jueves, 27 de septiembre de 2018

problema de las llantas y la solución


1 b:   bueno hay muchas formas de contribuir al reciclaje de llantas  y lo primordial es no botarlas a la calle, podemos llevarlas a algunos lugares donde las utilizan muy bien y así contribuiremos  para aún mejor futuro de todos.
Resultado de imagen para contaminacion con llantas de carro

C  *las llantas pueden ser las causantes de muchos desastres  ya que por una parte cuando se dejan en un lugar sin estar autorizado para el reciclaje empieza a incomodar la comunidad donde se encuentren por otra parte pueden ser las causantes de un incendio ya que si estas se encuentran en lugares donde se hallen productos inflamables y ocurre algún accidente mínimo las llantas se encienden y puede ser muy difícil de apagar además puede que el fuego se propague.
·         El valor agregado de la llanta de desecho se manifiesta en los usos que se le da como energético en hornos de cemento y papel y otros; como hule en sus diferentes formas de reciclado para la producción de muchos componentes para la industria automotriz. La llanta de desecho también sirve para usos caseros e industriales como tapetes y accesorios, usos marinos para protección de costas y embarcaciones, en ingeniería civil como protecciones en carreteras y para rellenos de taludes.
·         El ministerio ha impuesto sitios en los cuales se pueden dejar las llantas para luego llevarlas de nuevo a la fábrica y allí reutilizarlas, en Colombia las llantas no son un peligro; sin embargo requieren ser devueltas a los productores para favorecer el reciclaje, aprovechamiento como agregado asfáltico o el reencauche, así como evitar que sean quemadas en espacios a cielo abierto y como combustible en actividades informales.
El uso de las llantas usadas como combustible está regulado por la Resolución 1488 de 2003.

·          Se podría en cada barrio dejar uno de estos sitios para que las personas puedan depositar estas llantas y con las llantas recaudadas seguir haciendo esa grama sintética que se está colocando en los parques de Bogotá, también utilizarlas mas como combustible ya que es una buena forma de aprovechar su compostura.
·         En México las llantas son muy útiles ya que las emplean en diversas cosas  las utilizan para pavimentar carreteras, impermeabilizantes, las utilizan para juegos infantiles y seguridad industrial el proyecto ha consumido mas de 30 mil toneladas de llantas.

En chile llegan 8mil toneladas de caucho por año  la empresa tritura las llantas para luego separa el caucho  el acero y tela; el caucho se utiliza principalmente para fabricar canchas deportivas  esto ha sido una idea muy innovadora ya que ayuda a la descontaminación de la ciudad porque antes este material paraba en el mar y ríos de chile.



D: Mezclado
Un neumático contiene hasta 30 tipos distintos de caucho, rellenos y otros ingredientes que se combinan en mezcladoras gigantes para crear un compuesto gomoso de color negro que se tritura en una fase posterior.
Triturado
El caucho enfriado se corta en las tiras que conformarán la estructura básica del propio neumático. En la fase de triturado, se preparan otros elementos del neumático. Algunos se recubren con otros tipos de caucho.
Construcción
Esta es la fase en la que el neumático se construye desde dentro hacia fuera. Los elementos textiles, las lonas con cables de acero, los talones, las lonas, las bandas de rodadura y otros componentes se integran en una máquina de construcción de neumáticos. El resultado es un “neumático verde” (sin vulcanizar) cuyo aspecto comienza a asemejarse al del producto final.
Vulcanizado
Más tarde, el neumático verde se vulcaniza con moldes calientes en una máquina de “curado” que comprime todas sus partes y le confiere su forma final, incluido el dibujo de la banda de rodadura y las marcas del fabricante en el flanco.
Inspección
En esta fase, una serie de inspectores específicamente formados emplean maquinaria especial para comprobar minuciosamente todos y cada uno de los neumáticos con el fin de detectar hasta la más leve de las imperfecciones antes de que puedan enviarse para su comercialización. Además del proceso anterior, una muestra de neumáticos se extrae de la línea de producción para someterse a pruebas de rayos X en busca de posibles defectos o debilidades internas. Por último, nuestros técnicos de control de calidad seleccionan aleatoriamente neumáticos de la cadena de fabricación y los cortan por la mitad para examinar cuidadosamente cada detalle de su estructura y asegurarse de que cumplen los exigentes estándares de Dunlop. Resultado de imagen para fabricacion de llantas de carro
Más de 200 ingredientes integran una llanta. Tienen funciones vitales en la seguridad, el rendimiento de combustible, el desempeño y en qué tan ecológicas son.
Estos componentes se clasifican en cinco grupos:
  • Caucho natural: el componente principal de las capas de la banda de rodamiento
  • Caucho sintético: parte de las bandas de rodamiento de las llantas de auto, furgoneta y 4x4
  • Negro de humo y silica: se utilizan como agente reforzador para mejorar la durabilidad
  • Cables de refuerzo metálico y textil: el "esqueleto" de la llanta, que da la forma geométrica y proporciona rigidez.
  • Numerosos agentes químicos: para brindar propiedades únicas como baja resistencia al rodamiento o agarre ultra fuerte
 Resultado de imagen para materiales de una llanta
·         El espacio entre las llantas y sus propiedades casi indestructibles acumulan fácilmente agua de lluvia que se estancan, basura y oros desechos, convirtiéndose en focos de infecciones,  hervideros de mosquitos portadores de enfermedades como dengue, malaria y paludismo, roedores y plagas.
En el agua facilitan la acumulación de basuras impidiendo que la misma se oxigene, además de alternar el flujo natural del líquido, causando enormes daños al habitad de especies acuáticas y por consecuencia a todo el ecosistema.



2 a:



c: esta información delata lo que  realmente sucede con las llantas y como volver a utilizarlas de forma adecuada para poder contribuir a un mejor ambiente.

3: a:
Este sistema incluye las llantas de vehículos (carros, camiones, buses, camionetas, entre otros) con un rin menor o igual a 22.5. No se incluyen las llantas de motocicletas, bicicletas, vehículos fuera de carretera o de rin superior a 22.5.
Las llantas usadas no son consideradas en Colombia como un residuo peligroso, sin embargo requieren ser devueltas a los productores para favorecer el reciclaje, aprovechamiento como agregado asfáltico o el reencauche, así como evitar que sean quemadas en espacios a cielo abierto y como combustible en actividades informales.
El uso de las llantas usadas como combustible está regulado por la Resolución 1488 de 2003.
Sitios Adecuados 
Los establecimientos que pertenecen a los sistemas de recolección de llantas usadas deben cumplir con requisitos técnicos y de seguridad para asegurar que los residuos son manejados de forma segura y adecuada.
·         Tienen medidas de seguridad frente a incendios,
·         Almacenan las llantas de forma ordenada, en sitios cubiertos (no a la intemperie),
·         Disponen de publicidad visible y documentación que haga alusión a los sistemas y sus responsables.
Sitios No adecuados
Los sitios o personas no autorizadas para recolectar pilas pueden identificarse principalmente porque:
·         Apilan las llantas en sitios descubiertos,
·         No disponen de medidas de seguridad frente a incendios,
·         No disponen de publicidad o material alusivo al Sistema de Recolección Selectiva.

Dado que no es fácil para un consumidor saber cuáles empresas o contenedores pertenecen a un sistema de recolección selectiva, se recomienda visitar el vínculo de sistemas presentados antes de llevar las llantas usadas a algún sitio.

¿Cómo se entregan las llantas usadas?
Para entregar las llantas usadas se debe tener en cuenta:
·         Una vez las llantas deben ser reemplazadas, o tenga en su poder alguna que deba ser desechada, verifique dentro del listado de sistemas presentados y de acuerdo a la marca comercial o al proveedor de confianza, un establecimiento que disponga de un punto de recolección autorizado.
·         Una vez en el sitio, haga entrega de la llanta usada o permita que un técnico, operario o empleado se la lleve, al sitio de almacenamiento ubicado al interior del establecimiento.

B: lo anterior hace referencia a la forma en los ciudadanos deben  entregar las llantas que ya no les esté prestando ningún servicio en su disposición;  esta información puede serle de mucha utilidad a las personas las cuales no tienen ni idea de  donde poder dejar las llantas sin tener que contaminar el medio ambiente.

C: con base en realizado hasta ahora se tiene preliminarmente lo siguiente:
Para no seguir contaminando el medio ambiente  con los neumáticos se debe tener en cuenta lo siguiente:
·         No botar las llantas en la calle
·         Llevar las llantas a los sitios autorizador por el ministerio del medio ambiente como lugar de reciclaje
·         Si no las quiere llevar hacer con ellas distintos tipos de manualidades como materas, mesas entre otras cosas.

4 A: el anterior trabajo fue realizado con el fin de concientizar a las personas acerca de la contaminación que se realiza con las llantas; se espera que los ciudadanos se concienticen acerca de lo que se le está haciendo al medio ambiente para que así puedan llevar esta mate material a los lugares de reciclaje que son autorizados por el ministerio de medio ambiente.

Resultado de imagen para reciclaje con llantas de carro

miércoles, 19 de septiembre de 2018

PROBLEMÁTICA DE LAS LLANTA Y SUS POSIBLES SOLUCIONES.

1.

a. nosotros podemos reciclarlos de muchas formas para contribuir al medio ambiente, por ejemplo: columpios, sillas, mesas, materas, suelos para parques, etc.
Resultado de imagen para llantas reutilizadasResultado de imagen para llantas reutilizadas

b. otras ideas locas pero creativas y que se puede poner empeño pueden ser colgantes, coreas, cajas, portarretratos, billeteras, bolsos, ,tapar huecos en las calles.

Resultado de imagen para llantas reutilizadasResultado de imagen para correas con llantas

c. porque es el lugar perfecto para que se estanquen aguas lluvias, y formen nidos de mosquitos, insectos y roedores, también porque liberan gases tóxicos lentamente, como el mónoxido y dióxido de carbono, que son contaminantes y dañinos para nuestra salud.
Resumidamente los fabricantes de las llantas le proponen a sus empleados que promuevan el reciclaje de estas, de cualquier forma.
Ellos dicen que no los consideran un residuo peligroso, pero que aun así cuando estén usadas, se deben llevar a unos sitios adecuados donde son reutilizadas, pero ellos dicen también que El uso de las llantas usadas como combustible está regulado.
En Europa se decreto una ley por la que se regula la gestión de neumáticos fuera de su uso, no se pueden desechar, o si no se tendrá una sanción mas fuerte que en Colombia, en holanda, casi todas las llantas son reutilizadas y recicladas, el que lleve las llantas al relleno sanitario tiene una multa.
Trate de resumirlo lo mejor que pude.

IMG 1602Resultado de imagen para llantas quemadas

d. son casi 200 materiales se integran a una llanta, los cuales estan clasificados en:
  • Caucho natural: el componente principal de las capas de la banda de rodamiento
  • Caucho sintético: parte de las bandas de rodamiento de las llantas de auto, furgoneta y 4x4
  • Negro de humo y silica: se utilizan como agente reforzador para mejorar la durabilidad
  • Cables de refuerzo metálicos y textiles: el "esqueleto" de la llanta, que da la forma geométrica y proporciona rigidez.
  • Numerosos agentes químicos: para brindar propiedades únicas como baja resistencia al rodamiento o agarre ultra fuerte.
 Se fabrican de modo que, se mezclan muchos componentes entre si, para darle elasticidad y flexibilidad a la llanta, les invito a ver este vídeo para que entiendan mejor  https://www.youtube.com/watch?v=n1X6bWAtFrM.

Resultado de imagen para llantas y sus partes


2.

estas son las fuentes que yo he seleccionado para consultar mi información del punto 1.
la información que contienen esta relacionada con la mencionada anteriormente, en el punto 1, los seleccione cuidadosamente, y aunque en algunos no pude encontrar información detallada, lo complemente con mis ideas.











domingo, 2 de septiembre de 2018

¿Cómo se puede reciclar las llantas?


Septiembre 2 de 2018.

Queridos estudiantes de grado Noveno: Vamos a consultar navegando por la Web las siguientes preguntas:

1.    Definir el problema de información.
a.   Formular la pregunta inicial: ¿Qué usos le podemos dar a las llantas como material de reciclaje, para contribuir a un mejor medio ambiente en nuestra ciudad?
b.   Analizar la pregunta inicial. Los estudiantes deben contribuir con sus ideas a esta pregunta.
c.   Construir un plan  de investigación. Los estudiantes deben realizar el siguiente plan de investigación: Buscar información sobre ¿cómo las llantas son un problema grave para nuestra ciudad? ¿Qué proponen los fabricantes de llantas para no contaminar la ciudad con su producto?   ¿Qué actividades  o normativa establece el Ministerio de Medio ambiente con relación a esta problemática? ¿Qué soluciones se pueden plantear para transformar esta realidad? ¿Qué estrategias emplean otros países para esta problemática?
d.   Formulara preguntas secundarias. ¿Cómo se fabrican las llantas? ¿Qué materiales hacen parte de la fabricación de las llantas? ¿Por qué son tan contaminantes para el medio ambiente?
e.   Evaluación del paso 1.
2.    Buscar y evaluar información
a.   Identificar y seleccionar fuentes de información.
b.   Acceder a las fuentes seleccionadas.
c.   Evaluar las fuentes y la información que contienen.
d.   Evaluar el paso2.
3.    Analizar la información.
a.   Elegir la información más adecuada
b.   Leer, entender, comparar y evaluar la información seleccionada.
c.   Sacar conclusiones preliminares.
d.   Evaluación paso 3.
4.    Sintetizar y utilizar la información
a.   Sacar una conclusión general.
b.   Elaborar un producto concreto.
c.   Comunicar los resultados.
d.   Evaluar paso 4.