miércoles, 18 de marzo de 2020

EXAMEN DE ARTES 1 PERIODO AÑO LECTIVO 2020



Bogotá, 17 de Marzo de  2020




COLEGIO GUILLERMO LEÓN VALENCIA. I.E.D. ENGATIVÁ.
EXAMEN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA.
CURSO: 1101
DOCENTE: ALEYDA NUÑEZ MUÑOZ

Apreciados estudiantes elabora en un octavo de cartulina plegado o plegable de  tres lados, información sobre el tema Coronavirus así:
1.        ¿Qué es el Coronavirus?
2.          Historia de esta enfermedad.
3.         ¿Cómo se transmite?
4.        ¿Cómo se previene?
5.        ¿Qué hacer en caso de tener la enfermedad?
6.        ¿Qué medidas  ha tomado el gobierno para mitigar la enfermedad?


En cada cara del plegado por los dos lados debe venir cada uno de los anteriores items resueltos. Tomar fotos y subir a este Blog. Gracias.





















8 comentarios:

  1. Hola profe soy Brenda profe desde mi celular no deja enviar imágenes ni nada entonces no se como hacerlo.

    ResponderEliminar
  2. Profe yo voy a comentar
    1. ¿que es el corona virus?
    Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves. El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.

    2. Historia de la enfermedad.
    La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Hasta que primeramente se extendio por casi toda china, y por medio de viajes internacionales relacionados con ese se fue expandiendo por el mundo, hasta llegar a todos los rincones del mundo, clasificándose de epidemia a pandemia.

    3. ¿como se transmite?
    Una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer la COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. También pueden contagiarse si inhalan las gotículas que haya esparcido una persona con COVID-19 al toser o exhalar.

    4. ¿Como se previene?
    Manténgase al día de la información más reciente sobre el brote de COVID-19, a la que puede acceder en el sitio web de la OMS y a través de las autoridades de salud pública pertinentes a nivel nacional y local.

    Lávese las manos a fondo y con frecuencia usando un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
    ¿Por qué? Lavarse las manos con agua y jabón o usando un desinfectante a base de alcohol mata los virus que pueda haber en sus manos.

    Mantenga una distancia mínima de 1 metro (3 pies) entre usted y cualquier persona que tosa o estornude.

    Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca

    Tanto usted como las personas que les rodean deben asegurarse de mantener una buena higiene de las vías respiratorias. Eso significa cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel al toser o estornudar. El pañuelo usado debe desecharse de inmediato.

    Permanezca en casa si no se encuentra bien. Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica y llame con frecuencia.

    Las autoridades nacionales y locales dispondrán de la información más actualizada acerca de si la COVID-19 se está propagando en su zona. Son los interlocutores más indicados para dar consejos sobre lo que debe hacer la gente de su zona para protegerse. Por ejemplo, algunos paises han optado por la cuarentena obligatoria.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 5. ¿Qué hacer en caso de tener la enfermedad?
      si se presentan sintomas leves relacionados con la gripa comun, (fiebre, toser, estornudar con frecuencia, dificultad para respirar y fatiga rapida), la persona enferma debe quedarse en casa, llamar a las autoridades competentes, y hacerlo con frecuencia, mantener alejados a los niños pequeños y a los ancianos, no AUTO-MEDICARSE, y tratar de estar en solo un sitio especifico.

      6. ¿Qué medidas ha tomado el gobierno para mitigar la enfermedad?

      La mas importante de todas, la cuarentena o el aislamiento total obligatorio para todo el pais, solo se permite salir para abastecerse y en lo posible hacerlo en un solo lugar, sacar al perro, la basura, y para el trabajo si es necesario, hacer campañas de prevención contra esta enfermedad, cerrar lugares públicos demasiado concurridos, como los centros comerciales y grandes plazas, y todo esto para que los hospitales y el equipo de salud no se sobre-saturen, y hasta que la curva de contagio y muertes baje

      Santiago Bejarano Bejarano

      Eliminar
  3. Buenas tardes Santiago excelente información obtuviste 20 de 20 puntos. Me hace falta la nota de autoevaluación. Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  4. ¿Qué es el Coronavirus?
    Los coronavirus (CoV) son virus que surgen periódicamente en diferentes áreas del mundo y que causan Infección Respiratoria Aguda (IRA), es decir gripa, que pueden llegar a ser leve, moderada o grave.
    El nuevo Coronavirus (COVID-19) ha sido catalogado por la Organización Mundial de la Salud como una emergencia en salud pública de importancia internacional (ESPII). Se han identificado casos en todos los continentes y, el 6 de marzo se confirmó el primer caso en Colombia.
    La infección se produce cuando una persona enferma tose o estornuda y expulsa partículas del virus que entran en contacto con otras personas.

    Historia de esta enfermedad

    El actual brote de COVID-19 está provocado por un nuevo coronavirus (SARS CoV-2) que se está propagando entre las personas. La primera infección humana se registró a finales de diciembre de 2019 en Wuhan, en la provincia china de Hubei, cuando se identificaron 41 casos de neumonía. Un análisis más exhaustivo mostró que se trataba de un nuevo caso de coronavirus.
    Un tercio de los casos –el 66 %– tuvo exposición directa en el Mercado de Mariscos de Wuhan. Allí se vendían pescados, mariscos, especies de fauna salvaje, serpientes, aves y diferentes tipos de carne y animales muertos. El mercado cerró inmediatamente y no se ha abierto desde entonces.
    Diferentes científicos de todo el mundo han estado trabajando contrarreloj para identificar el patógeno que se encuentra detrás de esta nueva enfermedad.
    La información que aportó las primeras pistas se divulgó a mediados de enero de 2020, cuando se publicó la secuenciación del genoma completo del nuevo coronavirus a partir de una muestra de un paciente. Esta mostró que se trataba de un nuevo coronavirus –SARS-CoV2– perteneciente al mismo grupo que el coronavirus relacionado con el síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV) que causó el brote de SARS de 2003.
    Pero el nuevo virus era significativamente diferente y planteó interrogantes sobre su origen. La teoría que ha ganado más fuerza es que el virus está, de alguna manera, vinculado al mercado, dado que dos tercios del primer grupo de personas infectadas tenían alguna relación con él. Pero esta hipótesis no se ha probado todavía. Y posteriores investigaciones indican que el primer paciente –que empezó teniendo síntomas a principios de diciembre de 2019– no tenía ningún tipo de vínculo con el mercado, ni con los otros pacientes.

    ResponderEliminar
  5. ¿Cómo se transmite?


    Los conocimientos actuales sobre cómo se propaga el virus que causa la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) se basan en su mayoría en lo que se sabe sobre coronavirus similares.
    Propagación de persona a persona
    Se cree que el virus se propaga principalmente de persona a persona.
    • Entre las personas que tienen contacto cercano entre ellas (dentro de unos 6 pies de distancia).
    • Mediante gotitas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose o estornuda.
    • Estas gotitas pueden llegar a la boca o la nariz de las personas que se encuentren cerca o posiblemente entrar a los pulmones al respirar.
    Propagación mediante el contacto con superficies u objetos contaminados
    Podría ser posible que una persona contraiga el COVID-19 al tocar una superficie u objeto que tenga el virus y luego se toque la boca, la nariz o posiblemente los ojos, aunque no se cree que esta sea la principal forma en que se propaga el virus.
    ¿Cómo se previene?
    La medida más efectiva para prevenir el COVID-19 es lavarse las manos correctamente, con agua y jabón. Hacerlo frecuentemente reduce hasta en 50% el riesgo de contraer coronavirus. De igual manera, se recomiendan otras medidas preventivas cotidianas para ayudar a prevenir la propagación de enfermedades respiratorias, como:
    • Evita el contacto cercano con personas enfermas
    • Al estornudar, cúbrete con la parte interna del codo
    • Si tienes síntomas de resfriado, quédate en casa y usa tapabocas
    • Limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente
    • Ventila tu casa
    ¿Qué hacer en caso de tener la enfermedad?

    Según el ministerio de salud, hay dos tipos de personas que presentan el coronavirus, las primeras se denominan asintomáticas, donde los síntomas son leves y casi no se nota, y las otras personas son sintomáticas, donde los síntomas son feroces y muchos de los casos se requiere de hospitalización, las medidas que deben seguir estas personas son el aislamiento total, así no podrá infectar a los demás.
    ¿Qué medidas ha tomado el gobierno para mitigar la enfermedad?
    La mayoría de los gobiernos, han optado por tomar la medida de aislamiento denominada cuarentena, donde nadie puede salir a las calles a menos que sea para comprar alimento, y si es así, solo una persona pro familia puede salir; otra medida es el antibacterial y el tapabocas, hay que usarlos si está o cuida a un enfermo, por otro lado el lavado de manos mínimo 5 veces al día y por último, si salió a la calle, a la hora de llegar a su casa, usted tiene que retirarse los zapatos antes de entrar y desinfectar su ropa.

    ResponderEliminar
  6. 1. ¿Qué es el Coronavirus?

    Qué es

    Los coronavirus son una familia de virus que se descubrió en la década de los 60 pero cuyo origen es todavía desconocido. Sus diferentes tipos provocan distintas enfermedades, desde un resfriado hasta un síndrome respiratorio grave (una forma grave de neumonía).

    Gran parte de los coronavirus no son peligrosos y se pueden tratar de forma eficaz. De hecho, la mayoría de las personas contraen en algún momento de su vida un coronavirus, generalmente durante su infancia. Aunque son más frecuentes en otoño o invierno, se pueden adquirir en cualquier época del año.

    2. Historia de esta enfermedad.

    El coronavirus debe su nombre al aspecto que presenta, ya que es muy parecido a una corona o un halo. Se trata de un tipo de virus presente tanto en humanos como en animales.

    En los últimos años se han descrito tres brotes epidémicos importantes causados por coronavirus:

    SRAS-CoV: El síndrome respiratorio agudo y grave (SRAS, también conocido como SARS y SRAG) se inició en noviembre de 2002 en China, afectó a más de 8.000 personas en 37 países y provocó más de 700 muertes. La mortalidad del SRAS-Cov se ha cifrado en el 10% aproximadamente.

    MERS-CoV: El coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) fue detectado por primera vez en 2012 en Arabia Saudita. Se han notificado hasta octubre de 2019 más de 2.400 casos de infección en distintos países, con más de 800 muertes. La letalidad es, por tanto, del 35%.

    COVID-19: A finales de diciembre de 2019 se notificaron los primeros casos de un nuevo coronavirus en la ciudad de Wuhan (China). Desde entonces el goteo de nuevos infectados por el virus SARS-CoV-2 (inicialmente llamado 2019nCoV), que provoca el COVID-19, ha sido continuo y su transmisión de persona a persona se ha acelerado. Los casos declarados de nemonía de Wuhan ya superan con creces a los de la epidemia de SRAS, pero la tasa de letalidad es más baja.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado la situación de pandemia. Hay personas infectadas en la mayoría de los países y los profesionales sanitarios insisten en la necesidad de seguir las medidas preventivas y evitar la alarma social.

    En España y otros países se ha decretado el estado de alarma y las autoridades sanitarias insisten en la necesidad de permanecer en casa para contener la transmisión.



    ResponderEliminar
  7. 4. ¿Cómo se previene?

    Síntomas
    En general, los síntomas principales de las infecciones por coronavirus pueden ser los siguientes. Dependerá del tipo de coronavirus y de la gravedad de la infección:

    Tos.

    Dolor de garganta.

    Fiebre.

    Dificultad para respirar (disnea).

    Dolor de cabeza.

    Escalofríos y malestar general.

    Secreción y goteo nasal.
    En espectro clínico de este tipo de infecciones varía desde la ausencia de síntomas hasta síntomas respiratorios leves o agudos. Esta tipología suele cursar con tos, fiebre y dificultades respiratorias. Es frecuente que haya neumonía y, en el caso del MERS, también se pueden registrar síntomas gastrointestinales, en especial, diarrea.

    Tal y como ocurre con el virus de la gripe, los síntomas más graves (y la mayor mortalidad) se registra tanto en personas mayores como en aquellos individuos con inmunodepresión o con enfermedades crónicas como diabetes, algunos tipos de cáncer o enfermedad pulmonar crónica. En los casos más graves pueden ocasionar insuficiencia respiratoria.

    En la pandemia de COVID-19 se ha constatado que en torno al 80% de las personas infectadas presentan síntomas leves.

    5. ¿Qué hacer en caso de tener la enfermedad?

    No existe una vacuna contra el coronavirus humano que causa resfriado, pero los casos más leves pueden superarse siguiendo los mismos pasos que un catarro común. Esto no requiere intervención médica y simplemente con lavarse las manos de forma frecuente, guardar reposo y beber líquidos de forma abundante los síntomas desaparecerán a los pocos días. También se pueden tomar analgésicos como ibuprofeno o paracetamol para aliviar dolores de garganta o fiebre.

    En casos de coronavirus SRAS, MERS CoV y COVID-19, suele ser conveniente el ingreso hospitalario en los casos graves. En los casos que los médicos lo consideran necesario, se administran antivirales, dosis altas de esteroides para reducir la inflamación pulmonar y un soporte respiratorio con oxígeno; en ocasiones puede precisar antibióticos, pero solo en caso de que existan infecciones bacterianas sobrevenidas, es decir, sobreinfección.

    En resumen, este tipo de infecciones respiratorias se tratan con antivirales (según el criterio del profesional sanitario) y medidas de soporte. El tratamiento se suele adaptar en función de la gravedad del paciente, ya que hay casos en los que se producen neumonías graves, pero en otros las manifestaciones son leves.

    6. ¿Qué medidas ha tomado el gobierno para mitigar la enfermedad?

    Nos ha puesto en cuarentena hasta tiempo indefinido,debido a que siguen diciendo una fecha para volver a la vida normal,pero luego dice que se alarga,pero es mucho mejor que sea mas larga y que sea duros,con policías y el ejercito en las calles,así se puede mitigar el virus y evitar una propagación masiva,hasta que se encuentra una vacuna,pero esto tomara de 10 a 18 meses mas.


    Autoevaluacion,3.

    ResponderEliminar