Bogotá, 17 de Marzo de 2020
Apreciados estudiantes este es plan de mejoramiento. Se debe realizar y entregar para la semana entrante el 25 de Marzo.
PLAN DE MEJORAMIENTO
PERIODO: 1 Fecha de elaboración: Marzo 16 del 20202. Fecha de entrega:
Marzo 24 de 2020.
ASIGNATURA: Educación Artística.
Docente:
Aleyda Núñez Muñoz Grado: UNDECIMO
Tema: saber especifico a
trabajar.
1.
Diagramación de publicaciones.
|
|
Unidad
temática: Diagramación de una revista o un cuento en 3D.
|
|
Desempeño: RECONOCE Y
EMPLEA LOS PRINCIPALES ELEMENTOS DEL DISEÑO GRÁFICO.
|
|
Objetivo:
1.
Crear una revista o un cuento aplicando los
conocimientos artísticos adquiridos durante el bachillerato.
|
Criterios o rubrica de
evaluación
El estudiante y sus
padres de familia deben conocer la rúbrica de evaluación que debe tener como
base.
Tener en cuenta
criterio y escala de evaluación.
Definir tiempo de
desarrollo y entrega
Elaborar el trabajo asignado
en su casa.
Realizar a cabalidad el
trabajo asignado.
Entrega puntual del
trabajo.
Elaborar el trabajo con
dedicación y pulcritud.
|
Máxima: “Somos fruto de
nuestras palabras, las consecuencias de nuestros actos”
CONCEPTUALIZACIÓN:
PORTADA: La portada de una revista o un cuento es la cara
principal o de presentación de la publicación debe estar compuesta por una
imagen que haga referencia al carácter que tiene la publicación: deportes,
moda, musical, historia, medicina, etc.
Debe tener un título sugestivo y en letras de acuerdo a fuente de agrado del
diseñador. Contiene el título de algunos de los artículos que desarrollará en
la revista o en el cuento.
CONTRAPORTADA: contiene una foto de publicidad, y el código de
barras.
PUBLICIDAD: es la que ayuda a pagar o mantener el costo de la
publicación puede ser de cualquier tipo: deportiva, filosófica, modas, arte, cosméticas, cocina, entretenimiento,
etc.
EDITORIAL: el editor se encarga de escribir sobre un tema o
problemática específica a tratar en la revista, hace hincapié en una idea que
quiere transmitir defender o refutar. Presenta una fotografía del autor. Y
puede ir a dos columnas, o una sola.
BARRA DE
INFORMACION SOBRE LA EDICION: a una columna
se llena una serie de información sobre el equipo diseñador de la publicación.
CONTENIDO: se titula los artículos a trabajar y se ubica
numéricamente de acuerdo al consecutivo del trabajo realizado se hace en una o
dos columnas, o en un solo bloque.
ARTICULOS: se desarrollan mínimo 5 artículos que estén
relacionados con el tema escogido por el editor.
JUEGOS Y
ENTRETENIMIENTO: Se desarrolla
una página con crucigrama, sudokus, sopas de letras, laberintos, etc.
CORREPONDENCIA: es un espacio para escribir a la editorial sobre
algún tema que sea del agrado para tener en cuenta en una próxima edición, o
suscribirse.
Para el cuento los estudiantes deben desarrollar 5
hojas de formato octavo pero este cuento debe venir animado o en figuras en 3D que los niños puedan
manipular.
Actividad a realizar:
1. En una hoja del block debidamente marcada en la
parte inferior del formato que corresponde a la rotulación con todos los datos
que trae esta hoja, y haciendo uso de la
letra técnica mayúscula, el estudiante debe elaborar una malla de líneas
horizontales y verticales a 1 cm x 1 cm, en donde ubicar 15 palabras de una
sopa de letras resuelta que haya visto en este período o en este plan de
mejoramiento.
2. En una hoja del block debidamente marcada en la
parte inferior del formato que corresponde a la rotulación con todos los datos
que trae esta hoja, y haciendo uso de la
letra técnica mayúscula el estudiante debe analizar una revista que tenga en su
casa, que debe anexar a este plan de mejoramiento. Llenando la siguiente tabla:
PARTES DE LA REVISTA
|
EVALUACION: 1 A 5 PUNTOS
|
OBSERVACIONES.
|
PORTADA
|
|
|
CONTRAPORTADA
|
|
|
PUBLICIDAD
|
|
|
EDITORIAL
|
|
|
BARRA DE INFORMACIÓN
|
|
|
CONTENIDO
|
|
|
ARTICULOS
|
|
|
JUEGOS Y ENTRETENIMIENTO
|
|
|
CORRESPONDENCIA
|
|
|
TOTALES
|
|
|
Evaluación: el estudiante debe evaluar la revista
en cada una de las partes de la revista donde 1 es muy bajo hasta 10 que es muy
alto.
Observaciones: el estudiante puede agregar
observaciones a la revista para mejorarla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario