martes, 9 de julio de 2019

COLEGIO GUILLERMO LEÓN VALENCIA I.E.D. JORNADA ÚNICA. GRADO DÉCIMO.
DOCENTE: ALEYDA NUÑEZ MUÑOZ. JULIO 9 DE 2019.

EL DADAÍSMO


El movimiento dadaísta es un movimiento antiartístico, antiliterario y antipoético porque cuestiona la existencia del arte, la literatura y la poesía. ... El Dadaísmo se presenta como una ideología total, como una forma de vivir y como un rechazo absoluto de toda tradición o esquema anterior.

En comentarios de esta entrada:
1. Busca la vida y obra de Tristan Tzara y Hugo Ball.
2. Consulta el siguiente enlace: https://veroaguilar.wordpress.com/2013/06/14/43/      y escribe:  ¿Cuáles son las principales características del Dada?  
3. ¿Qué puedes opinar sobre este vídeo?
4. ¿Quién era Marcel Duchamp?
5. Escribe sobre un Ready Made que pudieras construir. ¿Cómo sería? ¿Qué materiales necesitarías para su construcción?

55 comentarios:

  1. PARTES 1

    -1; Samuel Rosenstock fue un poeta y ensayista rumano. Uno de los fundadores del movimiento dadaísta, asimismo considerado como su máximo exponente y figura.
    Vivió en su casa en Francia casi toda su vida. Fue uno de los autores más importantes del movimiento dadaísta, que fundó junto con Jean Arp y Hugo Ball, el dadaísmo, fue una especie de padre fundador para gran cantidad de movimientos artísticos, entre ellos el surrealismo, el estridentismo, y en cierta medida el Arte Pop de los años 60's. Durante la segunda guerra mundial creo un sin fín de poemas y ensayos de gran fama. Cerca de 1920 se embarcó en el movimiento surrealista en el cual tuvo gran impacto. Participó desarrollo de la escritura automática, exponiendo una gran cantidad de poemas y ensayos.
    Durante la II Guerra Mundial se incorporó a la resistencia francesa; tras obtener la ciudadanía en 1947, se afilió al Partido Comunista Francés. Fue participe de esta hasta 1956. Creando grande obras. Murió en diciembre de 1963 en París, muerte natural.

    - Hugo Ball fue un poeta, músico, filósofo, periodista, actor, dramaturgo y pianista de vodevil alemán nacido en Pirmasens el 22 de febrero de 1886.
    Entre estudió sociología y filosofía en las universidades de Múnich y Heidelberg. Se traslada a Berlín y vive su vida. Tras la Primera Guerra Mundial vivió como traidor por sus ideales y trabajos. Se trasladó por toda Europa publicando ensayos, poemas y una gran cantidad de obras. Ayudando a fundar el dadaísmo. Se centró en la poesía, protestando en contra de la guerra. Reivindica ideologías de paz y lucha contra la guerra a través de la poesía fonética.La participación de Hugo Ball en el dadaísmo duró aproximadamente dos años.
    Trabajo como periodista. Retorna al catolicismo en julio de 1920, vive una vida casi religiosa, privada de lujos. Creando obras de gran precedente, inspirando una gran cantidad de movimientos e ideologías artísticas. Hugo Ball falleció el 14 de Septiembre de 1927 a los 41 años de edad en suiza, afectado por un cáncer de estómago.

    -2; El dadaísmo se caracterizó principalmente por:
    º Protesta contra las convenciones de su época y actitud de burla e ironía hacia lo carente de valor.
    º Medios de expresión irónico-satíricos, a través del gesto, el escándalo, la provocación de la mano de poesías ilógicas o de difícil comprensión.
    º Cercanía a lo dudoso, rebeldía, destrucción, terrorismo, muerte y nihilismo, lo fantasioso, etc. Profesando el caos y lo ilógico.
    º Manifestaciones contra la belleza, la perfección y la idealización, negando diversas corrientes artísticas modernas, anhelando la infancia.
    º Renovación mediante materiales inusuales. Montaje de objetos de desecho cotidiano.
    º Collage de diversos materiales (papeles, etiquetas, prospectos, diarios, telas, maderas, etc.), montajes con escritura espontánea y deiversa.
    º invalidaron técnicas artísticas, predominando lo irracional e instintivo, de temáticas diversas.
    º Utilizaron novedosas técnicas como el fotomontaje, el collage y fragmentos de lo cotidiano.
    º Propusieron lo absurdo, eliminando valores estéticos.
    º Recrearon un ambiente que resulto en otros movimientos como lo son el surrealismo y el pop-art.


    -3; El video logra de manera explícita adentrarnos en el dadaísmo realizando un explicación conceptual sobre el mismo de manera que se logra profundizar en una gran gama de conceptos e ideas relacionados con esta corriente artística, para finalmente divisar el arte dadaísta como una ideología y una construcción totalmente reacia a la realidad de la estética implantada en la sociedad logrando que el espectador se familiarice con el significado del dadaísmo, divisando la manera en la cual logro cambiar una mentalidad tan monótona y sedentaria como la que se tenía sobre el arte en aquellas épocas. El hecho de que en el video se haga un análisis de una gran gama de obras dadaístas facilita en el espectador un pensamiento crítico y un acercamiento más profundo al significado del arte no solo como una rama de la sociedad elitista si o como parte de un crecimiento continuo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Natalia excelente información y aportes a este blog. Obtuviste 10 puntos. Aleyda

      Eliminar
  2. PARTE 2
    -3; Marcel Duchamp fue un artista, escultor, escritor y ajedrecista francés. Conocido por su gran capacidad artística, el cual fue tan grande como para influenciar en el dadaísmo (representándolo y estimulándolo) y una gran gama corrientes artística. Exaltó el valor de lo coyuntural, lo fugaz y lo contemporáneo. Nació en 28 de julio de 1887 en la ciudad francesa de Blainville-Crevon y murió el 02 de octubre de 1968, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

    -5; Se conoce como Ready-made a la expresión artística más característica del dadaísmo, que trata de transformar objetos de uso cotidiano en obras de arte sin modificar su aspecto externo siendo su principal objetivo generar una sensación de absurdo y de sorpresa, tratando de este modo, socavar todo concepto artístico tradicional.
    º Yo construiría un ready made mediante la utilización de materiales considerados chatarra electrónica como lo serían computadores, partes electrónicas, cables, pantallas y demás. Todo ello para representar el ausentismo de paz traído por el ruido de la tecnología, que si bien es una ayuda para la humanidad también es un represor de muchas más cotidiana (y de vitalidad para el desarrollo humano) cotidianas si no es bien utilizado, me gustaría expresar esta dualidad en mi ready made. Este objeto lo construiría mediante el ensamblaje de diversas partes tecnológicas desarrollando una estructura estrafalaria y poco natural.
    Utilizaría materiales como:
    º Una computadora chatarra o desechada.
    º Partes de la electrónica de un aparato.
    º Pegamento de diversos tipos.
    º Cables y cableado estructural.
    º Elementos de plásticos de vidrio o materiales de diversa estructuración.
    º Marcadores y plumones diversos.
    º Una base o silla para sostener el objeto.

    NATALIA GUZMAN BURGOS.

    ResponderEliminar
  3. PARTE 1 >:v
    1.
    Samuel Rosenstock (Moineşti, Bacău, 16 de abril de 1896 - París, Francia, 25 de diciembre de 1963) fue un poeta y ensayista rumano. Uno de los fundadores del movimiento dadaísta. El escribio los primeros textos e hizo las primeras obras dadaistas que influyeron mucho en los inicios de este movimiento, En París organizó, con sus compañeros de movimiento, espectáculos callejeros plenos de absurdismo para, "escandalizar a la burguesía", y dio un poderoso impulso a la escena dadaísta. Durante la II Guerra Mundial se incorporó a la resistencia francesa; tras obtener la ciudadanía en 1947, se afilió al Partido Comunista Francés. Murió en diciembre de 1963 en París, y fue enterrado en el cementerio de Montparnasse.

    Hugo Ball (Pirmasens, 22 de febrero de 1886 - Sant’Abbondio, 14 de septiembre de 1927) fue un autor y poeta alemán. Fundador del famoso movimiento antiarte. Se crio en el seno de una familia católica de clase media. Estudio sociología y filosofía en las universidades de Múnich y Heidelberg. Despues se traslado a Berlin, donde vivio parte de su vida con su esposa Emmy Henning. Vivio como traidor de su nacion, trasladandose forzadamente a Zúrich, Suiza. Ball fundo, en una taberna llamada cabaret Voltaire, las reuniones de todos los integrantes de los inicios Dadaistas. Tambien paso su vida criticando la vida cotidiana de ese entonces, publico obras, textos y poemas dadaista que tambien inluyeron mucho en los inicios de este movimiento. La participación de Hugo Ball en el dadaísmo duró aproximadamente dos años, despues como periodista, para luego privarse de todos los lujos, y terminar muerto por su enfermedad, cancer de estomago.

    2.
    -Protesta continua contra las convenciones de su época.
    -Actitud de burla total y humor. Se basan en lo absurdo y en lo carente de valor.
    -Medios de expresión irónico-satíricos, a través del gesto, el escándalo, la provocación.
    -Poesías ilógicas o de difícil comprensión (El poema dadaísta suele ser una sucesión de palabras y sonidos).
    -Inclinación hacia lo dudoso, rebeldía, destrucción, terrorismo, muerte y nihilismo, lo fantasioso, etc.
    -Promoción por el cambio, la libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, lo aleatorio, la contradicción, el caos, lo imperfecto, la intuición.
    -Manifestaciones contra la belleza, la eternidad, las leyes, la inmovilidad del pensamiento, la pureza de los conceptos abstractos, lo universal, la razón, el sentido, la construcción del consciente.
    -Negativo y en contra el modernismo, el expresionismo, cubismo, futurismo y abstraccionismo.
    -Quieren volver a la infancia.
    -Consideran más importante al acto creador que al producto creado.
    -Renovación de la expresión mediante el empleo de materiales inusuales.
    -Montaje de fragmentos y de objetos de desecho cotidiano presentándolos como objetos artísticos.
    -Collage de diversos materiales (papeles, etiquetas, prospectos, diarios, telas, maderas, etc.).
    -Fotomontajes con frases aisladas, palabras, pancartas, recitales espontáneos y la provocación.

    ResponderEliminar
  4. PARTE 2
    3.
    El video, aunque no explica muy a fondo de lo que se trata el movimiento Dada, nos introduce en esta, ya que el video nos muestra algunas obras, las cuales influenciaron mucho en el antiarte en ese momento, ademas de que nos enseña algunos grandes representantes, y nos explica la parte superficial de ellos, y es poca la informacion que se necesita para comprender el movimiento antiarte llamado DADAISMO.

    4.
    Marcel Duchamp (Blainville-Crevon, 28 de julio de 1887-Neuilly-sur-Seine, 2 de octubre de 1968) fue un artista y ajedrecista francés. Tambien fue el gran representante del movimiento ya conocido por todos aqui, ya que sus "grandes" obras le hicieron dar forma al dadaismo, a pesar de no ser uno de los fundadores, fue el que le dio el significado definitivo al "antiarte", siendo famoso y reconocido por algunos seguidores del arte y del movimiento dada.

    5.
    Segun el video, (que todos debieron ver :v), un ready made es un concepto dadaista el cual consiste que un objeto o desecho de la vida cotidiana puede ser considerado una obra de arte, siempre y cuando se le agregue ese toque absurdo y fuera de la logica, tratandose de salir del metodo tradicional

    Mi ready made seria con un zapato (de muchos :v) viejos, pegarle un monton de piedras, una media presentable, y talcos.
    los materiales serian:
    + Un zapato viejo.
    + Montón de piedras y mugre.
    + Un par de medias blancas recién compradas
    + Talcos.

    Santiago Bejaran0 Bejarano

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Santiago bien por tu trabajo hay que mirar que ready made podrías construir con esos elementos que planteas. Obtuviste 10 puntos. Aleyda

      Eliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Parte 1
    * Poeta e incansablemente enérgico propagandista de Dada, Tristán Tzara (seudónimo de Samuel Rosen stock), nació en una familia judía acomodada el 6 de abril de 1896, en Moinesti, Romania. En la escuela secundaria, conoció a Ion Vinea y Marcel Janco, quienes compartían su interés por la poesía francesa. Juntos fundaron la revista literaria Simbolul, en la que Tzara, bajo el seudónimo de S. Samyro, publicó una selección de poemas escritos en rumano e influenciados por el simbolismo francés. Su primer poema firmado con el nombre Tristán Tzara (tzara significa tierra en Rumania) apareció en octubre de ese año. El movimiento dadaísta se originó en Zúrich durante la Primera Guerra Mundial; Tzara escribió los primeros textos de Dada En París participó en tumultuosas actividades con André Breton, Philippe Soupault y Louis Aragón para sorprender al público y desintegrar las estructuras del lenguaje. Estos compromisos políticos lo acercaron a sus semejantes, y gradualmente se convirtió en un poeta lírico. Sus poemas revelaron la angustia de su alma, atrapada entre la revuelta y el asombro ante la tragedia diaria de la condición humana. Sus obras maduras comenzaron con L'Homme aproximatif (1931) y continuaron con Parler Seúl (1950) y La Face intèrieure (1953). En estos, las palabras anárquicamente revueltas de Dada fueron reemplazadas por un lenguaje difícil pero humanizado.
    * Hugo Ball (Pirmasens, 1886 – San Abbondio, 1927), cursó estudios de filosofía en Múnich y Heidelberg y ejerció en Berlín de actor teatral. Tras el estallido de la Gran Guerra se trasladó con su mujer, Emmy Jennings, a Zúrich, donde fundó el mítico Cabaret Voltaire,. Es autor de una Crítica de la intelectualidad europea (1919), de La huida del tiempo (1927; Acantilado, 2005) y de Herman Hesse. Su vida y su obra (Acantilado, 2008).
    * Se llamó dadaísmo a un movimiento artístico y cultural surgido en Suiza en 1916, que aglutinó exponentes de los distintos géneros artísticos (como pintura, literatura, música o escultura) en una franca oposición al Positivismo imperante en la época y a su concepto de razón.
    Para eso, el dadaísmo abrazó lo ilógico y lo absurdo como vías de exploración artística, desdeñando las convenciones de la época y llegando a plantear esta búsqueda como mucho más que una tendencia artística: como una forma de vivir.
    - El dadaísmo sostiene lo ilógico y lo absurdo como vías de exploración artística.
    -Tristán Tzara, de origen rumano, fue el autor dadaísta de mayor difusión.
    -Este movimiento valora la duda, la rebeldía, la destrucción, lo católico y lo espontáneo.
    -Un poema dadaísta genera poéticas irreverentes e inesperadas.
    *en el video El Dada fue el inicio del arte y pinturas ilustradas El Manifiesto Dadaísta escrito por Tzara es maravilloso, es como leer un lado artístico de Nietzsche. El problema es que de todo el Dada, la gente se queda con Duchamp como si fuera el único en el movimiento y bueno, él está en el punto medio entre el Dada y el Arte Conceptual. Los dadaístas hicieron poesía, escritura, poemas fónicos, fotografía, video, collages, fotomontajes, pinturas, esculturas.

    ResponderEliminar
  8. Parte (2)
    4: Marcel Duchamp
    Marcel Duchamp Nació el 28 de julio de 1887 en Blainville.
    Fue el tercero de los seis hijos del notario y alcalde Justin Isidore Duchamp, y de Marie Caroline Nicolle. Hermano del artista Raymond Duchamp-Villon y del pintor Jacques Villon.
    Se inició en pintura en 1908. Tras realizar algunas obras fauvistas, se dedica a experimentar y realiza su obra más famosa, Desnudo bajando una escalera (1912, Museo de Arte de Filadelfia), en la que se ve el movimiento continuo a través de una cadena de figuras cubistas. La pintura causó furor en el Armory Show que tuvo lugar en Nueva York en 1913.
    A partir de 1936 fabrica una especie de «museo portátil», una caja-maleta con la reproducción en miniatura de lo que él mismo consideraba lo más relevante de su obra. Su Rueda de bicicleta (el original de 1913 se ha perdido; tercera versión de 1951, Museo de Arte Moderno, Nueva York), es uno de los primeros ejemplos de arte cinético.
    Marcel Duchamp falleció el 2 de octubre de 1968 en Neuilly-sur-Seine.
    Obras:
    La Fuente 1917
    Nude Descending a Staircase, No. 2 1912
    L.H.O.O.Q. 1919
    El gran vidrio 1923
    Étant donnés 1966
    Bicycle Wheel 1913
    Bottle Rack 1914
    3 Standard Stoppages 1914
    Hat Rack 1917
    In Advance of the Broken Arm 1964
    Why Not Sneeze Rrose Sélavy? 1921
    Fresh Widow 1920
    * Marcel Duchamp READY MADE o como hacer arte reciclando Luis Arturo Méndez Alba
    Marcel Duchamp fue un artista francés sumamente innovador que abrió nuevas puertas para definir el arte moderno. De tendencia dadaísta, fue precursor del arte cinético, las instalaciones artísticas y otras importantes tendencias actuales. Su más grande aportación fue el READY MADE, arte encontrado o ya realizado, que consistía en tomar un objeto ya existente, decidir que es una obra de arte, firmarlo y ponerlo en exhibición.
    Utilizaría materiales reciclables y tecnológicos, partes de llantas bolsas, materiales orgánicos como cascaras se plátanos, dé huevos, papa etc.
    También compuestos de televisores
    Computadores, radios teléfonos, pilas de celular y equipos de sonido etc.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola José Manuel bien por tu trabajo hizo falta el punto 5, debes buscar esa información porque es algo que vamos a trabajar en clase. Obtuviste 8 de 10 puntos. Aleyda

      Eliminar
  9. PARTE 1

    1.....Tristan Tzara es el seudónimo por el que es conocido Samuel Rosenstock, un poeta y escritor rumano, que entre otras cosas destacó por ser el fundador de uno de los movimientos artísticos de las vanguardias, el dadaísmo. Este, se caracterizaba por oponerse a todas las reglas, normas y sistemas que afirmaban lo que era arte, tanto fue así, que el dadaísmo fue catalogado como fue una tendencia artística considerada como el anti – arte. A continuación, en esta lección de un PROFESOR le ofrecemos una breve biografía sobre Tristan Tzara, el máximo exponente del movimiento que el mismo fundó, el dadaísmo.
    Tristan Tzara nació en la ciudad de Moinesti un 14 de abril de 1896. Este, aunque empezó cursando estudios de filosofía en su país natal, pronto emigró a Zúrich (Suiza) huyendo de la temida Primera Guerra Mundial.

    Allí, y ayudado por otros artistas e intelectuales entre los que se encontraba el pintor y escultor Jean Arp, y el escritor alemán Hugo Ball, fundó una de las corrientes vanguardistas más innovadoras, y a la vez más transgresoras de la historia del arte, el dadaísmo.

    En el transcurso de aquellos años en los que el dadaísmo poco a poco empezaba a emerger, publicó una revista “literaria” Cabaret Voltaire, en la que bien expuso el concepto de la poesía como tal, hundiendo sus raíces en el anarquismo para arremeter contra los valores estéticos, morales, pero sobre todo culturales de la sociedad establecida.

    De entre esas primeras obras poéticas, tenemos que destacar La primera aventura celestial del señor Antipirina (1916). Lo más sorprendente de todo esto, es que de entre sus colaboradores figuraban grandes artistas como Pablo Picasso, Vasili Kandinsky, y escritores como Guillaume Apollinaire, demostrándoles de alguna manera estar con él en el aspecto creativo.
    HUGO BALL
    Escritor alemán, nacido en Pirmasens en 1886 y muerto en Sant' Abbondio en 1927. De familia católica, Hugo Ball estudió Literatura Alemana, Historia y Filosofía en Múnich y Heidelberg. Entre 1909 y 1910 escribió su tesis doctoral Nietzsche in Basel. Eine Streitschrift (Nietzsche en Basilea. Un escrito polémico), pero no llegó a presentarla. Durante los años siguientes trabajó como director escénico en Dresde y Múnich. El estrecho contacto que mantuvo con el arte, y sobre todo con el teatro vanguardista, hizo que en 1913 se trasladara a Berlín, centro por entonces del Expresionismo literario. En 1915 emigró a Suiza con la que más tarde sería su esposa, la actriz Emmy Hennings.

    En Zúrich fue cofundador del círculo de artistas Cabaret Voltaire, y se convirtió junto a Hans Arp y Tristan Tzara en uno de los principales representantes del Dadaísmo. Desde 1917 hasta su clausura en 1920 fue redactor del periódico bernés Die Freie Zeitung. A partir de entonces vivió, no sin dificultades económicas, en el Tesino y en Italia.

    2......LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS SON

    – Protesta continua contra las convenciones de su época.
    – Actitud de burla total y humor. Se basan en lo absurdo y en lo carente de valor.
    – Medios de expresión irónico-satíricos, a través del gesto, el escándalo, la provocación.
    – Poesías ilógicas o de difícil comprensión (El poema dadaísta suele ser una sucesión de palabras y sonidos).
    – Inclinación hacia lo dudoso, rebeldía, destrucción, terrorismo, muerte y nihilismo, lo fantasioso, etc.
    – Negativo y en contra el modernismo, el expresionismo, cubismo, futurismo y abstraccionismo.
    – Quieren volver a la infancia.
    – Consideran más importante al acto creador que al producto creado.

    En cuanto a la gráfica se caracterizó por:
    – Renovación de la expresión mediante el empleo de materiales inusuales.
    – Montaje de fragmentos y de objetos de desecho cotidiano presentándolos como objetos artísticos.
    – Collage de diversos materiales (papeles, etiquetas, prospectos, diarios, telas, maderas, etc.).
    – Fotomontajes con frases aisladas, palabras, pancartas, recitales espontáneos y la provocación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jose Manuel elabora la parte sobre los ready made.... gracias.

      Eliminar
  10. 1ra parte

    1. Samuel Rosenstock (Moineşti, Bacău, 16 de abril de 1896 - París, Francia, 25 de diciembre de 1963) fue un poeta y ensayista rumano. Uno de los fundadores del movimiento dadaísta. El escribió los primeros textos e hizo las primeras obras dadaístas que influyeron mucho en los inicios de este movimiento, En París organizó, con sus compañeros de movimiento, espectáculos callejeros plenos de absurdismo para, "escandalizar a la burguesía", y dio un poderoso impulso a la escena dadaísta. Durante la II Guerra Mundial se incorporó a la resistencia francesa; tras obtener la ciudadanía en 1947, se afilió al Partido Comunista Francés. Murió en diciembre de 1963 en París, y fue enterrado en el cementerio de Montparnasse.

    Hugo Ball (Pirmasens, 22 de febrero de 1886 - Sant’Abbondio, 14 de septiembre de 1927) fue un autor y poeta alemán. Fundador del famoso movimiento antiarte. Se crió en el seno de una familia católica de clase media. Estudió sociología y filosofía en las universidades de Munich y Heidelberg. Después se trasladó a Berlín, donde vivió parte de su vida con su esposa emmy Henning. Vivió como traidor de su nación, trasladándose forzadamente a Zúrich, Suiza. Ball fundó, en una taberna llamada cabaret Voltaire, las reuniones de todos los integrantes de los inicios Dadaístas. También pasó su vida criticando la vida cotidiana de ese entonces, publico obras, textos y poemas dadaísta que también influyeron mucho en los inicios de este movimiento. La participación de Hugo Ball en el dadaísmo duró aproximadamente dos años, después como periodista, para luego privarse de todos los lujos, y terminar muerto por su enfermedad, cancer de estomago.

    2. – Protesta continua contra las convenciones de su época.
    – Actitud de burla total y humor. Se basan en lo absurdo y en lo carente de valor.
    – Medios de expresión irónico-satíricos, a través del gesto, el escándalo, la provocación.
    – Poesías ilógicas o de difícil comprensión (El poema dadaísta suele ser una sucesión de palabras y sonidos).
    – Inclinación hacia lo dudoso, rebeldía, destrucción, terrorismo, muerte y nihilismo, lo fantasioso, etc.
    – Promoción por el cambio, la libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, lo aleatorio, la contradicción, el caos, lo imperfecto, la intuición.
    – Manifestaciones contra la belleza, la eternidad, las leyes, la inmovilidad del pensamiento, la pureza de los conceptos abstractos, lo universal, la razón, el sentido, la construcción del consciente.
    – Negativo y en contra el modernismo, el expresionismo, cubismo, futurismo y abstraccionismo.
    – Quieren volver a la infancia.
    – Consideran más importante al acto creador que al producto creado.
    – Renovación de la expresión mediante el empleo de materiales inusuales.
    – Montaje de fragmentos y de objetos de desecho cotidiano presentándolos como objetos artísticos.
    – Collage de diversos materiales (papeles, etiquetas, prospectos, diarios, telas, maderas, etc.).
    – Fotomontajes con frases aisladas, palabras, pancartas, recitales espontáneos y la provocación.

    3. La idea del video es darnos una breve introducción sobre el movimiento artístico dadaísmo, explicandonos algunas obras artisticas y mostrandonos representantes de este mismo.

    ResponderEliminar
  11. 2da parte

    4.Marcel Duchamp (AFI maʀsɛl dyˈʃɑ̃) (Blainville-Crevon, 28 de julio de 1887-Neuilly-sur-Seine, 2 de octubre de 1968) fue un artista y ajedrecista francés.

    Especialmente conocido por su actividad artística, su obra ejerció una fuerte influencia en la evolución del dadaísmo. Al igual que el citado movimiento, abominó la sedimentación simbólica en las obras artísticas como consecuencia del paso del tiempo y exaltó el valor de lo coyuntural, lo fugaz y lo contemporáneo. Duchamp es uno de los principales valedores de la creación artística como resultado de un puro ejercicio de la voluntad, sin necesidad estricta de formación, preparación o talento.
    Después de 1915 pintó muy pocas obras, aunque continuó trabajando hasta 1923 en su obra maestra, La novia puesta al desnudo por sus solteros, incluso (1923, Museo de Arte de Filadelfia), una obra abstracta, conocida también como El gran vidrio (Le grand verre). Realizada en pintura y alambre sobre vidrio, fue recibida con entusiasmo por parte de los surrealistas.

    La obra original se encuentra en el museo de Filadelfia y está agrietada, debido a un mal embalaje en el traslado al Museo de Brooklyn en 1926, única vez que se pudo contemplar en su estado original. Diez años después, el propio Duchamp restauró la pieza en casa de Katherine Dreier, en aquel momento su propietaria.

    En el campo de la escultura fue pionero en dos de las principales rupturas del siglo XX: el arte cinético y el arte ready-made. Este último consistía simplemente en la combinación o disposición arbitraria de objetos de uso cotidiano, tales como un urinario (La fuente, 1917) o un portabotellas, que podían convertirse en arte por deseo del artista.

    El ready-made introducía una fuerte crítica a la institucionalidad y el fetichismo de las obras de arte, provocando enormes tensiones incluso dentro del mismo círculo surrealista.

    5. Bueno pues yo para mi ready made utilizará diferentes elementos de carácter común, como latas de comida, juegos de mesa etc.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mario muy buen trabajo què uso le darías a esos elementos para realizar un ready made? Obtuviste 10 puntos. Gracias.

      Eliminar
  12. Hugo Ball (Pirmasens, 22 de febrero de 1886 - Sant’Abbondio, 14 de septiembre de 1927) fue un autor y poeta alemán. Fundador del famoso movimiento antiarte. Se crió en el seno de una familia católica de clase media. Estudió sociología y filosofía en las universidades de Munich y Heidelberg. Después se trasladó a Berlín, donde vivió parte de su vida con su esposa emmy Henning. Vivió como traidor de su nación, trasladándose forzadamente a Zúrich, Suiza. Ball fundó, en una taberna llamada cabaret Voltaire, las reuniones de todos los integrantes de los inicios Dadaístas. También pasó su vida criticando la vida cotidiana de ese entonces, publico obras, textos y poemas dadaísta que también influyeron mucho en los inicios de este movimiento.
    Allí, y ayudado por otros artistas e intelectuales entre los que se encontraba el pintor y escultor Jean Arp, y el escritor alemán Hugo Ball, fundó una de las corrientes vanguardistas más innovadoras, y a la vez más transgresoras de la historia del arte, el dadaísmo.Allí, y ayudado por otros artistas e intelectuales entre los que se encontraba el pintor y escultor Jean Arp, y el escritor alemán Hugo Ball, fundó una de las corrientes vanguardistas más innovadoras, y a la vez más transgresoras de la historia del arte, el dadaísmo

    En la escuela secundaria, conoció a Ion Vinea y Marcel Janco, quienes compartían su interés por la poesía francesa. Juntos fundaron la revista literaria Simbolul, en la que Tzara, bajo el seudónimo de S. Samyro, publicó una selección de poemas escritos en rumano e influenciados por el simbolismo francés. Su primer poema firmado con el nombre Tristán Tzara (tzara significa tierra en Rumania) apareció en octubre de ese año. El movimiento dadaísta se originó en Zúrich durante la Primera Guerra Mundial; Tzara escribió los primeros textos de Dada En París participó en tumultuosas actividades con André Breton, Philippe Soupault y Louis Aragón para sorprender al público y desintegrar las estructuras del lenguaje.Marcel Duchamp fue un artista francés sumamente innovador que abrió nuevas puertas para definir el arte moderno. De tendencia dadaísta, fue precursor del arte cinético, las instalaciones artísticas y otras importantes tendencias actuales. Su más grande aportación fue el READY MADE, arte encontrado o ya realizado, que consistía en tomar un objeto ya existente, decidir que es una obra de arte
    En el transcurso de aquellos años en los que el dadaísmo poco a poco empezaba a emerger, publicó una revista “literaria” Cabaret Voltaire, en la que bien expuso el concepto de la poesía como tal, hundiendo sus raíces en el anarquismo para arremeter contra los valores estéticos, morales, pero sobre todo culturales de la sociedad establecida.


    lo que quiere decir el vdeo es que nos esta hablando sobre el movimiento artistico del dadaismo,siempre y cuando tenga un toque absurdo un poco atevido por decirlo asi original, que sea algo extraordinario

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Brenda veo que no terminaste el trabajo debes buscar los otros puntos de este trabajo porque debes realizar un Ready Made para la siguiente clase. Obtuviste 6 de 10 puntos. Aleyda

      Eliminar
  13. parte 1

    1-
    Samuel Rosenstock Fue uno de los fundadores del movimiento antiarte conocido como dadaísmo, asimismo considerado como su máximo exponente y figura.
    Vivió en su casa en Francia casi toda su vida. Fue uno de los autores más importantes del movimiento dadaísta, que fundó junto con Jean Arp y Hugo Ball, una corriente artística de vanguardia totalmente revolucionaria en el sentido de que buscó romper con todos los parámetros establecidos a lo largo de la extensión de la historia del arte occidental, tanto que hoy día es catalogada como "antiarte". El dadaísmo fue una especie de padre fundador para gran cantidad de movimientos artísticos, entre ellos el surrealismo, el estridentismo, y en cierta medida el Arte Pop de los años 60's.
    escribió los primeros textos dadaístas — La Première Aventure céleste de Monsieur Antipyrine ("La primera aventura celestial del señor Antipirina.

    2-
    °Cercanía a lo dudoso, rebeldía, destrucción, terrorismo, muerte y nihilismo, lo fantasioso, etc. Profesando el caos y lo ilógico.
    º Manifestaciones contra la belleza, la perfección y la idealización, negando diversas corrientes artísticas modernas, anhelando la infancia.
    º Renovación mediante materiales inusuales. Montaje de objetos de desecho cotidiano.
    º Collage de diversos materiales (papeles, etiquetas, prospectos, diarios, telas, maderas, etc.), montajes con escritura espontánea y deiversa.
    º invalidaron técnicas artísticas, predominando lo irracional e instintivo, de temáticas diversas.

    3-
    este video habla de los conceptos e ideas relacionados con esta corriente artística, para finalmente divisar el arte dadaísta como una ideología y una construcción totalmente reacia a la realidad de la estética implantada en la sociedad logrando que el espectador se familiarice con el significado del dadaísmo, divisando la manera en la cual logro cambiar una mentalidad tan monótona y sedentaria como la que se tenía sobre el arte en aquellas épocas.

    4-
    Fue el tercero de los seis hijos del notario y alcalde Justin Isidore Duchamp, y de Marie Caroline Nicolle. Hermano del artista Raymond Duchamp-Villon y del pintor Jacques Villon.
    Se inició en pintura en 1908. Tras realizar algunas obras fauvistas, se dedica a experimentar y realiza su obra más famosa, Desnudo bajando una escalera (1912, Museo de Arte de Filadelfia), en la que se ve el movimiento continuo a través de una cadena de figuras cubistas. La pintura causó furor en el Armory Show que tuvo lugar en Nueva York en 1913.Después de 1915 pintó muy pocas obras, aunque continuó trabajando hasta 1923 en su obra maestra, Los novios desnudando a la novia (1923, Museo de Arte de Filadelfia), conocida también como El gran espejo.

    5-
    un ready made es un concepto dadaista el cual consiste que un objeto o desecho de la vida cotidiana puede ser considerado una obra de arte, siempre y cuando se le agregue ese toque absurdo y fuera de la logica, tratandose de salir del metodo tradicional.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Heidy buen trabajo debes pensar cómo y con qué materiales podrías construir un ready made obtuviste 9 de 10 puntos. Aleyda

      Eliminar
  14. -1; Samuel Rosenstock fue un poeta y ensayista rumano. Uno de los fundadores del movimiento dadaísta, asimismo considerado como su máximo exponente y figura.
    Vivió en su casa en Francia casi toda su vida. Fue uno de los autores más importantes del movimiento dadaísta, que fundó junto con Jean Arp y Hugo Ball, el dadaísmo, fue una especie de padre fundador para gran cantidad de movimientos artísticos, entre ellos el surrealismo, el estridentismo, y en cierta medida el Arte Pop de los años 60's. Durante la segunda guerra mundial creo un sin fín de poemas y ensayos de gran fama. Cerca de 1920 se embarcó en el movimiento surrealista en el cual tuvo gran impacto. Participó desarrollo de la escritura automática, exponiendo una gran cantidad de poemas y ensayos.
    Durante la II Guerra Mundial se incorporó a la resistencia francesa; tras obtener la ciudadanía en 1947, se afilió al Partido Comunista Francés. Fue participe de esta hasta 1956. Creando grande obras. Murió en diciembre de 1963 en París, muerte natural.

    - Hugo Ball fue un poeta, músico, filósofo, periodista, actor, dramaturgo y pianista de vodevil alemán nacido en Pirmasens el 22 de febrero de 1886.
    Entre estudió sociología y filosofía en las universidades de Múnich y Heidelberg. Se traslada a Berlín y vive su vida. Tras la Primera Guerra Mundial vivió como traidor por sus ideales y trabajos. Se trasladó por toda Europa publicando ensayos, poemas y una gran cantidad de obras. Ayudando a fundar el dadaísmo. Se centró en la poesía, protestando en contra de la guerra. Reivindica ideologías de paz y lucha contra la guerra a través de la poesía fonética.La participación de Hugo Ball en el dadaísmo duró aproximadamente dos años.
    Trabajo como periodista. Retorna al catolicismo en julio de 1920, vive una vida casi religiosa, privada de lujos. Creando obras de gran precedente, inspirando una gran cantidad de movimientos e ideologías artísticas. Hugo Ball falleció el 14 de Septiembre de 1927 a los 41 años de edad en suiza, afectado por un cancer de estomago


    2º Protesta contra las convenciones de su época y actitud de burla e ironía hacia lo carente de valor.
    º Medios de expresión irónico-satíricos, a través del gesto, el escándalo, la provocación de la mano de poesías ilógicas o de difícil comprensión.
    º Cercanía a lo dudoso, rebeldía, destrucción, terrorismo, muerte y nihilismo, lo fantasioso, etc. Profesando el caos y lo ilógico.
    – Negativo y en contra el modernismo, el expresionismo, cubismo, futurismo y abstraccionismo.
    – Quieren volver a la infancia.
    – Consideran más importante al acto creador que al producto creado.
    – Renovación de la expresión mediante el empleo de materiales inusuales.
    – Montaje de fragmentos y de objetos de desecho cotidiano presentándolos como objetos artísticos.
    – Collage de diversos materiales (papeles, etiquetas, prospectos, diarios, telas, maderas, etc.).
    – Fotomontajes con frases aisladas, palabras, pancartas, recitales espontáneos y la provocación.

    3 sobre el video me muestra que el dadaismo es una arte muy original ya que viene de nuestra creación la imaginación y lo hace importante

    4
    Marcel Duchamp (Blainville-Crevon, 28 de julio de 1887-Neuilly-sur-Seine, 2 de octubre de 1968) fue un artista y ajedrecista francés. Tambien fue el gran representante del movimiento ya conocido por todos aqui, ya que sus "grandes" obras le hicieron dar forma al dadaismo, a pesar de no ser uno de los fundadores, fue el que le dio el significado definitivo al "antiarte", siendo famoso y reconocido por algunos seguidores del arte y del movimiento dada.

    5
    Segun el video, (que todos debieron ver :v), un ready made es un concepto dadaista el cual consiste que un objeto o desecho de la vida cotidiana puede ser considerado una obra de arte, siempre y cuando se le agregue ese toque absurdo y fuera de la logica, tratandose de salir del metodo tradicional

    5.pues mi propio Ready es agarrar un zapato colegial y colocarles muchos cordones de colores

    MATERIAL
    1.un zapato colegial
    2.varios cordones de colores


    ResponderEliminar
  15. Parte 1

    1. Tristan Tzara: Nació el 16 de Abril de 1896 y falleció en París el 25 de Diciembre de 1963, fue uno de los autores más importantes del movimiento dadaista que junto a Jean Arp y Hugo Ball fundaron el Dadaísmo que era una corriente de vanguardia totalmente revolucionaría en el sentido de que buscó romper con todos los parámetros establecidos a lo largo de la extensión de la historia del arte occidental, que hoy en día consideran el Dadaísmo como un "antiarte": El Dadaísmo es como el padre fundador para una gran cantidad de movimientos alrededor del mundo artístico que entre ellos está el surrealismo y el estridentismo.

    Hugo Ball: Nació en Alemania el 22 de Febrero de 1886 y falleció en Suiza el 14 de Septiembre de 1927, estudió sociología y filosofía en las ciudad de Munich y Heidelbergy en el año de 1910, se trasladó a la capital para comenzar su carrera como actor. A causa del comienzo de la Primera Guerra Mundial, se tuvo que unir a las fuerzas alemanas pero por razones de salud, no lo admitieron.Tras presenciar la invasión de Bélgica, quedará profundamente desilusionado: "La guerra se basa en un error evidente, los renegados se han confundido con las máquinas". Tras ser acusado de traidor a su país, cruzará la frontera alemana con su mujer, instalándose en Zúrich. Durante este período retomó su interés por el anarquismo, y por Bakunin en particular, hasta el punto que realizó algunas traducciones de sus obras. A pesar de su interés por la filosofía anarquista, nunca fue militante.

    2. Caracteristicas del Dada:

    El movimiento Dadá, en su contenido o temática, se caracterizó por:

    *Protesta continua contra las convenciones de su época.
    *Actitud de burla total y humor. Se basan en lo absurdo y en lo carente de valor.
    *Medios de expresión irónico-satíricos, a través del gesto, el escándalo, la provocación.
    *Poesías ilógicas o de difícil comprensión (El poema dadaísta suele ser una sucesión de palabras y sonidos).
    *Inclinación hacia lo dudoso, rebeldía, destrucción, terrorismo, muerte y nihilismo, lo fantasioso, etc.
    *Promoción por el cambio, la libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, lo aleatorio, la contradicción, el caos, lo imperfecto, la intuición.
    *Manifestaciones contra la belleza, la eternidad, las leyes, la inmovilidad del pensamiento, la pureza de los conceptos abstractos, lo universal, la razón, el sentido, la construcción del consciente.
    *Negativo y en contra el modernismo, el expresionismo, cubismo, futurismo y abstraccionismo.
    *Quieren volver a la infancia.
    *Consideran más importante al acto creador que al producto creado.

    ResponderEliminar
  16. SEGUNDA PARTE

    3......el video aunque no explica muy bien los movimientos dada
    esta muy interesante ya que muestra un gran arte dada que a evolucionado a llegar a lo que es hoy en dia y que esto a echo tanto como una forma de vida y de llebar la contraria y tambuien nos muestra algunas obras, las cuales influenciaron mucho en el antiarte en ese momento, ademas de que nos enseña algunos grandes representantes,

    4......Nació el 28 de julio de 1887 en Blainville.

    Fue el tercero de los seis hijos del notario y alcalde Justin Isidore Duchamp, y de Marie Caroline Nicolle. Hermano del artista Raymond Duchamp-Villon y del pintor Jacques Villon.

    Se inició en pintura en 1908. Tras realizar algunas obras fauvistas, se dedica a experimentar y realiza su obra más famosa, Desnudo bajando una escalera (1912, Museo de Arte de Filadelfia), en la que se ve el movimiento continuo a través de una cadena de figuras cubistas. La pintura causó furor en el Armory Show que tuvo lugar en Nueva York en 1913.

    Después de 1915 pintó muy pocas obras, aunque continuó trabajando hasta 1923 en su obra maestra, Los novios desnudando a la novia (1923, Museo de Arte de Filadelfia), conocida también como El gran espejo.

    En escultura fue pionero en el arte cinético y el arte ready-made. Este último consistía simplemente en la combinación o disposición arbitraria de objetos de uso cotidiano, tales como un urinario o un portabotellas, que podían convertirse en arte por deseo del artista.

    5......ready made es un concepto dadaista el cual consiste que un objeto o desecho de la vida cotidiana puede ser considerado una obra de arte, siempre y cuando se le agregue ese toque absurdo y fuera de la logica, tratandose de salir del metodo tradicional

    mi ready made seria una toalla con arena y barro y unas piquis pegadas alrededor para darle un poco de color y mis materiales serian

    -una toalla
    -arena
    -barro
    -piquis de diferentes colores

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Juan Pablo el vídeo explica muy bien lo que es el Dada, me parece muy bien por la idea que tiene para tu Ready Made. Obtuiste 9 de 10 puntos. Aleyda

      Eliminar
  17. Samuel Rosenstock Fue uno de los fundadores del movimiento antiarte conocido como dadaísmo, asimismo considerado como su máximo exponente y figura.
    Vivió en su casa en Francia casi toda su vida. Fue uno de los autores más importantes del movimiento dadaísta, que fundó junto con Jean Arp y Hugo Ball, una corriente artística de vanguardia totalmente revolucionaria en el sentido de que buscó romper con todos los parámetros establecidos a lo largo de la extensión de la historia del arte occidental, tanto que hoy día es catalogada como "antiarte". El dadaísmo fue una especie de padre fundador para gran cantidad de movimientos artísticos, entre ellos el surrealismo, el estridentismo, y en cierta medida el Arte Pop de los años 60's.
    escribió los primeros textos dadaístas — La Première Aventure céleste de Monsieur Antipyrine ("La primera aventura celestial del señor Antipirina.
    2-
    °Cercanía a lo dudoso, rebeldía, destrucción, terrorismo, muerte y nihilismo, lo fantasioso, etc. Profesando el caos y lo ilógico.
    º Manifestaciones contra la belleza, la perfección y la idealización, negando diversas corrientes artísticas modernas, anhelando la infancia.
    º Renovación mediante materiales inusuales. Montaje de objetos de desecho cotidiano.
    º Collage de diversos materiales (papeles, etiquetas, prospectos, diarios, telas, maderas, etc.), montajes con escritura espontánea y deiversa.
    º invalidaron técnicas artísticas, predominando lo irracional e instintivo, de temáticas diversas.

    3-
    este video habla de los conceptos e ideas relacionados con esta corriente artística, para finalmente divisar el arte dadaísta como una ideología y una construcción totalmente reacia a la realidad de la estética implantada en la sociedad logrando que el espectador se familiarice con el significado del dadaísmo, divisando la manera en la cual logro cambiar una mentalidad tan monótona y sedentaria como la que se tenía sobre el arte en aquellas épocas.

    4-
    Fue el tercero de los seis hijos del notario y alcalde Justin Isidore Duchamp, y de Marie Caroline Nicolle. Hermano del artista Raymond Duchamp-Villon y del pintor Jacques Villon.
    Se inició en pintura en 1908. Tras realizar algunas obras fauvistas, se dedica a experimentar y realiza su obra más famosa, Desnudo bajando una escalera (1912, Museo de Arte de Filadelfia), en la que se ve el movimiento continuo a través de una cadena de figuras cubistas. La pintura causó furor en el Armory Show que tuvo lugar en Nueva York en 1913.Después de 1915 pintó muy pocas obras, aunque continuó trabajando hasta 1923 en su obra maestra, Los novios desnudando a la novia (1923, Museo de Arte de Filadelfia), conocida también como El gran espejo.
    5- yo creo que un ready made es hacer arte con cosas o elementos muy comunes y cotidianos, hasta materiales reciclables.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Sebastian bien por tu trabajo pero debes saber qué tipos de materiales y qué objeto vas a crear como Ready Made es para la siguiente clase. Obtuviste 7 de 10 puntos. Aleyda

      Eliminar
  18. parte 1

    *Poeta y ensayista francés de origen rumano, nacido en Moinesti (ciudad entonces rumana, y perteneciente en la actualidad a la República de Moldavia) el 14 de abril de 1896 y fallecido en París el 25 de diciembre de 1963. Aunque su verdadero nombre era el de Samy Rosenstock, es universalmente conocido por su pseudónimo literario de Tristan Tzara. Autor de una interesante producción literaria que hunde sus raíces en el nihilismo para arremeter contra los valores culturales, estéticos y morales de la sociedad establecida (incluidas las convenciones lingüísticas sancionadas por la tradición), está considerado como una de las figuras cimeras de la Vanguardia, a la que aportó una singularísima creación personal: el movimiento Dadá, auténtico germen de otras corrientes vanguardistas tan innovadoras y fecundas como el Surrealismo.
    Vivió casi toda su vida en Francia y fue uno de los autores más importantes del movimiento Dadá, que fundó junto con Jean Arp y Hugo Ball, una corriente artística de vanguardia, totalmente revolucionaria en el sentido de que buscó romper con todos los parámetros establecidos a lo largo de la extensión de la historia del arte occidental, tanto que hoy día es catalogada como "antiarte". El Dadá fue una especie de padre fundador para gran cantidad de movimientos artísticos, entre ellos el surrealismo, el estridentismo, y en cierta medida el Arte Pop de los años 60's. algunas de sus obras son:
    La primera aventura celestial del señor Antipirina 1916
    Veinticinco poemas 1918
    Primer manifiesto dadá 1918
    La antología dadá. Obra colectiva 1919
    Siete manifiestos dadá 1924
    Sobre nuestros pájaros 1929
    El hombre aproximativo 1931
    Dónde beben los lobos 1933
    Mediodías ganados 1939
    El surrealismo y la posguerra. Conferencias sobre el surrealismo
    En el ínterin 1946
    La huida 1947
    El fruto permitido 1947
    La rosa y el perro 1959

    *Hugo Ball fue un poeta, filósofo, novelista, actor, periodista y crítico social, de origen alemán. Su pensamiento destacó por ser una fuerte crítica a la modernidad, el cientificismo y el materialismo que caracterizaron el siglo XIX.
    Escritor alemán, nacido en Pirmasens en 1886 y muerto en Sant' Abbondio en 1927. De familia católica, Hugo Ball estudió Literatura Alemana, Historia y Filosofía en Múnich y Heidelberg. Entre 1909 y 1910 escribió su tesis doctoral Nietzsche in Basel. Eine Streitschrift (Nietzsche en Basilea. Un escrito polémico), pero no llegó a presentarla. Durante los años siguientes trabajó como director escénico en Dresde y Múnich. El estrecho contacto que mantuvo con el arte, y sobre todo con el teatro vanguardista, hizo que en 1913 se trasladara a Berlín, centro por entonces del Expresionismo literario. En 1915 emigró a Suiza con la que más tarde sería su esposa, la actriz Emmy Hennings.

    En Zúrich fue cofundador del círculo de artistas Cabaret Voltaire, y se convirtió junto a Hans Arp y Tristan Tzara en uno de los principales representantes del Dadaísmo. Desde 1917 hasta su clausura en 1920 fue redactor del periódico bernés Die Freie Zeitung. A partir de entonces vivió, no sin dificultades económicas, en el Tesino y en Italia.

    -entre sus obras se encuentran:

    1911: Die Nase des Michelangelo (tragikomödie in vier auftritten).

    1914: Der Henker von Brescia (Drei Akte der Not und Ekstase).

    1918: Flametti oder Vom Dandysmus der Armen (novela). Berlín (Alemania): Reiss.

    1919: Zur Kritik der deutschen Intelligenz. Berna (Suiza): Der Freie Verlag.

    1923: Byzantinisches Christentum. Drei Heiligenleben (zu Joannes Klimax, Dionysius Areopagita und Symeon dem Styliten). Múnich (Alemania): Duncker & Humblot.

    1924: Umgearbeitete Fassung als: Die Folgen der Reformation. Múnich (Alemania): Duncker & Humblot.

    1927: Hermann Hesse. Sein Leben und sein Werk. Berlín (Alemania): S. Fischer.

    1927: Die Flucht aus der Zeit (diario). Múnich (Alemania): Duncker & Humblot.

    ResponderEliminar
  19. parte 2

    2

    El dadaismo se caracterizo por:

    °Protesta continua contra las convenciones de su época.

    °Actitud de burla total y humor. Se basan en lo absurdo y en lo carente de valor.

    °Medios de expresión irónico-satíricos, a través del gesto, el escándalo, la provocación.

    °Poesías ilógicas o de difícil comprensión (El poema dadaísta suele ser una sucesión de palabras y sonidos).

    °Inclinación hacia lo dudoso, rebeldía, destrucción, terrorismo, muerte y nihilismo, lo fantasioso, etc.

    °Promoción por el cambio, la libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, lo aleatorio, la contradicción, el caos, lo imperfecto, la intuición.

    °Manifestaciones contra la belleza, la eternidad, las leyes, la inmovilidad del pensamiento, la pureza de los conceptos abstractos, lo universal, la razón, el sentido, la construcción del consciente.

    °Negativo y en contra el modernismo, el expresionismo, cubismo, futurismo y abstraccionismo.

    °Quieren volver a la infancia.

    °Consideran más importante al acto creador que al producto creado.

    °Buscaban impactar y dejar perplejo al público (que reaccionaba tirándoles cosas e insultándolos). En 1917 se inauguró la Galería Dadá y Tristán Tzara comenzó su publicación. El dadaísmo se divulgó a través de revistas, su manifiesto y en las reuniones realizadas en cabarets o galerías de arte.

    °Los Dadaistas invalidaron las autoridades criticas existentes despreciando las técnicas usadas tradicionalmente, ya que consideraban obra artística toda expresión del ser humano.

    °En sus formas de expresión predominaba lo irracional e instintivo, las imágenes incomprensibles y las obras eran nombradas con titulos muy diferentes a las temáticas.

    °Utilizaron nuevas técnicas como el fotomontaje, una variante del collage: con imágenes superpuestas sacadas de revistas y periódicos; y el collage dadaísta usando fragmentos de materiales y objetos de desecho cotidiano.

    °Propusieron una temática en la que predominan los mecanismos absurdos (desarrollan una visión irónica de la máquina y su importancia en la sociedad moderna) .

    °Eliminaron los valores estéticos que se conservaban, se oponían a cualquier clase de equilibrio y se concentraban en experimentar e improvisar.

    °Recrearon un ambiente que resulto en otros movimientos como lo son el surrealismo y el pop-art.

    3

    El video nos da a conocer el movimiento artistico con0ovido como dadaismo el cual quiere expresar el arte de una forma diferente, tambien podemos observar los primeros autores de este movimiento el cual se catalogaba como anti-arte. En este tambien podemos observar la explicacion de algunas obras de arte creadas por grandes artistas como Duchamp, entonces esto es lo que podemos ver en el video osea "el origen del dadaismo".

    ResponderEliminar
  20. 1.
    Nació el 16 de abril de 1896 en Moinesti, Bacau, Rumanía.
    Reconocido como el fundador del movimiento dadaista.
    El 5 de febrero de 1916, nacía el movimiento dadaísta de la mano de Tristán Tzara y Hugo Ball en el legendario Cabaret Voltaire.
    Escribió primero en Zürich y más tarde en París los primeros manifiestos del movimiento, en los que definía sus principios nihilistas.Como miembro dadaísta, fue el autor de la famosa frase que intentaba explicar el término del movimiento: "Dadá no significa nada".
    Autor de libros como "Sobre nuestros pájaros" (1929), "El hombre aproximado" (1931), "Dónde beben los lobos" (1933), "Mediodías ganados" (1939), "En el ínterin" (1946), "La huida" (1947), "El fruto permitido" (1947) o "La rosa y el perro" (1958).
    Obras
    La primera aventura celestial del señor Antipirina 1916
    Veinticinco poemas 1918
    Primer manifiesto dadá 1918
    La antología dadá. Obra colectiva 1919
    Siete manifiestos dadá 1924
    Sobre nuestros pájaros 1929
    Nació en Pirmasens, en el antiguo Imperio alemán, y se crio en el seno de una familia católica de clase media. Entre 1906 y 1907 estudió sociología y filosofía en las universidades de Múnich y Heidelberg. En 1910 se trasladó a Berlín para convertirse en actor, haciéndose colaborador de Max Reinhardt. Tres años más tarde, conocerá a Emmy Hennings (1885-1948), poetisa, novelista, actriz y cantante de cabaré, que será desde entonces su acompañante, casándose el 21 de febrero de 1920.
    Con el estallido de la Primera Guerra Mundial trató de unirse al ejército alemán como voluntario, pero fue rechazado por razones médicas.

    2Buscaban impactar y dejar perplejo al público (que reaccionaba tirándoles cosas e insultándolos). En 1917 se inauguró la Galería Dadá y Tristán Tzara comenzó su publicación. El dadaísmo se divulgó a través de revistas, su manifiesto y en las reuniones realizadas en cabarets o galerías de arte.
    Los Dadaistas invalidaron las autoridades criticas existentes despreciando las técnicas usadas tradicionalmente, ya que consideraban obra artística toda expresión del ser humano.
    En sus formas de expresión predominaba lo irracional e instintivo, las imágenes incomprensibles y las obras eran nombradas con titulos muy diferentes a las temáticas.
    Utilizaron nuevas técnicas como el fotomontaje, una variante del collage: con imágenes superpuestas sacadas de revistas y periódicos; y el collage dadaísta usando fragmentos de materiales y objetos de desecho cotidiano.
    Propusieron una temática en la que predominan los mecanismos absurdos (desarrollan una visión irónica de la máquina y su importancia en la sociedad moderna) .
    Eliminaron los valores estéticos que se conservaban, se oponían a cualquier clase de equilibrio y se concentraban en experimentar e improvisar.
    Recrearon un ambiente que resulto en otros movimientos como lo son el surrealismo y el pop-art.

    3.Definición de dadaísmo. El dadaísmo es un movimiento artístico y literario que surgió durante la Primera Guerra Mundial como una forma de protesta ante los cánones estéticos dominantes. ... Los dadaístas proponían el caos por sobre el orden y llamaban a romper las fronteras entre el arte y la vida.

    4
    Nació el 28 de julio de 1887 en Blainville.
    Fue el tercero de los seis hijos del notario y alcalde Justin Isidore Duchamp, y de Marie Caroline Nicolle. Hermano del artista Raymond Duchamp-Villon y del pintor Jacques Villon.
    Se inició en pintura en 1908. Tras realizar algunas obras fauvistas, se dedica a experimentar y realiza su obra más famosa, Desnudo bajando una escalera (1912, Museo de Arte de Filadelfia), en la que se ve el movimiento continuo a través de una cadena de figuras cubistas. La pintura causó furor en el Armory Show que tuvo lugar en Nueva York en 1913.

    5. 06_blog_2014.06.09_01
    No debíamos demorar mucho desde el inicio de nuestra actividad en mencionar a Marcel Duchamp, sin duda, uno de los artistas más influyentes en la Historia del Arte Moderno.

    ResponderEliminar
  21. parte 3

    4

    (Blainville, Francia, 1887 - Neuilly, id., 1968) Artista francés nacionalizado estadounidense. El más joven de seis hermanos, cuatro de los cuales seguirían así mismo la carrera artística (de ellos fueron especialmente notorios los dos mayores, Jacques y Raymond), Marcel Duchamp recaló en París a la edad de diecisiete años. En su faceta como pintor, que hubo de simultanear con el trabajo de caricaturista, pasó rápidamente por todas las tendencias artísticas en boga -impresionismo, postimpresionismo, fauvismo, cubismo- sin comprometerse con ninguna; este afán experimentador e inquieto iba a ser una de las constantes de su fecunda trayectoria.

    Marcel Duchamp es considerado el artista más influyente del siglo XX. Se adelantó al arte conceptual, elevó el objeto cotidiano a categoría de arte y cambió radicalmente la idea de la belleza. En realidad era un gamberro, un punk que convirtió una broma en el dogma que hoy sigue la aborregada comunidad artística internacional.

    En 1912 presentó su Desnudo bajando una escalera, n.º 2, obra personalísima en la que aunó elementos cubistas con futuristas y sus propias inquietudes sobre la representación del movimiento. La pintura fue rechazada por el Salón de los Independientes y tuvo que esperar un año para ser expuesta, esta vez en el Armory Show de Nueva York, donde fue recibida con tanto entusiasmo como sorpresa.

    Tras realizar unos pocos cuadros más, abandonó la pintura, en lo que iba a ser un giro permanente en su trayectoria. En 1913 inició los estudios preparatorios para la obra El gran vidrio, o la novia desnudada por sus pretendientes, una especie de síntesis entre pintura y escultura de radical originalidad. Durante esa misma época realizó sus primeros ready-made, esto es, objetos cualesquiera sometidos a muy escasa y en ocasiones nula alteración material, elevados a la categoría de arte por la mera voluntad del artista. Uno de ellos, un orinal firmado con seudónimo que tituló Fuente, constituye uno de los iconos más significativos del arte del siglo XX.

    5

    yo utilisaria unas botellas de bidrio para poder hacer esta obra de arte casera, ya que serian como unas lamparas colgadas pero de diferentes colores
    materiales:

    -botellas de distintos colores
    -cuerda
    -pintura
    -pinceles

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Jeferson excelente trabajo pero pienso que debes mirar lo de las botellas porque es darle otro uso, eso sería como una manualidad con botellas, como lo que hicimos en el año pasado, obtuviste 10 de 10 puntos. Aleyda

      Eliminar
  22. Parte 2:

    3. Me parece muy interesante ya que nos explica sobre la historia del Dadaísmoy conocer a fondo sobre él, sus creadores y las obras dadaistas más reconocidas a nivel mundial y la historia de esas obras.

    4. Marcel Duchamp: Nació el 28 de Julio de 1887 y falleció el 2 de Octubre de 1968, especialmente conocido por su actividad artística, su obra ejerció una fuerte influencia en la evolución del dadaísmo. Al igual que el citado movimiento, abominó la sedimentación simbólica en las obras artísticas como consecuencia del paso del tiempo y exaltó el valor de lo coyuntural, lo fugaz y lo contemporáneo. Duchamp es uno de los principales valedores de la creación artística como resultado de un puro ejercicio de la voluntad, sin necesidad estricta de formación, preparación o talento.

    En 1904, Montmartre llevaba más de cincuenta años albergando a la comunidad artística de París. Marcel se presentó al examen de la École des Beaux-Arts, que suspendió. Se matriculó en una escuela privada, la Académie Julian, que abandonó poco después por la vida en los cafés del barrio, donde, como era habitual en ese momento, llevaba un cuaderno en el que dibujaba escenas de la vida cotidiana. Tras su servicio militar en Eu, cerca de Ruan, volvió a París en 1906. Por aquel tiempo realizó dibujos humorísticos, una actividad que gozaba de prestigio en la época. En 1907 se seleccionaron cinco de sus dibujos en el primer Salon des Artistes Humoristes. En 1908 se eligieron, hoy en día desaparecidas, para el Salón d'Automne, una importante exposición anual. Marcel pintó durante los años siguientes con un estilo fauvista, del que Matisse era el abanderado. Aunque Duchamp, muchas veces contradictorio en sus afirmaciones, en ocasiones rechazó la influencia de Cézanne, en otras reconoció haber permanecido una larga temporada bajo su influjo, bajo el que probablemente pintaría Retrato del padre del artista, un retrato psicológico de su padre. Pintó más retratos por aquel tiempo, incluyendo uno de su amigo el doctor Dumochel en el que exageró algunos rasgos físicos. A este respecto, Duchamp comentó que fue un primer intento de dotar de humor a su obra.

    5. Mi Ready Made lo haría con cosas reciclables o cosas que tenga en mi casa, materiales que usaría para crea mi propia "obra de arte".

    Materiales:
    *Una caneca de pintura.
    *Llanta de caucho.
    *Pintura.
    *Madera.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Juan Felipe buen trabajo hay que darle otro uso a esos materiales no es lo que hicimos el año pasado con las llantas, piensa que otro uso se le podría dar. Obtuviste 9 de 10 puntos. Aleyda

      Eliminar
  23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  25. 1! my Rosenstock

    Ensayista y poeta francés



    Nació el 16 de abril de 1896 en Moinesti, Bacau, Rumanía.

    Reconocido como el fundador del movimiento dadaista.

    El 5 de febrero de 1916, nacía el movimiento dadaísta de la mano de Tristán Tzara y Hugo Ball en el legendario Cabaret Voltaire.




    Escribió primero en Zürich y más tarde en París los primeros manifiestos del movimiento, en los que definía sus principios nihilistas.

    Como miembro dadaísta, fue el autor de la famosa frase que intentaba explicar el término del movimiento: "Dadá no significa nada".

    Autor de libros como "Sobre nuestros pájaros" (1929), "El hombre aproximado" (1931), "Dónde beben los lobos" (1933), "Mediodías ganados" (1939), "En el ínterin" (1946), "La huida" (1947), "El fruto permitido" (1947) o "La rosa y el perro" (1958).

    Sobre 1930 dejó a un lado el pesimismo y la esterilidad propios del dadaísmo y se interesó por el surrealismo.




    Se unió a la resistencia francesa durante la II Guerra Mundial.

    Tristan Tzara falleció en París el 25 de diciembre de 1963.


    Obras

    La primera aventura celestial del señor Antipirina 1916
    Veinticinco poemas 1918
    Primer manifiesto dadá 1918
    La antología dadá. Obra colectiva 1919
    Siete manifiestos dadá 1924
    Sobre nuestros pájaros 1929
    El hombre aproximativo 1931
    Dónde beben los lobos 1933
    Mediodías ganados 1939
    En el ínterin 1946
    La huida 1947
    El fruto permitido 1947
    La rosa y el perro 1959

    2! POR: Valentina Riascos Rodríguez
    Los Dadaistas invalidaron las autoridades criticas existentes despreciando las técnicas usadas tradicionalmente, ya que consideraban obra artística toda expresion del ser humano.
    En sus formas de expresion predominaba lo irracional e instintivo, las imagenes incomprensibles y las obras eran nombradas con titulos muy diferentes a las tematicas.
    Utilizaron nuevas tecnicas como el fotomontaje, una variante del collage: con imágenes superpuestas sacadas de revistas y periódicos; y el collage dadaísta usando fragmentos de materiales y objetos de desecho cotidiano.
    Propusieron una temática en la que predominan los mecanismos absurdos (desarrollan una visión irónica de la máquina y su importancia en la sociedad moderna) .
    Eliminaron los valores esteticos que se conservaban, se oponian a cualquier clase de equilibrio y se concentraban en experimentar e improvisar.
    Recrearon un ambiente que resulto en otros movimientos como lo son el surrealismo y el pop-art.

    ResponderEliminar
  26. 3! En mi punto de vista me pareció muy interesante este video ya que tiene contenido, es decir el dadadismo era por decirlo así no se significaba nada, simplemente hacia referencia a un espíritu rebelde y a ese ánimo espontáneo que buscaban estos artista de el movimiento, también se llegó a considerar un movimento anti arte ya que esto iba en contra de el arte

    4! Marcel Duchamp fue un pintor y escultor francés. Nació en 28 de julio de 1887 en la ciudad francesa de Blainville-Crevon y murió el 02 de octubre de 1968, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Es uno de los principales representantes del movimiento del arte conocido como dadaísmo.
    Hizo varias experimentaciones artísticas. Crea el ready-made, rompiendo con el cartesianismo e introduciendo objetos de la vida cotidiana en el campo de las Bellas Artes. Aunque se considera un artista dadaísta, trabajó con diversos conceptos artísticos tales como impresionismo, cubismo y expresionismo. Introdujo aspectos intelectuales en sus obras de arte. Principales obras de Duchamp Hombre sentado junto a una ventana Sonata Desnudo bajando una escalera Red de Paraderos Los novios desnudando a la novia Virgen y esposa Dulcinea Yvonne y Magdeleine recortadas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Clear buen trabajo necesito que pienses en qué materiales y qué objeto podrías crear para la realizaciòn del Ready Made, obtuviste 8 de 10 puntos. Aleyda

      Eliminar
  27. 1.La vida y obra de: Tristan Tzara es el seudónimo por el que es conocido Samuel Rosenstock, un poeta y escritor rumano, que entre otras cosas destacó por ser el fundador de uno de los movimientos artísticos de las vanguardias, el dadaísmo. Este, se caracterizaba por oponerse a todas las reglas, normas y sistemas que afirmaban lo que era arte, tanto fue así, que el dadaísmo fue catalogado como fue una tendencia artística considerada como el anti, también sus obras mas importantes fueron El corazón a gas yMouchoir de nuages.
    Hugo Ball fue un poeta, músico, filósofo, periodista, actor, dramaturgo y pianista de vodevil alemán nacido en Pirmasens el 22 de febrero de 1886.
    Junto al rumano Tristan Tzara, se le considera uno de los padres del dadaísmo, movimiento cultural que años después germinaría en el surrealismo, que fue calificado por algunos de antiarte y que alcanzaba para ellos la categoría de modo de vida, mediante el cual pretendían negar el orden establecido para abrir nuevos caminos artísticos todavía no explorados y producir nuevos enfoques. Se trata de un movimiento provocador y rompedor que surge en el mítico Cabaret Voltaire fundado por Hugo Ball en una taberna de Zúrich donde se reunía con Tzara, Marcel Janco, Richard Huelsenbeck y Hans Arp entre otros para leer poesía en público, ofrecer conciertos, interpretar performances y obras teatrales, además de discutir sobre temas políticos. Políticamente su ideología comulgaba con el anarquismo y renegaba de cualquier tipo de nacionalismo.
    Tras abandonar el dadaísmo, se volcó en la religión católica y se retiró a un cantón de Suiza para vivir una vida espartana, casi religiosa.
    Hugo Ball falleció el 14 de Septiembre de 1927 a los 41 años de edad en Sant’Abbondio (Suiza), afectado por un cáncer de estómago.
    2. Protesta continua contra las convenciones de su época.
    Actitud de burla total y humor. Se basan en lo absurdo y en lo carente de valor.
    Medios de expresión irónico-satíricos, a través del gesto, el escándalo, la provocación.
    Poesías ilógicas o de difícil comprensión (El poema dadaísta suele ser una sucesión de palabras y sonidos).
    Inclinación hacia lo dudoso, rebeldía, destrucción, terrorismo, muerte y nihilismo, lo fantasioso, etc.
    Promoción por el cambio, la libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, lo aleatorio, la contradicción, el caos, lo imperfecto, la intuición.
    Manifestaciones contra la belleza, la eternidad, las leyes, la inmovilidad del pensamiento, la pureza de los conceptos abstractos, lo universal, la razón, el sentido, la construcción del consciente.
    Negativo y en contra el modernismo, el expresionismo, cubismo, futurismo y abstraccionismo.
    Quieren volver a la infancia.
    Consideran más importante al acto creador que al producto creado.
    En cuanto a la gráfica se caracterizó por:

    ResponderEliminar
  28. Renovación de la expresión mediante el empleo de materiales inusuales.
    Montaje de fragmentos y de objetos de desecho cotidiano presentándolos como objetos artísticos.
    Collage de diversos materiales (papeles, etiquetas, prospectos, diarios, telas, maderas, etc.).
    Fotomontajes con frases aisladas, palabras, pancartas, recitales espontáneos y la provocación.
    Otras Características:
    Buscaban impactar y dejar perplejo al público (que reaccionaba tirándoles cosas e insultándolos). En 1917 se inauguró la Galería Dadá y Tristán Tzara comenzó su publicación. El dadaísmo se divulgó a través de revistas, su manifiesto y en las reuniones realizadas en cabarets o galerías de arte.
    Los Dadaistas invalidaron las autoridades criticas existentes despreciando las técnicas usadas tradicionalmente, ya que consideraban obra artística toda expresión del ser humano.
    En sus formas de expresión predominaba lo irracional e instintivo, las imágenes incomprensibles y las obras eran nombradas con titulos muy diferentes a las temáticas.
    Utilizaron nuevas técnicas como el fotomontaje, una variante del collage: con imágenes superpuestas sacadas de revistas y periódicos; y el collage dadaísta usando fragmentos de materiales y objetos de desecho cotidiano.
    Propusieron una temática en la que predominan los mecanismos absurdos (desarrollan una visión irónica de la máquina y su importancia en la sociedad moderna) .
    Eliminaron los valores estéticos que se conservaban, se oponían a cualquier clase de equilibrio y se concentraban en experimentar e improvisar.
    Recrearon un ambiente que resulto en otros movimientos como lo son el surrealismo y el pop-art.
    DA PORTAIR OF CHESS PLAYERS MARCEL DUCHAMPEl principal representante del dadaísmo es Tristan Tzara (Samuel Rosenstock) nació en 1896 en Paris y murió en 1963.
    Otros representantes:
    Marcel Duchamp: Es un artista que expuso como obras de arte productos comerciales corrientes y los denomino “ready-mades”
    Kurt Schwitters: Pintor y escritor alemán que se destacó por sus colages realizados con papeles usados y otros materiales similares.
    3. El vídeo nos da ah entender una gran variedad de información como como de como nació del dadaísmo, también nos habla un poco de quien es Hugo Ball y Triztan Tzara, al igual de obras muy importantes en ese entonces y nos deja una idea más clara y despejada de como fue y es el arte del dadaímo en si.
    4. Fue el tercero de los seis hijos del notario y alcalde Justin Isidore Duchamp, y de Marie Caroline Nicolle. Hermano del artista Raymond Duchamp-Villon y del pintor Jacques Villon.
    Se inició en pintura en 1908. Tras realizar algunas obras fauvistas, se dedica a experimentar y realiza su obra más famosa, Desnudo bajando una escalera (1912, Museo de Arte de Filadelfia), en la que se ve el movimiento continuo a través de una cadena de figuras cubistas. La pintura causó furor en el Armory Show que tuvo lugar en Nueva York en 1913.

    ResponderEliminar
  29. Después de 1915 pintó muy pocas obras, aunque continuó trabajando hasta 1923 en su obra maestra, Los novios desnudando a la novia (1923, Museo de Arte de Filadelfia), conocida también como El gran espejo.
    En escultura fue pionero en el arte cinético y el arte ready-made. Este último consistía simplemente en la combinación o disposición arbitraria de objetos de uso cotidiano, tales como un urinario o un portabotellas, que podían convertirse en arte por deseo del artista.

    A partir de 1936 fabrica una especie de «museo portátil», una caja-maleta con la reproducción en miniatura de lo que él mismo consideraba lo más relevante de su obra. Su Rueda de bicicleta (el original de 1913 se ha perdido; tercera versión de 1951, Museo de Arte Moderno, Nueva York), es uno de los primeros ejemplos de arte cinético.
    Marcel Duchamp falleció el 2 de octubre de 1968 en Neuilly-sur-Seine.
    5. El Ready-made Se conoce como Ready-made a la expresión artística más característica del dadaísmo, que trata de transformar objetos de uso cotidiano en obras de arte sin modificar su aspecto externo siendo su prioncipal objetivo generar una sensación de absurdo y de sorpresa, tratando de este modo, socavar todo concepto artístico tradicional.
    Los primeros ready-made fueron ideados y realizados por Duchamp en 1913. Entre éstos se encuentran su célebre rueda de bicicleta sobre taburete. Teniendo eso en cuenta, podría decir que yo usaría algo relacionado con los muebles, en donde nos sentamos diariamente para descansar o hacer cualquier cosa del día a día transformacional en algo que represente a el "hombre" como el mismo mueble y el mueble sentandoce en el representando algo totalmente ilógico pero a el mismo tiempo real.
    -Sillón
    -Maniquí del humano
    -cables
    -bases resistente
    Juan David Mora Cárdenas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Juan David buen trabajo me gustará ver ese Ready Made tuyo, obtuviste 10 de 10 puntos. Aleyda

      Eliminar
  30. 1.TRISTAN TZARA

    Nació el 16 de abril de 1896 en Moinesti, Bacau, Rumanía.

    Reconocido como el fundador del movimiento dadaista.

    El 5 de febrero de 1916, nacía el movimiento dadaísta de la mano de Tristán Tzara y Hugo Ball en el legendario Cabaret Voltaire.
    Escribió primero en Zürich y más tarde en París los primeros manifiestos del movimiento, en los que definía sus principios nihilistas.

    Como miembro dadaísta, fue el autor de la famosa frase que intentaba explicar el término del movimiento: "Dadá no significa nada".

    Autor de libros como "Sobre nuestros pájaros" (1929), "El hombre aproximado" (1931), "Dónde beben los lobos" (1933), "Mediodías ganados" (1939), "En el ínterin" (1946), "La huida" (1947), "El fruto permitido" (1947) o "La rosa y el perro" (1958).

    Sobre 1930 dejó a un lado el pesimismo y la esterilidad propios del dadaísmo y se interesó por el surrealismo.
    Tristan Tzara falleció en París el 25 de diciembre de 1963.


    Obras

    La primera aventura celestial del señor Antipirina 1916
    Veinticinco poemas 1918
    Primer manifiesto dadá 1918
    La antología dadá. Obra colectiva 1919
    Siete manifiestos dadá 1924
    Sobre nuestros pájaros 1929
    El hombre aproximativo 1931
    Dónde beben los lobos 1933
    Mediodías ganados 1939
    En el ínterin 1946
    La huida 1947
    El fruto permitido 1947
    La rosa y el perro 1959
    HUGO BALL
    Nacido el 22 de febrero de 1886 en Pirmasens, Alemania, Hugo Ball estudió literatura, filosofía e historia alemanas en las universidades de Munich y Heidelberg (1906-1907).
    El el primer fundador y una de las figuras principales del movimiento llamado dadaísmo, se mudó a Berlín en 1910, para convertirse en actor; colaboró con Max Reinhardt y trabajó como director y director escénico para varias compañías de teatro en Berlín, Plauen y Munich. También comenzó a escribir, contribuyendo a las revistas expresionistas Die Neue Kunst y Die Aktion, las cuales, en estilo y en contenido, anticiparon el formato de las posteriores revistas Dada.
    Poco después del estallido de la Primera Guerra Mundial, él y Emmy Hennings, una cantante de cabaret que había conocido en Munich y con quien se casaría en 1920, emigraron a Zurich, Suiza. En febrero de 1916 fundó el 'Cabaret Voltaire' en la Spiegelgasse. Allí se reunió con Hans Arp, Marcel Janco}, Tristan Tzara, y más tarde Richard Huelsenbeck y Walter Serner.

    En julio de 1916, Ball abandonó el círculo de Dada en Zurich para recuperarse en el campo suizo. Regresó en enero de 1917 para ayudar a organizar Galerie Dada, un espacio de exhibición que se abrió en marzo de 1917. Los eventos en la Galerie incluyeron conferencias, actuaciones, bailes, veladas de fin de semana y recorridos por las exposiciones. Aunque Ball apoyó los objetivos educativos de la Galerie, estaba en desacuerdo con Tzara sobre su ambición de convertir a Dada en un movimiento internacional con una doctrina sistemática. Abandonó Zurich en mayo de 1917 y no volvió a participar activamente en las actividades de Dada.
    2.*Esencia del dadaísmo
    Una de las principales características del movimiento dadaísta fue la crítica social. Los dadaístas eran inherentemente políticos en sus motivaciones. Ellos rechazaron la concepción modernista de la autonomía del arte.

    El arte en sus diversas formas -el teatro, las artes visuales, la literatura y la música- debían presentar perspectivas críticas para criticar a la sociedad.

    Los dadaístas vieron la Primera Guerra Mundial como una consecuencia lógica de la cultura y civilización burguesas y su énfasis en el racionalismo y el nacionalismo.
    * Cambio de ideología
    El rechazo de los estándares y valores culturales también implicaba el rechazo del «arte». Los dadaístas se consideraban un movimiento anti-artístico.

    Dos de los supuestos primarios del concepto tradicional del arte son que la obra de arte es original y que el valor de verdad de la obra de arte es eterno. El dadaísmo socavó ambos supuestos.

    ResponderEliminar
  31. 3.El video trata de dar a conocer a los máximos exponentes del dadaísmo ya que unos de los más reconocidos es Marcel Duchamp el cual explica las diferentes pinturas que fueron representativas!
    4.Marcel Duchamp es considerado el artista más influyente del siglo XX. Se adelantó al arte conceptual, elevó el objeto cotidiano a categoría de arte y cambió radicalmente la idea de la belleza. En realidad era un gamberro, un punk que convirtió una broma en el dogma que hoy sigue la aborregada comunidad artística internacional.

    Impresionista a los 16 años, fauvista a los 19 y cubista a los 24, al final este iconoclasta encontró su voz como forajido, un terrorista que acabaría encontrando en el dadaísmo su libertad y la forma de reírse de todo y de todos, incluido él mismo. Este movimiento, condenado a su autodestrucción, trataría por todos los medios (sobre todo con ironía, absurdo y mala hostia) acabar con el arte narcotizado de las instituciones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Daniel Felipe bien tu trabajo pero no respondiste a la 5 pregunta debes pensar que objeto podrías construir y con qué materiales es actividad para la siguiente clase. Obtuviste 8 de 10 puntos. Aleyda

      Eliminar
  32. 1.-
    Tristan Tzara, Su nombre de pila, Samuel Rosenstock; nació en Moinesti, Rumania, 1896 – murió en París, 1963.

    Poeta francés de origen rumano. Fue el principal impulsor del grupo Dadá, movimiento de vanguardia surgido en Zurich durante la Primera Guerra Mundial que se proponía expresar su oposición al orden establecido mediante la ruptura con la lógica del lenguaje, en cuanto que elemento sustentador del sistema social.

    Sus obras:
    -La primera aventura celeste del señor Antipirina (1916).

    -Venticinco poemas (1919).

    -Algunas formulaciones teóricas en la revista Dadá

    -El primer Manifiesto dadá (1918).

    -La huída (1947)

    -El rostro interior ( 1954)

    -La rosa y el perro (1958)

    De entre las obras en prosa de Tristan Tzara merecen destacarse:

    -El hombre aproximado (1931)

    -Donde beben los lobos (1933)

    -Los ensayos Siete manifiestos dadá (1924)

    -El surrealismo y la posguerra (1947).

    Hugo ball, nacido en Pirmasens el 22 de febrero de 1886 y murió el 14 de septiembre de 1927 en Suiza.

    Poeta, músico, filósofo, periodista, actor, dramaturgo y pianista de vodevil alemán.Es considerado uno de los padres del dadaismo, (debido a que fue idea suya adoptar este término para bautizar a este nuevo movimiento y la palabra la escogió al abrir un diccionario de francés y encontrarse con "dadá", cuyo significado es "caballito de juguete") movimiento cultural que años después terminaría en el surrealismo.

    Se trata de un movimiento provocador y rompedor que surge en el mítico Cabaret Voltaire fundado por Hugo Ball en una taberna de Zúrich donde se reunía con Tzara, Marcel Janco, Richard Huelsenbeck y Hans Arp entre otros para leer poesía en público, ofrecer conciertos, interpretar performances y obras teatrales, además de discutir sobre temas políticos. Políticamente su ideología comulgaba con el anarquismo y renegaba de cualquier tipo de nacionalismo.

    Obras:
    -El Manifiesto inaugural de la primera velada dadá

    -Poema sonoro "Karawane"

    -Dios tras Dadá

    -Flametti o el dandismo de los pobres

    -Crítica de la inteligencia alemana

    -Hermann Hesse. Su vida y su obra

    -La huida del tiempo

    -Crítica de la intelectualidad europea.

    2. ¿Cuáles son las principales características del Dada?

    -Protesta continua contra las convenciones de su época.

    -Actitud de burla total y humor. Se basan en lo absurdo y en lo carente de valor.

    -Medios de expresión irónico-satíricos, a través del gesto, el escándalo, la provocación.

    -Poesías ilógicas o de difícil comprensión (El poema dadaísta suele ser una sucesión de palabras y sonidos).

    -Inclinación hacia lo dudoso, rebeldía, destrucción, terrorismo, muerte y nihilismo, lo fantasioso, etc.

    -Promoción por el cambio, la libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, lo aleatorio, la contradicción, el caos, lo imperfecto, la intuición.

    - Manifestaciones contra la belleza, la eternidad, las leyes, la inmovilidad del pensamiento, la pureza de los conceptos abstractos, lo universal, la razón, el sentido, la construcción del consciente.

    - Negativo y en contra el modernismo, el expresionismo, cubismo, futurismo y abstraccionismo.

    - Quieren volver a la infancia.

    - Consideran más importante al acto creador que al producto creado.

    - Buscaban impactar y dejar perplejo al público (que reaccionaba tirándoles cosas e insultándolos).

    - En sus formas de expresión predominaba lo irracional e instintivo, las imágenes incomprensibles y las obras eran nombradas con titulos muy diferentes a las temáticas.

    - Nuevas técnicas como el fotomontaje, una variante del collage: con imágenes superpuestas sacadas de revistas y periódicos; y el collage dadaísta usando fragmentos de materiales y objetos de desecho cotidiano.

    - Desarrollan una visión irónica de la máquina y su importancia en la sociedad moderna

    - Se oponían a cualquier clase de equilibrio y se concentraban en experimentar e improvisar.

    ResponderEliminar
  33. 3.- El video explica acerca del origen del Dadaísmo, sus fundadores, el propósito de este movimiento que era ir en contra de todo lo social y lo cultural de ese momento, además expone diferentes obras y las maneras de realizarlas, colocándoles nombres sin sentido.

    4.-
    Marcel Duchamp: artista francés nacionalizado estadounidense, nació en Blainville, Francia, 1887 y murió en Neuilly, id., 1968.

    En parís a sus 17 años combinó la pintura con la caricatura y todas las tendencias artísticas (impresionismo, postimpresionismo, fauvismo, cubismo).

    Obras:

    - Desnudo bajando una escalera (1912).

    - El gran vidrio o la novia desnudada por sus pretendientes (1913)

    - Ready-made: Fuente

    - Participó en la creación de revistas adscritas al movimiento Dadá como 291 o El ciego.

    5.-Un ready-made término del movimiento dadaista que es usado para describir obras realizadas a partir de objetos que fueron fabricados y que se modifican para obtener un resultado absurdo sin quitarle su originalidad y colocándole su propia esencia.

    Mi ready made es un trofeo de balón de un futbol rodeado de puntillas, para ello utilizaría:

    - Un balón de futbol

    - Puntillas

    - Madera (donde colocare el balón)

    -Silicona

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Juan Daniel muy buen trabajo. Me gusta mucho esa idea para tu Ready Made. Pero estarías dispuesto a sacrificar un balón de fútbol? T¡Obtuviste 10 de 10 puntos. Aleyda.

      Eliminar
  34. 1.-
    |Tristan Tzara (o Izara), seudónimo de Samuel Rosenstock (Moineşti, Bacău, 16 de abril de 1896 - París, Francia, 25 de diciembre de 1963) fue un poeta y ensayista rumano. Fue uno de los fundadores del movimiento antiarte conocido como dadaísmo, asimismo considerado como su máximo exponente y figura.

    Vivió en su casa en Francia casi toda su vida. Fue uno de los autores más importantes del movimiento dadaísta, que fundó junto con Jean Arp y Hugo Ball, una corriente artística de vanguardia totalmente revolucionaria en el sentido de que buscó romper con todos los parámetros establecidos a lo largo de la extensión de la historia del arte occidental, tanto que hoy día es catalogada como "antiarte". El dadaísmo fue una especie de padre fundador para gran cantidad de movimientos artísticos, entre ellos el surrealismo, el estridentismo, y en cierta medida el Arte Pop de los años 60's.

    Obras:
    -La primera aventura celestial del señor Antipirina 1916

    -Veinticinco poemas 1918

    -Primer manifiesto dadá 1918

    -La antología dadá. Obra colectiva 1919

    -Siete manifiestos dadá 1924

    -Sobre nuestros pájaros 1929

    -El hombre aproximativo 1931

    -Dónde beben los lobos 1933

    -Mediodías ganados 1939

    -El surrealismo y la posguerra. Conferencias sobre el surrealismo

    -En el ínterin 1946

    -La huida 1947

    -El fruto permitido 1947

    -La rosa y el perro 1959

    -Tardar rápido 1960

    |Hugo Ball (Pirmasens, 22 de febrero de 1886 - Sant’Abbondio, 14 de septiembre de 1927) fue un autor y poeta alemán. Es considerado como el primer fundador y una de las figuras principales del movimiento artístico "antiarte" llamado dadaísmo.​

    Nació en Pirmasens, en el antiguo Imperio alemán, y se crio en el seno de una familia católica de clase media. Entre 1906 y 1907 estudió sociología y filosofía en las universidades de Múnich y Heidelberg. En 1910 se trasladó a Berlín para convertirse en actor, haciéndose colaborador de Max Reinhardt. Tres años más tarde, conocerá a Emmy Hennings (1885-1948), poetisa, novelista, actriz y cantante de cabaré, que será desde entonces su acompañante, casándose el 21 de febrero de 1920.

    Obras

    -1911: Die Nase des Michelangelo (tragikomödie in vier auftritten).

    -1914: Der Henker von Brescia (Drei Akte der Not und Ekstase).

    -1918: Flametti oder Vom Dandysmus der Armen (novela). Berlín (Alemania): Reiss.

    -1919: Zur Kritik der deutschen Intelligenz. Berna (Suiza): Der Freie Verlag.

    -1923: Byzantinisches Christentum. Drei Heiligenleben (zu Joannes Klimax, Dionysius Areopagita und Symeon dem Styliten). Múnich (Alemania): Duncker & Humblot.

    -1924: Umgearbeitete Fassung als: Die Folgen der Reformation. Múnich (Alemania): Duncker & Humblot.

    -1927: Hermann Hesse. Sein Leben und sein Werk. Berlín (Alemania): S. Fischer.

    -1927: Die Flucht aus der Zeit (diario). Múnich (Alemania): Duncker & Humblot.


    2.-

    *-El movimiento Dadá, en su contenido o temática, se caracterizó por:

    -Protesta continua contra las convenciones de su época.

    -Actitud de burla total y humor. Se basan en lo absurdo y en lo carente de valor.

    -Medios de expresión irónico-satíricos, a través del gesto, el escándalo, la provocación.

    -Poesías ilógicas o de difícil comprensión (El poema dadaísta suele ser una sucesión de palabras y sonidos).

    ResponderEliminar
  35. -Inclinación hacia lo dudoso, rebeldía, destrucción, terrorismo, muerte y nihilismo, lo fantasioso, etc.

    -Promoción por el cambio, la libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, lo aleatorio, la contradicción, el caos, lo imperfecto, la intuición.

    -Manifestaciones contra la belleza, la eternidad, las leyes, la inmovilidad del pensamiento, la pureza de los conceptos abstractos, lo universal, la razón, el sentido, la construcción del consciente.

    -Negativo y en contra el modernismo, el expresionismo, cubismo, futurismo y abstraccionismo.

    -Quieren volver a la infancia.

    -Consideran más importante al acto creador que al producto creado.

    *-En cuanto a la gráfica se caracterizó por:

    -Renovación de la expresión mediante el empleo de materiales inusuales.

    -Montaje de fragmentos y de objetos de desecho cotidiano presentándolos como objetos artísticos.

    -Collage de diversos materiales (papeles, etiquetas, prospectos, diarios, telas, maderas, etc.).

    -Fotomontajes con frases aisladas, palabras, pancartas, recitales espontáneos y la provocación.

    3.-El vídeo resume bastante bien el origen y la definición del dadaismo,sus personajes mas representativos,ademas muestra ejemplos del antiarte (unas de las obras mas conocidas),y las explica,explica su origen,su significado y sus autores,me ayudo a entender lo que es el dadaismo y mas importante me ayuda a entender como elaborar una pintura dadaista.

    4.-Marcel Duchamp (Blainville-Crevon, 28 de julio de 1887-Neuilly-sur-Seine, 2 de octubre de 1968) fue un artista y ajedrecista francés.

    Especialmente conocido por su actividad artística, su obra ejerció una fuerte influencia en la evolución del dadaísmo. Al igual que el citado movimiento, abominó la sedimentación simbólica en las obras artísticas como consecuencia del paso del tiempo y exaltó el valor de lo coyuntural, lo fugaz y lo contemporáneo. Duchamp es uno de los principales valedores de la creación artística como resultado de un puro ejercicio de la voluntad, sin necesidad estricta de formación, preparación o talento.

    Nació el 28 de julio de 1887 en Blainville-Crevon, un pequeño pueblo francés donde su padre, Eugène Duchamp, ejercía como notario y alcalde. Fue el tercero de seis hermanos. Sus dos hermanos mayores, que adoptaron más tarde los nombres de Raymond Duchamp-Villon y Jacques Villon, decidieron dedicarse al arte, quizás debido a la influencia de su abuelo materno, que tras ganar una fortuna considerable como agente marítimo se había retirado para dedicarse a sus principales aficiones, el grabado y la pintura, llegando a exponer algunas obras en la Exposición Universal de París (1878).

    5.-Mi ready made seria un tipo de escultura de un animal extinto utilizando cartón,plástico y madera,solo haciendo su figura pero no pintándolo haci no perder la naturaleza del "ready made",valga la redundancia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Diego buen trabajo me gustaría ver ese Ready Made hecho. Obtuviste 9 de 10 puntos. Aleyda

      Eliminar
  36. 1)-(Samuel Rosenstock; Moinesti, Rumania, 1896 - París, 1963) Poeta francés de origen rumano. Fue el principal impulsor del grupo Dadá, movimiento de vanguardia surgido en Zurich durante la Primera Guerra Mundial La primera materialización de los presupuestos literarios de Tristan Tzara se encuentra en su colección de poemas La primera aventura celestial del Sr. Antipirina (1916). Permaneció a la vanguardia de la estética de papá, que se impregnó con un tono más militante, mientras que la participación política de Tzara creció (en 1936 se unió al Partido Comunista y durante la Segunda Guerra Mundial participó en la Resistencia francesa). Entre las obras en prosa de Tristán Tzara, merecen destacar el Hombre Aproximado (1931), Dónde Beben los Lobos (1933) y El Papá de las Siete Manifestaciones (1924) y Surrealismo y la Guerra de la posguerra (1947).

    -Hugo Ball (1886-1927) fue un poeta alemán y una de las figuras principales del dadaísmo.En 1916, Ball escribió el Manifiesto inaugural de la primera noche, donde criticó los nacionalismos y la filosofía idealista. También ese año presentó el primer poema fonético dadaista: "Karawane". Después de dos años, Hugo Ball renunció al dadaísmo. Entre sus obras, encontramos una colección de siete poemas, Schizophrene Sonette (1911), Die Nase Des Michelangelo (1911), Die Flucht aus der Zeit, y la biografía del escritor Hermann Hesse (1877 - 1962), titulado hermann hesse. Sein Leben und Sein Werk (1927).

    2)Características:
    Protesta continua contra las convenciones de su época.
    Actitud de burla total y humor. Se basan en lo absurdo y en lo carente de valor.
    Medios de expresión irónico-satíricos, a través del gesto, el escándalo, la provocación.
    Poesías ilógicas o de difícil comprensión (El poema dadaísta suele ser una sucesión de palabras y sonidos).
    Inclinación hacia lo dudoso, rebeldía, destrucción, terrorismo, muerte y nihilismo, lo fantasioso, etc.
    Promoción por el cambio, la libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, lo aleatorio, la contradicción, el caos, lo imperfecto, la intuición.
    Manifestaciones contra la belleza, la eternidad, las leyes, la inmovilidad del pensamiento, la pureza de los conceptos abstractos, lo universal, la razón, el sentido, la construcción del consciente.
    Negativo y en contra el modernismo, el expresionismo, cubismo, futurismo y abstraccionismo.
    Quieren volver a la infancia.
    Consideran más importante al acto creador que al producto creado.

    En relación a la gráfica se caracterizó por:

    Renovación de la expresión mediante el empleo de materiales inusuales.
    Montaje de fragmentos y de objetos de desecho cotidiano presentándolos como objetos artísticos.
    Collage de diversos materiales (papeles, etiquetas, prospectos, diarios, telas, maderas, etc.).
    Fotomontajes con frases aisladas, palabras, pancartas, recitales espontáneos y la provocación.

    ResponderEliminar

  37. 3)Este video tiene la intención de darnos a entender el concepto de Dadaísmo de manera más explícita, para ello el autor busca adentrar a quien lo ve en un denso resumen que hace referencia a la historia y a lo que se busca con este movimiento artístico. En sí nos explica en qué consistió el papel “antagónico” del dadaísmo frente a las estructuras de arte que se tenían ya planteadas por la sociedad de esta época, y que autores más autónomos y rebeldes querían modificar con este nuevo “arte”.

    4)Marcel Duchamp artista dadaísta francés. Después de realizar algunas obras fauvistas, se dedica a experimentar y realizar su obra más famosa, Desnudo en una escalera (1912, Museo de Arte de Filadelfia), donde ve un movimiento continuo a través de una cadena de figuras cubistas.La pintura causó enojo en el Armor y Show que tuvo lugar en Nueva York en 1913. Después de 1915, pintó muy pocas obras, aunque continuó trabajando hasta 1923 en su obra maestra, La novia y el novio desnudando a la novia (1923, Museo de Arte de Filadelfia). , también conocido como El Gran Espejo. En escultura, fue un pionero en el arte cinético y en el arte confeccionado. El último consistía simplemente en la combinación o disposición arbitraria de objetos de uso cotidiano, como un urinario o porta-botellas, que podrían convertirse en arte por deseo del artista. Su rueda de bicicleta (el original de 1913 se ha perdido, la tercera versión de 1951, Museo de Arte Moderno, Nueva York), es uno de los primeros ejemplos de arte cinético.

    5)Un ready made es una expresión artística que describe el arte realizado mediante el uso de objetos que normalmente no se consideran artísticos, a menudo porque no cumplen una función artística en lo cotidiano, sin ocultar su origen, pero a menudo modificados.

    Considero que una buena manera para practicar el arte del ready made sería utilizando distintos materiales reciclables o extraídos directamente de la naturaleza, con el fin de decorar distintos ambientes como lo puede ser el hogar. Uno de estos objetos podría ser un perchero, para esto usaría los siguientes materiales:

    •Trozos de ramas de árboles resistentes.
    •Tapas de botellas.
    •Pinturas.
    •Periódicos.

    ResponderEliminar