista. Se busca el escándalo, se admira la velocidad y la tecnología, las señas de identidad del mundo moderno y pretende romper con el pasado. Nada del pasado merece la pena ser conservado. Condenan los museos, a los que consideran como cementerios. Pretenden, y valoran, la originalidad por encima de todo.
    3. Fue así que al azar se eligió el término «dadaísmo». Los artistas reunidos resolvieron elegir un término en un diccionario, ¿de qué manera? Los artistas al abrir aleatoriamente un diccionario apareció la palabra francés dada, que significa «caballo de madera o Juguete». Esto de cierta manera, ya indicaba el carácter ilógico del movimiento que surgía.

    ResponderEliminar
  55. 4. Francis Picabia (París, 1879 - id., 1953) Pintor francés de origen hispano cubano. Francis Picabia comenzó su carrera artística en el ámbito del impresionismo y el fauvismo, con obras fáciles que le proporcionaron un gran éxito comercial. Pero su temperamento inquieto y subversivo le llevó a buscar caminos más comprometidos, por lo que entró en la órbita del cubismo con obras caracterizadas por la incorporación de elementos simbólicos y de títulos y frases sin ninguna relación con el tema.

    Max Ernst (Brühl, Alemania, 1891 - París, 1976) Pintor y escultor alemán. Formó parte del movimiento dadaísta de Colonia, aunque desde 1919 ya realizaba asociaciones en sus obras que pueden considerarse surrealistas.
    Ernst practicó diversas y originales técnicas pictóricas, siempre dentro de la estética de lo absurdo y dictadas por el automatismo característico del surrealismo. Empleó durante toda su vida el procedimiento del collage, como en La mujer de cien cabezas (1929). Mediante el balanceo de una lata de pintura agujereada experimentó la técnica del goteo, claro antecedente del futuro dripping de Jackson Pollock.

    Man Ray: fue un fotógrafo, pintor, escultor y cineasta relacionado con el arte modernista, el dadaísmo y el surrealismo. Se hizo famoso por su fotografía de vanguardia y como autor de retratos.
    El verdadero nombre de Man Ray era Emmanuel Radnitzky. Nació en Filadelfia (Estados Unidos) el 27 de agosto de 1890. Hijo de familia judía, su padre era de Kiev, Ucrania y su madre de Minsk, Bielorrusia.
    Su familia se trasladó a Nueva York en 1897. "Manny" (apodo familiar) se aficionó a la música y a la danza, incluso fue bailarín. Rechazó una beca para estudiar arquitectura y trabajó como grabador mientras, por las noches, estudiaba en la Academia Nacional de Diseño.
    Apasionado por el arte, estudió dibujo con Robert Henri y, a partir de 1908, entró en contacto con la vanguardia artística neoyorquina. Frecuentó la galería de Alfred Stieglitz, cuya influencia se aprecia en obras posteriores.
    A partir de 1913 empezó a interesarse en las obras de Pablo Picasso, Wassily Kandinsky y Marcel Duchamp. Se mudó entonces a una colonia de artistas en Ridgefield (Nueva Jersey), donde su trabajo en la pintura siguió evolucionando, primero en un estilo cubista, después en el arte abstracto.

    ResponderEliminar
  56. 5. Collage: Se denomina collage (del francés coller, que traduce “pegar”) a una técnica artística consistente en la construcción de obras plásticas mediante la aglomeración o conjunción de piezas o recortes de distinto origen, dándoles un tono unificado. En otras palabras, se trata de armar una obra con pedacitos obtenidos de otras fuentes.
    Fotomontaje: El fotomontaje es la técnica que consiste en combinar dos o más fotografías con el objetivo de crear una nueva composición.
    Ensamblaje: El ensamblaje artístico es una técnica que consta de la incorporación de objetos cotidianos en la creación de obras de arte. Aunque estos objetos adquieran un valor artístico o significativo cuando son utilizados como componentes de una pieza, siempre retienen su identidad de una forma u otra.
    Grattage: ("raspado" en lengua francesa) es una técnica de la pintura surrealista en la que la pintura se desprende de la tela mediante desgarrones (por lo general una vez seca), creando una especial textura con efecto de relieve o tercera dimensión.
    Decalcomania: Técnica pictórica más famosa del surrealismo, creada por Domínguez en el año 1936. Técnica automática de gran efectividad y de aportaciones personales como son sus objetos surrealistas, los «paisajes cósmicos» o las «superficies litocrónicas» creados por su representante. La decalcomanía corresponde a una de las últimas manifestaciones desarrollada por su creador Óscar Domínguez y considerada por André Breton como un descubrimiento excepcional, una de las mayores aportaciones de este pintor al movimiento surrealista.
    Se trata de una especie de monotipia en la que el color se extiende sobre una superficie lisa. Entonces se presiona contra ella una hoja de papel, que a continuación se retira; la obra así creada se puede modificar y transformar en una composición nueva, o bien puede considerarse como autónoma.
    Flotación: o levitación es una técnica muy utilizada en el surrealismo. Por un lado, tienes la opción del jumping style o del bed jumping, que te dan la posibilidad de congelar el salto del sujeto retratado. Como hemos visto antes en el 'Dalí Atomicus' de Philippe Halsman.

    ResponderEliminar
  57. Hola Roberto el plazo ´para participar era hasta el 30 de Julio. Aleyda.

    ResponderEliminar
  58. PARTE 1
    1.Dada es irreverencia, es antiestético, antilógico, dada va en contra de la sociedad, los ideales y la política, todo lo conocido y por conocer. Dada en el diccionario francés Larousse en el cual fue hallado significa literalmente Ocupación, idea favorita, tema de conversación preferida; hobby ósea todo y nada para el lector. Como movimiento dada”ísmo” radica en la liberación de la fantasía y la puesta en tela de juicio de todos los modos de expresión tradicionales, la libertad por medio de la irreverencia a modo de protesta rechazando lo ya propuesto o planteado.

    2.El cubismo es un movimiento artístico- vanguardista de inicios del siglo XX en Francia, en el cual radica su principal característica el uso dominante de figuras geométricas como los rectángulos, los triángulos y, especialmente, los cubos, de donde toma su nombre, rompió con los modelos estéticos que sólo valoraban la perfección de las formas; fundado por el reconocido artista español Pablo Picasso y los franceses Georges Braque y El arte cubista es considerado un «arte mental», literario y plástico. El movimiento del Futurismo es un concepto multisignificativo, artístico y literario que surgió oficialmente el 20 de febrero de 1909. El cual elude a la especulación y teorización sobre y del futuro que se lleva a cabo sin ningún sustento científico o racional o sea en plena libertad ideológica y artística; nacido con la publicación del Manifiesto Futurista, del poeta italiano Filippo Marinetti, en el diario francés Le Figaro. Rechazando el moralismo y el pasado. Presentaba un nuevo tipo de belleza, basado en la velocidad y en la elevación de la violencia.

    3. -Francis Picabia Pintor francés de origen hispanocubano, nacido en 1987. Artista de carácter postimpresionismo, quien trabajo el cubismo, el fauvismo, el dadaísmo, el surrealismo y el arte abstracto. Trabajo pintura figurativa, dibujo y collage. Estudio artes plásticas, literatura y demás. Se vinculó con el cubismo, viajo por estados unidos y europa expandiendo su conocimiento artístico y conociendo diversas figuras de la época. Se introdujo de lleno en el dada y demás movimientos como el cubismo, de los cuales publico obras, he hizo célebre a través de su divulgación escrita y física. Publico un gran número de obras como "El apuro" (1914, Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid), realizando exposiciones y presentaciones. Expandió mas su obra llevándola niveles internacionales y conociendo una gran variedad de técnicas y trabajando bajo la lupa del modernismo. Así pues público una gran cantidad de obras plástica y galerías.

    -Max Ernst Nacido en Alemania. Estudio filosofía, historia del arte, literatura y psiquiatría. Se consagro como pintor y escultor. Formó parte del movimiento dadaísta de colonia, surrealismo y abstractismo, practicando una gran variedad de técnicas que puso en práctica como el collage, en obras como en La mujer de cien cabezas (1929). También usó el recurso de la decalcomanía, con el que duplicaba manchas de forma simétrica, y el método del frottage, emulando emociones y sensaciones. Se trasladó a parís donde vivió el resto de su vida en el cual se abrió al dadaísmo de manera que publico la mayoría de sus obra hay, inventó el frottage); más tarde experimentó con el grattage, después de estar en la cárcel creo un sin número de obras y exposiciones, más tarde en 1930 debutó en el cine como actor y director practicando el surrealismo. Viajando a muchos países, publicando un sinfín de obras con gran incidencia de movimientos y expresiones artística. Gran parte de su producción se caracteriza por una temática inquietante y por la aparición de formas orgánicas y minerales que crean una atmósfera de pesadilla. Muriendo en parís en 1976.}

    ResponderEliminar
  59. MAN RAY, seudónimo de Emmanuel Radnitzky (Filadelfia, 27 de agosto de 1890 - París, 18 de noviembre de 1976) fue un artista modernista estadounidense que pasó la mayor parte de su carrera en París (Francia). El fue uno de los mayores exponentes del arte atraves de la fotografía, involucrándose fuertemente en el Cubismo, Dadaísmo y Surrealismo, siempre siendo creativo y creando metáforas que expresaban una idea oculta y siempre difícil de comprender para los ignorantes, y es el pionero de la de construcción de la fotografía con la transformación de fotos tradicionales en creaciones de laboratorio, con distorsiones de cuerpos y formas.

    ResponderEliminar
  60. 4.
    -El término collage, de origen francés, es una técnica artística consistente en la unión de distintos elementos. El collage suele incluir diversos materiales e imágenes en la composición de una misma obra en la cual se disponen un gran número de elementos aleatorios propios de la temática a tratar, empleando materiales como como telas, papeles, cartón, fotografías, fragmentos de plástico, recortes de periódico. También se pueden utilizar objetos con volumen como prendas de vestir, cajas, objetos de metal.

    -El fotomontaje es la técnica artística y fotográfica; que consiste en combinar dos o más fotografías con el objetivo de crear una nueva composición. Superponiendo y combinando una serie de imágenes ya sea para embellecer o deformar la imagen con respecto a lo que se necesite a rozón del tema o el objetivo. Esta composición puede realizarse mediante recortes de otras ilustraciones juntando un cierto número de ellas

    -El ensamblaje artístico es una técnica que consiste en la incorporación de objetos cotidianos y comunes disponiéndolos en la creación de obras de arte. Estos objetos adquieren un valor artístico o significativo dependiendo de cómo son utilizados ya sea como componentes, piezas o elementos de una pieza, siempre retienen su identidad de una forma u otra según el valor dado. Es un proceso artístico en el cual se consigue la tridimensionalidad colocando diferentes objetos-no-artísticos muy próximos unos a otros, es un collage físico en el cual se superponen y ensamblan un diverso número de objetos.

    -El grattage como tal, consiste en raspar o rascar una capa para permitir que una subyacente aflore hace la superficie. En ocasiones las diferentes capas de pigmentos o color están hechas con técnicas diferentes, tal vez sea por ello que en muchas ocasiones pasó desapercibida bajo el nombre de «técnica mixta», aunque represente en sí misma una técnica propia, esto definido por el mismo Max Ernst.

    - la técnica decalcomania consiste un método casi de proporciones psicológicos, en la cual se ve cosas que no estaban prediseñadas. De manera que en negro o a color consiste en verter tinta (generalmente gouache) en una hoja que se dobla por la mitad para hacer imprimando

    ResponderEliminar
  61. 5

    collage:

    Un collage, en definitiva, es un ensamble de componentes variados que adquieren un tono de unidad. Este tipo de obras es frecuente en las artes plásticas: Max Ernst, Marcel Duchamp, Pablo Picasso y Henri Matisse son algunos de los artistas que crearon famosos collages.



    Muchos estudiosos aseguran que Picasso fue el creador del collage, y señalan que la primera pintura perteneciente a esta técnica es Naturaleza muerta con silla de rejilla. Sin embargo, también están quienes se oponen a esta teoría señalando que el título pertenece a Georges Braque; uno de sus primeros trabajos de collage es Tête de femme, publicado en 1912, el mismo año que la pintura de Picasso.

    fotomontaje:

    El fotomontaje es la técnica que consiste en combinar dos o más fotografías con el objetivo de crear una nueva composición. El fotógrafo inglés Henry Peach Robinson es considerado el promotor del fotomontaje, ya que fue el primero en utilizar la mencionada técnica al poco tiempo de iniciar su carrera profesional en el año1857.

    Por la manera en la cual se lleva a cabo el proceso, podríamos equiparar al fotomontaje con el collage (técnica artística que consiste en ensamblar diferentes elementos en un todo unificado), ya que en el caso del fotomontaje se parte de diferentes recortes fotográficos, juntándolos luego en un todo, en algunas ocasiones, al compuesto de fotografías se lo fotografía hasta obtener una imagen final.

    Los fotomontajes son usados especialmente en aquellas circunstancias en las cuales se busca obtener determinadas imágenes que de ninguna manera podrían lograrse a partir de una fotografía natural, ya sea porque por ejemplo resulta inviable por la naturaleza de los objetos en cuestión; otro caso porque es imposible reunir a dos personalidades en un mismo ámbito, o porque se encuentran severamente enemistadas o espacialmente distantes. Una fotografía en la cual aparezcan Bin Laden y George Bush abrazados sería un auténtico caso de fotomontaje.

    ensamblaje:


    El ensamblaje artístico es una técnica que consta de la incorporación de objetos cotidianos en la creación de obras de arte. Aunque estos objetos adquieran un valor artístico o significativo cuando son utilizados como componentes de una pieza, siempre retienen su identidad de una forma u otra.


    No es un término que aplica solamente a las obras tridimensionales. En muchos casos, una obra de ensamblaje artístico puede referirse también a construcciones planas creadas con objetos que no presentan deformaciones o levantamientos, como el papel periódico.

    Ensamblaje artístico
    El término de ensamblaje artístico fue acuñado a mediados del siglo pasado para referirse a un movimiento cultural e intelectual. Este movimiento surgió a principios del siglo XX, de la mano de varios artistas plásticos de todo el mundo.

    Otras formas de ensamblaje datan de mucho antes del siglo XX, en diversas culturas de la humanidad. Sin embargo, el término se refiere específicamente a las creaciones artísticas de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, y todo lo que inspiraron subsecuentemente.

    grattage:


    Grattage. Término que significa "Raspado" en lengua francesa. Es una técnica de la pintura surrealista en la que se desprende de la tela, la pintura, mediante desgarrones (por lo general una vez seca), creando una especial textura con efecto de relieve o tercera dimensión. Fue empleada por Max Ernst y Joan Miró, y más tarde por el informalismo, especialmente por Antoni Tàpies.

    Grattage
    En la historia del arte, el “frottage” fue muy investigado por los artistas del movimiento surrealista, en especial por Max Ernst(1891 - 1976) su creador, quien ensayó exhaustivamente con diversos métodos artísticos.

    ResponderEliminar