Blog sobre educación artística para el grado 901 del Colegio I.E.D. Guillermo León Valencia Engativá. Para desarrollar y reforzar los temas vistos durante la clase, los estudiantes participen de manera activa y respetuosa, generando una serie de aprendizajes, el manejo de las Tic, el desarrollo de valores, entre otros.
lunes, 10 de septiembre de 2018
llantas recicladas y llantas que están contaminando un rio
HOLA PROFE BUENAS NOCHES ESTA ES MI OPINIÓN SOBRE EL USO QUE LE DARÍAN ALAS LLANTAS
Desde el 2012, los residuos sólidos que necesitan un tratamiento especial, ya sea porque se consideran peligrosos o porque pueden ser aprovechados como nuevos insumos, son tratados en el país en programas de pos consumo. De esos materiales hacen parte productos cotidianos como llantas, pilas, plaguicidas, tecnológicos, medicamentos, bombillas y baterías.
Organizaciones como la Asociación Nacional de Industriales (Inda) han tomado el liderazgo de la recolección de esos residuos a partir de recursos de sus afiliados, y los resultados son alentadores. Pero en el caso de las llantas, el único producto que puede ser re procesado en su totalidad para obtener nuevas materias primas, se han encontrado obstáculos, particularmente en materia de comercialización, los cuales no permiten cerrar con éxito su ciclo de vida útil.
Salmer Carduzo Guzmán, director de Rueda Verde, el más grande de los cinco programas que hay en el país para la recuperación de llantas usadas, asegura que los gestores, encargados de transformar los neumáticos en subproductos como caucho, acero y fibras, solo llegan a comercializar entre el 50 y el 60 por ciento de las nuevas materias primas generadas.
Esa cifra contrasta con el éxito que se ha evidenciado en la primera parte del ciclo, es decir, la recuperación. La meta de Rueda Verde para el 2016 es recoger dos millones de llantas en el país, medio millón menos de las desechadas por Bogotá cada año. Para cumplir con esa labor, la fundación dispone de 20 puntos en varios departamentos.
Esa cifra de recuperación es esperanzadora, teniendo en cuenta que apenas están comenzando las campañas de concentración de los usuarios, afirma Carduzo. No puede perderse de vista que en el 2015 salieron a la venta más de 5,3 millones de llantas en Colombia, las cuales, una vez cumplido su ciclo de vida, pueden terminar en calles, avenidas y parques, generando un problema ambiental y de salud pública para los ciudadanos.
Hola Leonardo excelentes imágenes que se le pueden dar a las llantas para ser recicladas y reutilizadas. Qué opinan ustedes?????
ResponderEliminarHOLA PROFE BUENAS NOCHES ESTA ES MI OPINIÓN SOBRE EL USO QUE LE DARÍAN ALAS LLANTAS
ResponderEliminarDesde el 2012, los residuos sólidos que necesitan un tratamiento especial, ya sea porque se consideran peligrosos o porque pueden ser aprovechados como nuevos insumos, son tratados en el país en programas de pos consumo. De esos materiales hacen parte productos cotidianos como llantas, pilas, plaguicidas, tecnológicos, medicamentos, bombillas y baterías.
Organizaciones como la Asociación Nacional de Industriales (Inda) han tomado el liderazgo de la recolección de esos residuos a partir de recursos de sus afiliados, y los resultados son alentadores. Pero en el caso de las llantas, el único producto que puede ser re procesado en su totalidad para obtener nuevas materias primas, se han encontrado obstáculos, particularmente en materia de comercialización, los cuales no permiten cerrar con éxito su ciclo de vida útil.
Salmer Carduzo Guzmán, director de Rueda Verde, el más grande de los cinco programas que hay en el país para la recuperación de llantas usadas, asegura que los gestores, encargados de transformar los neumáticos en subproductos como caucho, acero y fibras, solo llegan a comercializar entre el 50 y el 60 por ciento de las nuevas materias primas generadas.
Esa cifra contrasta con el éxito que se ha evidenciado en la primera parte del ciclo, es decir, la recuperación. La meta de Rueda Verde para el 2016 es recoger dos millones de llantas en el país, medio millón menos de las desechadas por Bogotá cada año. Para cumplir con esa labor, la fundación dispone de 20 puntos en varios departamentos.
Esa cifra de recuperación es esperanzadora, teniendo en cuenta que apenas están comenzando las campañas de concentración de los usuarios, afirma Carduzo. No puede perderse de vista que en el 2015 salieron a la venta más de 5,3 millones de llantas en Colombia, las cuales, una vez cumplido su ciclo de vida, pueden terminar en calles, avenidas y parques, generando un problema ambiental y de salud pública para los ciudadanos.