domingo, 2 de septiembre de 2018

¿Cómo se puede reciclar las llantas?


Septiembre 2 de 2018.

Queridos estudiantes de grado Noveno: Vamos a consultar navegando por la Web las siguientes preguntas:

1.    Definir el problema de información.
a.   Formular la pregunta inicial: ¿Qué usos le podemos dar a las llantas como material de reciclaje, para contribuir a un mejor medio ambiente en nuestra ciudad?
b.   Analizar la pregunta inicial. Los estudiantes deben contribuir con sus ideas a esta pregunta.
c.   Construir un plan  de investigación. Los estudiantes deben realizar el siguiente plan de investigación: Buscar información sobre ¿cómo las llantas son un problema grave para nuestra ciudad? ¿Qué proponen los fabricantes de llantas para no contaminar la ciudad con su producto?   ¿Qué actividades  o normativa establece el Ministerio de Medio ambiente con relación a esta problemática? ¿Qué soluciones se pueden plantear para transformar esta realidad? ¿Qué estrategias emplean otros países para esta problemática?
d.   Formulara preguntas secundarias. ¿Cómo se fabrican las llantas? ¿Qué materiales hacen parte de la fabricación de las llantas? ¿Por qué son tan contaminantes para el medio ambiente?
e.   Evaluación del paso 1.
2.    Buscar y evaluar información
a.   Identificar y seleccionar fuentes de información.
b.   Acceder a las fuentes seleccionadas.
c.   Evaluar las fuentes y la información que contienen.
d.   Evaluar el paso2.
3.    Analizar la información.
a.   Elegir la información más adecuada
b.   Leer, entender, comparar y evaluar la información seleccionada.
c.   Sacar conclusiones preliminares.
d.   Evaluación paso 3.
4.    Sintetizar y utilizar la información
a.   Sacar una conclusión general.
b.   Elaborar un producto concreto.
c.   Comunicar los resultados.
d.   Evaluar paso 4.

69 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. A. yo cre q uno de los mejores uso seria " plantar plantas" y ponerlas alrederor de un arbol asi evitar que lo corten

    ResponderEliminar
  3. 1: En mi punto de bista yo utilizaria las llatas para ser las sillas en el parque , trambien podia hacer mesas y sillas en mi casa y entre otras cosa yo las utilizaria para cosas importante y no para cosas innecesarias

    ResponderEliminar
  4. 1.
    a.Colocandolas como canecas de basuras
    y asi tendriamos una idea ecologica que ayudaria mucho al medio ambiente

    ResponderEliminar
  5. 1. a:
    Pues con la llanta podemos hacer grandes manualidades con ellas como por ejemplo hacer materas, espejos, Puffs, etc. Con esto podemos ayudar al medio ambiente

    ResponderEliminar

  6. 1
    a.
    la llantas pueden ser reutilizadas con ellas podemos hacer puff,materas, cama para los perros , sillas y entre otras cosa.antes de quemarlas y seguir dañando el ecosistema

    ResponderEliminar
  7. 1
    a:
    las llantas pueden ser muy utiles si las sabemos reutilisar, con ellas se pueden hacer muchas cosas como sillas, mini mesas, puff entre otras cosas

    ResponderEliminar
  8. 1. A. Se pueden utilizar para una infinidad de cosas, se pueden reutilizar para realizar muebles o cosas q uno pueden ingeniarse, aparte sirve tambien para los parques de la ciudad para evitar que su uso no se le pierda.

    ResponderEliminar
  9. A.Las utilizaría para hacer un puff, materas y entre otras cosas servirían muchísimo y pues ayudaría para que no quemen las llantas

    ResponderEliminar
  10. B: En mi punto de vista es muy importante la opinión de todos por que , cada uno tiene derecho de dar su opinión sobre la reutilizarla las llantas en Colombia
    -las llantas son un problema para el país , por que las queman , también las botan al mar y pueden contaminarlo , pero se pueden utilizar las llantas para utilizar materiales para reciclar , como cuales camas para perros , mesas de noche , etc
    - en mi punto de vista los fabricantes de llantas pueden utilizar el material de las llantas las pueden utilizar para materiales reciclables
    -el ministerio de ambiente ejecuta el problemas de las llantas
    Las llantas usadas no son consideradas en Colombia como un residuo peligroso, sin embargo requieren ser devueltas a los productores para favorecer el reciclaje, aprovechamiento como agregado asfáltico o el re encauche, así como evitar que sean quemadas en espacios a cielo abierto y como combustible en actividades informales.
    -por mi parte yo aria una campaña para los barrios bajos y altos de la ciudad para que las personas le den un buen uso alas llantas
    -El 14 de mayo de 2016 los habitantes de Reseña se despertaron sobresaltados de madrugada por culpa de un incendio. Pasada la medianoche, el mayor vertedero de neumáticos de España –parcela de 12 hectáreas con casi 100.000 toneladas de neumáticos- comenzó a arder en esta localidad de la provincia de To ledo, situada a solo 40 kilómetros de Madrid. Según la Guardia Civil, el fuego tuvo que ser provocado ya que el suelo estaba mojado por las recientes lluvias y, según los investigadores, todo indica que hubo tres focos.
    D : La llanta es la única parte del auto que toca el camino. Las llantas deben lograr un equilibrio entre la tracción, el confort, la durabilidad, la eficiencia energética y el costo general. Como resultado de estas necesidades en competencia, las llantas son más complejas en cuanto a diseño y construcción de lo que podrías pensar.

    Piensa, por ejemplo, en un teléfono inteligente. Parece mucho más complejo que una llanta. Pero en realidad, cantidades similares de investigación y tecnología están implicadas en cada llanta que Michelin fabrica.
    -Más de 200 ingredientes integran una llanta. Tienen funciones vitales en la seguridad, el rendimiento de combustible, el desempeño y en qué tan ecológicas son.

    Estos componentes se clasifican en cinco grupos:

    Caucho natural: el componente principal de las capas de la banda de rodamiento
    Caucho sintético: parte de las bandas de rodamiento de las llantas de auto, furgoneta y 4x4
    Negro de humo y silica: se utilizan como agente reforzador para mejorar la durabilidad
    Cables de refuerzo metálicos y textiles: el "esqueleto" de la llanta, que da la forma geométrica y proporciona rigidez.
    Numerosos agentes químicos: para brindar propiedades únicas como baja resistencia al rodamiento o agarre ultra fuerte
    -llanta en el ambiente, el espacio entre las llantas y sus propiedades casi indestructibles acumulan fácilmente agua de lluvia que se estanca, basura y otros desechos, convirtiéndose en focos de infecciones, hervideros de mosquitos portadores de enfermedades como dengue, malaria y paludismo, roedores y plagas.

    En el agua, facilitan la acumulación de basura impidiendo que la misma se oxigene, además de alterar el flujo natural del líquido, causando enormes daños al hábitat de especies acuáticas y por consecuencia a todo el ecosistema

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Leonardo es muy interesante tus aportes pero debes buscar la legislación que emana el Ministerio del Medio ambiente donde se habla de cómo ser debe reciclar las llantas, debes colocar los link de dónde obtuviste la información. Anexar imágenes. Gracias.

      Eliminar
  11. 1: www.ministerio de ambiente y desarrollo sostenible
    2: 1. “Nuestra meta será llegar a reciclar el 90% de las llantas usadas en el país”: Minambiente
    (Noticias - Minambiente)
    ... Se estima que en el país se generan anualmente 5.300.000 llantas usadas. Realizar una gestión, recolección, aprovechamiento y eliminación adecuada de estos elementos se ha convertido en una problemática ...
    Creado el 02 Septiembre 2016
    2. El Gránulo de Caucho Reciclado (GCR) proveniente de lasllantas usadas, será utilizado en la construcción de vías en el territorio nacional
    (Noticias - Asuntos Ambientales)
    ... de la República, Germán Vargas Lleras, a gremios importantes y actores de la cadena de llantas, con el fin de presentar la que se constituye como la mejor y más ambiciosa salida al problema del residuo: ...
    Creado el 10 Junio 2015
    3. El reencauche, el grano de caucho y la sensibilización: salidas al impacto ambiental generado por lasllantas usadas
    (Noticias)
    Bogotá. D.C. abril 30 de 2015 (MADS) La Mesa Nacional de Llantas Usadas, reunida a instancias del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y que busca una solución a la problemática ambiental ...
    Creado el 30 Abril 2015
    4. Negocios verdes, posconsumo y economía circular: temas claves en el Chocó
    (Noticias - Minambiente)
    ... sostenibles, provenientes de recursos naturales y eco productos industriales. En Quibdó además se realizó el foro sobre posconsumo y economía circular: ‘Problemática y oportunidades para los residuos ...
    Creado el 27 Julio 2018
    5. Acciones ambientales del Gobierno Nacional promueven protección de los bosques
    (Noticias - Minambiente)
    ... la meta para el cuatrienio 2015-2018, que era de 210.000 hectáreas”, afirma el Ministro. De acuerdo con el Jefe de la cartera ambiental, una de las principales problemáticas con las que luchamos es la ...
    Creado el 22 Abril 2018
    6. Red Posconsumo, tecnología al servicio de la ciudadanía, empresas y sector ambiental
    (Tecnologías de la información y la comunicación - Temas)
    ... de Asuntos Ambientales Sectorial y Urbana, y de la Oficina de Tecnologías de la Información y la Comunicación, presenta una estrategia que responde a la problemática actual acerca de la gestión de residuos ...
    Creado el 17 Mayo 2017
    7. Minambiente lanza campaña digital que facilita la devolución de residuos
    (Noticias)
    ... ácido, pilas y/o acumuladores, llantas, bombillas y computadores y/o periféricos. Los residuos se han convertido en una problemática en torno a la gestión, recolección, aprovechamiento y eliminación ...
    Creado el 10 Febrero 2015
    8. En Rendición de Cuentas, Minambiente presenta resultados 2010-2014
    (Noticias)
    ... la dirección de Recurso Hídrico el Ministerio dio el ordenamiento que necesitamos para garantizar su perpetuidad, corregir los problemas en regiones con déficit y ordenar el uso doméstico, industrial y ...
    Creado el 04 Agosto 2014
    9. Gestión Insterinstitucional
    (Asuntos ambientales y Sectorial y Urbana - Articulos)
    ... involucrados con el fin de resolver los crecientes problemas ambientales en relación con la contaminación atmosférica. Es así como la Dirección de Asuntos Ambientales Sectorial y Urbana del Ministerio ...
    Creado el 16 Enero 20


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Leonardo está muy bien todas estas resoluciones que expide el Ministerio de Medio ambiente......

      Eliminar
  12. BUENAS NOCHES PROFE MIRA QUE YO BUSQUE POR LA PAGINA DEL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ME APARECIÓ ESA INFORMACIÓN DE LAS LLANTAS Y QUE USO LE DA EL MINISTERIO DE AMBIENTE


    3:problemas por las llantas en Colombia

    1. En Rendición de Cuentas, Minambiente presenta resultados 2010-2014
    (Noticias)
    ... la dirección de Recurso Hídrico el Ministerio dio el ordenamiento que necesitamos para garantizar su perpetuidad, corregir los problemas en regiones con déficit y ordenar el uso doméstico, industrial y ...
    Creado el 04 Agosto 2014
    2. Gestión Insterinstitucional
    (Asuntos ambientales y Sectorial y Urbana - Articulos)
    ... involucrados con el fin de resolver los crecientes problemas ambientales en relación con la contaminación atmosférica. Es así como la Dirección de Asuntos Ambientales Sectorial y Urbana del Ministerio ...
    Creado el 16 Enero 2014

    profe esa seria la otra información del ministerio de ambiente por el problema de las llantas

    ResponderEliminar
  13. 1:como reciclar las llantas


    1. “Nuestra meta será llegar a reciclar el 90% de lasllantas usadas en el país”: Minambiente
    (Noticias - Minambiente)
    ... lasllantas de motocicletas, vehículos fuera de circulación y cuatrimotos, así como esclarecer responsabilidades de los entes territoriales y las autoridades ambientales respecto al control y seguimiento ...
    Creado el 02 Septiembre 2016
    2. Recicladores, pieza fundamental en la consolidación de una economía circular
    (Noticias - Minambiente)
    • En países como España se aprovecha el 37%, en Holanda el 99% y en 27 países de la Unión Europea el 67% en promedio. • Se estima que al 2020 se habrán reducido unas 731.9 millones de bolsas, ...
    Creado el 17 Mayo 2018
    3. Minambiente lanza campaña digital que facilita la devolución de residuos
    (Noticias)
    ... los cuales tienen como propósito establecer las responsabilidades de los actores que participan en la producción, fabricación, importación y uso de los productos: plaguicidas, medicamentos, baterías plomo ...
    Creado el 10 Febrero 2015

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Leonardo es buena información pero pienso que debes hablar más de nuestro país está muy bien poner los resultados en otros países. Gracias.

      Eliminar
  14. 1.)

    a.- Se pueden hacer muchos tipos de cosas, pero sobre todo para ayudar a cuidar el medio ambiente se pueden hacer materas, reutilizando las llantas para hacer materiales sinteticos como por ejemplo los tapetes de los parques, el material utilizado para arreglar las calles y tapar los huecos se puede construir columpios, sillas, mesas, etc. Todo sin necesidad de dañar el medio ambiente.

    b.- Si porque ademas de adquirir conocimientos y habilidades nuevas, esta dando un aporte grandisimo a este planeta, ayudandole a vivir mas y a darle un ejemplo a esta sociedad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. gracias daniel por ese aporte a mis conclusiones

      Eliminar
    2. Daniel muy bien me gustaría que subieras la información que has encontrado con las preguntas que hacen falta. Gracias.

      Eliminar
    3. Ok profe ... Osea que es como colocando fuentes de consulta ?

      Eliminar
  15. Buenas noches estudiantes de grado Noveno invitados cordialmente a participar con sus respuestas a este cuestionario. Feliz noche....

    ResponderEliminar
  16. 1 con las llantas podemos hacer grandes manualidades las cuales pides ser reutilizables, ayudar a las demás personas pueden ser decorativas

    ResponderEliminar
  17. B: me parece buena idea que mis compañeros y profesora puedan ver lo público lo que hago que me puedan dar su punto de opinión

    ResponderEliminar
  18. C:
    . Como si los problemas de Bogotá no fueran ya bastantes, los habitantes de la capital están teniendo que soportar un ‘tsunami’ de llantas viejas que si bien comenzó ‘inundando’ los separadores de varias de las principales vías de la ciudad, ahora está afectado hasta zonas residenciales.

    ResponderEliminar
  19. . Álvaro Martínez De la Rosa, artista empírico, lleva dos años haciendo arte con su ingenio, un afilado cuchillo, una regla para precisar los cortes y pintura de diferentes colores, a partir del desecho que los conductores abandonan en cualquier serviteca, en andenes y esquinas.

    “Soy artesano, o practico las artes plásticas con llantas”, narra Álvaro, mientras se reclina en la mesa del patio donde intenta perfeccionar una de las piezas que le colocará a la silla que fabrica, a base de llantas de automóvil.

    ResponderEliminar
  20. . Este sistema incluye las llantas de vehículos (carros, camiones, buses, camionetas, entre otros) con un rin menor o igual a 22.5. No se incluyen las llantas de motocicletas, bicicletas, vehículos fuera de carretera o de rin superior a 22.5.

    Las llantas usadas no son consideradas en Colombia como un residuo peligroso, sin embargo requieren ser devueltas a los productores para favorecer el reciclaje, aprovechamiento como agregado asfáltico o el reencauche, así como evitar que sean quemadas en espacios a cielo abierto y como combustible en actividades informales.

    El uso de las llantas usadas como combustible está regulado por la Resolución 1488 de 2003.

    ResponderEliminar
  21. . reciclaje de llantas usadas en Bogotá es una alternativa para disminuir la
    contaminación ambiental en la ciudad. Según la organización mundial de la salud (2013)
    cataloga como la segunda mas contaminada como residuo y como aire de Suramérica. Así las
    pequeñas y medianas empresas creadas a partir de asociaciones interviene con un grado de
    resiliencia para asumir retos en el marco de responsabilidad ambiental, este articulo reutilización
    y transformación de llantas usadas como alternativas de mitigación del problema de
    contaminación ambiental en Bogotá tiene como propósito analizar el contexto de la
    responsabilidad social para empresas de reutilización y transformación de llantas usa

    ResponderEliminar
  22. . Los seres humanos han venido a través de la historia disfrutando de las bondades
    que les ofrece el universo y en especial de este mundo tan hermoso que tienen en
    sus manos, un mundo que tiene una biodiversidad inagotable en variedad de climas,
    paisajes, especies animales, especies vegetales y minerales por doquier; además
    de la riqueza humana en razas, creencias, filosofías y culturas. El ser humano vive
    en un mundo que podría considerar un paraíso y en el que debería vivir en esa
    condición paradisiaca, en el que las relaciones fueran equilibradas, estableciendo
    una relación armónica entre los seres humanos y en especial con la naturaleza de
    donde extrae todo lo necesario para vivir.
    Es importante recordar que los antepasados establecen en un comienzo una
    relación con su entorno muy armónico, en la que la naturaleza era respetada y
    considerada como una madre proveedora de la vida y de todo lo necesario para
    vivir, por lo que cada criatura y cada ser cumplía una parte importante en el ciclo de
    la vida en el universo y en el mundo, y en el que la comunidad o clan humano
    trabajaba para satisfacer las necesidades del día a día sin necesidad de acumular
    riquezas o de comercializar los productos que el medio les proveía para su propia
    supervivencia, pues la madre tierra satisfacía absolutamente todo. Posteriormente
    el ser humano comienza a visualizar su vida de una manera diferente, en la que
    establece una relación diferente con la naturaleza, se hace sedentario y comienza
    a sectorizar la tierra y a hacer posesión de la misma, dando origen a una relación
    diferente con los bienes con los que establece un intercambio y una manera de
    comercializar con ellos que se ha ido perfeccionando hasta el día de hoy, en el que
    las necesidades humanas han generado un sistema de producción y
    comercialización bastante estructurados, pero en donde la naturaleza ha llevado la
    peor parte por los abusos inmisericordes en la explotación de sus recursos por parte
    de los seres humanos, que se sienten dueños y señores de la misma. Paolo Bifani
    (1999) dice que: “La historia del hombre ha sido la búsqueda constante

    ResponderEliminar
  23. 2:
    A:La generación de residuos de caucho se ha convertido en una preocupación global por su impacto negativo en el medio ambiente y en la salud humana. La legislación ambiental sobre la disposición de este tipo de residuos ha venido aumentando las exigencias a los fabricantes, comercializadores y usuarios, con lo cual se ha acelerado la búsqueda de alternativas para el reaprovechamiento de los residuos de caucho. Este artículo presenta una revisión bibliográfica acerca de las principales tendencias en la utilización del caucho reciclado, incluyendo aplicaciones actualmente comercializadas y otras derivadas tanto de estudios terminados como de líneas de investigación en desarrollo. Las aplicaciones con mayor potencial de volumen consumido son del sector infraestructura y construcciones civiles, especialmente asfaltos, concretos y materiales aislantes para construcción liviana. Algunas aplicaciones con potencial en el futuro cercano son los filtros para la limpieza de aguas contaminadas y como componente en materiales compuestos con matriz termoplástica o en poliuretano. Se evidencia la pertinencia de continuar investigando sobre esta temática, que posee unos retos científicos de alta relevancia, los cuales ameritan la mayor atención por el problema ambiental significativo asociado al manejo de los residuos de caucho.

    Palabras clave: caucho reciclado, residuos de caucho, llantas fuera de uso, impacto ambiental, sostenibilidad.

    ResponderEliminar
  24. B: Descripción del problema
    Para el año 2010 el parque automotor en Colombia se contabilizo en 5.996.277
    vehículos de los cuales se estima que el 10% pertenecen a transporte de carga, en
    nuestro país el transporte terrestre es el que representa el mayor modo de movilización
    de carga con 129.750.000 toneladas al año, seguido por el transporte férreo con
    59.398.000 toneladas (Ministerio de transporte, 2010), las llantas que utilizan todos
    estos vehículos se convierten potencialmente en desechos que en la actualidad no tienen
    un manejo responsable por parte de las empresas que generan las ventas de este tipo de
    productos, el reencauche de llantas principalmente reutiliza el 15% que genera el
    transporte de carga ya que por costos de producción no se reencauchan llantas para
    vehículos pequeños ni camionetas y aproximadamente otro 5% perteneciente a
    transporte público, transporte de pasajeros y otros.
    Actualmente del 100% de las llantas que son importadas hacia Colombia el 41%
    provienen de China (Centro virtual de negocios, 2010), las llantas chinas han tenido una
    gran acogida por su bajo precio ya que al ser comparada con una llanta Michelin para la
    misma utilización, la diferencia de precio puede llegar a ser de casi el 48%, estas llantas
    tienen un rendimiento kilométrico mucho menor que una llanta de marca, y se ve
    reflejado con una diferencia de hasta el 60%, el consumidor de llantas promedio en
    Colombia que no administra su flota, se inclina a comprar productos más económicos
    sin mirar el beneficio a largo plazo de invertir en una llanta de buena calidad, la
    principal característica de estas llantas chinas es su baja reencauchabilidad ya que en
    promedio solo se prestan para 1 reencauche mientras otras llantas se pueden
    reencauchar hasta 5 veces.
     En Colombia actualmente el método de reciclaje de llantas más utilizado es el
    reencauche, pero solo sirve para reutilizar aproximadamente el 20% de las
    llantas.
     Están ingresando al país llantas de origen Chino de baja calidad y solo soportan
    1 reencauche.
     El transportador colombiano promedio no administra sus llantas, lo cual hace
    que la vida útil de la llanta se reduzca considerablemente.

    ResponderEliminar
  25. C:e de Bogotá
    l Distrito Capital ha venido adelantado proyectos que constituyen el componente
    ambiental de los programas relacionados con el Transporte Urbano. Uno de especial
    atención es el concerniente al manejo de las llantas usadas generadas por el Parque
    Automotor de Santa Fe de Bogotá, y sobre el cual la Unión Temporal OCADE LTDA
    CONTROL AMBIENTAL Y DESARROLLO EMPRESARIAL, de Colombia, SANIPLAN, de Brasil y
    AMBIENTAL S.A., de Argentina; en cumplimiento de los compromisos adquiridos con el Programa
    de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del contrato No. 9992042, desarrolló el
    proyecto "Diagnóstico ambiental sobre el manejo actual de Llantas y neumáticos usados generados
    por el parque automotor de Bogotá".
    Este diagnóstico ambiental involucró la evaluación de la problemática del residuo y de los actores
    implicados, los usos actuales del residuo en la ciudad y la investigación sobre posibles aplicaciones
    de acuerdo con experiencias internacionales. Con base en ese panorama se establecieron cuatro
    alternativas de solución, sobre las cuales se realizó un estudio técnico y económico, que permitió
    seleccionar la mejor opción para el desarrollo de un diseño conceptual.
    El diagnóstico ambiental parte de la cuantificación y caracterización del residuo. Al respecto se
    estableció la estimación de las llantas generadas anualmente y su proyección de acuerdo con las
    variables socioeconómicas que tienen influencia en el crecimiento del Parque Automotor del Distrito
    Capital. Para la cuantificación se consideró la información suministrada por la Secretaría de Tránsito
    y Transportes de Bogotá, en cuanto al número de vehículos por tipo, y los hábitos de uso y cambio
    de las llantas por parte de los usuarios, evaluación realizada mediante encuestas.
    La Información suministrada sobre el parque automotor establece un estimado de 1,000,000 de
    vehículos de los cuales aproximadamente 91% corresponde a transporte particular y 9% a transporte
    público. Con base en la encuesta realizada, en una muestra representativa de ese universo de
    vehículos, se investigaron los hábitos de los usuarios de los vehículos en cuanto a sitios de cambio,
    periodicidad de cambio y otras características que motivan realizar su reemplazo. Esta información
    procesada permitió determinar un índice de generación de llanta usada (IGLL), por tipo de vehículo y

    ResponderEliminar
  26. 3:
    A:
    Introducción
    El sector transporte puede considerarse en la actualidad co-
    mo uno de los ejes centrales de la economía a pequeña,
    me diana y gran escala, ya que a través de este medio se mo-
    vilizan productos alimenticios, de primera necesidad, suntuarios
    y, naturalmente, pasajeros.
    En nuestro país esta actividad económica, aparte de crear gran
    cantidad de empleos y ser el sustento de miles de familias, también
    ocasiona un grave impacto sobre los recursos naturales, ya que
    es el sector donde más se consumen derivados del petróleo
    como combustibles y lubricantes, se industrializan gran cantidad
    de re siduos como baterías, aceites y llantas, además de generar
    –se gún estudios del DAMA– cerca del 80% de la contaminación
    atmosférica en ciudades como Bogotá.
    Las llantas usadas, tema primordial de esta guía, como todo bien
    de consumo, requieren para su fabricación de materias primas y
    procesos in dustriales multitud de insumos de múltiples orígenes
    como agua, ener gía, hidrocarburos, textiles, acero, azufre, pig-
    men tos entre otros, lo cual implica nece sa riamente un impacto
    sobre el medio ambiente.
    La cantidad de recursos requeridos para la fabricación de las
    llan tas y los impactos que generan su inadecuado manejo y dispo-
    sición, hacen necesario revisar la manera como se emplean las
    mismas, con el propósito de maximizar su tiempo de vida útil, para
    be nefi ciar al usuario al permitirle recorrer más kiló metros por el
    mismo dinero, y al medio ambiente, al disminuir los requerimientos
    de materia prima y la cantidad de llantas en uso.
    Esta guía se divide en diez capítulos en los cuales se le muestra
    al lector, en primer lugar, la Política Distrital Ambiental en Materia
    de Residuos, contenido en el escenario del ciclo de materiales; los
    procesos de producción y características de las llantas usadas;
    su ciclo de vida; las buenas prácticas de operación con la fi nalidad
    de extender su vida útil; la problemática ambiental asociada con
    la disposición inadecuada; la situación de las llantas usadas

    ResponderEliminar
  27. B:pues profe me parece muy bien todod lo que ley de lo de que se puede mejorar para lo de las llantas de que es lo que piensan al respecto los demás en que es una buena causa para nosotros los ciudadanos

    ResponderEliminar
  28. C:antes de lo preliminar es averiguar el riesgo que puede o accionar un axidente es analizar que riesgos pueden haber en la utilización de este implementó Reciclable

    ResponderEliminar
  29. 4:
    CONCLUCION: me parece un gran trabajo que hacen las demás personas, el cual quieran ayudar al medio habiente y unas de las cosas ma si creíbles es que la tecnología a avasado tanto que hay solución para todo que es una ayuda para el medio habiente para nosotros los habitantes

    Profe no entendí esas preguntas..... ✋

    D: bien todod chebre el saber todod eso el como es que se maneja lo de las llantas

    ResponderEliminar
  30. Respuestas
    1. Hola Brenda esta muy bueno tu trabajo, solo haría falta la composición química de las llantas.... Obtuviste 9 de 10 puntos.

      Eliminar
  31. 1.
    La rueda ha sido un invento clave para el progreso humano y especialmente lo la cubierta de caucho con cámara de aire. Los neumáticos son esenciales para el transporte de personas y mercancías no sólo por tierra sino también por el aire. Cada año se desechan en España 300.000 toneladas de neumáticos usados que han perdido su funcionalidad. Los neumáticos constituyen un residuo que debe ser reciclado.
    La importancia de la recogida selectiva de neumáticos se traduce en una menor carga medioambiental que se concreta en las siguientes ventajas:

    Neumáticos renovados
    Ahorro de millones de litros de petróleo y de toneladas de emisiones de CO2. Un neumático nuevo utiliza aproximadamente 35 litros de petróleo, reciclándolo sólo 5´5 litros. Tratamiento de Neumáticos Usados (TNU) volverá a poner en carretera 1 de cada 7 neumáticos fuera de uso (NFU) que recoge, y es el único operador que cuenta con empresas que renuevan neumáticos usados de turismo. Sometidas a un estricto control de calidad, se les cambia integralmente la banda de rodadura y se vuelven a utilizar con todas garantías de seguridad. Tienen la misma certificación del Ministerio de Industria que un neumático nuevo, la E9. En 2007 se recauchutarán en torno a 19.000 Tm de neumáticos, con un ahorro total de casi 50.000 toneladas de petróleo.
    uperficies para campos de juego: la goma, una vez triturada y granceada, cumple perfectamente para la creación de superficies para campos de juego y atletismo.
    - Césped artificial: Para campos de fútbol, golf, tenis, pádel, etc.
    - Planchas de seguridad: El neumático, después de su correcto tratamiento es usado como losetas de seguridad en parques de juegos, geriátricos, piscinas, etc.
    - Aislante para viviendas y bloques elásticos: El sector de la construcción es otro de los pilares en los que se apoya el reciclaje de los neumáticos, con la creación de compuestos que amortiguan los sonidos.
    - Rellenos ligeros para obra civil: El neumático, una vez triturado, se usa como sistema de retención y anti-inundaciones.
    B.
    Pues me parece muy bueno pues podemos aprender entre todos y ayudarnos
    C.
    En nuestro país aun existen auténticos mares negros de toneladas de neumáticos usados. Son un foco para la proliferación de ratas, alimañas y facilita la reproducción del temible mosquito tigre. El agua estancada en los neumáticos favorece la reproducción de los mosquitos hasta cuatro mil veces más que la naturaleza. La permanencia de un neumático en la naturaleza hasta que desaparezca pueden pasar más de 10 siglos y por tanto son un grave problema ecológico si no los reciclamos, porqué siempre estarán allí.

    Los neumáticos son un producto de alta tecnología en el cual se emplean más de dos cientos componentes diferentes partiendo de una base de caucho que incluye entre otros elementos textiles y mecánicos. Para fabricar cuatro neumáticos se necesitan 9.400 litros de agua y 100 litros de petróleo crudo para fabricar el neumático de un camión, 45 litros para las ruedas de un 4x4 y de 35 litros para un turismo.

    El reciclaje de neumáticos en España supera las 50 mil toneladas al año, pero todavía queda mucho por hacer. Entre ello hay que fomentar la idea que un neumático aunque esté rodando sobre el asfalto o la tierra también se desgasta y que este desgaste es menor, por ejemplo, si regularmente controlamos la presión del aire en su interior ya que con esta simple práctica podemos ahorrar hasta un 5 % de combustible y que nos duren hasta un 20 %.

    El reciclaje de neumáticos empieza con la recogida selectiva de los mismos desde los talleres mecánicos o centros especializados. Esto exige que haya unos costes aplicables a la gestión de neumáticos fuera de uso al amparo al Real Decreto 1619/2005 de manera que cuando neumático se pone por primera vez a la venta en el mercado este paga una tasa llamada sistema integrado de gestión.


    ResponderEliminar
  32. D.
    Más de 200 ingredientes integran una llanta. Tienen funciones vitales en la seguridad, el rendimiento de combustible, el desempeño y en qué tan ecológicas son.

    Estos componentes se clasifican en cinco grupos:

    Caucho natural: el componente principal de las capas de la banda de rodamiento
    Caucho sintético: parte de las bandas de rodamiento de las llantas de auto, furgoneta y 4x4
    Negro de humo y silica: se utilizan como agente reforzador para mejorar la durabilidad
    Cables de refuerzo metálicos y textiles: el "esqueleto" de la llanta, que da la forma geométrica y proporciona rigidez.
    Numerosos agentes químicos: para brindar propiedades únicas como baja resistencia al rodamiento o agarre ultra fuerte
    3- Diseño
    Creamos muchos diseños diferentes y usamos simulaciones para probar y seleccionar los mejores conceptos de llantas a desarrollar.

    4- Fabricación
    Construimos con experiencia cada llanta mediante procesos tanto manuales como automatizados. Cuando es necesario, inventamos nuestras propias máquinas para alcanzar nuestros objetivos.

    ResponderEliminar
  33. 5- Control de calidad
    El control de calidad no es solo un paso final. Medimos la calidad a lo largo de todo el proceso.
    Recorremos más de lo equivalente a mil millones y medio de kilómetros en pruebas de llantas por año, el equivalente a dar la vuelta al planeta 40,000 veces.
    *El caucho que compone las llantas tiene adicionados elementos como compuestos de azufre, selenio, cloruros, zinc, óxido de magnesio, , arcillas, sílice, alquitrán y resinas entre otros. Todos ellos producen en la combustión gases como monóxido de carbono y dióxido de carbono. Este último se queda en la atmósfera y no permite la salida de calor al espacio, lo cual hace que la temperatura de la tierra aumente. Por su parte, el monóxido de carbono disminuye la capacidad de absorción de oxígeno de la sangre. según la médica Clara Inés Sandoval. CONTAMINANTES LIBERADOS AL AIRE “Un neumático al aire libre va librando muy lentamente los contaminantes, como son los bifenilos policlorados (PCB), tóxicos muy peligrosos. Otro de los riesgos de los neumáticos tienen que ver con su forma. Debido al diseño de los neumáticos, cuando cae agua de lluvia reiteradamente es dificilísimo sacarla una vez que ha entrado en él y siempre quedará un fondo dentro de la cubierta. Ese agua es el caldo de cultivo ideal para que aniden ratas, insectos y otros animales dañinos que pueden resultar cuatro mil veces más peligrosos de los que se multiplican en una charca”, explica Baselga. En Europa hace cuatro años se decretó una ley por la que se regula la gestión de los neumáticos fuera de uso, y en este continente no se pueden abandonar en un vertedero y, mucho menos, en el campo. Estos neumáticos es una de las fuentes más grandes de residuos debido al gran volumen producido y a su durabilidad. Pero, curiosamente, también es uno de los materiales de desechos más reutilizados, ya que la goma es muy resistente y se puede volver a utilizar para elaborar otros productos. Según la responsable de Residuos de “Ecologistas en Acción”, “las grandes marcas de neumáticos han creado un sistema integral de gestión, por el cual ellos mismos los recogen de los talleres y los tratan. El primer paso es separar los que tienen posibilidades de ser recauchutados. Los que ya no tienen ningún uso se muelen y se separa el caucho del metal, del textil y de los demás componentes. Esa granza de caucho picado se utiliza para algunos de los fines que nosotros apoyamos, como son la creación de suelos de canchas de baloncesto, nuevos productos de calzado, como parte de los componentes de las capas asfálticas que se usan en la construcción de carreteras, como aislantes de vehículos o en la fabricación de losetas de goma.” 30 y 40 productos químicos entran en la fabricación de neumáticos nuevos de caucho . El caucho natural , a partir de la savia de látex , y caucho sintético , el cual es producido a partir de aceite , constituyen los principales componentes de un neumático convencional . Durante la fabricación, tanto de material particulado y contaminantes volátiles peligrosos son liberados. Partículas contaminantes se producen durante la molienda , mezclado y procesos de molienda , mientras que los contaminantes del aire son emitidos durante los procesos que generan calor y utilizan disolventes y líquidos de cementación . Un cambio hacia procesos más respetuosos con el medio ambiente por los fabricantes incluyen el uso de materiales de origen renovable , deteniendo el escape de contaminantes del aire, la reducción del uso de petroquímicos , y el reciclaje de los residuos. La fabricación de un neumático tiene un impacto ambiental considerable. Una rueda de un turismo (de unos siete kilos de peso) requiere de 35 litros de petróleo. Claro que esto no es tanto comparado con lo que se va a echar en el depósito de un automóvil de gasolina dónde se vaya a colocar. Y el neumático (y su resistencia al rozamiento) va a resultar clave en el consumo de carburante del coche.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Erika hace falta imagenes. Muy bien.... obtuviste 8 de 10 pm-

      Eliminar
  34. 1.
    A.-Se pueden usar para fabricar asfalto;el cual a su vez,se puede usar como suelo de cualquier parque.

    ResponderEliminar
  35. B.Se puede usar tambien para reparar avenidas de calles dañadas por el paso del tiempo,se pueden usar como materas,se pueden usar para hacer asientos,etc.

    C.
    ¿cómo las llantas son un problema grave para nuestra ciudad?

    Son tantas llantas desechadas por las personas descosideradas que es muy facil encontrarlas tiradas por la calle,las calles de la ciudad estan llenas de de nwumaticoa y no hay muchas campañas que apoyen su recoleccion.

    ¿Qué proponen los fabricantes de llantas para no contaminar la ciudad con su producto?

    Que sean llevadas las llantas que no necesitan para nada a los puntos especialesados en procesar estas llantas para poder reutilizarlas.


    ¿Qué actividades o normativa establece el Ministerio de Medio ambiente con relación a esta problemática?

    Los sistemas de recoleccion selectiva y gestion ambiental individual de llantas usadoas seran formulados,por los cuales podran optar por cumplir esta obligacion mediante la constitucion de un site,a individual y colectivo.

    ¿Qué soluciones se pueden plantear para transformar esta realidad?

    Se pueden implementar camaras de seguridad no solo para vigilar quienes son las personas desconsideradas que desechan las llantas en espacios publicos,sino que puede ayudar a mejorar la segiridad en caso de un robo,ataque o imprudencias cometidas.

    ¿Qué estrategias emplean otros países para esta problemática?

    En los paises extranjeros se empleó la estrategia de entregar la responsabilidad a las compañias productoras de llantas.



    ResponderEliminar
  36. D.
    ¿Cómo se fabrican las llantas?

    Han pasado muchos años desde que alguien se inventó la rueda, por allá en el año 5500 a.C. Hoy la cosa es a otro precio y con mucha tecnología.

    Para la manufactura de una llanta se usan materias primas, como pigmentos, químicos, 30 tipos diferentes de caucho, cuerdas de tela, alambres, etc. El proceso comienza con la mezcla de caucho básico con aceites de proceso, negro de humo, pigmentos, antioxidantes, aceleradores y otros aditivos, cada uno le da ciertas propiedades al compuesto.

    Estos ingredientes se unen en una mezcladora gigante que opera bajo un intenso calor y presión. De allí sale un solo compuesto caliente, negro y pegajoso que será molido una y otra vez.

    El caucho frío toma diferentes formas. Es procesado dentro de bandas que lo transportaran a molinos de interrupción. Estos molinos alimentan el hule dentro de pares de rollos masivos, una y otra vez, alimentando, revolviendo y mezclando para preparar diferentes compuestos para los molinos de alimentación, donde son cortados en tiras y después llevados por bandas transportadoras para hacer costados, bandas de rodamiento u otras partes de la llanta.

    Otra clase de caucho se usa para hacer el cuerpo de la llanta. La tela viene en enormes rollos, y es tan especial y crítico como la mezcla de caucho. Muchas clases de tela son usadas, como el poliéster y el rayón. La mayoría de las llantas para pasajero tienen cuerdas de poliéster.

    Hay otro componente, con forma de aro, llamado talón. Contiene cable de acero con alta tensión formando el esqueleto, el cual se ajustará al rin del vehículo. Los hilos se alinean a una cinta cubierta con caucho para pegarlo, luego se cortan en vueltas que después son unidas para asegurarlos hasta que sean ensamblados con el resto de la llanta. Las llantas radiales son construidas en una o dos máquinas. La llanta comienza con una doble capa de goma sintética llamada camada interna que sellará con el aire y permitirá que ésta no tenga cámara.

    Enseguida vienen dos capas de tela, las cuerdas. Dos tiras llamadas ‘apex’ solidifican el área justo arriba del talón. Después, un par de tiras ‘chafer’ son añadidas, llamadas así porque resisten al roce de la llanta con el rin cuando es montado al vehículo.

    Las máquinas de construcción ‘preforman’ las llantas radiales, en una forma muy cercana a su dimensión final para asegurarse de que todos los componentes estén en una posición adecuada, antes de que la llanta pase al molde.

    Luego, la constructora de la llanta agrega los cinturones de acero que resisten pinchaduras y sostienen fuertemente a la banda de rodamiento contra el piso. Ésta es la última parte de la llanta. Después de que rodillos automáticos presionan todos las partes firmemente, la llanta radial ahora es llamada llanta verde y está lista para inspección y vulcanización.

    La máquina de vulcanizado es donde la llanta adquiere su forma final y tipo de pisada. Moldes calientes, como una waflera gigante, le dan forma y vulcanizan la llanta. Los moldes están grabados con el modelo de pisada, las marcas del costado del fabricante y aquellas requeridas por la ley.

    Las llantas son vulcanizadas a más de 300 grados durante 12 a 25 minutos, dependiendo de su tamaño. Al momento en el que la prensa se abre, las llantas son sacadas de sus moldes y llevadas por transportadores para ser terminadas e inspeccionadas.

    Luego viene una inspección visual para detectar defectos e imperfectos. Si se encuentran, la llanta es rechazada. También se hace una inspección con Rayos X.

    Con información de Goodyear Colombia

    Los controles de calidad

    “Si algo está mal con una llanta, hasta la más mínima imperfección, esta es rechazada. Algunos defectos son percibidos por inspectores visuales y manuales, otros son detectados por máquinas especiales de Rayos X.

    ResponderEliminar
  37. ¿Por qué son tan contaminantes para el medio ambiente?

    El cauchocompuestos de azufre, selenio, cloruros, zinc, óxido de magnesio, arcillas, sílice, alquitrán y resinas entre otros. Todos ellos producen en la combustión gases como monóxido de carbono y dióxido de carbono. Este último se queda en la atmósfera y no permite la salida de calor al espacio, lo cual hace que la temperatura de la tierra aumente. Por su parte, el monóxido de carbono disminuye la capacidad de absorción de oxígeno de la sangre.


    ResponderEliminar
  38. 2.

    http://greenarea.me/es/95341/las-llantas-causan-contaminacion/
    Breve pero buena explicacion.

    Ministerio de ambiente y desarollo sostenible Resolucion No.1326
    Explicaba muy bien y detalladamente lo que los productores tenian que hacer con las llantas.

    ResponderEliminar
  39. 3.
    C.Las llantas pueden causar tanto daño al medio ambiente como lo hace el humo de un carro incluso peor.

    ResponderEliminar
  40. 4.
    A.sacar una conclusion general
    Puedes reutilizar las llantas para hacer todo tipo de objetos reciclables.


    ResponderEliminar
  41. 1.
    a.ay personas que las usan para hacer parques recreativos,mesas,materas,esculturas muy hermosas entre otras en mi opinión cada persona debería tener una matera en su casa con una llanta para contribuir con el medio ambiente.

    ResponderEliminar
  42. 1.
    a. Me gustaría que la gente hiciera cosas grandes con las llantas como por ejemplo: sofás,puff,materas,mesas,camas para mascotas ect...haci cada ciudadano no lo ver como basura si no como algo para contribuir con el medio ambiente.

    ResponderEliminar
  43. 1
    a) se pueden hacer muchas cosas como :Relleno de campos de césped artificial. Esta es la forma más común de aprovechar el granulado de caucho obtenido en el reciclado del neumático.
    Asfaltado de calles y carreteras. Con el polvo del caucho del neumático se realizan mezclan bituminosas que se utilizan para asfaltar carreteras. Los materiales obtenidos se agrietan menos y causan un menor ruido con el rozamiento de los vehículos.
    Suelos de parques infantiles. Las losetas y piezas de caucho reciclado son productos ecológicos, puesto que aproximadamente el 90 por ciento de sus componentes proceden de neumáticos usados. Estos suelos absorben los impactos, son elásticos, secan con rapidez, amortiguan los ruidos y no son perjudiciales para la salud.
    Proyectos de obra civil. La rueda triturada o entera se emplea en rellenos de terraplenes, balsas de infiltración, depósitos de agua para sistemas de protección contra incendios o sujeción de láminas de impermeabilización en vertederos.
    Valorización energética. Estos productos se aprovechan como combustible de sustitución en cementeras y para la obtención de energía en plantas de incineración de residuos.
    B) mi punto de vista es que gracias a las diferentes formas de reutilizar las llantas nos ayuda a cuidar el medio ambiente ya que estas son muy dificiles de deshacer y esto es una buena forma para utilizarlas
    C)-as llantas en desuso o desgastadas son de los dos tipos de residuos sólidos que más llegan a los puntos críticos de la ciudad o basureros satélites.

    Por el material encauchado con que están hechas, las llantas demoran más de 100 años en degradarse, y si se trata de los neumáticos y afines, se calcula que tardarían hasta 1.000 años en desaparecer de la naturaleza del planeta.
    Y mientras esos retardados ciclos se van completando, tales objetos desechados en el medio ambiente cansan un daño terrible de contaminación al planeta, y terminan con muchos seres vivientes.
    -las fabricas pueden proponer llevar las llantas viejas y usadas para reutilizarlas
    -El reciclaje de neumáticos en España supera las 50 mil toneladas al año, pero todavía queda mucho por hacer. Entre ello hay que fomentar la idea que un neumático aunque esté rodando sobre el asfalto o la tierra también se desgasta y que este desgaste es menor, por ejemplo, si regularmente controlamos la presión del aire en su interior ya que con esta simple práctica podemos ahorrar hasta un 5 % de combustible y que nos duren hasta un 20 %.
    -una de ella seria el implemento de camara de seguridad para observar quienes son las personas desconsideradas que desechan las llantas

    ResponderEliminar
  44. d) - Comprensión mediante la investigación
    Estudiamos el uso de las llantas y los hábitos de manejo de las personas para asegurarnos de que nuestras llantas satisfagan las necesidades de todos.
    - Desarrollo y mezcla de materiales
    Más de 200 ingredientes integran una llanta. Tienen funciones vitales en la seguridad, el rendimiento de combustible, el desempeño y en qué tan ecológicas son
    Estos componentes se clasifican en cinco grupos:
    Caucho natural: el componente principal de las capas de la banda de rodamiento
    Caucho sintético: parte de las bandas de rodamiento de las llantas de auto, furgoneta y 4x4
    Negro de humo y silica: se utilizan como agente reforzador para mejorar la durabilidad
    Cables de refuerzo metálicos y textiles: el "esqueleto" de la llanta, que da la forma geométrica y proporciona rigidez.
    Numerosos agentes químicos: para brindar propiedades únicas como baja resistencia al rodamiento o agarre ultra fuerte
    - Diseño
    Creamos muchos diseños diferentes y usamos simulaciones para probar y seleccionar los mejores conceptos de llantas a desarrollar.
    - Fabricación
    Construimos con experiencia cada llanta mediante procesos tanto manuales como automatizados. Cuando es necesario, inventamos nuestras propias máquinas para alcanzar nuestros objetivos.
    - Control de calidad
    El control de calidad no es solo un paso final. Medimos la calidad a lo largo de todo el proceso.
    Recorremos más de lo equivalente a mil millones y medio de kilómetros en pruebas de llantas por año, el equivalente a dar la vuelta al planeta 40,000 veces.

    1. Una capa hermética de caucho sintético, que dio lugar a la antigua cámara interna de la llanta. Consejo: recuerde que es importante calibrar sus llantas por lo menos cada 15 días y antes de viajes largos, ya que puede existir pérdida de presión de vez en cuando.

    2. Hecha de cables finos de fibras textiles, distribuidos en líneas rectas y recubiertas de caucho. Estos cables son responsables de determinar el apoyo de las llantas y ayudan a resistir los impactos y la presión adicional. Hay aproximadamente 1.400 cables y cada uno puede soportar una fuerza de hasta 15 kg.

    3. Esta es el área donde el caucho se conecta con la rueda, muy importante para mantener la integridad de la llanta durante el frenado o para resistir la fuerza motriz provocada por la aceleración

    la demora en descomposicion de una llanta

    ResponderEliminar
  45. 1.http://www.reciclajepedia.com/reciclaje-llantas-neumaticos/
    B. El proceso de reciclaje de neumáticos, es una gran idea, pues la cantidad de neumáticos desechados es increíble y crece diariamente. Cuando los neumáticos se funden los materiales sirven para hacer neumáticos nuevos, menos costosos y con menos contaminación del aire.



    El procedimiento para reciclar neumáticos es más complejo que con otros artículos. Esto es así pues todos sus elementos deben ser eficazmente separados y pueden desprender tipos muy peligrosos de gases al calentarse.

    Puede que te sorprenda saber los usos de los neumáticos reciclados. Algunos de estos usos comunes incluyen bolsos, zapatos y lonas. También se utilizan para hacer variedad de mangueras, e incluso para los motores de los vehículos.

    En algunos lugares selectos es ilegal depositar cualquier tipo de neumáticos en los vertederos. Sienten que con los métodos de reciclado ofrecidos no hay absolutamente ninguna razón para que estén en los vertederos. Teniendo en cuenta el hecho de que se estima que se desechan tantos neumáticos viejos cada año para dar cuenta de uno por persona, todos tenemos que tomar acción para hacer la diferencia.

    La tecnología también nos ofrece mejores maneras de benefícianos de la utilización de las gomas, algo alentador pues nos da la oportunidad de utilizar los neumáticos reciclados en nuevas opciones que no habíamos pensado antes.

    A pesar de que los neumáticos pueden hoy durar mucho más que antes, no duran para siempre. Asegúrese de tener un plan para reciclarlos, si colocas los neumáticos nuevos en una estación de servicio pregunte si lo pueden reciclar por usted.

    Si no se los quitan de las manos, puedes comprobar en línea para saber dónde es el mejor lugar para depositarlo. No los guarde en su garaje, los viejos neumáticos emiten diferentes tipos de gases nocivos para ti y tu familia. No te rindas hasta que encuentres un lugar para reciclarlos.

    ResponderEliminar
  46. 1. fuente de información :http://www.bogota.gov.co/article/temas-de-ciudad/ambiente/se-acaba-el-problema-de-las-llantas-usadas-en-bogota


    c. El problema de las llantas usadas en Bogotá, que generaron un gran incendio en el 2014, con serias consecuencias para el medio ambiente, llega a su fin.

    Todo gracias a un acuerdo entre la Alcaldía de Bogotá y Cementos Argos, que va a permitir la adecuada disposición de unas 2,5 millones de llantas en la capital del país. De ahora en adelante, estas llantas serán usadas como combustible alternativo en los hornos cementerios.

    El proceso de combustión que se lleva a cabo en los hornos tiene características especiales que aseguran la completa destrucción de los componentes tóxicos y el aprovechamiento de su energía. Además, los equipos especiales instalados para este fin cuentan con excelentes sistemas de filtrado y limpieza de gases que garantizan que la disposición de las llantas se realice de manera segura, controlada y limpia.

    El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, destacó: “Las llantas han sido hasta ahora uno de los problemas ambientales más graves de la ciudad: no pueden mandarse al relleno sanitario y no hay cómo reciclarlas. Millones se acumulaban en sitios donde frecuentemente se incendiaban. El proyecto de Argos es revolucionario, pues las llantas podrán ser usadas en la combustión de sus hornos, ejemplo que esperamos sea seguido por las demás cementeras. Se soluciona así uno de los problemas ambientales hasta ahora más críticos de la ciudad”.

    Por su parte, Juan Esteban Calle, presidente de Cementos Argos, afirmó: “Actualmente en Colombia se generan alrededor de 7 millones de llantas al año. Hoy en nuestra Planta Rioclaro estamos en la capacidad de coprocesar 20.000 toneladas al año, lo que equivale a cerca de 1.5 millones de llantas y además, con las inversiones que estamos realizando en Planta Cartagena, proyectamos que en el mediano plazo tendremos la capacidad de disponer en total hasta 65.000 toneladas por año, cerca de 4.5 millones de llantas. En definitiva, estaremos en la capacidad de aportar el 65% de la solución de esta problemática en Colombia, inicialmente en dos de las nueve plantas que tenemos en el país.”

    El coprocesamiento no es una técnica nueva. La industria cementera la ha implementado desde la década de los 70 en varios países de la Unión Europea. Por su parte, Cementos Argos utiliza esta técnica en sus tres plantas de cemento de Estados Unidos, en su planta de cemento de Honduras y, desde el primer semestre de 2015, en la Planta Rioclaro en Colombia.

    Ahora, como parte de un esfuerzo conjunto, tanto Argos como la Alcaldía de Bogotá se comprometen a trabajar en alianza en pro de la ciudad, para seguir ofreciendo a los bogotanos y sus visitantes una ciudad sostenible con un adecuado manejo de los residuos

    ResponderEliminar
  47. 1. fuente de información:

    D.Los pasos del proceso de fabricación de llantas
    1- Comprensión mediante la investigación
    Estudiamos el uso de las llantas y los hábitos de manejo de las personas para asegurarnos de que nuestras llantas satisfagan las necesidades de todos.

    2- Desarrollo y mezcla de materiales
    Más de 200 ingredientes integran una llanta. Tienen funciones vitales en la seguridad, el rendimiento de combustible, el desempeño y en qué tan ecológicas son.

    Estos componentes se clasifican en cinco grupos:

    Caucho natural: el componente principal de las capas de la banda de rodamiento
    Caucho sintético: parte de las bandas de rodamiento de las llantas de auto, furgoneta y 4x4
    Negro de humo y silica: se utilizan como agente reforzador para mejorar la durabilidad
    Cables de refuerzo metálicos y textiles: el "esqueleto" de la llanta, que da la forma geométrica y proporciona rigidez.
    Numerosos agentes químicos: para brindar propiedades únicas como baja resistencia al rodamiento o agarre ultra fuerte
    3- Diseño
    Creamos muchos diseños diferentes y usamos simulaciones para probar y seleccionar los mejores conceptos de llantas a desarrollar.

    4- Fabricación
    Construimos con experiencia cada llanta mediante procesos tanto manuales como automatizados. Cuando es necesario, inventamos nuestras propias máquinas para alcanzar nuestros objetivos.

    5- Control de calidad
    El control de calidad no es solo un paso final. Medimos la calidad a lo largo de todo el proceso.

    Recorremos más de lo equivalente a mil millones y medio de kilómetros en pruebas de llantas por año, el equivalente a dar la vuelta al planeta 40,000 veces.


    ¿ que materiales se hacen parte de la fabricación de llantas?

    Caucho natural: el componente principal de las capas de la banda de rodamiento
    Caucho sintético: parte de las bandas de rodamiento de las llantas de auto, furgoneta y 4x4
    Negro de humo y silica: se utilizan como agente reforzador para mejorar la durabilidad
    Cables de refuerzo metálicos y textiles: el "esqueleto" de la llanta, que da la forma geométrica y proporciona rigidez.
    Numerosos agentes químicos: para brindar propiedades únicas como baja resistencia al rodamiento o agarre ultra fuerte.




    ¿por que son contaminantes para el medio ambiente?

    Los neumáticos son un auténtico atentado contra el entorno. Su material (caucho) y su masiva fabricación los convierten en un problema medio ambiental de primer orden en todo el mundo, pues no siempre se reutilizan, aunque también es cierto que su reciclaje cada vez es más común e imaginativo.
    La solución tampoco es almacenarlos. Su almacenamiento acaba siendo también sinónimo de polución por su degradación química pues, si bien no son biodegradables, sí experimentan una peligrosa descomposición parcial que contamina lo suyo.

    evaluación fuentes de información: me parece interesantes pero ay unas fuentes que se equivocan y defienden mas la frabricacion de llantas.


    evaluar paso 2 : me parece practico ya que esto nos ayuda a tener una comprencion lectora y a informarnos mas del tema.

    evaluación paso 3 :concluyo que esto nos sirve para mas adelante tener el medio ambiente mejor que hoy en día.

    mi evaluación sobre este paso es que nos ayuda a tener una idea concreta sobre que si queremos cuidar el medio ambiente.





    4. conclusión:yo concluyo que con esto `podremos de una manera u otra consientisar a las personas a que cuiden el medio ambiente ya que esto es nuestro hogar y tenemos que cuidarlo.


    mi producto : me gustaría que investigaran otro materia no contaminante para que pare ya la contaminación ya que a diario la gente vota y vuelve a comprar llantas y esto es un daño para todo el mundo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Andrea muy bien hizo falta imagnenes. Obtuviste 9 de 10 puntos. Gracias.

      Eliminar
  48. las llantas son un problema para el país , por que las queman , también las botan al mar y pueden contaminarlo , pero se pueden utilizar las llantas para utilizar materiales para reciclar , como cuales camas para perros , mesas de noche , etc
    - en mi punto de vista los fabricantes de llantas pueden utilizar el material de las llantas las pueden utilizar para materiales reciclables
    -el ministerio de ambiente ejecuta el problemas de las llantas
    Las llantas usadas no son consideradas en Colombia como un residuo peligroso, sin embargo requieren ser devueltas a los productores para favorecer el reciclaje, aprovechamiento como agregado asfáltico o el re encauche, así como evitar que sean quemadas en espacios a cielo abierto y como combustible en actividades informales.
    -por mi parte yo aria una campaña para los barrios bajos y altos de la ciudad para que las personas le den un buen uso alas llantas
    -El 14 de mayo de 2016 los habitantes de Reseña se despertaron sobresaltados de madrugada por culpa de un incendio. Pasada la medianoche, el mayor vertedero de neumáticos de España –parcela de 12 hectáreas con casi 100.000 toneladas de neumáticos- comenzó a arder en esta localidad de la provincia de To ledo, situada a solo 40 kilómetros de Madrid. Según la Guardia Civil, el fuego tuvo que ser provocado ya que el suelo estaba mojado por las recientes lluvias y, según los investigadores, todo indica que hubo tres focos.
    D : La llanta es la única parte del auto que toca el camino. Las llantas deben lograr un equilibrio entre la tracción, el confort, la durabilidad, la eficiencia energética y el costo general. Como resultado de estas necesidades en competencia, las llantas son más complejas en cuanto a diseño y construcción de lo que podrías pensar.

    Piensa, por ejemplo, en un teléfono inteligente. Parece mucho más complejo que una llanta. Pero en realidad, cantidades similares de investigación y tecnología están implicadas en cada llanta que Michelin fabrica.
    -Más de 200 ingredientes integran una llanta. Tienen funciones vitales en la seguridad, el rendimiento de combustible, el desempeño y en qué tan ecológicas son.

    Estos componentes se clasifican en cinco grupos:

    Caucho natural: el componente principal de las capas de la banda de rodamiento
    Caucho sintético: parte de las bandas de rodamiento de las llantas de auto, furgoneta y 4x4
    Negro de humo y silica: se utilizan como agente reforzador para mejorar la durabilidad
    Cables de refuerzo metálicos y textiles: el "esqueleto" de la llanta, que da la forma geométrica y proporciona rigidez.
    Numerosos agentes químicos: para brindar propiedades únicas como baja resistencia al rodamiento o agarre ultra fuerte
    -llanta en el ambiente, el espacio entre las llantas y sus propiedades casi indestructibles acumulan fácilmente agua de lluvia que se estanca, basura y otros desechos, convirtiéndose en focos de infecciones, hervideros de mosquitos portadores de enfermedades como dengue, malaria y paludismo, roedores y plagas.

    En el agua, facilitan la acumulación de basura impidiendo que la misma se oxigene, además de alterar el flujo natural del líquido, causando enormes daños al hábitat de especies acuáticas y por consecuencia a todo el ecosistema

    ResponderEliminar
  49. conclusión general : la gente debería tomar mas conciencia para que todos a un futuro tengamos un mundo sano sin contaminación tengamos una mejor manera de vivir.

    ResponderEliminar
  50. fuentes de información:
    https://www.mundolimpio.com.co/reciclaje-de-llantas-en-colombia/
    www.ministeriodeambiente
    https://www.dinero.com/pais/articulo/reciclaje-de-llantas-usadas-en-colombia/249688

    ResponderEliminar
  51. Hola Andres Felipe obtuviste 7 de 10 puntos. Gracias.

    ResponderEliminar
  52. a)¿Qué usos le podemos dar a las llantas como material de reciclaje, para contribuir a un mejor medio ambiente en nuestra ciudad?
    R//Se puede hacer diferentes tipos de cosas con las llantas, como para los vienes personales o del hogar: Sillas, mesas, materas,un columpio para los niños asta piscinas, pero también se pueden fundir para hacer otras cosas materiales que se puedan usar.
    B)Ademas de que nos puede ayudar mucho a nosotros mismo, también podemos quitar esas llantas en las calles que hacen estorbos y podemos darle usos maravillosos que pueden asegurar la seguridad de alguien para que no se lesione u corte con las llantas.
    C)¿cómo las llantas son un problema grave para nuestra ciudad?
    R//Como si los problemas de Bogotá no fueran ya bastantes, los habitantes de la capital están teniendo que soportar un ‘tsunami’ de llantas viejas que si bien comenzó ‘inundando’ los separadores de varias de las principales vías de la ciudad, ahora está afectado hasta zonas residenciales.

    La primera alerta sobre el tema la hizo EL TIEMPO en septiembre del 2014. Y aunque el abandono de llantas en espacio público siempre ha existido, el problema se disparó sensiblemente desde finales del año pasado. Ninguna autoridad sabe del todo qué está causando este fenómeno, pero lo cierto es que un vacío jurídico en la resolución del Ministerio de Ambiente que regula el manejo de llantas usadas tiene al Distrito, al Gobierno y a los empresarios del sector sin poder alcanzar un acuerdo para que haya un responsable claro en la recolección y correcta disposición de estos desechos. (Lea:Y ahora, ¿quién va a recoger las llantas usadas de Bogotá?)

    La situación es cada vez más crítica, pues en la capital cifras oficiales indican que tres de cada 10 llantas –750.000 de 2’500.000 que cumplen su vida útil por año– terminan en andenes, separadores, parques, humedales e incluso frente a las casas. Es decir, cada día más de 2.050 llantas terminan invadiendo el espacio público.

    Pero esto se ha visto agravado por un notorio aumento del abandono de llantas en barrios y avenidas, especialmente en horas de la noche.

    Susana Muhamad, secretaria de Ambiente de Bogotá reconoce que aún no se ha logrado identificar a las personas que están abandonando las llantas en horarios nocturnos, ni sus motivos.

    “No tenemos claro por qué las llantas aparecen en otros lugares distintos a los 20 puntos críticos que conocemos, y que están en Fontibón, Barrios Unidos, Antonio Nariño, Mártires, Puente Aranda y Suba”, sostiene.

    ResponderEliminar
  53. Esto ha hecho que reclamos de la ciudadanía sean cada vez más comunes. “Ahora se ven llantas hasta en plena carrera 11 con calle 81 (muy cerca del Centro Comercial Andino), donde nunca antes se había visto ese problema”, dice un ciudadano. Otro denuncia: “Un día dejaron dos llantas en la esquina de la carrera 3.ª con calle 72 B (barrio Techo, en Kennedy). Al poco tiempo fueron apareciendo más y más llantas y se acumularon durante dos meses, hasta que por fin se las llevaron”. (Lea: Denuncian fallas en puntos de recolección de llantas en Bogotá)


    La avenida Caracas es tradicionalmente uno de los puntos donde más se abandonan llantas en Bogotá. Se ven a diario. Foto: Carlos Ortega / EL TIEMPO.

    Élmer Cardozo, director del programa de posconsumo de llantas Rueda Verde, liderado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), atribuye buena parte del abandono de estos residuos a los montallantas y talleres de mecánica, y en una muy baja proporción a los ciudadanos del común.

    Pero además lanza una hipótesis adicional: “Hay depósitos que surgen como iniciativas de reciclaje, pero que luego no logran las condiciones de mercado necesarias y, con el tiempo, terminan viéndose obligados a deshacerse de las llantas. Para lo cual recurren a la forma más fácil y barata: arrojarlas en cualquier esquina”.

    Otra posible hipótesis explicativa surge de una información suministrada por Muhamad: desde diciembre se han sellado 29 establecimientos comerciales por mal manejo de estos residuos y se han impuesto nueve comparendos, cada uno por 6 millones de pesos, para evitar que se repitan tragedias como la ocurrida en noviembre en una bodega de Fontibón, donde se incendiaron 600.000 llantas, que generaron una emergencia ambiental en la ciudad.
    ¿Qué proponen los fabricantes de llantas para no contaminar la ciudad con su producto?
    R//ara evitar que las llantas usadas continúen depositándose en basureros y espacios públicos, y se fomente su recolección, concentración y procesamiento, el Partido Verde propone que los fabricantes, distribuidores e importadores de neumáticos elaboren programas y planes de trabajo que permitan su reciclaje.

    Arturo Escobar y Vega, vocero del Partido Verde, reconoció que aún cuando existe una Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, su aplicación ha sido prácticamente nula en materia de recolección, concentración y procesamiento de millones de neumáticos que son depositados en basureros y espacios públicos.

    Dijo que esta situación ocasiona un grave problema de contaminación del suelo, subsuelo y mantos freáticos, afecta severamente al paisaje ambiental, además de que constituye un importante obstáculo para reforestar y regenerar zonas para cultivo, esparcimiento y áreas verdes.

    ResponderEliminar
  54. También proponemos que en la construcción, operación y mantenimiento de los caminos y puentes federales se utilice caucho reciclado proveniente de neumáticos usados, para que se use como combustible de substitución en las cementeras, siempre y cuando se adecúe a la ley ambiental existente”, subrayó el vocero ecologista.
    ¿Qué actividades o normativa establece el Ministerio de Medio ambiente con relación a esta problemática?
    R//Los sistemas de recoleccion selectiva y gestion ambiental individual de llantas usadoas seran formulados,por los cuales podran optar por cumplir esta obligacion mediante la constitucion de un site,a individual y colectivo.
    ¿Qué soluciones se pueden plantear para transformar esta realidad?
    R//Hacer propuesta en la alcaldía mayor de Bogotá, y mostrar un formulario con encuestas y gráficas de como las llantas tiradas en la calles hacen daño a la sociedad y a el medio habiente y proponer una campaña para que participen distintas regiones y barrios para reutilizar esas llantas y hacer algo bueno por la sociedad.
    ¿Qué estrategias emplean otros países para esta problemática?
    R//Actualmente se tiran 40 millones de llantas al año en nuestro país, de éstas, solo un 12% se recicla o reutiliza; así, hay un inventario de aproximadamente 300 millones de llantas desechadas que resultan contraproducentes, pues representan un foco de propagación de plagas como roedores o mosquitos y pueden ser muy peligrosas en caso de incendio al ser difíciles de apagar, su quema incontrolada genera sustancias cancerígenas; además, son un recurso utilizable desperdiciado. De continuar con esta tendencia, para el año 2018 habrá cerca de 500 millones de llantas disponibles para reutilizarlas.

    Los principales cementerios de llantas están en el Cerro del Centinela en Mexicali, Baja California; el Ejido Lázaro Cárdenas en Tijuana, Baja California; Nogales, Sonora; Ciudad Juárez, Chihuahua; Matamoros y Reynosa, Tamaulipas y en el Bordo de Xochiaca, Distrito Federal.

    ResponderEliminar
  55. El problema de acumulación es particularmente agudo en la frontera norte debido al flujo de llantas que hay de EE.UU. a México; a consecuencia de las normas de eficiencia energética, en EE.UU. se desechan neumáticos que para los estándares mexicanos son aprovechables, por lo que hay un mercado importante de llantas de medio uso que ingresan al territorio nacional. Por otro lado, en el centro y sur es más frecuente que las llantas sean desechadas en tiraderos clandestinos y centros de residuos municipales, lo que complica y encarece la gestión de este residuo.
    D)¿Cómo se fabrican las llantas?
    R//Los pasos del proceso de fabricación de llantas
    1- Comprensión mediante la investigación
    Estudiamos el uso de las llantas y los hábitos de manejo de las personas para asegurarnos de que nuestras llantas satisfagan las necesidades de todos.

    2- Desarrollo y mezcla de materiales
    Más de 200 ingredientes integran una llanta. Tienen funciones vitales en la seguridad, el rendimiento de combustible, el desempeño y en qué tan ecológicas son.

    Estos componentes se clasifican en cinco grupos:

    Caucho natural: el componente principal de las capas de la banda de rodamiento
    Caucho sintético: parte de las bandas de rodamiento de las llantas de auto, furgoneta y 4x4
    Negro de humo y silica: se utilizan como agente reforzador para mejorar la durabilidad
    Cables de refuerzo metálicos y textiles: el "esqueleto" de la llanta, que da la forma geométrica y proporciona rigidez.
    Numerosos agentes químicos: para brindar propiedades únicas como baja resistencia al rodamiento o agarre ultra fuerte
    3- Diseño
    Creamos muchos diseños diferentes y usamos simulaciones para probar y seleccionar los mejores conceptos de llantas a desarrollar.

    4- Fabricación
    Construimos con experiencia cada llanta mediante procesos tanto manuales como automatizados. Cuando es necesario, inventamos nuestras propias máquinas para alcanzar nuestros objetivos.

    ResponderEliminar
  56. 5- Control de calidad
    El control de calidad no es solo un paso final. Medimos la calidad a lo largo de todo el proceso.

    Recorremos más de lo equivalente a mil millones y medio de kilómetros en pruebas de llantas por año, el equivalente a dar la vuelta al planeta 40,000 veces.
    ¿Qué materiales hacen parte de la fabricación de las llantas?
    R//Lo usual es que el coche venga de fábrica con llantas de aluminio y, en menor medida, de acero. Ambas tienen diseños estándar y representan menores costos. Por su parte, las de magnesio, de aleación o de fibra de carbono se reservan para los vehículos más exclusivos, pero no necesariamente son las mejores fuera del ámbito del lujo. Vamos a ver uno a uno, qué materiales son utilizados en la fabricación de las llantas y para cuáles son las cualidades de cada uno.
    ¿Por qué son tan contaminantes para el medio ambiente?
    R//Cada año Colombia desecha entre 20 y 30 millones de llantas. Un investigador de la Universidad de los Andes tiene una propuesta: convertirlas en filtros de carbón activado para limpiar zonas contaminadas.

    Colombia, como muchos otros países del mundo, naufraga en llantas usadas. Cada año se desechan en el país alrededor de 20 a 30 millones. Sólo en Bogotá se generan alrededor de 4 millones. Algunas se acumulan en bodegas, patios y veredas, convirtiéndose en casas de roedores e insectos y focos de contaminación. Otras son quemadas a cielo abierto, afectando la calidad del aire. La mayoría simplemente será basura que permanecerá por cientos de años, pues el caucho es un material no biodegradable.

    Nadie sabe muy bien qué hacer con este voluminoso problema ambiental. En Bogotá, la Secretaría Distrital de Ambiente creó un programa de posconsumo que obliga a las empresas que comercializan llantas a recolectar y gestionar el manejo de las llantas usadas. Un ejemplo que siguió el Ministerio de Medio Ambiente, que desde el año pasado propuso incentivos para las empresas cementeras que incluyeran residuos de llantas en la producción de asfalto.

    Juan Carlos Moreno Piraján, profesor en la Universidad de los Andes y director del grupo de investigación en Sólidos Porosos y Calorimetría, cree que esas iniciativas desafortunadamente no solucionan el enorme problema, porque “la norma poco se cumple, a diferencia de Estados Unidos y Europa, donde existe la industria del tratamiento de estos residuos”.

    Además, dice, “las llantas en Colombia no son bien reutilizadas, ya que se generan soluciones parciales”. Una típica solución falsa es tomar las llantas y construir el inmobiliario de un parque. Una forma perfecta de aplazar el problema, pues tarde o temprano tendrá que hacerse algo con la llanta.

    Moreno y su grupo de investigación tienen una buena idea que hasta ahora ha sido olvidada en las iniciativas y la reglamentación colombianas. “Nosotros tomamos la llanta, la sometemos a unos procesos de los cuales se obtienen tres cosas. La primera: recuperar el acero. La segunda: generar destilados, porque no se bota nada al aire. De estos logramos producir un combustible y lo que queda, tratado de manera adecuada, es lo que llamamos carbón activado. Ese es el proceso correcto para aprovechar una llanta en desuso”, señala el profesor Moreno.

    La propuesta de generar carbón activado es una de las más interesantes y olvidadas en el país. El carbón activado, también conocido como purificante o adsorbente universal, se parece mucho a una piedra pómez. Al ser un material poroso resulta útil para absorber contaminantes orgánicos e inorgánicos de los ríos y purificar el agua. Actualmente es utilizado para descontaminar sistemas gaseosos y líquidos, solventes y aceites, entre otros.

    ResponderEliminar
  57. Hasta ahora, luego de varios años de investigación, el grupo de Moreno ha logrado obtener cinco tipos de carbón activado a partir de residuos de neumáticos (dado que tienen un alto contenido de carbono), todos a un costo relativamente bajo. En pruebas de laboratorio han resultado útiles para tratar aguas contaminadas con diferentes metales, como plomo, mercurio, zinc y cromo, que se encuentran en algunos de nuestros ríos.

    En Colombia existen pequeñas industrias dedicadas a la fabricación de carbón activado. Sin embargo, el país es un gran importador de este material. El profesor Moreno cree que el adecuado proceso de llantas usadas no sólo tendría beneficios para el medioambiente sino que podría convertirse en una alternativa económica para algunos empresarios. Por eso cree útil hacer una alianza entre diferentes entidades del Estado, la academia y la industria para profundizar la investigación en esta área.
    2:
    Este sistema incluye las llantas de vehículos (carros, camiones, buses, camionetas, entre otros) con un rin menor o igual a 22.5. No se incluyen las llantas de motocicletas, bicicletas, vehículos fuera de carretera o de rin superior a 22.5.

    Las llantas usadas no son consideradas en Colombia como un residuo peligroso, sin embargo requieren ser devueltas a los productores para favorecer el reciclaje, aprovechamiento como agregado asfáltico o el reencauche, así como evitar que sean quemadas en espacios a cielo abierto y como combustible en actividades informales.

    El uso de las llantas usadas como combustible está regulado por la Resolución 1488 de 2003.
    3:Las llantas usadas no son consideradas en Colombia como un residuo peligroso, sin embargo requieren ser devueltas a los productores para favorecer el reciclaje
    4:Las llantas a pesar de que pueden dañar el medio ambiente y hacer estorbo en algunos lados de país, cuidad y barrios se puede reutilizar para hacer algo mejor para veneficiar a todos.
    ("Juan Mora")

    ResponderEliminar