miércoles, 7 de agosto de 2019

PRINCIPALES TÉCNICAS SURREALISTAS. 


1. ¿Quién es Salvador Dalí?
2. Describa la obra de Dalí llamada la persistencia de la memoria.
3. ¿En qué consiste el método critico paranoico de Dali?
4. ¿Qué es el automatismo definido por  Breton?
5.¿Cuáles son los principales elementos para hacer pintura Surrealista?
6. ¿Qué es la técnica del cadaver exquisito?
7. ¿Qué es la técnica de la Outagrafía y la Tivitografía?
8. ¿Qué es la técnica de la Aerografía?
9. ¿Qué es la técnica del Buletismo?
10. ¿Qué es la técnica de la Decalcamonía?
11. ¿Qué es la técnica del Parsemage?
12. ¿Qué es la técnica de la Salpicadura?
13. ¿Qué es la técnica del Soufflage?
14. ¿Qué es la técnica del Caligrama?
15. ¿Qué es la técnica del Ahumado?
16. Qué es la técnica del Frotamiento?

89 comentarios:

  1. 1PARTE
    1. ¿Quién es Salvador Dalí?
    alvador Domingo Felipe Jacinto Dalí i Domènech o mejor como mundialmente se le conoce; Salvador Dalí, nació el 11 de mayo de 1904 en Figueres, España. Procedente de una familia acomodada, en el hogar compuesto por su padre de profesión notario y con un carácter estricto y su madre, Felipa Domènech i Farrés, quien apoyó siempre los intereses artísticos de su hijo.



    Con tan solo 12 años en 1916, descubre la pintura impresionista gracias a los trazos perfectos de Ramón Pichot, quien recomendó al padre de Dalí, enviar al chico para recibir clases de pintura con el maestro Juan Núñez. A los 14 años participa en una exposición artística, organizada en el teatro municipal de Figueres y en otra exposición organizada por la Universidad de Barcelona, donde se hace acreedor del premio rector de la universidad.

    En 1919 junto con otros inquietos artistas y compañeros del sexto año de bachillerato de la escuela Ramón Muntaner, edita la revista mensual llamada Studium. Esta contenía desde poemas, hasta diversos artículos de pintores resaltantes como Goya y Da Vinci.

    2. Describa la obra de Dalí llamada la persistencia de la memoria.
    La persistencia de la memoria es un cuadro del pintor surrealista Salvador Dalí, que fue ejecutado en el año 1931 en menos de cinco horas. La obra tiene unas dimensiones pequeñas de 24 x 33 cm.

    Este cuadro fue realizado un día en que Dalí se encontraba indispuesto para ir al cine con su mujer y sus amigos. Mientras estaba solo en casa, el artista pintó el que sería uno de los cuadros más famosos de la historia del arte. En efecto, la obra se exhibe en el Museo de Arte Moderno (MoMa) de Nueva York desde 1934.
    El surrealismo es una escuela artística que nace de la literatura y que pregona una gran libertad creativa. Se aleja del formalismo y busca en el inconsciente, en aquello que huye de la realidad, su materia prima.

    El término fue acuñado por André Breton en el Manifiesto Surrealista de 1924 y se encuentra en el contexto de las vanguardias artísticas europeas, aunque no de las primeras, sino aquellas del período de entreguerras. Con fuerte influencia de las teorías psicoanalíticas de Freud, el surrealismo intenta alejarse de la lógica racional en las producciones artísticas, con miras a develar el subconsciente de los individuos.

    El resultado es un arte simbólico, lleno de elementos que salen de la racionalidad y lo evidente. Esto se logra al desnudar los objetos cotidianos de la lógica que los envuelve.

    Las obras del estilo surrealista dan pie a diferentes interpretaciones, ya que están cargadas de gran simbolismo y poseen pocas representaciones convencionales de la realidad. La persistencia de la memoria aborda la noción de la temporalidad y de la memoria.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. 2 PARTE
    3. ¿En qué consiste el método critico paranoico de Dali?
    es una propuesta elaborada por el pintor surrealista Salvador Dalí (1904-1989). El aspecto que Dalí encontraba interesante en la paranoia era la habilidad que transmite ésta al cerebro para percibir enlaces entre objetos que racional o aparentemente no se hallan conectados.

    4. ¿Qué es el automatismo definido por Breton?

    es un movimiento pictórico, partiendo del hecho de que se puede crear de y a partir de todo, la creatividad pura solo pertenece a la naturaleza y por tanto aprendemos a copiar a través de la observación atenta, la intuición y la atención suspicaz a nuestro inconsciente. Por tanto todos los medios de expresión son válidos. Se nutre estéticamente de todas las corrientes y estilos artísticos, así como del inconsciente colectivo universal arquetipos que versa sobre nuestro pasado, presente y futuro, unidos en una misma línea de tiempo cuya duración es de un instante infinito.

    5.¿Cuáles son los principales elementos para hacer pintura Surrealista?

    para poder haceruna pintura surrealsta se basa mucho en los sueños, o a cosas mas alla de lo racionable o de la imaginacion

    6. ¿Qué es la técnica del cadaver exquisito?

    es un juego de palabras por medio del cual se crean maneras de sacar de una imagen muchas más. El resultado es conocido como un cadáver exquisito o cadavre exquis en francés. Es una técnica usada por los surrealistas en 1925, y se basa en un viejo juego de mesa llamado consecuencias.1​en el cual los jugadores escribían por turno en una hoja de papel, la doblaban para cubrir parte de la escritura, y después la pasaban al siguiente jugador para otra colaboración.

    Se juega entre un grupo de personas que escriben o dibujan una composición en secuencia. Cada persona sólo puede ver el final de lo que escribió el jugador anterior. El nombre se deriva de una frase que surgió cuando fue jugado por primera vez en francés: « Le cadavre - exquis - boira - le vin - nouveau » (El cadáver exquisito beberá el vino nuevo). En resumidas cuentas se combinan cosas de una idea agregando elementos que pueden o no pertenecer a la realidad. Los teóricos y asiduos al juego (en un principio, Robert Desnos, Paul Éluard, André Bretón y Tristan Tzara) sostenían que la creación, en especial la poética, debe ser anónima y grupal, intuitiva, espontánea, lúdica y en lo posible automática. De hecho, muchos de estos ejercicios se llevaron a cabo bajo la influencia de sustancias que inducían estados de semiinconsciencia o durante experiencias hipnóticas.

    Pablo Neruda y Federico García Lorca los llamaron poemas al alimón; Nicanor Parra y Vicente Huidobro, quebrantahuesos. Junto a Enrique Lihn y Alejandro Jodorowsky, hicieron una exposición denominada "El quebrantahuesos". Nicolas Calas –vanguardista greco-estadounidense- sostenía que un cadáver exquisito tiene la facultad de revelar la realidad inconsciente del grupo que lo ha creado, en concreto los aspectos no verbalizados de la angustia y el deseo de sus miembros, en relación con las dinámicas de posicionamiento afectivo dentro del mismo. Max Ernst observó que el juego funciona como un 'barómetro' de los contagios intelectuales dentro de un círculo de creadores.

    ResponderEliminar
  4. 3 PARTE

    7. ¿Qué es la técnica de la Outagrafía y la Tivitografía?

    La ortografía tipográfica :. La ortotipografía es el Conjunto de usos y Convenciones particulares con las Que se Rige la escritura Por Medio de Elementos tipográficos en Cada lengua SE OCUPA de la Combinación de la ortografía y la tipografía y, en concreto, de la forma En Que La Primera SE APLICA en las Obras impresas.

    8. ¿Qué es la técnica de la Aerografía?

    es una técnica de aplicación por aspersión o difuminación aérea de pintura sobre una superficie u objeto y es similar a la aplicación por spray en la confección de los grafiti, pero en este caso, utiliza una herramienta denominada aerógrafo para su aplicación.

    9. ¿Qué es la técnica del Buletismo?

    es el conjunto de procedimientos, reglas, normas o protocolos que tiene como objetivo obtener un resultado determinado y efectivo, ya sea en el campo de la informática, las ciencias, el arte, el deporte, la educación o en cualquier otra actividad. En general, se adquiere por medio de su práctica y requiere de determinadas habilidades o destrezas.

    10. ¿Qué es la técnica de la Decalcamonía?

    es una técnica pictórica que consiste en aplicar imágenes, por ejemplo de gouache negro, sobre un papel, el cual se coloca encima de otra hoja sobre la que se ejerce una ligera presión, luego se despegan antes de que se sequen. En su sentido más amplio, consiste «en pasar de un papel a objetos diversos de madera, porcelana, seda, etc., imágenes coloridas...».1​

    En 1868, la revista Harper's Bazaar publica un artículo dedicado a esta técnica y en el cual hace mención de que ya «estaba de moda en tiempos de nuestras abuelas».2​

    A finales del siglo XIX se perfeccionó la técnica para imitar el pan de oro para artilugios de hierro, como máquinas de coser, carruajes y carrocerías, etc., tanto por dentro como por fuera.3​

    Ha sido utilizada por artistas del surrealismo, entre ellos Óscar Domínguez, Max Ernst, Hans Bellmer y Remedios Varo.

    11. ¿Qué es la técnica del Parsemage?

    Un parsemage (del francés: parse mage; en español: hecho por un mago) es una técnica surrealista y automática en las artes visuales creada por Ithell Colquhoun en la cual polvo de carbón vegetal o creta coloreada es dispersada en la superficie del agua y luego pasar un papel grueso o cartulina


    ResponderEliminar
  5. 4 Parte

    13. ¿Qué es la técnica del Soufflage?

    Decalcomanía. La decalcomanía, es una técnica pictórica inventada por Óscar Domínguez que consiste en aplicar gouache negro sobre un papel, el cual se coloca encima de otra hoja sobre la que se ejerce una ligera presión, luego se despegan antes de que se sequen.

    14. ¿Qué es la técnica del Caligrama?

    es un poema, frase, palabra o un conjunto de palabras cuyo propósito es formar una figura acerca de lo que trata el poema, en el que la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla o configura de tal manera que crea una especie de imagen visual (poesía visual). La imagen creada por las palabras expresa visualmente lo que la palabra o palabras dicen. En un poema, este manifiesta el tema presentado por el texto del poema. En la modernidad se dio con las vanguardias que buscaban la ruptura y la innovación a principios del siglo XX, y más concretamente con el cubismo literario y los posteriores creacionismo y ultraísmo; el poeta cubista francés Guillaume Apollinaire fue un conocido creador de caligramas. El poeta creacionista chileno Vicente Huidobro ya había incluido su primer caligrama, "Triángulo armónico", en su libro Canciones en la noche (1913).

    Con Apollinaire, los caligramas se ponen de moda en las primeras décadas del siglo XX, aunque estos llevaban existiendo cientos de años en otras culturas, como en la caligrafía árabe.

    La literatura hispánica cuenta con interesantes autores de caligramas; entre otros, los españoles Guillermo de Torre, Juan Larrea y Gerardo Diego; los peruanos Carlos Oquendo de Amat, Jorge Eduardo Eielson y Arturo Corcuera; el mexicano José Juan Tablada; el cubano Guillermo Cabrera Infante; el argentino Oliverio Girondo o el uruguayo Francisco Acuña de Figueroa. En lengua catalana, destacan Joan Salvat-Papasseit y Joan Brossa. Más recientemente Gustavo Vega ha creado una variedad de tipo plástico a la que él mismo ha denominado caligrama pictográfico.

    15. ¿Qué es la técnica del Ahumado?

    es una técnica de conservación alimenticia que consiste en someter alimentos a una fuente de humo proveniente de fuegos realizados de maderas de poco nivel de resina. Este proceso, además de dar sabores ahumados sirve como conservador alargando el tiempo de conservación de los alimentos.

    16. ¿Qué es la técnica del Frotamiento?

    es una técnica artística que consiste en frotar un lápiz sobre una hoja colocada sobre un objeto, consiguiendo una impresión de la forma y textura de ese objeto. Se puede hacer también con lápices de colores, o pintar sobre el primer esbozo.

    ERIKA CANCELADO HERRERA

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Erika excelente trabajo obtuviste 10 de 10 puntos. Aleyda.

      Eliminar
  6. PARTE 1
    1. ¿Quién es Salvador Dalí?
    El artista Salvador Dalí o Salvador Felipe Jacinto Dalí es un icono del arte español del siglo XX y un famoso pintor surrealista conocido mudialmente. Salvador Dalí nació en Figueres, en la provincia de Gerona, el 11 de mayo de 1904. Fue un pintor genial, aunque muchas veces fuse más reconocido por sus excentricidades que por su trabajo artístico. Fue un pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español del siglo XX. Salvador Dalí es conocido por sus impactantes y oníricas imágenes surrealistas. Sus habilidades pictóricas se suelen atribuir a la influencia y admiración por el arte renacentista. También fue un experto dibujante, quien el 23 de enero de 1989, murió a causa de una parada cardiorrespiratoria en Figueras, con 84 años.
    2. Describa la obra de Dalí llamada la persistencia de la memoria.
    Del pintor español Salvador Dalí pintado en 1931, es una de sus obras más reconocidas, hecho en técnica de oleo con dimensiones del 24,1 x 33 X cm.
    Según el propio Dalí en el cuadro aparece la bahía de Port Lligat al amanecer. El paisaje es simple; aparece el mar al fondo y una pequeña formación rocosa a la derecha. La obra representa un paisaje silente y lleno de misticismo oscuro, de grandes espacios dilatados, en el que los elementos se asocian y conjugan de forma insólita casi inconexa, el paisaje de horizonte alto coronado por el mar, con un cielo de atardecer y acantilados agrestes en la parte derecha. En este se ubican una serie de por tres relojes blandos y uno rígido que dan múltiples significados a la obra.
    Uno de los relojes blandos cuelga de una rama de un árbol incompleto, con una sola rama y sin hojas; otro, también deformado, reposa sobre la figura amorfa, aparentemente dormida, que ocupa el centro de la obra. El último reloj blando está recostado en el mueble situado al lado izquierdo. Además, descansando sobre su esfera encontramos una mosca. Cada uno de estos relojes blandos marca una hora diferente (parece ser que entre las 6 y las 7 de la tarde, hora del atardecer) insinuando la relatividad del concepto tiempo. En contraste con los relojes blandos hay un cuarto reloj rígido, que en lugar de mostrar la hora está cubierto de hormigas y colocado boca abajo. Los elementos anteriormente descritos se ambientan en lo que parece una playa desierta, con el mar y una cala rodeada de acantilados al fondo. El cielo y el mar se confunden.
    Dalí ofrece una visión simple que transmite cierta esterilidad. La sensación de inmortalidad queda reflejada por la inexistencia del mismo tiempo y por una cierta congelación del instante.

    ResponderEliminar
  7. PARTE 2
    3. ¿En qué consiste el método critico paranoico de Dali?
    Dalí describe su método de una manera compleja, enunciando que: «método espontáneo de conocimiento irracional basado en la objetividad crítica y sistemática de las asociaciones e interpretaciones de fenómenos delirantes».

    Sintetizando, y corriendo el riesgo que presupone ser sintético: el automatismo psíquico libera el inconsciente del artista sin dejar intervenir para nada a la razón; en cambio, el método paranoico-crítico busca racionalmente generar ambigüedades que hagan aflorar el inconsciente del espectador (al interpretar la obra). En uno se expresa el artista y, en el otro, el espectador. Dalí esa convencido de ello: “Lo que vemos en las cosas no está en las cosas, sino en el fondo de nuestra alma”.
    4. ¿Qué es el automatismo definido por Breton?
    Breton manifiesta en su manifestó y por el surrealismo es definido como «un puro automatismo psíquico por el cual se intenta expresar, verbalmente o de cualquier otra manera, el funcionamiento real del pensamiento en ausencia de cualquier control ejercido por la razón». Eso quiere decir, en definitiva, que se trata de crear liberando el inconsciente. No importa qué tipo de arte sea, qué estilo, o si es una obra abstracta o figurativa, la consigna es crear a partir del instinto. Término que alude a la supresión del control racional en la composición de la obra de arte, lo que posibilita la plena libertad en las asociación de imágenes y colores que proceden directamente del subconsciente.

    5.¿Cuáles son los principales elementos para hacer pintura Surrealista?
    Para hacer una pintura surrealista se puede utilizar cualquier método posible dentro del arte o si se quiere un método propio del surrealismo, los elementos que nunca deben faltar son:
    – las formas abstractas o figurativas simbólicas que intentan plasmar las imágenes de la realidad más profunda del ser humano, el subconsciente y el mundo de los sueños.
    – la animación de lo inanimado, en dado caso que la pintura lo requiera.
    – aislamiento de fragmentos anatómicos o descomposición anatómica, según la pintura.
    – Elementos incongruentes y que representen a de manera inconexa una idea o ideología.
    – máquinas fantásticas y maquinas fantásticas solo propias del autor.
    – relaciones entre desnudos y maquinaria, que evoquen el caos y muestren la verdad.
    – representación de autómatas, de espasmos y de perspectivas vacías, en si realidades oníricas.
    – Perspectivas vacías y universos figurativos propios según lo que se quiera comunicar.

    ResponderEliminar
  8. PARTE 3
    6. ¿Qué es la técnica del cadaver exquisito?
    Cadáver exquisito es una técnica por medio de la cual se ensamblan colectivamente un conjunto de palabras o imágenes; el resultado es conocido como un cadáver exquisito o cadavre exquis en francés. Es una técnica usada por los surrealistas en 1925, y se basa en un viejo juego de mesa llamado «consecuencias» en el cual los jugadores escribían por turno en una hoja de papel, la doblaban para cubrir parte de la escritura, y después la pasaban al siguiente jugador para otra colaboración. En resumidas cuentas, se combinan cosas de una idea agregando elementos que pueden o no pertenecer a la realidad. El cadáver exquisito se juega entre un grupo de personas que escriben o dibujan una composición en secuencia.
    7. ¿Qué es la técnica de la Outagrafía y la Tivitografía?
    -La autobiografía es un género narrativo que emprende el recuento de los principales episodios de una vida, haciendo énfasis en situaciones vitales relevantes y definitorios. Se le considera una forma de escritura que existe entre la literatura y la historia, muy próximo a las memorias, el diario íntimo y la biografía. El término autobiografía proviene del inglés y surgió durante el siglo XIX en Inglaterra, empleado por vez primera en un artículo del poeta Robert Southey en 1809. No obstante, hay referencias que apuntan a su uso por parte del filósofo alemán Friedrich Schlegel algunos años antes. El rasgo distintivo de la autobiografía es que el propio narrador de las anécdotas es el personaje que las vive, y en este caso, es el mismo autor del libro.
    - La tripografía, es una técnica automática de fotografía a través de la cual un rollo de fotos es empleado tres veces o por el mismo fotógrafo o, al estilo del cadáver exquisito, tres fotógrafos distintos causando que la fotografía, expuesta tres veces, no llegue a tener un único y/o definido sujeto.

    8. ¿Qué es la técnica de la Aerografía?
    Una aerografía es una técnica de aplicación por aspersión o difuminación aérea de pintura sobre una superficie u objeto y es similar a la aplicación por spray en la confección de los grafiti, pero en este caso, utiliza una herramienta denominada aerógrafo para su aplicación. Debido a que es difícil realizar la técnica, que depende del artista y de la calidad de los equipos para lograrlo, la realización de esta requiere una cierta preparación de los profesionales o estudiantes de arte. Los resultados son muy superiores a la aplicación con pincel o brocha y tienden a compensar la dificultad inicial.
    9. ¿Qué es la técnica del Buletismo?
    El bulletismo consiste en disparar balas llenas de lithotusche sobre un pergamino colocado sobre piedra.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. PARTE 4
    10. ¿Qué es la técnica de la Decalcamonía?
    La calcomanía es una técnica pictórica que consiste en aplicar imágenes, por ejemplo de gouache negro, sobre un papel, el cual se coloca encima de otra hoja sobre la que se ejerce una ligera presión, luego se despegan antes de que se sequen. En su sentido más amplio, consiste «en pasar de un papel a objetos diversos de madera, porcelana, seda, etc., imágenes coloridas...». En 1868, la revista Harper's Bazaar publica un artículo dedicado a esta técnica y en el cual hace mención de que ya «estaba de moda en tiempos de nuestras abuelas». A finales del siglo XIX se perfeccionó la técnica para imitar el pan de oro para artilugios de hierro, como máquinas de coser, carruajes y carrocerías, etc., tanto por dentro como por fuera.
    11. ¿Qué es la técnica del Parsemage?
    Un parsemage proviene del francés: parse mage; en español: hecho por un mago es una técnica surrealista y automática en las artes visuales creada por Ithell Colquhoun en la cual polvo de carbón vegetal o creta coloreada es dispersada en la superficie del agua y luego pasar un papel grueso o cartulina sobre la superficie del agua.
    12. ¿Qué es la técnica de la Salpicadura?
    Salpicadura o eclaboussure en francés, es un proceso en la pintura surrealista donde óleos o acuarelas se fijan y luego se vierte aguarrás sobre la pintura. Esta técnica da una apariencia espacial, fue muy utilizada por Remedios Varo.
    13. ¿Qué es la técnica del Soufflage?
    El soufflage o soplado es una técnica surrealista creada por Jimmy Ernst in donde una pintura líquida es aspirada para inspirar o revelar una imagen.
    14. ¿Qué es la técnica del Caligrama?
    Es un poema, frase o palabra en la cual la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla o configura de tal manera que cree una especie de imagen. La imagen creada por las palabras expresa visualmente lo que la o las palabras dicen.
    15. ¿Qué es la técnica del Ahumado?
    El ahumado o fumage del francés, es una técnica en donde las impresiones son hechas por humo, una vela o una lámpara de queroseno sobre el papel o lienzo. En la actualidad esta técnica es poco utilizada, en sus últimos proyectos Iván Correa interviene sus fumage con diferentes utensilios, tales como bisturíes, plumas o piedras.
    16. Qué es la técnica del Frotamiento?
    El frottage del francés frotter, 'frotar' es una técnica artística que consiste en frotar un lápiz sobre una hoja colocada sobre un objeto, consiguiendo una impresión de la forma y textura de ese objeto. Se puede hacer también con lápices de colores, o pintar sobre el primer esbozo.

    NATALIA GUZMAN BURGOS

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Natalia excelente trabajo obtuviste 10 de 10 puntos. Aleyda.

      Eliminar
  11. PARTE 1
    1. ¿Quién es Salvador Dalí?
    El artista Salvador Dalí o Salvador Felipe Jacinto Dalí es un icono del arte español del siglo XX y un famoso pintor surrealista conocido mudialmente. Salvador Dalí nació en Figueres, en la provincia de Gerona, el 11 de mayo de 1904. Fue un pintor genial, aunque muchas veces fuse más reconocido por sus excentricidades que por su trabajo artístico. Fue un pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español del siglo XX. Salvador Dalí es conocido por sus impactantes y oníricas imágenes surrealistas. Sus habilidades pictóricas se suelen atribuir a la influencia y admiración por el arte renacentista. También fue un experto dibujante, quien el 23 de enero de 1989, murió a causa de una parada cardiorrespiratoria en Figueras, con 84 años.
    2. Describa la obra de Dalí llamada la persistencia de la memoria.
    Del pintor español Salvador Dalí pintado en 1931, es una de sus obras más reconocidas, hecho en técnica de oleo con dimensiones del 24,1 x 33 X cm.
    Según el propio Dalí en el cuadro aparece la bahía de Port Lligat al amanecer. El paisaje es simple; aparece el mar al fondo y una pequeña formación rocosa a la derecha. La obra representa un paisaje silente y lleno de misticismo oscuro, de grandes espacios dilatados, en el que los elementos se asocian y conjugan de forma insólita casi inconexa, el paisaje de horizonte alto coronado por el mar, con un cielo de atardecer y acantilados agrestes en la parte derecha. En este se ubican una serie de por tres relojes blandos y uno rígido que dan múltiples significados a la obra.
    Uno de los relojes blandos cuelga de una rama de un árbol incompleto, con una sola rama y sin hojas; otro, también deformado, reposa sobre la figura amorfa, aparentemente dormida, que ocupa el centro de la obra. El último reloj blando está recostado en el mueble situado al lado izquierdo. Además, descansando sobre su esfera encontramos una mosca. Cada uno de estos relojes blandos marca una hora diferente (parece ser que entre las 6 y las 7 de la tarde, hora del atardecer) insinuando la relatividad del concepto tiempo. En contraste con los relojes blandos hay un cuarto reloj rígido, que en lugar de mostrar la hora está cubierto de hormigas y colocado boca abajo. Los elementos anteriormente descritos se ambientan en lo que parece una playa desierta, con el mar y una cala rodeada de acantilados al fondo. El cielo y el mar se confunden.
    Dalí ofrece una visión simple que transmite cierta esterilidad. La sensación de inmortalidad queda reflejada por la inexistencia del mismo tiempo y por una cierta congelación del instante.

    ResponderEliminar
  12. PARTE 2
    3. ¿En qué consiste el método critico paranoico de Dali?
    Dalí describe su método de una manera compleja, enunciando que: «método espontáneo de conocimiento irracional basado en la objetividad crítica y sistemática de las asociaciones e interpretaciones de fenómenos delirantes».

    Sintetizando, y corriendo el riesgo que presupone ser sintético: el automatismo psíquico libera el inconsciente del artista sin dejar intervenir para nada a la razón; en cambio, el método paranoico-crítico busca racionalmente generar ambigüedades que hagan aflorar el inconsciente del espectador (al interpretar la obra). En uno se expresa el artista y, en el otro, el espectador. Dalí esa convencido de ello: “Lo que vemos en las cosas no está en las cosas, sino en el fondo de nuestra alma”.
    4. ¿Qué es el automatismo definido por Breton?
    Breton manifiesta en su manifestó y por el surrealismo es definido como «un puro automatismo psíquico por el cual se intenta expresar, verbalmente o de cualquier otra manera, el funcionamiento real del pensamiento en ausencia de cualquier control ejercido por la razón». Eso quiere decir, en definitiva, que se trata de crear liberando el inconsciente. No importa qué tipo de arte sea, qué estilo, o si es una obra abstracta o figurativa, la consigna es crear a partir del instinto. Término que alude a la supresión del control racional en la composición de la obra de arte, lo que posibilita la plena libertad en las asociación de imágenes y colores que proceden directamente del subconsciente.

    5.¿Cuáles son los principales elementos para hacer pintura Surrealista?
    Para hacer una pintura surrealista se puede utilizar cualquier método posible dentro del arte o si se quiere un método propio del surrealismo, los elementos que nunca deben faltar son:
    – las formas abstractas o figurativas simbólicas que intentan plasmar las imágenes de la realidad más profunda del ser humano, el subconsciente y el mundo de los sueños.
    – la animación de lo inanimado, en dado caso que la pintura lo requiera.
    – aislamiento de fragmentos anatómicos o descomposición anatómica, según la pintura.
    – Elementos incongruentes y que representen a de manera inconexa una idea o ideología.
    – máquinas fantásticas y maquinas fantásticas solo propias del autor.
    – relaciones entre desnudos y maquinaria, que evoquen el caos y muestren la verdad.
    – representación de autómatas, de espasmos y de perspectivas vacías, en si realidades oníricas.
    – Perspectivas vacías y universos figurativos propios según lo que se quiera comunicar.

    ResponderEliminar
  13. PARTE 3
    6. ¿Qué es la técnica del cadaver exquisito?
    Cadáver exquisito es una técnica por medio de la cual se ensamblan colectivamente un conjunto de palabras o imágenes; el resultado es conocido como un cadáver exquisito o cadavre exquis en francés. Es una técnica usada por los surrealistas en 1925, y se basa en un viejo juego de mesa llamado «consecuencias» en el cual los jugadores escribían por turno en una hoja de papel, la doblaban para cubrir parte de la escritura, y después la pasaban al siguiente jugador para otra colaboración. En resumidas cuentas, se combinan cosas de una idea agregando elementos que pueden o no pertenecer a la realidad. El cadáver exquisito se juega entre un grupo de personas que escriben o dibujan una composición en secuencia.
    7. ¿Qué es la técnica de la Outagrafía y la Tivitografía?
    -La autobiografía es un género narrativo que emprende el recuento de los principales episodios de una vida, haciendo énfasis en situaciones vitales relevantes y definitorios. Se le considera una forma de escritura que existe entre la literatura y la historia, muy próximo a las memorias, el diario íntimo y la biografía. El término autobiografía proviene del inglés y surgió durante el siglo XIX en Inglaterra, empleado por vez primera en un artículo del poeta Robert Southey en 1809. No obstante, hay referencias que apuntan a su uso por parte del filósofo alemán Friedrich Schlegel algunos años antes. El rasgo distintivo de la autobiografía es que el propio narrador de las anécdotas es el personaje que las vive, y en este caso, es el mismo autor del libro.
    - La tripografía, es una técnica automática de fotografía a través de la cual un rollo de fotos es empleado tres veces o por el mismo fotógrafo o, al estilo del cadáver exquisito, tres fotógrafos distintos causando que la fotografía, expuesta tres veces, no llegue a tener un único y/o definido sujeto.

    8. ¿Qué es la técnica de la Aerografía?
    Una aerografía es una técnica de aplicación por aspersión o difuminación aérea de pintura sobre una superficie u objeto y es similar a la aplicación por spray en la confección de los grafiti, pero en este caso, utiliza una herramienta denominada aerógrafo para su aplicación. Debido a que es difícil realizar la técnica, que depende del artista y de la calidad de los equipos para lograrlo, la realización de esta requiere una cierta preparación de los profesionales o estudiantes de arte. Los resultados son muy superiores a la aplicación con pincel o brocha y tienden a compensar la dificultad inicial.
    9. ¿Qué es la técnica del Buletismo?
    El bulletismo consiste en disparar balas llenas de lithotusche sobre un pergamino colocado sobre piedra.

    ResponderEliminar
  14. PARTE 4
    10. ¿Qué es la técnica de la Decalcamonía?
    La calcomanía es una técnica pictórica que consiste en aplicar imágenes, por ejemplo de gouache negro, sobre un papel, el cual se coloca encima de otra hoja sobre la que se ejerce una ligera presión, luego se despegan antes de que se sequen. En su sentido más amplio, consiste «en pasar de un papel a objetos diversos de madera, porcelana, seda, etc., imágenes coloridas...». En 1868, la revista Harper's Bazaar publica un artículo dedicado a esta técnica y en el cual hace mención de que ya «estaba de moda en tiempos de nuestras abuelas». A finales del siglo XIX se perfeccionó la técnica para imitar el pan de oro para artilugios de hierro, como máquinas de coser, carruajes y carrocerías, etc., tanto por dentro como por fuera.
    11. ¿Qué es la técnica del Parsemage?
    Un parsemage proviene del francés: parse mage; en español: hecho por un mago es una técnica surrealista y automática en las artes visuales creada por Ithell Colquhoun en la cual polvo de carbón vegetal o creta coloreada es dispersada en la superficie del agua y luego pasar un papel grueso o cartulina sobre la superficie del agua.
    12. ¿Qué es la técnica de la Salpicadura?
    Salpicadura o eclaboussure en francés, es un proceso en la pintura surrealista donde óleos o acuarelas se fijan y luego se vierte aguarrás sobre la pintura. Esta técnica da una apariencia espacial, fue muy utilizada por Remedios Varo.
    13. ¿Qué es la técnica del Soufflage?
    El soufflage o soplado es una técnica surrealista creada por Jimmy Ernst in donde una pintura líquida es aspirada para inspirar o revelar una imagen.
    14. ¿Qué es la técnica del Caligrama?
    Es un poema, frase o palabra en la cual la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla o configura de tal manera que cree una especie de imagen. La imagen creada por las palabras expresa visualmente lo que la o las palabras dicen.
    15. ¿Qué es la técnica del Ahumado?
    El ahumado o fumage del francés, es una técnica en donde las impresiones son hechas por humo, una vela o una lámpara de queroseno sobre el papel o lienzo. En la actualidad esta técnica es poco utilizada, en sus últimos proyectos Iván Correa interviene sus fumage con diferentes utensilios, tales como bisturíes, plumas o piedras.
    16. Qué es la técnica del Frotamiento?
    El frottage del francés frotter, 'frotar' es una técnica artística que consiste en frotar un lápiz sobre una hoja colocada sobre un objeto, consiguiendo una impresión de la forma y textura de ese objeto. Se puede hacer también con lápices de colores, o pintar sobre el primer esbozo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Sánchez muy buen trabajo obtuviste 10 de 10 puntos. Aleyda.

      Eliminar
  15. 1) Fue un pintor genial, aunque muchas veces fuse más reconocido por sus excentricidades que por su trabajo artístico. Aunque su faceta más conocida es la de pintor, Dalí también explore otros campos y no dudó a la hora de colaborar con otros artistas. En especial, sus incursiones en el mundo del cine fueron famosas: sobre todo, sus colaboraciones con su amigo Luis Buñuel, que resultaron en dos de las películas más aclamadas del surrealismo.

    2)La persistencia de la memoria , conocido también como Los relojes blandos​ o Los relojes derretidos es un cuadro del pintor español Salvador Dalí pintado en 1931. Realizado mediante la técnica del óleo sobre lienzo, es de estilo surrealista y sus medidas son 24 x 33 cm. La obra fue exhibida en la primera exposición individual de Dalí en la Galerie Pierre Colle de París,3​ del 3 al 15 de junio de 1931, y en enero de 1932 en una exposición en la Julien Levy Gallery de Nueva York, Surrealism

    3) El método paranoico-crítico es una propuesta elaborada por el pintor surrealista Salvador Dalí (1904-1989). El aspecto que Dalí encontraba interesante en la paranoia era la habilidad que transmite ésta al cerebro para percibir enlaces entre objetos que racional o aparentemente no se hallan conectados. Dalí describía el método paranoico-crítico como un método espontáneo de conocimiento irracional basado en la objetividad crítica y sistemática de las asociaciones e interpretaciones de fenómenos delirantes

    4)El surrealismo, o superrealismo, es un movimiento artístico y literario que nace en Francia hacia 1920. Surge como un intento de reacción positiva frente a la destrucción llevada a cabo por los dadaístas. Los contactos entre André Breton y el movimiento Dadá fueron continuos hasta que en 1922 Breton y Picabia se separaron del dadaísmo de Tzara. Sin embargo puede decirse que el punto de partida del movimiento de Breton fue el dadaísmo en los momentos últimos de su trayectoria, cuando empezó a sentirse la necesidad de reorientarlo.

    5) Breton expone la psicología surrealista: el inconsciente es la región del intelecto donde el ser humano no objetiva la realidad sino que forma un todo con ella. El arte, en esa esfera, no es representación sino comunicación vital directa del individuo con el todo. Esa conexión se expresa de forma privilegiada en las casualidades significativas (azar objetivo), en las que el deseo del individuo y el devenir ajeno a él convergen imprevisiblemente, y en el sueño, donde los elementos más dispares se revelan unidos por relaciones secretas.

    6) Cadáver exquisito es un juego de palabras por medio del cual se crean maneras de sacar de una imagen muchas más. El resultado es conocido como un cadáver exquisito o cadavre exquis en francés. Es una técnica usada por los surrealistas en 1925, y se basa en un viejo juego de mesa llamado consecuencia ​en el cual los jugadores escribían por turno en una hoja de papel, la doblaban para cubrir parte de la escritura, y después la pasaban al siguiente jugador para otra colaboración.

    7) -La autobiografía es un género narrativo que emprende el recuento de los principales episodios de una vida, haciendo énfasis en situaciones vitales relevantes y definitorios. Se le considera una forma de escritura que existe entre la literatura y la historia, muy próximo a las memorias, el diario íntimo y la biografía. El término autobiografía proviene del inglés y surgió durante el siglo XIX en Inglaterra, empleado por vez primera en un artículo del poeta Robert Southey en 1809. No obstante, hay referencias que apuntan a su uso por parte del filósofo alemán Friedrich Schlegel algunos años antes. El rasgo distintivo de la autobiografía es que el propio narrador de las anécdotas es el personaje que las vive, y en este caso, es el mismo autor del libro.
    - La tripografía, es una técnica automática de fotografía a través de la cual un rollo de fotos es empleado tres veces o por el mismo fotógrafo o, al estilo del cadáver exquisito, tres fotógrafos distintos causando que la fotografía, expuesta tres veces, no llegue a tener un único y/o definido sujeto.

    ResponderEliminar
  16. 8)La aerografía es una técnica artística que requiere de un cierto grado de entrenamiento, para ello se utiliza una fuente de aíre a presión positiva, mangueras neumáticas, compresor, proporcionando aire por Efecto Venturi sobre un aerógrafo que mezcla aire y pigmento prediluido en un solvente que lo proyecta en forma atomizada.

    Debido a que es difícil realizar la técnica, que depende del artista y de la calidad de los equipos para lograrlo, la realización de la misma requiere una cierta preparación de los profesionales o estudiantes de arte. Los resultados son muy superiores a la aplicación con pincel o brocha y tienden a compensar la dificultad inicial.

    9) El bulletismo consiste en disparar balas llenas de lithotusche sobre un pergamino colocado sobre piedra.

    10) Decalcomanía. Técnica píctórica más famosa del surrealismo, creada por Óscar Domínguez en el año 1936. Técnica automática de gran efectividad y de aportaciones personales como son sus objetos surrealistas, los «paisajes cósmicos» o las «superficies litocrónicas» creados por su representante.

    11) Un parsemage (del francés: parse mage; en español: hecho por un mago) es una técnica surrealista y automática en las artes visuales creada por Ithell Colquhoun en la cual polvo de carbón vegetal o creta coloreada es dispersada en la superficie del agua y luego pasar un papel grueso o cartulina

    12) La técnica de la salpicadura es mucho más efectiva con pintura acrílica, pero no tenía verdes y lo he hecho con acuarelas, el problema es que los tallos de la plantas se difuminan con el agua mientras que con la pintura acrílica quedan definidos.
    después de hacer las primeras salpicaduras hay que proteger el cielo, yo he puesto papel de cocina porque sino estaría todo lleno de salpicaduras verdes.
    En el dedo índice os ponéis, acuarela o pintura acrílica un poco diluida pasáis el pincel por el dedo y así provocáis la salpicadura, procurad hacerlo muy cerca del papel, primero deberíais probar en un trozo de papel para que veáis como son las salpicaduras, si tenéis que poner más agua o menos, id con ropa vieja o un delantal, sobre todo si usáis pintura acrílica que no sale.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Brenda la técnica no es autobiografía. Obtuviste 9 de 10 puntos. Aleyda.

      Eliminar
  17. 13) El soufflage o soplado es una técnica surrealista creada por Jimmy Ernst in donde una pintura líquida es aspirada para inspirar o revelar una imagen.

    14) El caligrama (del francés calligramne) es un poema, frase, palabra o un conjunto de palabras cuyo propósito es formar una figura acerca de lo que trata el poema, en el que la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla o configura de tal manera que crea una especie de imagen visual (poesía visual).

    15) El ahumado es una técnica de conservación alimenticia que consiste en someter alimentos a una fuente de humo proveniente de fuegos realizados de maderas de poco nivel de resina. Este proceso, además de dar sabores ahumados sirve como conservador alargando el tiempo de conservación de los alimentos.

    16) El frottage (del francés frotter, 'frotar') es una técnica artística que consiste en frotar un lápiz sobre una hoja colocada sobre un objeto, consiguiendo una impresión de la forma y textura de ese objeto

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  19. 1
    fue un pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor
    español del siglo XX. Se le considera uno de los máximos representantes del surrealismo.es conocido por sus impactantes y oníricas imágenes surrealistas. Sus habilidades pictóricas se suelen atribuir a la influencia y admiración por el arte renacentista. También fue un experto dibujante.Los recursos plásticos dalinianos también abordaron el cine, la escultura y la fotografía, lo cual le condujo a numerosas colaboraciones con otros artistas audiovisuales. Tuvo la capacidad de acrisolar un estilo genuinamente personal y palpable al primer contacto, que en realidad era muy ecléctico y que «succionó» de innovaciones ajenas. Una de sus pinturas más célebres es La persistencia de la memoria (también conocida como Los relojes blandos), realizada en 1931.Nacimiento11 de mayo de 1904, Fallecimiento23 de enero de 1989.

    2

    Fue ejecutado en el año 1931 en menos de cinco horas. La obra tiene unas dimensiones pequeñas de 24 x 33 cm.
    Este cuadro fue realizado un día en que Dalí se encontraba indispuesto para ir al cine con su mujer y sus amigos. Mientras estaba solo en casa, el artista pintó el que sería uno de los cuadros más famosos de la historia del arte.
    El término fue acuñado por André Breton en el Manifiesto Surrealista de 1924 y se encuentra en el contexto de las vanguardias artísticas europeas, aunque no de las primeras, sino aquellas del período de entreguerras. Con fuerte influencia de las teorías psicoanalíticas de Freud, el surrealismo intenta alejarse de la lógica racional en las producciones artísticas, con miras a develar el subconsciente de los individuos.

    3

    Es una propuesta elaborada por el pintor surrealista Salvador Dalí(1904-1989). El aspecto que Dalí encontraba interesante en la paranoia era la habilidad que transmite ésta al cerebro para percibir enlaces entre objetos que racional o aparentemente no se hallan conectados. Dalí describía el método paranoico-crítico como un «método espontáneo de conocimiento irracional basado en la objetividad crítica y sistemática de las asociaciones e interpretaciones de fenómenos delirante.

    Este método era empleado en la creación de obras de arte, para lo cual el artista trataba de recrear a través de la obra aquellos procesos activos de la mente que suscitan imágenes de objetos que no existen en realidad, por ejemplo, al superponerse una imagen en primer plano con otra en un plano más alejado.

    4

    Automatismo.Movimiento pictórico que parte del hecho de que se puede crear de y a partir de todo, la creatividad pura solo pertenece a la naturaleza y por tanto aprendemos a copiar a través de la observación atenta, la intuición y la atención suspicaz al inconsciente.

    5

    para poder haceruna pintura surrealsta se basa mucho en los sueños, o a cosas mas alla de lo racionable o de la imaginacion.

    6

    PEs una técnica usada por los surrealistas en 1925, y se basa en un viejo juego de mesa llamado consecuencias.​en el cual los jugadores escribían por turno en una hoja de papel, la doblaban para cubrir parte de la escritura, y después la pasaban al siguiente jugador para otra colaboración.

    Se juega entre un grupo de personas que escriben o dibujan una composición en secuencia. Cada persona sólo puede ver el final de lo que escribió el jugador anterior.

    7

    La ortografía tipográfica :. La ortotipografía es el Conjunto de usos y Convenciones particulares con las Que se Rige la escritura Por Medio de Elementos tipográficos en Cada lengua SE OCUPA de la Combinación de la ortografía y la tipografía y, en concreto, de la forma En Que La Primera SE APLICA en las Obras impresas.

    ResponderEliminar
  20. 8
    Una aerografía es una técnica de aplicación por aspersión o difuminación aérea de pintura sobre una superficie u objeto y es similar a la aplicación por spray en la confección de los grafiti, pero en este caso, utiliza una herramienta denominada aerógrafopara su aplicación.
    9
    es el conjunto de procedimientos, reglas, normas o protocolos que tiene como objetivo obtener un resultado determinado y efectivo, ya sea en el campo de la informática, las ciencias, el arte, el deporte, la educación o en cualquier otra actividad. En general, se adquiere por medio de su práctica y requiere de determinadas habilidades o destrezas.
    10
    Decalcomanía.Técnica píctórica más famosa del surrealismo, creada por Óscar Domínguez en el año 1936. Técnica automática de gran efectividad y de aportaciones personales como son sus objetos surrealistas, los «paisajes cósmicos» o las «superficies litocrónicas» creados por su representante.
    11
    es una técnica surrealista y automática en las artes visuales creada por Ithell Colquhoun en la cual polvo de carbón vegetal o creta coloreada es dispersada en la superficie del agua y luego pasar un papel grueso o cartulina 
    12
    se puede romper con la monotonía decorativa de algunas estancias y darles un aspecto juvenil y desenfadado. Antes de proceder a decorar una habitación con esta técnica es necesario proteger las zonas que no se quieren pintar con papel y cinta de carrocero, ya que de lo que se trata es de lanzar la pintura sobre la pared para obtener un resultado único e inimitable
    13
    El soufflage o soplado es una técnica surrealista creada por Jimmy Ernst in donde una pintura líquida es aspirada para inspirar o revelar una imagen.
    14
    es un poema, frase, palabra o un conjunto de palabras cuyo propósito es formar una figura acerca de lo que trata el poema, en el que la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla o configura de tal manera que crea una especie de imagen visual.
    15
    es una técnica en donde las impresiones son hechas por humo, una vela o una lámpara de queroseno sobre el papel o lienzo. En la actualidad esta técnica es poco utilizada, en sus últimos proyectos Iván Correa interviene sus fumage con diferentes utensilios, tales como bisturíes, plumas o piedras.
    16
    es una técnica artística que consiste en frotar un lápiz sobre una hoja colocada sobre un objeto, consiguiendo una impresión de la forma y textura de ese objeto. Se puede hacer también con lápices de colores, o pintar sobre el primer esbozo. Fue ideado por el pintorsurrealista Max Ernst en 1925.

    ResponderEliminar
  21. Parte 1:

    1. (Figueres, Gerona, 1904 - 1989) Pintor español. Si bien parte del inmenso prestigio y popularidad de que gozó ya en vida se debió a sus estrafalarias e impostadas excentricidades, Salvador Dalí acertó a insuflar nueva vida al surrealismo europeo hasta convertirse en su más conocido representante; sus confusas ideas estéticas (el llamado método paranoico-crítico) fueron mucho menos decisivas que sus impactantes composiciones, a las que trasladó con magistral precisión técnica un personalísimo universo onírico y simbólico, tan nítido y luminoso como profundamente inquietante y perturbador. Salvador Dalí nació en una madrugada de la primavera de 1904 en el seno de una familia burguesa, hijo de un notario bienpensante y de una sensible dama aficionada a los pájaros. Muchos años más tarde escribiría en su autobiografía La vida secreta de Salvador Dalí (1942): "A los tres años quería ser cocinero. A los cinco quería ser Napoleón. Mi ambición no ha hecho más que crecer y ahora es la de llegar a ser Salvador Dalí y nada más. Por otra parte, esto es muy difícil, ya que, a medida que me acerco a Salvador Dalí, él se aleja de mí".

    2. En el cuadro aparece la bahía de Port Lligat al amanecer. El paisaje es simple; aparece el mar al fondo y una pequeña formación rocosa a la derecha. La obra representa un paisaje onírico, de grandes espacios dilatados, en el que los elementos se asocian de forma insólita, el paisaje de horizonte alto coronado por el mar, con un cielo de atardecer y acantilados agrestes en la parte derecha. Dalí ofrece una visión simple y austera de lanaturaleza, un paisaje con un punto estático que transmite cierta esterilidad. La sensación de inmortalidad queda reflejada por la inexistencia del mismo tiempo y por una cierta congelación del instante.

    3. El método paranoico-crítico es una propuesta elaborada por el pintor surrealista Salvador Dalí (1904-1989). El aspecto que Dalí encontraba interesante en la paranoia era la habilidad que transmite ésta al cerebro para percibir enlaces entre objetos que racional o aparentemente no se hallan conectados.

    4. Surrealismo: Puro automatismo psíquico, por medio del cual se intenta expresar, verbalmente o por escrito, o de cualquier otro modo, el proceso real del pensamiento. ... Tal fue la definición dada por los propios Bretón y Soupault en el primer Manifiesto Surrealista fechado en 1924.

    5. El manifiesto de Breton está inspirado en el libro de Freud La interpretación de los sueños, en el que el autor explora la idea de que la mente humana posee un nivel oculto llamado inconsciente, es decir aquelo de lo que la mayor parte del tiempo las personas no tienen conciencia, como la palabra lo indica. El Surrealismo pretendía superar esta limitación del inconsciente, permitiendo que el subconsciente se expresase a través del arte. De esa forma el automatismo se convirtió en una de las características del Surrealismo, en defensa de la expresión artística sin límites y sin el control de la razón. Para lograr este objetivo, los artistas llegaron a elaborar obras en estados de trance e hipnosis.

    ResponderEliminar
  22. 1. El artista Salvador Dalí o Salvador Felipe Jacinto Dalí es un icono del arte español del siglo XX y un famoso pintor surrealista conocido mudialmente. Salvador Dalí nació en Figueres, en la provincia de Gerona, el 11 de mayo de 1904. Fue un pintor genial, aunque muchas veces fuse más reconocido por sus excentricidades que por su trabajo artístico. Fue un pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español del siglo XX. Salvador Dalí es conocido por sus impactantes y oníricas imágenes surrealistas. Sus habilidades pictóricas se suelen atribuir a la influencia y admiración por el arte renacentista. También fue un experto dibujante, quien el 23 de enero de 1989, murió a causa de una parada cardiorrespiratoria en Figueras.
    2. conocido también como Los relojes blandos​ o Los relojes derretidos es un cuadro del pintor español Salvador Dalí pintado en 1931. Realizado mediante la técnica del óleo sobre lienzo, es de estilo surrealista y sus medidas son 24 x 33 cm. La obra fue exhibida en la primera exposición individual de Dalí en la Galerie Pierre Colle de París,3​ del 3 al 15 de junio de 1931, y en enero de 1932 en una exposición en la Julien Levy Gallery de Nueva York,
    3. es una propuesta elaborada por el pintor surrealista Salvador Dalí (1904-1989). El aspecto que Dalí encontraba interesante en la paranoia era la habilidad que transmite ésta al cerebro para percibir enlaces entre objetos que racional o aparentemente no se hallan conectados.
    4. Automatismo.Movimiento pictórico que parte del hecho de que se puede crear de y a partir de todo, la creatividad pura solo pertenece a la naturaleza y por tanto aprendemos a copiar a través de la observación atenta, la intuición y la atención suspicaz al inconsciente.
    5. Breton expone la psicología surrealista: el inconsciente es la región del intelecto donde el ser humano no objetiva la realidad sino que forma un todo con ella. El arte, en esa esfera, no es representación sino comunicación vital directa del individuo con el todo. Esa conexión se expresa de forma privilegiada en las casualidades significativas (azar objetivo), en las que el deseo del individuo y el devenir ajeno a él convergen imprevisiblemente, y en el sueño, donde los elementos más dispares se revelan unidos por relaciones secretas.
    6. Cadáver exquisito es una técnica por medio de la cual se ensamblan colectivamente un conjunto de palabras o imágenes; el resultado es conocido como un cadáver exquisito o cadavre exquis en francés. Es una técnica usada por los surrealistas en 1925, y se basa en un viejo juego de mesa llamado «consecuencias» en el cual los jugadores escribían por turno en una hoja de papel, la doblaban para cubrir parte de la escritura, y después la pasaban al siguiente jugador para otra colaboración. En resumidas cuentas, se combinan cosas de una idea agregando elementos que pueden o no pertenecer a la realidad.

    ResponderEliminar
  23. Parte 2:

    6.Es una técnica usada por los surrealistas en 1925, y se basa en un viejo juego de mesa llamado «consecuencias» en el cual los jugadores escribían por turno en una hoja de papel, la doblaban para cubrir parte de la escritura, y después la pasaban al siguiente jugador para otra colaboración.

    7. La ortotipografía es el Conjunto de usos y Convenciones particulares con las Que se Rige la escritura Por Medio de Elementos tipográficos en Cada lengua SE OCUPA de la Combinación de la ortografía y la tipografía y, en concreto, de la forma En Que La Primera SE APLICA en las Obras impresas. Martínez de Sousa Definir LÃ Como ortotipografía. «El Conjunto de reglas de Estetica y escriturada tipográfica Que se aplican a la presentacion de los ELEMENTOS GRAFICOS, Como las bibliografías, cuadros, poesías, índices, Notas de pie de página, Citas, Citas bibliográficas, Obras teatrales, Aplicación de los distintos Estilos de letra (redonda, cursiva, versalitas, Asi Como las Combinaciones de uñas y Otras), etc ». ESTAS reglas, embargo de Pecado, Suelen Servicio de lo Que se llama Más Estilo editorial Instancia de instancia de parte propiamente, Asi Como del Diseño editorial, Que ya pueden Variar De Una publicación Una Otra, la ortotipografía CONCRETA hacer solicitud de Un Punto de vista ortográfico y tipográfico.

    8. Una aerografía es una técnica de aplicación por aspersión o difuminación aérea de pintura sobre una superficie u objeto y es similar a la aplicación por spray en la confección de los grafiti, pero en este caso, utiliza una herramienta denominada aerógrafo para su aplicación.

    9. El bulletismo consiste en disparar balas llenas de lithotusche sobre un pergamino colocado sobre piedra.

    10. La decalcomanía se asocia a la corriente del surrealismo, de hecho, muchos surrealistas como Óscar Domínguez, Max Ernst, Hans Bellmer o Remedios Varo se aventuraron a su puesta en práctica.

    ResponderEliminar
  24. 7. La autobiografía es un género narrativo que emprende el recuento de los principales episodios de una vida, haciendo énfasis en situaciones vitales relevantes y definitorios. Se le considera una forma de escritura que existe entre la literatura y la historia, muy próximo a las memorias, el diario íntimo y la biografía. El término autobiografía proviene del inglés y surgió durante el siglo XIX en Inglaterra, empleado por vez primera en un artículo del poeta Robert Southey en 1809. No obstante, hay referencias que apuntan a su uso por parte del filósofo alemán Friedrich Schlegel algunos años antes. El rasgo distintivo de la autobiografía es que el propio narrador de las anécdotas es el personaje que las vive, y en este caso, es el mismo autor del libro.
    8. es una técnica de aplicación por aspersión o difuminación aérea de pintura sobre una superficie u objeto y es similar a la aplicación por spray en la confección de los grafiti, pero en este caso, utiliza una herramienta denominada aerógrafo para su aplicación.
    9. El bulletismo consiste en disparar balas llenas de lithotusche sobre un pergamino colocado sobre piedra.
    10. Decalcomanía. Técnica píctórica más famosa del surrealismo, creada por Óscar Domínguez en el año 1936. Técnica automática de gran efectividad y de aportaciones personales como son sus objetos surrealistas, los «paisajes cósmicos» o las «superficies litocrónicas» creados por su representante.
    11. es una técnica surrealista y automática en las artes visuales creada por Ithell Colquhoun en la cual polvo de carbón vegetal o creta coloreada es dispersada en la superficie del agua y luego pasar un papel grueso o cartulina
    12. Salpicadura o eclaboussure en francés, es un proceso en la pintura surrealista donde óleos o acuarelas se fijan y luego se vierte aguarrás sobre la pintura. Esta técnica da una apariencia espacial, fue muy utilizada por Remedios Varo.
    13. El soufflage o soplado es una técnica surrealista creada por Jimmy Ernst in donde una pintura líquida es aspirada para inspirar o revelar una imagen.

    ResponderEliminar
  25. 14. Es un poema, frase o palabra en la cual la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla o configura de tal manera que cree una especie de imagen. La imagen creada por las palabras expresa visualmente lo que la o las palabras dicen.
    15. es una técnica en donde las impresiones son hechas por humo, una vela o una lámpara de queroseno sobre el papel o lienzo. En la actualidad esta técnica es poco utilizada, en sus últimos proyectos Iván Correa interviene sus fumage con diferentes utensilios, tales como bisturíes, plumas o piedras.
    16.El frottage del francés frotter, 'frotar' es una técnica artística que consiste en frotar un lápiz sobre una hoja colocada sobre un objeto, consiguiendo una impresión de la forma y textura de ese objeto. Se puede hacer también con lápices de colores, o pintar sobre el primer esbozo.

    ResponderEliminar
  26. Parte 3:

    11. Es una técnica surrealista y automática en las artes visuales creada por Ithell Colquhoun en la cual polvo de carbón vegetal o creta coloreada es dispersada en la superficie del agua y luego pasar un papel grueso o cartulina sobre la superficie del agua.

    12. Una técnica decorativa poco habitual, pintar con salpicaduras. ... Para realizar las salpicaduras podrá mojar en pintura un trozo de cartón y agitarlo con fuerza sobre la pared o bien mover las cerdas de la propia brocha con un trozo de madera pequeño.

    13. El soufflage o soplado es una técnica surrealista creada por Jimmy Ernst in donde una pintura líquida es aspirada para inspirar o revelar una imagen.

    14. Es un poema, frase, palabra o un conjunto de palabras cuyo propósito es formar una figura acerca de lo que trata el poema, en el que la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla o configura de tal manera que crea una especie de imagen visual

    15. Ahumado. El ahumado es una técnica de conservación alimenticia que consiste en someter alimentos a una fuente de humo proveniente de fuegos realizados de maderas de poco nivel de resina. Este proceso, además de dar sabores ahumados sirve como conservador alargando el tiempo de conservación de los alimentos.

    16. El frottage (del francés frotter, 'frotar') es una técnica artística que consiste en frotar un lápiz sobre una hoja colocada sobre un objeto, consiguiendo una impresión de la forma y textura de ese objeto. Se puede hacer también con lápices de colores, o pintar sobre el primer esbozo.

    ResponderEliminar
  27. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 1) Fue un pintor genial, aunque muchas veces fuse más reconocido por sus excentricidades que por su trabajo artístico. Aunque su faceta más conocida es la de pintor, Dalí también explore otros campos y no dudó a la hora de colaborar con otros artistas. En especial, sus incursiones en el mundo del cine fueron famosas: sobre todo, sus colaboraciones con su amigo Luis Buñuel, que resultaron en dos de las películas más aclamadas del surrealismo.

      2)La persistencia de la memoria , conocido también como Los relojes blandos​ o Los relojes derretidos es un cuadro del pintor español Salvador Dalí pintado en 1931. Realizado mediante la técnica del óleo sobre lienzo, es de estilo surrealista y sus medidas son 24 x 33 cm. La obra fue exhibida en la primera exposición individual de Dalí en la Galerie Pierre Colle de París,3​ del 3 al 15 de junio de 1931, y en enero de 1932 en una exposición en la Julien Levy Gallery de Nueva York, Surrealism

      3) El método paranoico-crítico es una propuesta elaborada por el pintor surrealista Salvador Dalí (1904-1989). El aspecto que Dalí encontraba interesante en la paranoia era la habilidad que transmite ésta al cerebro para percibir enlaces entre objetos que racional o aparentemente no se hallan conectados. Dalí describía el método paranoico-crítico como un método espontáneo de conocimiento irracional basado en la objetividad crítica y sistemática de las asociaciones e interpretaciones de fenómenos delirantes

      4)El surrealismo, o superrealismo, es un movimiento artístico y literario que nace en Francia hacia 1920. Surge como un intento de reacción positiva frente a la destrucción llevada a cabo por los dadaístas. Los contactos entre André Breton y el movimiento Dadá fueron continuos hasta que en 1922 Breton y Picabia se separaron del dadaísmo de Tzara. Sin embargo puede decirse que el punto de partida del movimiento de Breton fue el dadaísmo en los momentos últimos de su trayectoria, cuando empezó a sentirse la necesidad de reorientarlo.

      5) Breton expone la psicología surrealista: el inconsciente es la región del intelecto donde el ser humano no objetiva la realidad sino que forma un todo con ella. El arte, en esa esfera, no es representación sino comunicación vital directa del individuo con el todo. Esa conexión se expresa de forma privilegiada en las casualidades significativas (azar objetivo), en las que el deseo del individuo y el devenir ajeno a él convergen imprevisiblemente, y en el sueño, donde los elementos más dispares se revelan unidos por relaciones secretas.

      6) Cadáver exquisito es un juego de palabras por medio del cual se crean maneras de sacar de una imagen muchas más. El resultado es conocido como un cadáver exquisito o cadavre exquis en francés. Es una técnica usada por los surrealistas en 1925, y se basa en un viejo juego de mesa llamado consecuencia ​en el cual los jugadores escribían por turno en una hoja de papel, la doblaban para cubrir parte de la escritura, y después la pasaban al siguiente jugador para otra colaboración.
      ERIKA CANCELADO

      Eliminar
  28. ¿Quién es Salvador Dalí?

    Salvador Felipe Jacinto Dalí i Domènech, mayormente conocido como Salvador Dalí, nació el 11 de mayo del año 1904 en Figueras, España, y murió el 23 de enero de 1989 en aquel mismo lugar. Fue un reconocido escenógrafo, escultor, dibujante, grabador, escritor y en especial un gran pintor. Es considerado como el máximo representante del surrealismo por sus creaciones pictóricas de carácter onírico, excéntricas y estrafalarias, cargadas de simbología.
    La obra de Salvador Dalí se relaciona indiscutiblemente con el movimiento surrealista, siendo una de las figuras más versátiles y relevantes del movimiento. Salvador Dalí fue un artista de gran virtuosismo y muy prolífico, cuya creatividad e ingenio quedarían reflejadas no sólo en la pintura sino también abarcaría el campo de la escultura, el grabado, la publicidad, el cine, la moda, la escenografía, la fotografía o la escritura.
    La obra de Salvador Dalí se encuentra impregnada de la propia personalidad del artista, dejando entrever su carácter provocador, travieso y como no también extravagante.
    Las influencias que marcarían la obra de Salvador Dalí, son amplias y variopintas. De este modo, y especialmente en una primera etapa podemos observar como Dalí desarrollará una admiración hacia el mundo clásico y hacia el Renacimiento. Aunque su obra también estará impregnada de figuras como Joan Miró o como Pablo Picasso que serán de gran importancia. En relación a Pablo Picasso, el propio arista llegaría a afirmar “El arte somos Pablo Picasso y yo”.
    Su obra se caracteriza por el fuerte uso del simbolismo , la influencia de la teoría freudiana junto con un estilo hiperrealista, y una frecuente temática onírica donde la muerte , la decadencia o el erotismo juegan un papel fundamental.
    Sin duda alguna Salvador Dalí se convirtió en uno de los máximos representantes del surrealismo, llegando a afirmar el propio artista “Yo soy el surrealismo”. En realidad cuando Salvador Dali se inicia en el surrealismo lo hará a través de la teoría del automatismo y del movimiento artístico surrealista promovido por André Bretón. Sin embargo Dalí acabará creando su propia teoría dentro del surrealismo que denominaría “paranoico- crítico” y que según el propio artista tendría la función de puntear el inconsciente, “sería una forma irracional de conocimientSueño-causado-por-el-vuelo-de-una-abeja-alrededor-de-una-granada-un-segundo-antes-de-despertar-.-Salvador-Dalí
    Es sin duda alguna uno de los principales artistas del siglo XX cuyo reconocimiento tanto por la crítica como por el público en general continúan a día de hoy. Dalí supo crear una fascinación y un éxito que perdura a día de hoy y que abarca tanto a su persona como a su obra. Tal y como reconoció uno de sus biógrafos, Javier Pérez Andujar “sabía venderse mejor a si mismo que a su obra . Fue un icono de la cultura de masas.

    ResponderEliminar
  29. 2. Describa la obra de Dalí llamada la persistencia de la memoria.

    La persistencia de la memoria, de Salvador Dalí Lapersistencia de la memoria es un cuadro del pintor surrealista Salvador Dalí, que fue ejecutado en el año 1931 en menos de cinco horas. ... En efecto, la obrase exhibe en el Museo de Arte Moderno (MoMa) de Nueva York desde 1934.

    3. ¿En qué consiste el método critico paranoico de Dali?

    El método paranoico-crítico es una propuesta elaborada por el pintor surrealista Salvador Dalí (1904-1989). El aspecto que Dalí encontraba interesante en la paranoia era la habilidad que transmite ésta al cerebro para percibir enlaces entre objetos que racional o aparentemente no se hallan conectados. Dalí describía el método paranoico-crítico como un «método espontáneo de conocimiento irracional basado en la objetividad crítica y sistemática de las asociaciones e interpretaciones de fenómenos delirantes».
    Este método era empleado en la creación de obras de arte, para lo cual el artista trataba de recrear a través de la obra aquellos procesos activos de la mente que suscitan imágenes de objetos que no existen en realidad, por ejemplo, al superponerse una imagen en primer plano con otra en un plano más alejado. Un ejemplo de esto en la obra final puede ser una imagen doble o múltiple cuya ambigüedad da lugar a diversas interpretaciones (véanse ejemplos en «Enlaces externos»).

    4. ¿Qué es el automatismo definido por Breton?

    Manifiesto del Surrealismo (1924), obra en la que definió al surrealismo como: puro automatismo psíquico por el cual se intenta expresar, verbalmente o de cualquier otra manera, el funcionamiento real del pensamiento en ausencia de cualquier control ejercido por la razón al margen de toda preocupación estética o moral. De esa forma el automatismo se convirtió en una de las características del Surrealismo, en defensa de la expresión artística sin límites y sin el control de la razón, el automatismo consistía en trasponer en papel, lienzo o cualquier otro soporte de expresión artística, un pensamiento o sueño directamente del subconsciente, sin ejercer control estético o moral.
    El objetivo era que la creación artística se automatizara (automatismo) tal como es automática la respiración o la acción del pestañeo. Era así un intento de protesta contra las normas establecidas, tanto en el arte como en el ámbito social.



    5.¿Cuáles son los principales elementos para hacer pintura Surrealista?
    La pintura. Se admite todo lo que rebasa la lógica y el inconsciente. Se considera que la verdad está detrás del mundo real.
    -La obra nace del automatismo puro: forma de expresión en la que la mente no ejerce ningún tipo de control.
    -Formas abstractas o figurativas.
    -Se interesaron por el arte de los pueblos primitivos, el de los niños y el de los dementes.
    -Los cuadros reflejan el inconsciente del autor.

    ResponderEliminar

  30. 6. ¿Qué es la técnica del cadaver exquisito?
    Cadáver exquisito es una técnica por medio de la cual se ensamblan colectivamente un conjunto de palabras o imágenes; el resultado es conocido como un cadáver exquisito o cadavre exquis en francés. Es una técnica usada por los surrealistas en 1925, y se basa en un viejo juego de mesa llamado "consecuencias" en el cual los jugadores escribían por turno en una hoja de papel, la doblaban para cubrir parte de la escritura, y después la pasaban al siguiente jugador para otra colaboración.

    7. ¿Qué es la técnica de la Outagrafía y la Tivitografía?
    -Una outografía (del inglés: outagraphy) es una técnica que consiste en recortar los personajes en una fotografía. Esta técnica fue inventada por Ted Joans.

    - La tivitografia -La tripografía (del inglés: Trip to graph; lit.: Viaje a la gráfica), es una técnica automática de fotografía a través de la cual un rollo de fotos es empleado tres veces (o por el mismo fotógrafo o, al estilo del cadáver exquisito, tres fotógrafos distintos) causando que la fotografía, expuesta tres veces, no llegue a tener un único y/o definido sujeto.

    8. ¿Qué es la técnica de la Aerografía?
    Una aerografía es una técnica de aplicación por aspersión o difuminación aérea de pintura sobre una superficie u objeto y es similar a la aplicación por spray en la confección de los grafiti, pero en este caso, utiliza una herramienta denominada aerógrafo para su aplicación. La aerografía es una técnica en donde un objeto tridimensional es utilizado para hacer un esténcil aplicando spray.
    9. ¿Qué es la técnica del Buletismo?
    El bulletismo consiste en disparar balas llenas de lithotusche sobre un pergamino colocado sobre piedra.
    10. ¿Qué es la técnica de la Decalcamonía?
    La decalcomanía, es una técnica pictórica inventada por Óscar Domínguez que consiste en aplicar gouache negro sobre un papel, el cual se coloca encima de otra hoja sobre la que se ejerce una ligera presión, luego se despegan antes de que se sequen. Esta técnica fue intensamente utilizada por varios artistas, como Max Ernst.
    11. ¿Qué es la técnica del Parsemage?
    Un parsemage (del francés: parse mage; en español: hecho por un mago) es una técnica surrealista y automática en las artes visuales creada por Ithell Colquhoun en la cual polvo de carbón vegetal o creta coloreada es dispersada en la superficie del agua y luego pasar un papel grueso o cartulina sobre la superficie del agua
    12. ¿Qué es la técnica de la Salpicadura?
    Salpicadura o eclaboussure (en francés), es un proceso en la pintura surrealista donde óleos o acuarelas se fijan y luego se vierte aguarrás sobre la pintura. Esta técnica da una apariencia espacial, fue muy utilizada por Remedios Varo.
    13. ¿Qué es la técnica del Soufflage?
    El soufflage o soplado es una técnica surrealista creada por Jimmy Ernst in donde una pintura líquida es aspirada para inspirar o revelar una imagen.
    14. ¿Qué es la técnica del Caligrama?
    El caligrama es un poema, frase o palabra en la cual la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla o configura de tal manera que cree una especie de imagen. La imagen creada por las palabras expresa visualmente lo que la o las palabras dicen.
    15. ¿Qué es la técnica del Ahumado?

    El ahumado o fumage (en francés), es una técnica en donde las impresiones son hechas por humo, una vela o una lámpara de queroseno sobre el papel o lienzo. En la actualidad esta técnica es poco utilizada, en sus últimos proyectos Iván Correa interviene sus fumage con diferentes utensilios, tales como bisturíes, plumas o piedras. Iván Correa
    16. Qué es la técnica del Frotamiento?

    El frotamiento o frottage (en francés), es una técnica artística que consiste en frotar un lápiz sobre una hoja colocada sobre un objeto, consiguiendo una impresión de la forma y textura de ese objeto.

    ResponderEliminar
  31. 7) La autobiografía es un género narrativo que emprende el recuento de los principales episodios de una vida, haciendo énfasis en situaciones vitales relevantes y definitorios. Se le considera una forma de escritura que existe entre la literatura y la historia, muy próximo a las memorias, el diario íntimo y la biografía. El término autobiografía proviene del inglés y surgió durante el siglo XIX en Inglaterra, empleado por vez primera en un artículo del poeta Robert Southey en 1809. No obstante, hay referencias que apuntan a su uso por parte del filósofo alemán Friedrich Schlegel algunos años antes. El rasgo distintivo de la autobiografía es que el propio narrador de las anécdotas es el personaje que las vive, y en este caso, es el mismo autor del libro.
    La tripografía, es una técnica automática de fotografía a través de la cual un rollo de fotos es empleado tres veces o por el mismo fotógrafo o, al estilo del cadáver exquisito, tres fotógrafos distintos causando que la fotografía, expuesta tres veces, no llegue a tener un único y/o definido sujeto.
    8) Una aerografía es una técnica de aplicación por aspersión o difuminación aérea de pintura sobre una superficie u objeto y es similar a la aplicación por spray en la confección de los grafiti, pero en este caso, utiliza una herramienta denominada aerógrafo para su aplicación. Debido a que es difícil realizar la técnica, que depende del artista y de la calidad de los equipos para lograrlo, la realización de esta requiere una cierta preparación de los profesionales o estudiantes de arte. Los resultados son muy superiores a la aplicación con pincel o brocha y tienden a compensar la dificultad inicial.
    9) El bulletismo consiste en disparar balas llenas de lithotusche sobre un pergamino colocado sobre piedra.
    10) Decalcomanía.Técnica píctórica más famosa del surrealismo, creada por Óscar Domínguez en el año 1936. Técnica automática de gran efectividad y de aportaciones personales como son sus objetos surrealistas, los «paisajes cósmicos» o las «superficies litocrónicas» creados por su representante.
    11) es una técnica surrealista y automática en las artes visuales creada por Ithell Colquhoun en la cual polvo de carbón vegetal o creta coloreada es dispersada en la superficie del agua y luego pasar un papel grueso o cartulina
    12) se puede romper con la monotonía decorativa de algunas estancias y darles un aspecto juvenil y desenfadado. Antes de proceder a decorar una habitación con esta técnica es necesario proteger las zonas que no se quieren pintar con papel y cinta de carrocero, ya que de lo que se trata es de lanzar la pintura sobre la pared para obtener un resultado único e inimitable
    13) El soufflage o soplado es una técnica surrealista creada por Jimmy Ernst in donde una pintura líquida es aspirada para inspirar o revelar una imagen.
    14) es un poema, frase, palabra o un conjunto de palabras cuyo propósito es formar una figura acerca de lo que trata el poema, en el que la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla o configura de tal manera que crea una especie de imagen visual.
    15) es una técnica en donde las impresiones son hechas por humo, una vela o una lámpara de queroseno sobre el papel o lienzo. En la actualidad esta técnica es poco utilizada, en sus últimos proyectos Iván Correa interviene sus fumage con diferentes utensilios, tales como bisturíes, plumas o piedras.
    16) es una técnica artística que consiste en frotar un lápiz sobre una hoja colocada sobre un objeto, consiguiendo una impresión de la forma y textura de ese objeto. Se puede hacer también con lápices de colores, o pintar sobre el primer esbozo. Fue ideado por el pintorsurrealista Max Ernst en 1925.
    ERIKA CANCELADO

    ResponderEliminar
  32. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  33. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  34. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  35. Parte 1
    1. (Figueres, Gerona, 1904 - 1989) Pintor español. Si bien parte del inmenso prestigio y popularidad de que gozó ya en vida se debió a sus estrafalarias e impostadas excentricidades, Salvador Dalí acertó a insuflar nueva vida al surrealismo europeo hasta convertirse en su más conocido representante; sus confusas ideas estéticas (el llamado método paranoico-crítico) fueron mucho menos decisivas que sus impactantes composiciones, a las que trasladó con magistral precisión técnica un personalísimo universo onírico y simbólico, tan nítido y luminoso como profundamente inquietante y perturbador. Salvador Dalí nació en una madrugada de la primavera de 1904 en el seno de una familia burguesa, hijo de un notario bienpensante y de una sensible dama aficionada a los pájaros. Muchos años más tarde escribiría en su autobiografía La vida secreta de Salvador Dalí (1942): "A los tres años quería ser cocinero. A los cinco quería ser Napoleón. Mi ambición no ha hecho más que crecer y ahora es la de llegar a ser Salvador Dalí y nada más. Por otra parte, esto es muy difícil, ya que, a medida que me acerco a Salvador Dalí, él se aleja de mí".

    2. conocido también como Los relojes blandos​ o Los relojes derretidos es un cuadro del pintor español Salvador Dalí pintado en 1931. Realizado mediante la técnica del óleo sobre lienzo, es de estilo surrealista y sus medidas son 24 x 33 cm. La obra fue exhibida en la primera exposición individual de Dalí en la Galerie Pierre Colle de París,3​ del 3 al 15 de junio de 1931, y en enero de 1932 en una exposición en la Julien Levy Gallery de Nueva York.

    3. El método paranoico-crítico es una propuesta elaborada por el pintor surrealista Salvador Dalí (1904-1989). El aspecto que Dalí encontraba interesante en la paranoia era la habilidad que transmite ésta al cerebro para percibir enlaces entre objetos que racional o aparentemente no se hallan conectados. Dalí describía el método paranoico-crítico como un método espontáneo de conocimiento irracional basado en la objetividad crítica y sistemática de las asociaciones e interpretaciones de fenómenos delirantes

    4. Breton manifiesta en su manifestó y por el surrealismo es definido como «un puro automatismo psíquico por el cual se intenta expresar, verbalmente o de cualquier otra manera, el funcionamiento real del pensamiento en ausencia de cualquier control ejercido por la razón». Eso quiere decir, en definitiva, que se trata de crear liberando el inconsciente. No importa qué tipo de arte sea, qué estilo, o si es una obra abstracta o figurativa, la consigna es crear a partir del instinto. Término que alude a la supresión del control racional en la composición de la obra de arte, lo que posibilita la plena libertad en las asociación de imágenes y colores que proceden directamente del subconsciente.

    5. Para hacer una pintura surrealista se puede utilizar cualquier método posible dentro del arte o si se quiere un método propio del surrealismo, los elementos que nunca deben faltar son:
    – las formas abstractas o figurativas simbólicas que intentan plasmar las imágenes de la realidad más profunda del ser humano, el subconsciente y el mundo de los sueños.
    – la animación de lo inanimado, en dado caso que la pintura lo requiera.
    – aislamiento de fragmentos anatómicos o descomposición anatómica, según la pintura.
    – Elementos incongruentes y que representen a de manera inconexa una idea o ideología.
    – máquinas fantásticas y maquinas fantásticas solo propias del autor.
    – relaciones entre desnudos y maquinaria, que evoquen el caos y muestren la verdad.
    – representación de autómatas, de espasmos y de perspectivas vacías, en si realidades oníricas.
    – Perspectivas vacías y universos figurativos propios según lo que se quiera comunicar.


    ResponderEliminar
  36. PARTE 1

    1

    alvador Dalí (1904-1989) fue un pintor español que se destacó por sus composiciones insólitas e inconexas. Con su bigote retorcido y con disposición para escandalizar, fue uno de los más importantes representantes de la estética surrealista.
    La vida es arte, el arte es vida… ¿O ambos son las caras de una sola moneda? Ante esta eterna cuestión, figuras como Salvador Dalí parecen aportar la necesaria luz en medio de las sombras. El artista de Cadaqués, uno de los más importantes de la historia a nivel mundial, hizo de su persona y de su vida una obra de arte conjunta que permanece en el tiempo, complementando su magnífica producción plástica y desvelando una de las personalidades más fascinantes del siglo XX. “En mi vida son raras las ocasiones en que me he envilecido vistiendo el traje de paisano. Siempre voy de uniforme de Dalí”. El artista reflejó estas declaraciones en su libro Diario de un genio, donde queda clara su patente atracción por su propia figura. Un egocentrismo llevado al límite, que le generó muchas enemistades.

    La polémica, el misterio y la genialidad acompañaron siempre a Salvador Dalí. Como artista dejó unlegado inmortal; como personaje, regaló a la sociedad una figura inolvidable; y como escritor dejó una obra singular y personal, que se ha reivindicado en los últimos tiempos. Hoy, las exposiciones de sus obras generan larguísimas colas en museos de todo el mundo y que cualquier noticia sobre su vida levanta expectación. Salvador Dalí colaboró y/o se relacionó con grandes como Lorca, Picasso, Buñuel o Hitchock, creando imágenes y obras que permanecen en el subconsciente colectivo. Acompañado y deslumbrado por la poderosa personalidad de Gala, quien fuera su musa y esposa hasta su muerte, desarrollo un espectacular imaginario particular que se ha integrado en la cultura contemporánea, perdurando siempre vivo a lo largo de las generaciones.


    2

    Esta obra fue realizada por Salvador Dalí en 193, allí podemos visualizar un paisaje simple, con unas rocas y una pequeña marea al fondo. También notamos los relojes blandos junto a una rama y una mesa.Esta técnica es olio sobre lienzo, la aplicación de las pinturas es magnifica ya que da la certeza de ser un sueño.

    3

    El método paranoico-crítico.



    Antes que nada, tengamos en cuenta que la palabra «paranoia» está muy asociada a la palabra «delirante». Es más: a la paranoia se la llama también «trastorno de ideas delirantes».

    En contraste con el método emblemático del surrealismo, el automatismo psíquico, Dalí crea su propio método: el paranoico-crítico, confesando que se ha inspirado al leer La interpretación de los sueños, de Freud.

    Imágenes ambiguas (que no tienen un sentido claro), provocan múltiples interpretaciones en el espectador, haciendo que éste libere obsesiones, fobias, y todo lo que lleva bien guardado en el inconsciente.

    Dalí describe su método de una manera compleja, casi absurda y desquiciada como las obras que el mismo recurso provoca: «método espontáneo de conocimiento irracional basado en la objetividad crítica y sistemática de las asociaciones e interpretaciones de fenómenos delirantes».

    Sintetizando, y corriendo el riesgo que presupone ser sintético: el automatismo psíquico libera el inconsciente del artista sin dejar intervenir para nada a la razón; en cambio, el método paranoico-crítico busca racionalmente generar ambigüedades que hagan aflorar el inconsciente del espectador (al interpretar la obra).

    En uno se expresa el artista y, en el otro, el espectador.

    La realidad es en definitiva la realidad que cada uno ve (la que nuestro inconsciente nos lleva a ver). Y Dalí esá convencido de ello: “Lo que vemos en las cosas no está en las cosas, sino en el fondo de nuestra alma”.

    4

    Es el arte que toma manera de pinceles y lienzos cualquier tipo de material, no se limita ni se restringe. La diversidad de obras muestran una gran cantidad de técnicas desde el uso de balas de pistura hasta cortezas de arboles.

    ResponderEliminar
  37. PARTE 2.


    5

    El objeto de inspiración del grupo surrealista es la mente humana, por lo que el empleo de objetos fuera de los utensilios comunes de la pintura es una oportunidad mas para extender la creatividad de los autores.

    6

    Es una técnica que se basa en ensamblar varias imágenes dibujadas sobre un papel donde cada parte es realizada por una persona diferente

    7

    -Consiste en recortar los personajes principales de una fotografía.
    -Se basa en el cadáver exquisito solo que tiene un carácter fotográfico, un mismo negativo es utilizado para tomar tres fotografías o mas combinando de esta forma las imágenes y no dejando claro ninguna de ellas

    8

    En esta técnica un objeto se usa como modelo el cual a través de aerografo se pinta al rededor del mismo dejando solo una impresión del mismo.

    9

    En esta técnica podemos apreciar la manera en que se realiza, ya que se disparan bolas de pintura sobre algún tipo de lienzo.

    10

    Esta técnica consiste en aplicar tinta negra diluida en agua sobre un papel, pero en algunas ocasiones se puede usar otro tipo de material.Este papel se coloca encima de otra hoja don se ejerce presión, posteriormente se despegan antes de que se sequen.

    11

    Aquí un papel se sumerge en agua la cual a sido previamente roseada con polvo de carbón, después se saca dicha hoja y de esta forma se obtiene una impresión de la superficie del agua.

    12

    En esta técnica se vierte algún tipo de disolvente sobre el material pictórico con la intensión de diluir la pintura dando lugar a cierta apariencias aleatorias.

    13

    Esta técnica es muy simple, ya que se sopla la pintura para revelar una imagen. La pintura se coloca sobre el lienzo o material donde se quiera ejercer la imagen.

    14

    (Esta técnica ya la realizamos en el salón de clases).Aquí se realiza un dibujo mediante un texto,es decir la imagen se forma integrando el cuerpo del texto o simplemente se hace cualquier imagen con lápiz y luego se escribe con esfero encima de este para luego borrar el lápiz y visualizar la imagen en solas letras.

    15

    Es una técnica en donde las impresiones son hechas por humo, se puede utilizar una vela o un lampara de queroseno sobre el papel o lienzo.

    16

    Esta técnica artística consiste en frotar un lápiz sobre una hoja la cual se coloca en la superficie de un objeto, consiguiendo una impresión de la forma y textura de este mismo.

    ResponderEliminar
  38. Nota: las anteriores técnicas las resumí de acuerdo con el vídeo principal

    ResponderEliminar
  39. Parte 2
    6. Cadáver exquisito es una técnica por medio de la cual se ensamblan colectivamente un conjunto de palabras o imágenes; el resultado es conocido como un cadáver exquisito o cadavre exquis en francés. Es una técnica usada por los surrealistas en 1925, y se basa en un viejo juego de mesa llamado «consecuencias» en el cual los jugadores escribían por turno en una hoja de papel, la doblaban para cubrir parte de la escritura, y después la pasaban al siguiente jugador para otra colaboración.

    7. La ortografía tipográfica :. La ortotipografía es el Conjunto de usos y Convenciones particulares con las Que se Rige la escritura Por Medio de Elementos tipográficos en Cada lengua SE OCUPA de la Combinación de la ortografía y la tipografía y, en concreto, de la forma En Que La Primera SE APLICA en las Obras impresas.

    8. Una aerografía es una técnica de aplicación por aspersión o difuminación aérea de pintura sobre una superficie u objeto y es similar a la aplicación por spray en la confección de los grafiti, pero en este caso, utiliza una herramienta denominada aerógrafo para su aplicación. Debido a que es difícil realizar la técnica, que depende del artista y de la calidad de los equipos para lograrlo, la realización de esta requiere una cierta preparación de los profesionales o estudiantes de arte. Los resultados son muy superiores a la aplicación con pincel o brocha y tienden a compensar la dificultad inicial.

    9. El bulletismo consiste en disparar balas llenas de lithotusche sobre un pergamino colocado sobre piedra
    el lithotushe es una especie de tinta, como lasde paintball, pero con colores mucho mas definidos.

    10. es la tecnica que consiste en pintar una imagen en la mitad de una hoja o en una hoja completa, juntarla con otra hoja o doblarla, y hacer que la imagen quede impregnada, es una tecnica de tosa la vida.

    11. es una técnica surrealista y automática en las artes visuales creada por Ithell Colquhoun en la cual polvo de carbón vegetal o creta coloreada es dispersada en la superficie del agua y luego pasar un papel grueso o cartulina

    ResponderEliminar
  40. Parte 3
    12. Salpicadura o eclaboussure en francés, es un proceso en la pintura surrealista donde óleos o acuarelas se fijan y luego se vierte aguarrás sobre la pintura. Esta técnica da una apariencia espacial, fue muy utilizada por Remedios Varo.

    13. El soufflage o soplado es una técnica surrealista creada por Jimmy Ernst in donde una pintura líquida es aspirada para inspirar o revelar una imagen.

    14. es un poema, frase, palabra o un conjunto de palabras cuyo propósito es formar una figura acerca de lo que trata el poema, en el que la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla o configura de tal manera que crea una especie de imagen visual.

    15. es una técnica en donde las impresiones son hechas por humo, una vela o cualquier tipo de pequeña llama sobre el papel o lienzo. En la actualidad esta técnica es poco utilizada, en sus últimos proyectos Iván Correa interviene sus fumage con diferentes utensilios, tales como bisturíes, plumas o piedras.

    16.
    El frotamiento es una técnica artística que consiste en frotar un lápiz sobre una hoja colocada sobre un objeto, consiguiendo una impresión de la forma y textura de ese objeto. No necesariamente es solo un lapiz o algo que usen materiales similares a este, tambien se pueden con colores y crayones, solo que se complica un poco.

    Santiago Bejarano Bejarano

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Santiago obtuviste 9 de 10 puntos. Aleyda.

      Eliminar
    2. Santiago no es ortografía lo que se indaga, es outagrafía. Aleyda

      Eliminar
  41. 1: Salvador Dalí fue un polifacético artista español del siglo XX (nació el 11 de mayo de 1904 y murió el 23 de enero de 1989) conocido principalmente por: – Su obra como pintor (entre los que destacan cuadros como: «la persistencia de la memoria«). – Ser uno de los máximos representantes del movimiento surrealista.

    2: La persistencia de la memoria, de Salvador Dalí La persistencia de la memoria es un cuadro del pintor surrealista Salvador Dalí, que fue ejecutado en el año 1931 en menos de cinco horas. ... El surrealismo es una escuela artística que nace de la literatura y que pregona una gran libertad creativa.

    3: En ese manifiesto, el surrealismo es definido como «un puro automatismo psíquico por el cual se intenta expresar, verbalmente o de cualquier otra manera, el funcionamiento real del pensamiento en ausencia de cualquier control ejercido por la razón». ... Para Breton, el más surrealista de todos era Miró

    4: El método paranoico-crítico es una propuesta elaborada por el pintor surrealista Salvador Dalí (1904-1989). El aspecto que Dalí encontraba interesante en la paranoia era la habilidad que transmite ésta al cerebro para percibir enlaces entre objetos que racional o aparentemente no se hallan conectados.

    5: En mi punto de vista para poder haceruna pintura surrealsta se basa bastante en la imaginación y sueños de nosostros mismas ya que está nos puede ayudar sacar nuestra mayor creatividad

    ResponderEliminar
  42. 6: El cadáver exquisito es una técnica de escritura cooperativa en la que intervienen varias personas que crean un texto colectivo. Es un juego que usaron los surrealistas en 1925, en el que los participantes escribían por turnos en una hoja de papel que se iba doblando, dejando ver tan sólo la última palabra o frase, que continuaba el siguiente jugador al que se le pasaba el papel. Podía ser un texto narrativo o una poesía. El término originario procede del francés cadavre exquis, frase resultante de la primera vez que se jugó "Le cadavre- exquis- boira- le vin- nouveau (El cadáver exquisito beberá el vino nuevo).
    Lorca y Neruda los denominaron poemas al alimón . Nicanor Parra y Huidobro, quebrantahuesos. Según Nicolas Calas, el cadáver exquisito refleja el inconsciente colectivo del grupo que lo ha escrito, en particular refleja el lado que no se verbaliza de la angustia y el deseo.
    Más tarde, esta ténica llegó al dibujo y al collage. Los libros infantiles con anatomías de personajes, cuyas hojas están divididas en tres partes y se pueden formar extraños seres pasando la parte de hoja que queramos, cambiándole así la cabeza, el tronco o las piernas, es también un cadáver exquisito.
    En la red, hay numerosos foros, blogs y páginas que juegan a crear cadáveres exquisitos on line. Hay quien incluso ha adaptado esta técnica para realizar cadáveres exquisitos musicales

    7: La ortografía tipográfica :. La ortotipografía es el Conjunto de usos y Convenciones particulares con las Que se Rige la escritura Por Medio de Elementos tipográficos en Cada lengua SE OCUPA de la Combinación de la ortografía y la tipografía y, en concreto, de la forma En Que La Primera SE APLICA en las Obras impresas

    8: Una aerografía es una técnica de aplicación por aspersión o difuminación aérea de pintura sobre una superficie u objeto y es similar a la aplicación por spray en la confección de los grafiti, pero en este caso, utiliza una herramienta denominada aerógrafo para su aplicación.

    9: es el conjunto de procedimientos, reglas, normas o protocolos que tiene como objetivo obtener un resultado determinado y efectivo, ya sea en el campo de la informática, las ciencias, el arte, el deporte, la educación o en cualquier otra actividad. En general, se adquiere por medio de su práctica y requiere de determinadas habilidades o destrezas.

    10: También llamada «calcomanía» poco tiene que ver con lo que estamos acostumbrados a entender por calco, pues ésta técnica no consiste precisamente en copiar un dibujo de otro… Podríamos afirmar que esta técnica consiste en ver donde otro no ve, o bien, ve otras cosas.

    En negro o a color consiste en verter tinta (generalmente gouache) en una hoja que se dobla por la mitad para hacer imprimando así los colores de media parte en la otra mitad.

    Se debe hacer una cierta presión cuando el papel esté cerrado con las tintas dentro para que quede lo más integrado posible. Después se despegan para que sequen por separado y a continuación…. ¡¡Comienza la mágia!!

    ResponderEliminar
  43. 11: Un parsemage (del francés: parse mage; en español: hecho por un mago) es una técnica surrealista y automática en las artes visuales creada por Ithell Colquhoun en la cual polvo de carbón vegetal o creta coloreada es dispersada en la superficie del agua y luego pasar un papel grueso o cartulina sobre la superficie

    12: Una técnica decorativa poco habitual, pintar con salpicaduras. ... Para realizar las salpicaduras podrá mojar en pintura un trozo de cartón y agitarlo con fuerza sobre la pared o bien mover las cerdas de la propia brocha con un trozo de madera pequeño.

    13: Decalcomanía. La decalcomanía, es una técnica pictórica inventada por Óscar Domínguez que consiste en aplicar gouache negro sobre un papel, el cual se coloca encima de otra hoja sobre la que se ejerce una ligera presión, luego se despegan antes de que se sequen

    14: caligrama (del francés calligramne) es un poema, frase, palabra o un conjunto de palabras cuyo propósito es formar una figura acerca de lo que trata el poema, en el que la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla o configura de tal manera que crea una especie de imagen visual (poesía visual). La imagen creada por las palabras expresa visualmente lo que la palabra o palabras dicen. En un poema, este manifiesta el tema presentado por el texto del poema. En la modernidad se dio con las vanguardias que buscaban la ruptura y la innovación a principios del siglo XX, y más concretamente con el cubismo literario y los posteriores creacionismo y ultraísmo; el poeta cubista francés Guillaume Apollinaire fue un conocido creador de caligramas. El poeta creacionista chileno Vicente Huidobro ya había incluido su primer caligrama, "Triángulo armónico", en su libro Canciones en la noche (1913).

    Con Apollinaire, los caligramas se ponen de moda en las primeras décadas del siglo XX, aunque estos llevaban existiendo cientos de años en otras culturas, como en la caligrafía árabe.

    La literatura hispánica cuenta con interesantes autores de caligramas; entre otros, los españoles Guillermo de Torre, Juan Larrea y Gerardo Diego; los peruanos Carlos Oquendo de Amat, Jorge Eduardo Eielson y Arturo Corcuera; el mexicano José Juan Tablada; el cubano Guillermo Cabrera Infante; el argentino Oliverio Girondo o el uruguayo Francisco Acuña de Figueroa. En lengua catalana, destacan Joan Salvat-Papasseit y Joan Brossa. Más recientemente Gustavo Vega ha creado una variedad de tipo plástico a la que él mismo ha denominado caligrama pictográfico.

    Algunos de los principales estudiosos del tema han sido J. Peignot (Du Calligramme), P. Massin (La lettre et l'Image), o Rafael de Cózar (Poesía e imagen) en España.

    15:Ahumado. El ahumado es una técnica de conservación alimenticia que consiste en someter alimentos a una fuente de humo proveniente de fuegos realizados de maderas de poco nivel de resina. Este proceso, además de dar sabores ahumados sirve como conservador alargando el tiempo de conservación de los alimentos.

    16: 16 una técnica artística que consiste en frotar un lápiz sobre una hoja colouna técnica artística que consiste en frotar un lápiz sobre una hoja colocada sobre un objeto, consiguiendo una impresión de la forma y textura de ese objeto. Se puede hacer también con lápices de colores, o pintar sobre el primer esbozocada sobre un objeto, consiguiendo una impresión de la forma y textura de ese objeto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Clear obtuviste 9 de 10 puntos, no es ortografía sino la técnica de la outografía. Aleyda.

      Eliminar
  44. PRIMERA PARTE

    1.....salvador Dali El artista Salvador Dalí es un icono del arte español del siglo XX y un famoso pintor surrealista conocido mudialmente.
    Salvador Dalí nació en Figueres, en la provincia de Gerona, el 11 de mayo de 1904. Fue un pintor genial, aunque muchas veces fuse más reconocido por sus excentricidades que por su trabajo artístico. Aunque su faceta más conocida es la de pintor, Dalí también explore otros campos y no dudó a la hora de colaborar con otros artistas. En especial, sus incursiones en el mundo del cine fueron famosas: sobre todo, sus colaboraciones con su amigo Luis Buñuel, que resultaron en dos de las películas más aclamadas del surrealismo, Un perro andaluz (1929) y La edad de oro (1930), o su participación en Recuerda (Spellbound, 1945), de Alfred Hitchcock, en la que realizó los decorados para la escena del sueño.

    Como muchos otros intelectuales españoles de principios del siglo XX, Salvador Dalí acudió a estudiar pintura a la Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, donde se alojó en la renombrada Residencia de Estudiantes en 1922. Esta institución, de marcado carácter progresista, invitaba a dar conferencias y organizar exposiciones a algunos de los más brillantes intelectuales de la época

    2.....Dalí nos muestra las formas de unos relojes que han perdido su habitual tacto duro para volverse blandos (de aquí que también se conozca esta obra como Relojes blandos), con un cierto carácter orgánico.

    Dichos relojes se apoyan en distintos objetos (un tronco seco, una mesa) de los que destaca un volumen informe que vagamente (por las pestañas) nos puede recordar un rostro humano. (Método crítico-paranoico o doble imagen).

    En la zona izquierda aparece un nuevo reloj lleno de hormigas.

    En general, aunque la presentación sea realista en sus técnicas, tanto la relación de los objetos como su cambio de cualidades físicas, nos están remitiendo a una imagen por completo incongruente y fuera de la lógica, fruto del inconsciente, que nos provoca extrañeza y sentimientos contradictorios que la larga planicie solitaria sólo acentúan aún más.

    3.....En contraste con el método emblemático del surrealismo, el automatismo psíquico, Dalí crea su propio método: el paranoico-crítico, confesando que se ha inspirado al leer La interpretación de los sueños, de Freud.

    Imágenes ambiguas (que no tienen un sentido claro), provocan múltiples interpretaciones en el espectador, haciendo que éste libere obsesiones, fobias, y todo lo que lleva bien guardado en el inconsciente.

    Dalí describe su método de una manera compleja, casi absurda y desquiciada como las obras que el mismo recurso provoca: «método espontáneo de conocimiento irracional basado en la objetividad crítica y sistemática de las asociaciones e interpretaciones de fenómenos delirantes».

    4.....
    El automatismo psíquico.
    Es un proceso creativo basado en el psicoanálisis de Freud, que libera el inconsciente reflejando el mundo interior del artista.

    Es utilizado fundamentalmente por los surrealistas, que buscan transmitir lo que está por encima de la realidad. Décadas más tarde, lo adoptan los expresionistas abstractos para dejar aflorar sus sentimientos y emociones más profundas.

    André Breton, en el manifiesto surrealista de 1924, dice que «el surrealismo es un automatismo psíquico puro, por el cual se intenta expresar el funcionamiento real del pensamiento en ausencia de cualquier control ejercido por la razón, al margen de cualquier preocupación estética o moral».

    ResponderEliminar
  45. SEGUNDA PARTE

    5....el principal elemento es la mente humana ya que no tiene límites y pude elevarse y encontrar nuevos caminos de aprendizaje

    6.....tiene varias formas, desde quizá la más conocida, que se suele hacer con dibujos, hasta la literaria. Su idea original es la misma: una persona coge un trozo de papel y comienza a escribir (o dibujar). Cuando termina, dobla la hoja para que el siguiente participante sólo pueda ver la última línea (o trazos del dibujo)

    7.....estás técnicas La ortografía La tivitografía es el Conjunto de usos y Convenciones particulares con las Que se Rige la escritura Por Medio de Elementos tipográficos en Cada lengua SE OCUPA de la Combinación de la ortografía y la tipografía y, en concreto, de la forma En Que La Primera SE APLICA en las Obras impresas.

    8....Una aerografía es una técnica de aplicación por aspersión o difuminación aérea de pintura sobre una superficie u objeto y es similar a la aplicación por spray en la confección de los grafiti, pero en este caso, utiliza una herramienta denominada aerógrafo para su aplicación.

    9.....consiste en disparar balas llenas de lithotusche sobre un pergamino colocado sobre piedra
    el lithotushe es una especie de tinta, como lasde paintball, pero con colores mucho mas definidos.

    10.....se coje una hoja de papel y hacer una imagen en la mitad de una hoja o en una hoja completa, juntarla con otra hoja o doblarla, y hacer que la imagen quede impregnada o marcada en juntos lados

    11.....es una técnica el la cual con polvo de carbón vegetal o creta coloreada es dispersada en la superficie del agua y luego pasar un papel grueso o cartulina

    12.....es un proceso en la pintura surrealista donde óleos o acuarelas se fijan y luego se vierte aguarrás sobre la pintura. Esta técnica da una apariencia espacial, fue muy utilizada por Remedios

    13.....consiste en aplicar líquido pegagoso negro sobre un papel, el cual se coloca encima de otra hoja sobre la que se ejerce una ligera presión, luego se despegan antes de que se sequen

    14.....es la técnica en la que se hace un dibujo y en su interior o exterior se escribe un texto que lo hace ver un poco único rellenando algunas partes
    Con palabras con sentido o sin sentido

    15..... Es una técnica de dibujo en la cual un papel se pone en el humo y este le da un toque negrito y también elimenticio que consiste en someter alimentos a una fuente de humo proveniente de fuegos realizados de maderas de poco nivel de resina. Este proceso, además de dar sabores ahumados sirve como conservador alargando el tiempo de conservación de los alimentos.

    16.....el frotamiento consiste en que el artística que empieze a frotar un lápiz sobre una hoja colocada sobre un objeto, consiguiendo una impresión de la forma y textura de ese objeto. Se puede hacer también con lápices de colores, o pintar sobre el primer esbozo y queda muy hermoso en las hojas de arboles

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Juan Pablo obtuviste 9 de 10 puntos. No es ortografía sino outagrafía. Aleyda.

      Eliminar
  46. 1) Salvador Dalí nació en Figueres, en la provincia de Gerona, el 11 de mayo de 1904. Fue un pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor del siglo XX, Salvador Dalí acudió a estudiar pintura a la Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, donde se alojó en la renombrada Residencia de Estudiantes en 1922. En 1932, Dalí contrajo matrimonio con Gala, a quien había conocido durante unas vacaciones en 1929 en Cadaqués ( Girona ) cuando estaba casada con el poeta surrealista francés Paul Éluard. Ya antes de la Segunda Guerra Mundial, Dalí empezó a tener choques cada vez más fuertes con André Breton y su entorno a causa de su falta de compromiso político. En 1940, Dalí viajó a Estados Unidos junto con Gala, escapando de la guerra que estaba arrasando Europa en aquellos años, y residió allí durante ocho años.
    La enfermedad de Parkinson afectó a su capacidad para pintar, y el fallecimiento de Gala en 1982 lo sumió en una depresión. El 23 de enero de 1989 Dalí murió víctima de un fallo cardiaco a los 84 años, poniendo fin al despliegue de arte surrealista que había sido su propia vida.

    2) La obra Persistencia de la memoria o Relojes Blandos realizada en el año 1931 con un formato de 24x33 cm, tiene como protagonistas a los relojes blandos, donde se observa un paisaje simple con el mar al fondo y una pequeña formación rocosa a la derecha de forma insólita, los relojes se han reblandecido con el paso el tiempo como la memoria, estos son perfectamente verosímiles ya que siguen marcando la hora en torno a las 6:00 de la tarde.
    La técnica de Dalí usa el método paranoico-crítico, el dibujo es académico de líneas puras, se puede observar que pinta con fuerza y contrasta colores brillantes con otros sombres para crear una atmósfera de un sueño. La luz desempeña un poderoso papel y contribuye en configurar un entorno delirante, las líneas curvas, los relojes y la figura central dan la impresión de haber sido colocadas así para provocar un lento movimiento a la quietud de la playa, hacen de esta obra una pieza única.

    3) El método paranoico-crítico es una propuesta elaborada por el pintor surrealista Salvador Dalí (1904-1989). El aspecto que Dalí encontraba interesante en la paranoia era la habilidad que transmite ésta al cerebro para percibir enlaces entre objetos que racional o aparentemente no se hallan conectados. Dalí describía el método paranoico-crítico como un «método espontáneo de conocimiento irracional basado en la objetividad crítica y sistemática de las asociaciones e interpretaciones de fenómenos delirantes»

    ResponderEliminar
  47. 4) El automatismo se definió por primera vez en el año 1924 por Breton, es un movimiento pictórico, partiendo del hecho de que se puede crear de y a partir de todo, la creatividad pura solo pertenece a la naturaleza y por tanto aprendemos a copiar a través de la observación atenta, la intuición y la atención suspicaz a nuestro inconsciente. Por tanto todos los medios de expresión son válidos. Se nutre estéticamente de todas las corrientes y estilos artísticos, así como del inconsciente colectivo universal arquetipos que versa sobre nuestro pasado, presente y futuro, unidos en una misma línea de tiempo cuya duración es de un instante infinito.

    5) Los principales elementos para hacer pintura surrealista son:
    • No limitarse o restringirse en la diversidad de materiales y de técnicas utilizadas para realizar las obras.
    • Tener como objeto de inspiración la mente humana.
    • Encontrar una vinculación entre elementos que parecen no tener relación alguna.
    • Crear universos figurativos propios.
    • Las ideas y asociaciones de imágenes, surgen de manera rápida, espontanea, fluida, sin hacer caso a nada de la coherencia y el sentido.

    6) Cadáver exquisito: El Cadáver exquisito es una técnica por medio de la cual se ensamblan colectivamente un conjunto de palabras o imágenes; el resultado es conocido como un cadáver exquisito o cadavre exquis en francés. Es una técnica usada por los surrealistas en 1925, y se basa en un viejo juego de mesa llamado «consecuencias» en el cual los jugadores escribían por turno en una hoja de papel, la doblaban para cubrir parte de la escritura, y después la pasaban al siguiente jugador para otra colaboración.

    7) Outografía : Una outografía (del inglés: outagraphy) es una técnica que consiste en recortar los personajes en una fotografía. Esta técnica fue inventada por Ted Joans.
    Tivitografía: La tripografía (del inglés: Trip to graph; lit.: Viaje a la gráfica), es una técnica automática de fotografía a través de la cual un rollo de fotos es empleado tres veces (o por el mismo fotógrafo o, al estilo del cadáver exquisito, tres fotógrafos distintos) causando que la fotografía, expuesta tres veces, no llegue a tener un único y/o definido sujeto.

    8) Aerografía: Una aerografía es una técnica de aplicación por aspersión o difuminación aérea de pintura sobre una superficie u objeto y es similar a la aplicación por spray en la confección de los grafiti, pero en este caso, utiliza una herramienta denominada aerógrafo para su aplicación.

    ResponderEliminar
  48. 9) Buletismo: El buletismo consiste en disparar balas de pintura sobre algún lienzo.

    10) Decalcamanía: También llamada «calcomanía» poco tiene que ver con lo que estamos acostumbrados a entender por calco, pues ésta técnica no consiste precisamente en copiar un dibujo de otro… Podríamos afirmar que esta técnica consiste en ver donde otro no ve, o bien, ve otras cosas.
    En negro o a color consiste en verter tinta (generalmente gouache) en una hoja que se dobla por la mitad para hacer imprimando así los colores de media parte en la otra mitad. Se debe hacer una cierta presión cuando el papel esté cerrado con las tintas dentro para que quede lo más integrado posible. Después se despegan para que sequen por separado y a continuación ¡Comienza la magia!

    11) Parsemage: Un parsemage (del francés: parse mage; en español: hecho por un mago) es una técnica surrealista y automática en las artes visuales creada por Ithell Colquhoun en la cual polvo de carbón vegetal o creta coloreada es dispersada en la superficie del agua y luego pasar un papel grueso o cartulina sobre la superficie del agua.

    12) Salpicadura: Salpicadura o eclaboussure (en francés), es un proceso en la pintura surrealista donde óleos o acuarelas se fijan y luego se vierte aguarrás sobre la pintura. Es una técnica en la cual se vierte algún disolvente sobre el material pictórico con la intención de diluir la pintura dando lugar a ciertas apariencias aleatorias.

    13) Soufflage: El soufflage o soplado es una técnica surrealista creada por Jimmy Ernst. En esta técnica se sopla la pintura para revelar una imagen.

    14) Caligrama: El caligrama (del francés calligramne) es un poema, frase, palabra o un conjunto de palabras cuyo propósito es formar una figura acerca de lo que trata el poema, en el que la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla o configura de tal manera que crea una especie de imagen visual (poesía visual). La imagen creada por las palabras expresa visualmente lo que la palabra o palabras dicen. En un poema, este manifiesta el tema presentado por el texto del poema. En la modernidad se dio con las vanguardias que buscaban la ruptura y la innovación a principios del siglo XX, y más concretamente con el cubismoliterario y los posteriores creacionismo y ultraísmo; el poeta cubista francés Guillaume Apollinaire fue un conocido creador de caligramas.

    15) Ahumado: El ahumado o fumage (en francés), es una técnica en donde las impresiones son hechas por humo, una vela o una lámpara de queroseno sobre el papel o lienzo. En la actualidad esta técnica es poco utilizada, en sus últimos proyectos Iván Correa interviene sus fumage con diferentes utensilios, tales como bisturíes, plumas o piedras.

    16) Frotamiento: Frottage. También conocida como el arte de frotar, esta técnica de pintura perteneciente al surrealismo consiste en pintar con la ayuda de un lápiz sobre un papel superpuesto a una superficie con relieves a fin de reproducir la textura de dicha superficie. Fue inventada por Max Ernst en 1925 y pronto los surrealistas recurrieron a su uso con frecuencia, considerándola un punto de partida para la expresión de la imagen subconsciente y un estímulo para la imaginación.

    ResponderEliminar
  49. Primera parte
    1. ¿Quién es Salvador Dalí?
    R//Salvador Dalí nació en Figueres, en la provincia de Gerona, el 11 de mayo de 1904. Fue un pintor genial, aunque muchas veces fuse más reconocido por sus excentricidades que por su trabajo artístico. Aunque su faceta más conocida es la de pintor, Dalí también explore otros campos y no dudó a la hora de colaborar con otros artistas. En especial, sus incursiones en el mundo del cine fueron famosas: sobre todo, sus colaboraciones con su amigo Luis Buñuel, que resultaron en dos de las películas más aclamadas del surrealismo, Un perro andaluz (1929) y La edad de oro (1930), o su participación en Recuerda (Spellbound, 1945), de Alfred Hitchcock, en la que realizó los decorados para la escena del sueño.
    2. Describa la obra de Dalí llamada la persistencia de la memoria.
    R//El paisaje es simple; aparece el mar al fondo y una pequeña formación rocosa a la derecha de forma insólita. En primer plano a la izquierda, se observa un bloque probablemente de cartón tejido a mano, que hace las funciones de una mesa, sobre el que se disponen dos relojes, un árbol y en el centro de la obra aparece una extraña figura que simula una cabeza blanda, cuyo cuello se diluye en la oscuridad. Llama la atención la enorme nariz, la especie de lengua que sale de ella y el ojo cerrado con largas pestañas. La figura parece dormir sobre la arena. El artista ha colocado sobre esta figura un cuarto reloj, igualmente blando y que también parece derretirse o escurrirse. Los elementos anteriormente descritos se ambientan en lo que parece una playa desierta, con el mar y una cala rodeada de acantilados al fondo. El cielo y el mar se confunden.
    3. ¿En qué consiste el método critico paranoico de Dali?
    R//El método paranoico-crítico es una propuesta elaborada por el pintor surrealista Salvador Dalí (1904-1989). El aspecto que Dalí encontraba interesante en la paranoia era la habilidad que transmite ésta al cerebro para percibir enlaces entre objetos que racional o aparentemente no se hallan conectados. Dalí describía el método paranoico-crítico como un «método espontáneo de conocimiento irracional basado en la objetividad crítica y sistemática de las asociaciones e interpretaciones de fenómenos delirantes».

    Este método era empleado en la creación de obras de arte, para lo cual el artista trataba de recrear a través de la obra aquellos procesos activos de la mente que suscitan imágenes de objetos que no existen en realidad, por ejemplo, al superponerse una imagen en primer plano con otra en un plano más alejado. Un ejemplo de esto en la obra final puede ser una imagen doble o múltiple cuya ambigüedad da lugar a diversas interpretaciones (véanse ejemplos en «Enlaces externos»).

    El poeta surrealista André Bretón (1896-1966) aplaudió la técnica, afirmando que la misma constituía «un instrumento de primera importancia» y que «se había mostrado perfectamente aplicable lo mismo a la pintura que a la poesía, el cine, la elaboración de objetos surrealistas, la moda, la escultura, la historia del arte, e incluso, de ser necesario, a cualquier tipo de exégesis».

    ResponderEliminar
  50. Segunda parte
    4. ¿Qué es el automatismo definido por Breton?
    R// La enfermedad de Parkinson es una patología que afecta a la motricidad del adulto. La rehabilitación se orienta teniendo en cuenta los síntomas motores relacionados con la acinesia, la rigidez, los trastornos posturales o los trastornos cognitivos que acompañan al movimiento.
    No obstante, la semiología describe numerosas deficiencias asociadas; algunas son consideradas
    en la rehabilitación, otras no y constituyen lo que denominamos las «desgracias» del paciente.
    Ante la gran variedad de síntomas, la descripción de la terapia rehabilitadora obedece a la evolución de la enfermedad. Para cada fase, se proponen determinadas estrategias de acuerdo con
    los déficits específicos y con las tareas cotidianas que están afectadas.
    5.¿Cuáles son los principales elementos para hacer pintura Surrealista?
    R//Expresar la verdad mediante la llamada escritura automática, que omite las correcciones racionales. Los escritos surrealistas se basan en la utilización de imágenes para la expresión de emociones.
    6. ¿Qué es la técnica del cadaver exquisito?
    R//La técnica del cadáver exquisito fue adaptada al dibujo y al collage quizás inspirados en ilustraciones infantiles en las que las páginas eran divididas en tres partes (el tercio superior mostraba la cabeza de una persona o animal, la parte media el torso y la inferior las piernas). Los niños tenían la habilidad de mezclar y emparejar figuras volteando las páginas. También se suele practicar mandando por correo un dibujo o collage a los jugadores —por etapas progresivas—; eso se conoce como “cadáver exquisito por correo” (aparentemente, sin importar si el juego realmente viaja por vía postal o no).
    7. ¿Qué es la técnica de la Outagrafía y la Tivitografía?
    R//OUTAGRAFIA: Es una técnica que consiste en recortar los personajes en unafotografía. Esta técnica fue inventada por Ted Joans.

    8. ¿Qué es la técnica de la Aerografía?
    R//La aerografía es una técnica artística que requiere de un cierto grado de entrenamiento, para ello se utiliza una fuente de aíre a presión positiva, mangueras neumáticas, compresor, proporcionando aire por Efecto Venturi sobre un aerógrafo que mezcla aire y pigmento prediluido en un solvente que lo proyecta en forma atomizada.

    Debido a que es difícil realizar la técnica, que depende del artista y de la calidad de los equipos para lograrlo, la realización de la misma requiere una cierta preparación de los profesionales o estudiantes de arte. Los resultados son muy superiores a la aplicación con pincel o brocha y tienden a compensar la dificultad inicial.

    Para esta técnica, se utiliza un instrumento llamado aerógrafo, que se conecta a un compresor de aire y crea finos chorros de aire con pequeñas gotitas atomizadas de pigmento. Los estudiosos de esta técnica dicen que el arte de la aerografía apareció en los tiempos prehistóricos, cuando hombres lanzaban pigmentos en las cavernas a través de tubos procedentes de huesos.

    ResponderEliminar
  51. Tercera parte
    9. ¿Qué es la técnica del Buletismo?
    R//De estudio, que pueden enfocarse en el proceso de organizar, tomar y retener nueva información, o superar exámenes.
    10. ¿Qué es la técnica de la Decalcamonía?
    R//También llamada «calcomanía» poco tiene que ver con lo que estamos acostumbrados a entender por calco, pues ésta técnica no consiste precisamente en copiar un dibujo de otro… Podríamos afirmar que esta técnica consiste en ver donde otro no ve, o bien, ve otras cosas.
    En negro o a color consiste en verter tinta (generalmente gouache) en una hoja que se dobla por la mitad para hacer imprimando así los colores de media parte en la otra mitad.
    Se debe hacer una cierta presión cuando el papel esté cerrado con las tintas dentro para que quede lo más integrado posible. Después se despegan para que sequen por separado y a continuación…. ¡¡Comienza la magia!!
    11. ¿Qué es la técnica del Parsemage?
    R//Un parsemage (del francés: parsemage; en español: hecho por un mago) es una técnica surrealista y automática en las artes visuales creada por Ithell Colquhoun en la cual polvo de carbón vegetal o creta coloreada es dispersada en la superficie del agua y luego pasar un papel grueso o cartulina sobre la superficie del agua
    12. ¿Qué es la técnica de la Salpicadura?
    R//Salpicadura o eclaboussure (en francés), es un proceso en la pintura surrealista donde óleos o acuarelas se fijan y luego se vierte aguarrás sobre la pintura. Esta técnica da una apariencia espacial, fue muy utilizada por Remedios Varo.
    13. ¿Qué es la técnica del Soufflage?
    R//El soufflage o soplado es una técnica surrealista creada por Jimmy Ernst in donde una pintura líquida es aspirada para inspirar o revelar una imagen
    14. ¿Qué es la técnica del Caligrama?
    R//El caligrama (del francés calligramne) es un poema, frase, palabra o un conjunto de palabras cuyo propósito es formar una figura acerca de lo que trata el poema, en el que la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla o configura de tal manera que crea una especie de imagen visual (poesía visual). La imagen creada por las palabras expresa visualmente lo que la palabra o palabras dicen. En un poema, este manifiesta el tema presentado por el texto del poema. En la modernidad se dio con las vanguardias que buscaban la ruptura y la innovación a principios del siglo XX, y más concretamente con el cubismo literario y los posteriores creacionismo y ultraísmo; el poeta cubista francés Guillaume Apollinaire fue un conocido creador de caligramas. El poeta creacionista chileno Vicente Huidobro ya había incluido su primer caligrama, "Triángulo armónico", en su libro Canciones en la noche (1913)
    15. ¿Qué es la técnica del Ahumado?
    R//El '''ahumado''' o '''fumage''' (en francés), es una técnica en donde las impresiones son hechas por humo, una vela (iluminación)vela o una lámpara de queroseno sobre el papel o lienzo. En la actualidad esta técnica es poco utilizada, en sus últimos proyectos Iván Correa interviene sus fumage con diferentes utensilios, tales como bisturíes, plumas o piedras.
    16. Qué es la técnica del Frotamiento?
    R//es una técnica artística que consiste en frotar un lápiz sobre una hoja colocada sobre un objeto, consiguiendo una impresión de la forma y textura de ese objeto. Se puede hacer también con lápices de colores, o pintar sobre el primer esbozo. Fue ideado por el pintor surrealista Max Ernst en 1925.
    Esta técnica se basa en reproducir la textura de diferentes objetos con resultados en muchos casos sorprendentes sobre el papel; por ejemplo: una moneda, una hoja seca de árbol, etcétera; frotando con una barra de color, un lápiz de grafito o de colores, con ceras, u otros materiales que permitan atrapar la textura en la hoja de papel.

    ResponderEliminar
  52. 1. ¿Quién es Salvador Dalí?

    Nació el 11 de mayo de 1904 en España, pintor, escultor, grabador, escenógrafo, y escritor del siglo xx, sus obras estaban basadas en el arte renacentista, polémico que disfrutaba la fama, participo en comerciales, produjo su propio periódico e hizo un cortometraje con Disney, además tenía una extraña obsesión por Hitler.

    2. Describa la obra de Dalí llamada la persistencia de la memoria.

    O Relojes Blandos, es una pintura hecha en 1931, con un formato de 24x33 cm, donde la técnica es óleo sobre lienzo dejando ver un paisaje simple; los relojes al igual que la memoria se ven desgastados pero siguen marcando la hora (6 pm).


    3. ¿En qué consiste el método critico paranoico de Dalí?

    Es un dibujo académico de líneas puras, que se pinta con fuerza contrastando colores brillantes con sombras para crear una atmosfera de un sueño que provoca un lento movimiento a la quietud de la playa.

    ResponderEliminar
  53. 4. ¿Qué es el automatismo definido por Breton?

    Es el arte que toma manera de pinceles y lienzos cualquier tipo de material, sin limitaciones ni restricciones, la diversidad de obras dejan ver muchas técnicas. El objeto de inspiración es la mente humana.

    5.¿Cuáles son los principales elementos para hacer pintura Surrealista?

    Según Dalí, el elemento paranoico-crítico que rompe todas las reglas pictóricas:

    – Elementos incongruentes y que representen de manera inconexa una idea o ideología.

    – Perspectivas vacías y universos figurativos propios según lo que se quiera comunicar.

    – las formas abstractas o figurativas simbólicas que intentan plasmar las imágenes de la realidad más profunda del ser humano, el subconsciente y el mundo de los sueños.

    – la animación de lo inanimado.

    – aislamiento de fragmentos anatómicos o descomposición anatómica, según la pintura.

    – máquinas fantásticas y maquinas fantásticas solo propias del autor.

    – relaciones entre desnudos y maquinaria, que evoquen el caos y muestren la verdad.

    – representación de autómatas, de espasmos y de perspectivas vacías, en si realidades oníricas.

    6. ¿Qué es la técnica del cadaver exquisito?

    Es la mezcla de varias imágenes dibujadas en un papel donde cada parte es realizada por una persona diferente.

    ResponderEliminar
  54. 7. ¿Qué es la técnica de la Outagrafía y la Tivitografía?

    La Outografía: consiste en recortar los personajes principales de una fotografía

    La Tivitografía: se bas en el cadáver exquisito con carácter fotográfico un mismo negativo se emplea para tomar varias fotografías combinando las imágenes donde no deja clara ninguna.

    8. ¿Qué es la técnica de la Aerografía?

    Se emplea un objeto como modelo y se pinta alrededor con un aerógrafo dejando una sola impresión.

    9. ¿Qué es la técnica del Buletismo?

    Se trata de disparar balas de pintura sobre un lienzo

    10. ¿Qué es la técnica de la Decalcamonía?

    Aplicar tinta negra diluida en agua sobre un papel que después se coloca encima de otra hoja haciendo presión, luego se despegan antes de que se sequen.

    11. ¿Qué es la técnica del Parsemage?

    Agua roseada con polvo de carbón donde se sumerge un papel, dejando una impresión del agua después de sacar el papel

    ResponderEliminar
  55. 12. ¿Qué es la técnica de la Salpicadura?

    Es donde se vierte algún disolvente sobre un material pictórico, con el fin de disolver la pintura para obtener figuras con algún sentido aleatorio.

    13. ¿Qué es la técnica del Soufflage?

    La idea de esta técnica es soplar la pintura para revelar una imagen.

    14. ¿Qué es la técnica del Caligrama?

    Dibujo realizado a partir de un texto, formando la imagen integrando el cuerpo del texto.

    15. ¿Qué es la técnica del Ahumado?

    Donde las impresiones son hechas por humo, una vela o una lámpara de queroseno sobre el papel o lienzo

    16. Qué es la técnica del Frotamiento?

    Consiste en frotar un lápiz sobre una hoja colocada encima de un objeto obteniendo la impresión de la forma y textura del mismo.

    Daniel Cárdenas

    ResponderEliminar
  56. Parte 1

    1.-Salvador Felipe Jacinto Dalí i Domènech,Marqués de Dalí de Púbol (Figueras, 11 de mayo de 1904-ibídem, 23 de enero de 1989), fue un pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español del siglo XX. Se le considera uno de los máximos representantes del surrealismo.

    Salvador Dalí es conocido por sus impactantes y oníricas imágenes surrealistas. Sus habilidades pictóricas se suelen atribuir a la influencia y admiración por el arte renacentista. También fue un experto dibujante. Los recursos plásticos dalinianos también abordaron el cine, la escultura y la fotografía, lo cual le condujo a numerosas colaboraciones con otros artistas audiovisuales. Tuvo la capacidad de acrisolar un estilo genuinamente personal y palpable al primer contacto, que en realidad era muy ecléctico y que «succionó» de innovaciones ajenas. Una de sus pinturas más célebres es La persistencia de la memoria (también conocida como Los relojes blandos), realizada en 1931.

    Como artista extremadamente imaginativo, manifestó una notable tendencia al narcisismo y la megalomanía, cuyo objeto era atraer la atención pública. Esta conducta irritaba a quienes apreciaban su arte y justificaba a sus críticos, que rechazaban sus conductas excéntricas como un reclamo publicitario ocasionalmente más llamativo que su producción artística. Dalí atribuía su «amor por todo lo que es dorado y resulta excesivo, su pasión por el lujo y su amor por la moda oriental» a un autoproclamado «linaje arábigo»,​ que remontaba sus raíces a los tiempos de la dominación árabe de la península ibérica.

    Salvador Dalí nació a las 8:45 horas del 11 de mayo de 1904, en el número 20 de la calle Monturiol, en Figueras, provincia de Gerona, en la comarca catalana del Ampurdán, cerca de la frontera con Francia. El hermano mayor de Dalí, también llamado Salvador (nacido el 12 de octubre de 1901 y bautizado como Salvador Galo Anselmo),​ había muerto de un «catarro gastroenterítico infeccioso» unos nueve meses antes (el 1 de agosto de 1903). Esto marcó mucho al artista posteriormente, quien llegó a tener una crisis de personalidad, al creer que él era la copia de su hermano muerto. Su padre, Salvador Dalí i Cusí, era abogado de clase media y notario, de carácter estricto suavizado por su mujer Felipa Domènech i Ferrés, quien alentaba los intereses artísticos del joven Salvador.​ Con cinco años, sus padres lo llevaron a la tumba de su hermano y le dijeron que él era su reencarnación, una idea que él llegó a creer.

    2.-La persistencia de la memoria , conocido también como Los relojes blandos o Los relojes derretidos es un cuadro del pintor español Salvador Dalí pintado en 1931. Realizado mediante la técnica del óleo sobre lienzo, es de estilo surrealista y sus medidas son 24 x 33 cm. La obra fue exhibida en la primera exposición individual de Dalí en la Galerie Pierre Colle de París,​ del 3 al 15 de junio de 1931, y en enero de 1932 en una exposición en la Julien Levy Gallery de Nueva York, Surrealism: Paintings, Drawngs and Photographs.​ Se conserva en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) de Nueva York, donde llegó en 1934.​ En una revisión posterior del cuadro, Dalí creó La desintegración de la persistencia de la memoria.

    ResponderEliminar
  57. Parte 2

    3.-El aspecto que Dalí encontraba interesante en la paranoia era la habilidad que transmite ésta al cerebro para percibir enlaces entre objetos que racional o aparentemente no se hallan conectados. Dalí describía el método paranoico-crítico como un «método espontáneo de conocimiento irracional basado en la objetividad crítica y sistemática de las asociaciones e interpretaciones de fenómenos delirantes».

    Este método era empleado en la creación de obras de arte, para lo cual el artista trataba de recrear a través de la obra aquellos procesos activos de la mente que suscitan imágenes de objetos que no existen en realidad, por ejemplo, al superponerse una imagen en primer plano con otra en un plano más alejado. Un ejemplo de esto en la obra final puede ser una imagen doble o múltiple cuya ambigüedad da lugar a diversas interpretaciones (véanse ejemplos en «Enlaces externos»).

    ResponderEliminar
  58. Parte 3

    4.-El automatismo surrealista es un método de creación artística en el cual el artista suprime el control consciente sobre el proceso de creación, permitiendo que la mente inconsciente tenga un gran dominio. Los dadaístas de principios del siglo XX, como Hans Arp, hicieron uso de este método a través de operaciones fortuitas. Los artistas surrealistas, sobre todo André Masson, adaptaron al arte el método automático de escritura de André Breton y Philippe Soupault, que compusieron con Les Champs Magnétiques (Los campos magnéticos) en 1919. El Mensaje automático (1933) fue uno de los trabajos teóricos más importantes de Breton sobre automatismo.

    5.-Necesitas distintos tipos de elmentos materiales para elaborar tipos de pinturas surrealistas,pero mas que todo necesitas un poco de locura e imaginacion para recrear este arte,asi como lo hablaban algunos representantes de este movimiento artistico,el insomnio es uno de ellos.

    6.-Cadáver exquisito es un juego de palabras por medio del cual se crean maneras de sacar de una imagen muchas más. El resultado es conocido como un cadáver exquisito o cadavre exquis en francés. Es una técnica usada por los surrealistas en 1925, y se basa en un viejo juego de mesa llamado consecuencias.en el cual los jugadores escribían por turno en una hoja de papel, la doblaban para cubrir parte de la escritura, y después la pasaban al siguiente jugador para otra colaboración.

    Se juega entre un grupo de personas que escriben o dibujan una composición en secuencia. Cada persona sólo puede ver el final de lo que escribió el jugador anterior. El nombre se deriva de una frase que surgió cuando fue jugado por primera vez en francés: « Le cadavre - exquis - boira - le vin - nouveau » (El cadáver exquisito beberá el vino nuevo). En resumidas cuentas se combinan cosas de una idea agregando elementos que pueden o no pertenecer a la realidad. Los teóricos y asiduos al juego (en un principio, Robert Desnos, Paul Éluard, André Bretón y Tristan Tzara) sostenían que la creación, en especial la poética, debe ser anónima y grupal, intuitiva, espontánea, lúdica y en lo posible automática. De hecho, muchos de estos ejercicios se llevaron a cabo bajo la influencia de sustancias que inducían estados de semiinconsciencia o durante experiencias hipnóticas.

    Pablo Neruda y Federico García Lorca los llamaron poemas al alimón; Nicanor Parra y Vicente Huidobro, quebrantahuesos. Junto a Enrique Lihn y Alejandro Jodorowsky, hicieron una exposición denominada "El quebrantahuesos". Nicolas Calas –vanguardista greco-estadounidense- sostenía que un cadáver exquisito tiene la facultad de revelar la realidad inconsciente del grupo que lo ha creado, en concreto los aspectos no verbalizados de la angustia y el deseo de sus miembros, en relación con las dinámicas de posicionamiento afectivo dentro del mismo. Max Ernst observó que el juego funciona como un 'barómetro' de los contagios intelectuales dentro de un círculo de creadores.

    ResponderEliminar
  59. 7.-

    Una outografía (del inglés: outagraphy) es una técnica que consiste en recortar los personajes en una fotografía. Esta técnica fue inventada por Ted Joans.

    La tripografía (del inglés: Trip to graph; lit.: Viaje a la gráfica), es una técnica automática de fotografía a través de la cual un rollo de fotos es empleado tres veces (o por el mismo fotógrafo o, al estilo del cadáver exquisito, tres fotógrafos distintos) causando que la fotografía, expuesta tres veces, no llegue a tener un único y/o definido sujeto.

    8.-

    La aerografía es una técnica en donde un objeto tridimensional es utilizado para hacer un esténcil aplicando spray.

    9.-
    El bulletismo consiste en disparar balas llenas de lithotusche sobre un pergamino colocado sobre piedra.

    10.-
    La decalcomanía, es una técnica pictóricainventada por Óscar Domínguez que consiste en aplicar gouache negro sobre un papel, el cual se coloca encima de otra hoja sobre la que se ejerce una ligera presión, luego se despegan antes de que se sequen. Esta técnica fue intensamente utilizada por varios artistas, como Max Ernst.

    11.-
    Un parsemage (del francés: parse mage; en español: hecho por un mago) es una técnica surrealista y automática en las artes visuales creada por Ithell Colquhoun en la cual polvo de carbón vegetal o cretacoloreada es dispersada en la superficie del agua y luego pasar un papel grueso o cartulina sobre la superficie del agua.

    12.-
    Salpicadura o eclaboussure (en francés), es un proceso en la pintura surrealista donde óleos o acuarelas se fijan y luego se vierte aguarrás sobre la pintura. Esta técnica da una apariencia espacial, fue muy utilizada por Remedios Varo.

    13.-

    El soufflage o soplado es una técnica surrealista creada por Jimmy Ernst in donde una pintura líquida es aspirada para inspirar o revelar una imagen.

    14.-

    El caligrama es un poema, frase o palabra en la cual la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla o configura de tal manera que cree una especie de imagen. La imagen creada por las palabras expresa visualmente lo que la o las palabras dicen.

    15.-

    El ahumado o fumage (en francés), es una técnica en donde las impresiones son hechas por humo, una vela o una lámpara de queroseno sobre el papel o lienzo. En la actualidad esta técnica es poco utilizada, en sus últimos proyectos Iván Correa interviene sus fumage con diferentes utensilios, tales como bisturíes, plumas o piedras. Iván Correa

    16.

    El frotamiento o frottage (en francés), es una técnica artística que consiste en frotarun lápiz sobre una hoja colocada sobre un objeto, consiguiendo una impresión de la forma y textura de ese objeto.

    ResponderEliminar
  60. PARTE 1
    1 - SURREALISMO
    La palabra surrealista la empleó por primera vez Apollinaire en 1917. A partir de entonces, se convirtió en un término usado con frecuencia por André Breton y los colaboradores de la revista Literatura. Al principio se trataba de un asunto fundamentalmente literario, como lo había sido el Futurismo. La pintura surrealista aparece en escena desde la exposición de 1925 en la Galería Pierre, con artistas como Arp, Max Ernst, Man Ray, Klee, Girgio de Chirico, Miró o Pablo Picasso, a los que se añadirían Dalí y Magritte.

    2- Quiénes son Andre Breton, Guillaume Apollinaire, y Sigmund Freud? Breve biografía.
    Andre Breton: André Breton nació en Tinchebray (un pueblo de Normandía) el 19 de febrero de 1896, hijo de padres bretones. Fue un hombre apasionado y enérgico -salvo en su decaído final- que soñó siempre con una poesía nueva, hirviente de palabras, que no tuviera que ver con “el mundo literario” sino con la vida misma vivida con verdad, libertad y pasión absolutas. Lo recalcó todavía en una entrevista de 1946: “transformar el mundo, cambiar la vida, remodelar el entendimiento humano de arriba abajo”, eso era lo que siempre había pretendido.
    Guillaume Apollinaire: Seudónimo del novelista, ensayista y poeta francés Wilhelm Albert Wlodzimierz Apolinary Kostrowicki. Artista reformador y vanguardista del siglo XX que se destacó en la creación de caligramas. Nació en Roma, Italia el 26 de agosto de 1880. Su madre fue abandonada por su esposo justo cuando Apollinaire tenía 5 años de edad. Apollinaire tuvo un hermano llamado Albert, y ambos crecieron en Mónaco, Francia. Fue -ante todo escritor de vida azarosa y a lo largo de su vida desempeñó diversos empleos. En 1901 viajó a Alemania durante un año, ocupando empleo como preceptor de la hija de la vizcondesa de Milhau para sobrevivir. Regresó del país germano a París en 1902, lugar donde trabajó como contador en la bolsa y como crítico de arte para varias revistas. Desde las páginas de las revistas para las cuales colaboró teorizó en artículos variados en la defensa de las nuevas tendencias de vanguardia como el cubismo y el fauvismo.
    Sigmund Freud: nació el 6 de mayo de 1856 en Freiberg (hoy Príbor, República Checa).
    Fue uno de los ocho hijos de Jakob Freud (1815-1896), comerciante de lana, que tuvo dos hijos, Emanuel y Philipp, en su primer matrimonio.
    La familia de Jacob eran judíos jasídicos (una rama de judaísmo ortodoxo), y llegó a ser conocido por su estudio de la Torá. Se casó con la madre de Freud, Amalia Nathansohn, veinte años más joven, convirtiéndola en su tercera esposa el 29 de julio de 1855. Pasaron penuri Estudió filosofía como alumno de Franz Brentano, fisiología con Ernst Wilhelm von Brücke, y zoología con el profesor darwinista Carl Claus. En el tercer curso, inicia investigaciones sobre el sistema nervioso central de los invertebrados en el laboratorio de fisiología dirigido por Brücke. ases económicas viviendo en una habitación alquilada cuando nació su hijo Sigmund.
    Responder

    ResponderEliminar
  61. PARTE 2
    3- Cómo define Apollinaire su postulado Surrealista en 1920
    El existencialismo surgió en el siglo XX, en el ámbito de la literatura de la filosofía. La disciplina y los objetivos de este movimiento es hacer la descripción del sentido de cada una de las personas. Esto se refiere a todo lo que las personas pueden actuar, hacer y pensar. Esto se relaciona con los demás y consigo mismo. Lo que el existencialismo quiere decir es que cada ser humano es libre y tiene el derecho de elegir lo que quiere hacer. Puede actuar de la forma que quiere, nadie está obligado a actuar como se le pide. Pero esto también implica que cada persona es responsable de los actos que el o ella cometa. Aunque, aun así, es posible que algunas veces actúen por coacción, pero eso no aplica a este caso, eso sería un caso aparte.
    4- Cuál es el objetivo de la pintura Surrealista
    Conocido como uno de los movimientos artísticos más representativos del quiebre del siglo XX en el arte, el surrealismo es un movimiento que nace antes del mencionado siglo pero que llega en él a su máxima expresión. El surrealismo es usualmente asociado con Salvador Dalí, uno de los pintores más importantes del arte universal y si bien él supo representarlo claramente con sus imágenes de sueños y fantasías, la realidad es que el surrealismo es mucho más amplio y abarcativo.
    5- Qué acontecimientos históricos ocurrieron en este período de tiempo
    El mundo estaba en una batalla campal ya que surgieron tres movimientos que son el fascismo, el nazismo y el comunismo nacen para defender los intereses de un grupo o clase social e incorporan en su discurso una fuerte carga emocional. Los cuales se vieron rodeados por:
    la guerra de Marruecos (1925), el surrealismo se politiza; La primera y segunda guerra mundial.

    ResponderEliminar
  62. PARTE 3
    6 - Qué artistas apoyaron al Surrealismo
    Entre los representantes del surrealismo más destacados podemos mencionar a artistas de la pintura como Dalí, de la poesía como Bretón o del cine como Buñuel. El surrealismo es un movimiento artístico que se inició en París, Francia, en 1924 con el “Manifiesto surrealista” de André Breton. En este manifiesto, Breton define surrealismo como: «automatismo psíquico puro a través del cual se intenta expresar de manera oral, escrita o a través de cualquier otro método, el funcionamiento real del pensamiento. En ausencia de cualquier control ejercido por la razón y exento de cualquier exigencia estética o moral».
    7- En qué países se desarrolló este movimiento artístico
    El surrealismo o superrealismo (del francés “surréalisme”) fue un «movimiento literario y artístico que busca trascender lo real a partir del impulso psíquico de lo imaginario y lo irracional cuyo primer manifiesto fue firmado por André Breton en 1924. Se considera su antecedente inmediato, el dadaísmo, como oposición a la razón positivista y rebelión contra las convenciones literarias burguesas. Los escritos surrealistas pretendían expresar la verdad mediante la llamada escritura automática, que omite las correcciones racionales. Los escritos surrealistas se basan en la utilización de imágenes para la expresión de emociones. En la pintura, tuvo su elemento más popular a Salvador Dalí.
    8 - Qué es el perro Andaluz? y ¿Quiénes son sus autores
    - Una de las primeras cosas que nos muestran en la carrera (hablo de Bellas Artes) es Un perro andaluz, la famosa película dirigida por Luis Buñuel y que escribió junto con Salvador Dalí. Ya sabemos que estos dos artistas pertenecieron al género del surrealismo, y que esta película de 17 minutos es todo un clásico del cine de ensayo emergente en los años 20, con las vanguardias, aunque Buñuel defendiera el film como anti vanguardista. También sabemos que las dos mentes que idearon esta película eran dadas a sumergirse y dejarse llevar para crear sus obras por el mundo que guardaban dentro, el de sus propios sueños,
    Ramón, Esteban, Pérez Turrent, De la Colina, Luis Buñuel.
    9 - En qué estados de la mente se podría realizar obras surrealistas
    El surrealismo no es una técnica, ni una escuela; es una forma de ver y entender la realidad, o cómo entender la realidad del sueño hecho realidad. Los surrealistas han estado obsesionados por el sueño desde siempre; porque ha habido surrealistas desde antes del surrealismo. El proceso creador surrealista parte del automatismo psíquico puro para intentar expresar, verbal, visualmente,
    10 - Quién fue Joan Miró Describa su obra el Carnaval del Arlequín.
    España, 1924 Miró, el más surrealista de los pintores», según Bretón y que arrasó en la exposición colectiva de la Peinture surréaliste de París de ese año. Buenas noticias, ya que el artista se estaba muriendo literalmente de hambre.Probablemente por ello veía cosas como este «Carnaval del Arlequín», en el que se mezcla el sueño, el delirio y los recuerdos de la infancia. Intenté plasmar las alucinaciones que me producía el hambre que pasaba. No es que pintara lo que veía en sueños, como decían entonces Breton y los suyos, sinó que el hambre me producía una especie de tránsito parecido al que experimentaban los orientales. Con una aparente espontaneidad, Miróplasma en este óleo un universo infantil poblado por numerosos seres y objetos. Juguetes que parecen moverse por todo el cuadro y le dan un ritmo que se marca aún más con formas y colores.
    Miró todavía no esquematiza hasta la esencia, como hará en su obra posterior, pero ya vemos por donde está tirando.

    ResponderEliminar
  63. parte 1


    1. Salvador Dalí fue un polifacético artista español del siglo XX (nació el 11 de mayo de 1904 y murió el 23 de enero de 1989) conocido principalmente por:

    – Su obra como pintor (entre los que destacan cuadros como: «la persistencia de la memoria«).

    – Ser uno de los máximos representantes del movimiento surrealista.

    – Crear un nuevo estilo pictórico conocido como el método paranoíco-crítico.



    2. BIOGRAFÍA RESUMIDA DE SALVADOR DALÍ
    Salvador DalíNació un 11 de mayo de 1904 en el número 20 de la calle Monturiol de Figueras (Gerona; España).

    Se adentraría en el mundo de la pintura con tan solo 12 años de la mano de unos amigos de sus padres, los Pichot. Gracias a esta familia de artistas y especialmente a la figura de Ramón Pichot, Dalí descubrió el impresionismo.

    A los 18 se trasladó a la Residencia de Estudiantes de Madrid para estudiar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Allí conoció y estableció fuertes lazos con algunas futuras celebridades del arte español como Federico García Lorca o Luis Buñuel. Uno de los hechos más curiosos y que más se recuerdan de esta época fue su segunda y definitiva expulsión de la Academia en 1926. El propio artista contó en una entrevista que, un día de examen, en una prueba oral de historia del arte para ser más exactos, se negó a hablar del artista Rafael en frente del tribunal que lo examinaba, alegando que los evaluadores presentes no estaban capacitados para examinarle, puesto que él había leído y sabía mucho más que ellos tres juntos sobre el famoso renacentista italiano.

    Un año más tarde, en 1927, viajó a París, donde conocería a uno de las pocas personas que llegó idolatrar en su vida: Pablo Picasso. Esa ciudad, además, vería florecer el surrealismo de Dalí así como ese característico bigote inspirado en Velázquez que le acompañaría el resto de su vida.

    En 1929 conoció a la que sería su gran amor y musa, una inmigrante rusa 11 años mayor que él conocida con el nombre de Gala.

    En 1931 pintaría uno de sus cuadros más famosos: «la persistencia de la memoria» (también conocido como «los relojes blandos«) inspirado, según el propio autor, en trozos de queso Cambembert derritiéndose al sol.

    En 1941 él y Gala se mudaron a Estados Unidos. Allí pasaron 8 años hasta que en 1949 decidieran volver a Cataluña, tierra donde permanecieron hasta sus últimos días. Este último período de su vida y su trabajo artístico estuvo especialmente relacionado con la ciencia [* Si os interesa, este documental explica la influencia de la ciencia en sus obras], la religión y otras actividades creativas (creó el logo actual de la compañía Chupa Chups, realizó un anuncio televisivo para la marca de chocolate Lanvin y participó en la campaña publicitaria de Eurovisión, … entre otras). Finalmente fallecería el 23 de enero de 1989 por una parada cardiorrespiratoria a los 84 años de edad.


    2. Se puede ver una playa al anochecer de fondo o probablemente un escenario mas profundo. En el lado izquierdo del cuadro se ve una mesa con un reloj que parece como derretido con una mosca encima, y un reloj de bolsillo con hormigas (en referencia a la fobia de Dalí por las hormigas), sobre esa mesa también hay una especie de árbol roto. En el centro del cuadro hay una cabeza deformada (Se cree que podría ser un autoretrato haciendo técnica del narcisismo, o también la representación de Federico García Lorca, íntimo amigo del pintor) con otro reloj encima. también se pueden ver los acantilados en el fondo. El cuadro esta hecho con óleo sobre lienzo presenta una gran combinación de colores, una gran equilibrio y contraste entre ellos en dondesalvador_dali_01.jpg se puede observar el equilibrio entre los colores fríos haciendo contraste con los diferentes tonos de amarillo. La luz tiene gran importancia, la cual fija dos mitades en la pintura, una parte oscura y otra iluminada, la luz blanca es aquella que ilumina los objetos del cuadro creando una perspectiva lineal, pero al mismo tiempo siendo un espacio extraño e insólito.Se realizo en un corto periodo de tiempo.


    ResponderEliminar
  64. parte 2

    3. Qué es el método paranoico-crítico:
    Dalí vivió mucho tiempo en Cadaqués, en donde los pescadores bautizaban a las rocas del cabo de Creus. Acantilados con forma de camello o yunque que después de que sus barcas avanzaran unos metros en la mar tornaban en gallos o águilas.

    Esas dobles imágenes son la base del método paranoico-crítico que desarrolló el pintor catalán y que choca frontalmente con la otra tendencia del surrealismo, el automatismo. Esta última consiste en reflejar imágenes reales y mezclarlas con lo irracional del inconsciente pero sin ejercer ningún control del proceso de creación. Mezclar la realidad con imágenes no pensadas.

    El método paranoico crítico, en cambio, parte de imágenes reales, desde una mancha a un objeto, sobre las que se proyecta su subconsciente de forma crítica y consciente. Es decir, consiste en dejar aflorar las fobias, obsesiones o influencias del artistaen el lienzo de forma que surjan composiciones caóticas, delirantes y enigmáticas.

    De esta forma, se produce un conflicto entre cómo es la realidad y cómo quiere el paranoico que sea. Y es así cómo a través de esas imágenes dobles cada espectador verá unas u otras realidades en un cuadro de Dalí, dado que cada uno de nosotros interpretamos desde nuestros subconsciente. “Lo que vemos en las cosas no está en las cosas, sino en el fondo de nuestra alma”, explicaba el pintor.

    Dalí creó este método después de leer ‘La interpretación de los sueños’, de Sigmund Freud. Tal y como él mismo reconoció este fue uno de los mayores descubrimientos de su vida y desde entonces adquirió el vicio de auto interpretar todo lo que se le sucedía, por “más casual que pareciese a primera vista”.


    4. El Automatismo es un movimiento pictórico, partiendo del hecho de que se puede crear de y a partir de todo, la creatividad pura solo pertenece a la naturaleza y por tanto aprendemos a copiar a través de la observación atenta, la intuición y la atención suspicaz a nuestro inconsciente. Por tanto todos los medios de expresión son válidos. Se nutre estéticamente de todas las corrientes y estilos artísticos, así como del inconsciente colectivo universal arquetipos que versa sobre nuestro pasado, presente y futuro, unidos en una misma línea de tiempo cuya duración es de un instante infinito.

    5. EL SURREALISMO

    El surrealismo nace como consecuencia de la agitación en que vive el mundo en el S. XX, de los sufrimientos de las guerras y de las consecuencias destructivas morales en que viven los hombres. Ante tanto desconcierto, el hombre trata de evadirse de todo su entorno.

    El surrealismo no presenta ningún recuerdo real. Traspasando las fronteras del subconsciente se interna en el mundo de los sueños, expresando una actividad del espíritu donde nada está controlado por la lógica y la razón. La fantasía y la ilusión son los protagonistas del cuadro.

    El principio del surrealismo iba sólo encaminada a la literatura, pero a aquellos poetas visionarios se unen los artistas y juntos abrirán definitivamente hacia el mundo uno de los puertos grandes que tiene la historia del arte y la historia de la humanidad en lo que el hombre deja a la posterioridad de su labor creativa.

    El movimiento pictórico surrealista empieza hacia 1924, cuando el poeta Andre Breton lanzó su manifiesto. La pintura surrealista es una pregunta al espectador, al contrario del resto de las tendencias y estilos en que le cuadro narra. El subconsciente plantea y no siempre la razón puede dar una respuesta adecuada.

    ResponderEliminar
  65. parte 4


    6. Le cadavre exquis boira le vin nouveau (El cadáver exquisito beberá el vino nuevo). Éste fue el resultado de un juego surrealista a principios del siglo xx.

    El juego del “cadáver exquisito” es una técnica surrealista, que involucra a dos o más participantes y que pretende crear un material común –ya sea gráfico o literario-, de forma lineal y sucesiva, partiendo de una palabra, frase, párrafo, texto aleatorio, trazo o bosquejo, que el siguiente participante debe enriquecer con un aporte propio, conociendo únicamente los aportes preliminares.

    Es una técnica usada por los surrealistas, y se basa en un juego de salón llamado "consecuencias" en el cual los jugadores escribían por turno en una hoja de papel, la doblaban para cubrir parte de la escritura, y después la pasaban al siguiente jugador para otra colaboración.

    Robert Desnos, Paul Eluard, André Bretón y Tristán Tzara, comenzaron con este juego que se adecuaba a la perfección con los postulados de collage, el montaje y los hallazgos aleatorios. El cadáver exquisito se juega por varias personas, cada una de las cuales debe escribir una oración en un trozo de papel, doblarlo de tal forma que oculte parte de la oración y pasarlo al siguiente participante para que realice su parte. Estos fragmentos poéticos revelaban la "realidad inconsciente de la personalidad colectiva", resultado de un pro c eso que el artista Max Ernst bautizó como "contagio mental".

    Éstos personajes sostenían que la creación, en especial la poética, debe ser anónima y grupal, intuitiva, espontánea, lúdica y en lo posible automática. De hecho, muchos de estos ejercicios se llevaron a cabo bajo la influencia de sustancias que inducían estados de semiinconsciencia o durante experiencias hipnóticas.


    7. Outografía : Una outografía (del inglés: outagraphy) es una técnica que consiste en recortar los personajes en una fotografía. Esta técnica fue inventada por Ted Joans.
    Tivitografía: La tripografía (del inglés: Trip to graph; lit.: Viaje a la gráfica), es una técnica automática de fotografía a través de la cual un rollo de fotos es empleado tres veces (o por el mismo fotógrafo o, al estilo del cadáver exquisito, tres fotógrafos distintos) causando que la fotografía, expuesta tres veces, no llegue a tener un único y/o definido sujeto.


    8. ¿QUÉ ES LA AEROGRAFÍA?


    Seguramente, a lo largo de la vida, has visto ilustraciones realizadas con esta técnica: La aerografía. Esta es una técnica artística que se realiza mediante la aspersión de pintura sobre una superficie.

    El resultado que se obtiene con esta técnica es superior, por mucho, a los obtenidos con un pincel, por muy diestro que sea el artista. Se considera que la aerografía es una técnica compleja, y de cierto modo lo es, pues se debe tener un buen dominio de los instrumentos para poder obtener buenos resultados.

    ¿Qué se necesita?

    UN AERÓGRAFO
    Que es la aerografía Aerógrafo



    El aerógrafo es un aparato muy parecido a una pluma que mezcla pintura con aire, lo que nos da como resultado, un efecto como de spray. Los hay de distintos tipos:

    Acción simple: En estos, la palanca solo controla el suministro de aire. Es ideal para pintar “plano”..
    * Acción doble fija: En estos, la palanca controla el flujo de aire y el de pintura, Es muy recomendable para principiantes.
    * Acción doble independiente: En el caso de éstos, la palanca controla el flujo de aire y el de pintura por separado, lo que permite al artista un control máximo y, por lo tanto, gran variedad de efectos al pintar.
    * Turbo: Este tipo de aerógrafo resulta ideal para trazar detalles muy finos.


    9. El bulletismo consiste en disparar balas llenas de lithotusche sobre un pergamino colocado sobre piedra.

    ResponderEliminar
  66. parte 5

    10. ¿Qué es Decalcomania?
    January 17

    Pintor surrealista español Oscar Domínguez estaba experimentando con una nueva técnica en París a mediados de la década de 1930. Pintó grandes trazos de color en una hoja de papel y luego lo cubrió con una segunda hoja de papel. Presionando suavemente y frotando las dos piezas producidas imágenes impresionantes. Nombró esta calcomanía técnica surrealista.

    Decalcomania es el término general para la técnica decorativa de transferir una imagen del papel a otro material. Existía este proceso antes de Domínguez lo utilizó para el arte, a pesar de que era sobre todo un método de imágenes de grabado en la cerámica y el vidrio. En la mitad del siglo 18, el francés Simon Francois Ravenet inventó un método para transferir imágenes grabadas en placas de cobre a la cerámica. La imagen que se transfiere se conocía como una calcomanía, llamado así por el décalquer palabra francesa, que significa rastrear.

    Mientras que el método de Ravenet era difícil y requiere un nivel significativo de habilidad de usar, los avances en la fabricación de papel y la litografía habían reducido la complejidad en la segunda mitad del siglo 19 para que la persona promedio podría utilizar calcomanías. Esto creó una gran demanda de ellos, y una moda calcomanía barrió el público. En Francia, una nueva palabra - décalcomanie - fue creado a partir de las palabras decalquer y manie, literalmente significa "una locura trazado." Decalcomania es la traducción en Inglés de la palabra.

    11. es una técnica surrealista y automática en las artes visuales creada por Ithell Colquhoun en la cual polvo de carbón vegetal o creta coloreada es dispersada en la superficie del agua y luego pasar un papel grueso o cartulina


    12. Cepillo de dientes salpique es una fácil técnica que se utiliza para crear un spray fino de color en casi cualquier superficie. Se puede utilizar en huevos de Pascua, muebles, accesorios, incluso paredes. Asegúrese de usar ropa y protección ocular si vas a salpicar la pintura sobre algo tan grande como una pared. Es inevitable que la pintura se va a acabar yendo por todas partes. Incluso puede poner un gorro de ducha para mantener la pintura de tu cabello.

    Instrucciones
    •Enjuagar el cepillo de dientes para asegurarse de que está limpio y residuos libres y sacuda el exceso de agua de las cerdas. Colocar paños o cinta de papel sobre cualquier cosa dentro de varios pies de la muralla que no desea cubierto en pintura. Una vez que tienes una palanca en la técnica, no tienes que cubrir bastante hasta ahora hacia fuera para evitar salpicaduras del suelo, pero al principio es mejor ser sobreprotector de su entorno.

    •Coloque un poco de pintura en un plástico pequeña tina y fina con agua, si es necesario, de que es una consistencia capaz de salpicaduras. La mejor manera de encontrar su coherencia favorito es solo por experimentar con una rasguño hoja de papel para ver cuánta agua mezclado en toma. Idealmente, debería ser la pintura a consistencia de acuarela (que es automático si está usando acuarelas y requiere un poco de agua mezclada si usas acrílicos) pero no tan líquida como un enjuague.


    13. el arte, la poesía y la literatura utiliza numerosas técnicas y juegos para proporcionar inspiración. Se dice que muchos de ellos liberan la imaginación produciendo un proceso creativo libre de control consciente. La importancia del inconsciente como fuente de inspiración es fundamental para la naturaleza del surrealismo.

    14. El CALIGRAMA, origen, ejemplos, autores y creación
    Hola estimado lector en esta oportunidad me da gusto presentar una de las técnicas vanguardistas más interesantes del siglo XX El Caligrama, Esta técnica perteneciente al cubismo literario, en esta nota te mostraré cual es su origen, representantes en Europa y Latinoamérica.

    En esta publicación aprenderás todo sobre los caligramas, desde su origen, características, representantes, ejemplos y forma de creación.

    Fácil de entender y adicional cinco pasos para aprender a crearlos.

    ResponderEliminar
  67. parte 6


    15. El ahumado es una de las técnicas de conservación de los alimentos más antigua, la cual descubre el hombre cuando se vuelve sedentario y domina el fuego, observando que los alimentos expuestos al humo de sus hogares, no solo duraban más tiempo sin descomponerse, sino que además mejoraban su sabor.

    Posteriormente y después de poder extraer la sal del mar o de lagos salados, el hombre descubre que los alimhumoentos salados también se conservaban por más tiempo y mejoraban su sabor.

    Un tercer descubrimiento importante, es el del efecto conservador de las especias como el clavo, la pimienta, cominos, canela y otras.

    Nadie sabe a ciencia cierta, ni dónde, ni quién combina estos tres descubrimientos, pero en muchos lugares del mundo se practicó esta técnica empíricamente.

    En la actualidad y gracias al desarrollo de las ciencias, el hombre ha satisfecho su curiosidad para dilucidar, no solo, los mecanismos por los cuales éstos métodos logran la conservación, sino que ha podido perfeccionarlos tecnológicamente, logrando así el desarrollo de toda una industria.

    Descripción de la técnica
    Los pasos a seguir para ahumar correctamente las carnes son cinco:

    – Salazón o salmuera
    – Enjuague
    – Condimentación
    – Ahumado
    – Maduración


    16. El frotado en óleo se realiza con papeles sobre el lienzo. Si se desea modificar la técnica, se puede utilizar papel de periódico, papel absorbente e incluso trapos de tela. Pero la técnica básica es con papel no absorbente, para que la pintura permanezca en el lienzo.

    Las técnicas de Frotado o “Frottage” sobre papel permiten poner una textura debajo de la hoja, por ejemplo, una moneda, una hoja seca de un árbol, cualquier textura sobre la cual ponemos el papel. Y a continuación, frotando con una barra de color, un lápiz de grafito o de colores, con ceras, u otros materiales que permiten atrapar la textura en la hoja de papel.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Valentina había plazo hasta el 19 de Agosto. Aleyda.

      Eliminar
  68. PARTE 1

    1

    alvador Dalí (1904-1989) fue un pintor español que se destacó por sus composiciones insólitas e inconexas. Con su bigote retorcido y con disposición para escandalizar, fue uno de los más importantes representantes de la estética surrealista.
    La vida es arte, el arte es vida… ¿O ambos son las caras de una sola moneda? Ante esta eterna cuestión, figuras como Salvador Dalí parecen aportar la necesaria luz en medio de las sombras. El artista de Cadaqués, uno de los más importantes de la historia a nivel mundial, hizo de su persona y de su vida una obra de arte conjunta que permanece en el tiempo, complementando su magnífica producción plástica y desvelando una de las personalidades más fascinantes del siglo XX. “En mi vida son raras las ocasiones en que me he envilecido vistiendo el traje de paisano. Siempre voy de uniforme de Dalí”. El artista reflejó estas declaraciones en su libro Diario de un genio, donde queda clara su patente atracción por su propia figura. Un egocentrismo llevado al límite, que le generó muchas enemistades.

    La polémica, el misterio y la genialidad acompañaron siempre a Salvador Dalí. Como artista dejó unlegado inmortal; como personaje, regaló a la sociedad una figura inolvidable; y como escritor dejó una obra singular y personal, que se ha reivindicado en los últimos tiempos. Hoy, las exposiciones de sus obras generan larguísimas colas en museos de todo el mundo y que cualquier noticia sobre su vida levanta expectación. Salvador Dalí colaboró y/o se relacionó con grandes como Lorca, Picasso, Buñuel o Hitchock, creando imágenes y obras que permanecen en el subconsciente colectivo. Acompañado y deslumbrado por la poderosa personalidad de Gala, quien fuera su musa y esposa hasta su muerte, desarrollo un espectacular imaginario particular que se ha integrado en la cultura contemporánea, perdurando siempre vivo a lo largo de las generaciones.


    2

    Esta obra fue realizada por Salvador Dalí en 193, allí podemos visualizar un paisaje simple, con unas rocas y una pequeña marea al fondo. También notamos los relojes blandos junto a una rama y una mesa.Esta técnica es olio sobre lienzo, la aplicación de las pinturas es magnifica ya que da la certeza de ser un sueño.

    3

    El método paranoico-crítico.



    Antes que nada, tengamos en cuenta que la palabra «paranoia» está muy asociada a la palabra «delirante». Es más: a la paranoia se la llama también «trastorno de ideas delirantes».

    En contraste con el método emblemático del surrealismo, el automatismo psíquico, Dalí crea su propio método: el paranoico-crítico, confesando que se ha inspirado al leer La interpretación de los sueños, de Freud.

    Imágenes ambiguas (que no tienen un sentido claro), provocan múltiples interpretaciones en el espectador, haciendo que éste libere obsesiones, fobias, y todo lo que lleva bien guardado en el inconsciente.

    Dalí describe su método de una manera compleja, casi absurda y desquiciada como las obras que el mismo recurso provoca: «método espontáneo de conocimiento irracional basado en la objetividad crítica y sistemática de las asociaciones e interpretaciones de fenómenos delirantes».

    Sintetizando, y corriendo el riesgo que presupone ser sintético: el automatismo psíquico libera el inconsciente del artista sin dejar intervenir para nada a la razón; en cambio, el método paranoico-crítico busca racionalmente generar ambigüedades que hagan aflorar el inconsciente del espectador (al interpretar la obra).

    En uno se expresa el artista y, en el otro, el espectador.

    La realidad es en definitiva la realidad que cada uno ve (la que nuestro inconsciente nos lleva a ver). Y Dalí esá convencido de ello: “Lo que vemos en las cosas no está en las cosas, sino en el fondo de nuestra alma”.

    4

    Es el arte que toma manera de pinceles y lienzos cualquier tipo de material, no se limita ni se restringe. La diversidad de obras muestran una gran cantidad de técnicas desde el uso de balas de pistura hasta cortezas de arboles.

    ResponderEliminar
  69. PARTE 2.


    5

    El objeto de inspiración del grupo surrealista es la mente humana, por lo que el empleo de objetos fuera de los utensilios comunes de la pintura es una oportunidad mas para extender la creatividad de los autores.

    6

    Es una técnica que se basa en ensamblar varias imágenes dibujadas sobre un papel donde cada parte es realizada por una persona diferente

    7

    -Consiste en recortar los personajes principales de una fotografía.
    -Se basa en el cadáver exquisito solo que tiene un carácter fotográfico, un mismo negativo es utilizado para tomar tres fotografías o mas combinando de esta forma las imágenes y no dejando claro ninguna de ellas

    8

    En esta técnica un objeto se usa como modelo el cual a través de aerografo se pinta al rededor del mismo dejando solo una impresión del mismo.

    9

    En esta técnica podemos apreciar la manera en que se realiza, ya que se disparan bolas de pintura sobre algún tipo de lienzo.

    10

    Esta técnica consiste en aplicar tinta negra diluida en agua sobre un papel, pero en algunas ocasiones se puede usar otro tipo de material.Este papel se coloca encima de otra hoja don se ejerce presión, posteriormente se despegan antes de que se sequen.

    11

    Aquí un papel se sumerge en agua la cual a sido previamente roseada con polvo de carbón, después se saca dicha hoja y de esta forma se obtiene una impresión de la superficie del agua.

    12

    En esta técnica se vierte algún tipo de disolvente sobre el material pictórico con la intensión de diluir la pintura dando lugar a cierta apariencias aleatorias.

    13

    Esta técnica es muy simple, ya que se sopla la pintura para revelar una imagen. La pintura se coloca sobre el lienzo o material donde se quiera ejercer la imagen.

    14

    (Esta técnica ya la realizamos en el salón de clases).Aquí se realiza un dibujo mediante un texto,es decir la imagen se forma integrando el cuerpo del texto o simplemente se hace cualquier imagen con lápiz y luego se escribe con esfero encima de este para luego borrar el lápiz y visualizar la imagen en solas letras.

    15

    Es una técnica en donde las impresiones son hechas por humo, se puede utilizar una vela o un lampara de queroseno sobre el papel o lienzo.

    16

    Esta técnica artística consiste en frotar un lápiz sobre una hoja la cual se coloca en la superficie de un objeto, consiguiendo una impresión de la forma y textura de este mismo.

    ResponderEliminar